Ref: SOCRATES p/LITERPARQ puesto el 2/6/97 0:31
Mira por dónde hoy me pilla el nuevo día sentado delante del teclado, como quien no quiere la cosa. Aprovecho para dar los buenos días a todos los que vaís a venir por aquí esta misma madrugada, o al alba... (Especialmente a PALPITO, me voy de viajes hoy Lunes y la historia deberá esperar) Para todos, os deseo buenos momentos para lo que se avecina. *****SOCRATES, recogiendo unos cuantos papelotes desperdigados por el suelo que afean un poco el reflejo de las farolas*****
Ref: D)MAVERIK puesto el 2/6/97 0:38
Buenas noches a todos. Si alguna preciosa chica desea una humeda charla, no tiene mas que decirmelo. Un besote en vuestos LABIOS.
Ref: LONXE A TODOS/AS puesto el 2/6/97 0:41
Dulces noches a todos.
Ref: Para Sócrates, de Alec. puesto el 2/6/97 1:13
Espero verte en ese parque madrileño...mientras tanto, siempre es muy agradable verte en este Parque, y poder darte un abrazo virtual. A mí también me encantará conocerte...y no soy yo solo...te aseguro que a muchos más. Saludos y buen viaje, filósofo/navegante.
Ref: Manu puesto el 2/6/97 3:21
Solo, flotando en una tabla después del naufragio, aún sigo vivo... aún me aferro a esas ilusiones que me mantienen con vida... al menos me mantienen en esta vida. Ahora la mar está tranquila... sopla una brisa leve que me arrastra lentamente hacia el horizonte. ¡Qué cansado estoy! Sé que debo luchar contra esta marea que me arrastra a lo desconocido, pero... no puedo. Me aventuro al destino sin hacer nada por remediarlo. ¿A dónde me llevará esta brisa que me relaja tanto y hace que mis decisiones se debiliten hasta el punto de desaparecer? Hasta ahora todos mis destinos han sido forjados por mí... Siempre he creído saber cuál sería mi destino y he puesto toda mi vida para legar a mis convicciones. Hoy estoy perdido. No tengo rumbo. Tal vez ahora solamente importe seguir vivo, aunque también dudo de ello. Aquí estoy, con lo últimos restos del naufragio a la deriva, entreviendo islas y playas en dónde solamente existe la inmensidad del mar. ¿Adónde llegaré? Creo que es la única frase que me mantiene en este mundo. ~~~Manu~~~
Ref: Manu para literarios puesto el 2/6/97 3:26
Manu no ha muerto, siempre ha estado aquí. Sigue vivo paseando como alma en pena por estos bellos paisajes. Bellos hasta tal punto que teme arruinar su estética con algunas vagas y románticas palabras que sólo sabe escribir. Manu está vivo y lo estará mientras exista "Literario" o al menos hasta que las facturas de telefónica dicten su muerte. ~~~Manu~~~ a pleno grito en un parque solitario.
Ref: puesto el 2/6/97 6:30
Bueno es que no hay nadie que halla leido el Librode Frankentein .a MI NO ME LA DAS ANDA MUEVE EL CULO Y MANDAME EL RESUMEN PARA HOY A : piturri@lettera.skios.es
Ref: MUÑECA para D)MAVERIK puesto el 2/6/97 6:46
tU MENSAJE NO ME SUENA NADA LITERARIO, CREO QUE EL TEMA DE CARNE TE VENDRÍA MEJOR. ¿SABES ALGO DE LIBROS?, SERÍA INTERESANTE SABERLO.
Ref: Pálpito Para El Parque puesto el 2/6/97 9:19
El pintor de aves, no aparecía. Debió encontrar algún nuevo puerto con su velero, surcando ese mar tan amado, azul intenso, bravo y pequeño. Pero sus frescos, se echaban de menos, el Parque estaba atento a sus pinturas. El lugar reservado para él, seguía vacio, y la gaviota, como cada mañana, esperaba esas migas de pan que otro ave más antigua que ella, no comreía. El poeta ortodoxo incorfosmista, y retratado en un poster con un faro, había enmudecido. Sus grafitis en las paredes del hermoso Parque, no desaparecían, pero a la gaviota, le gustaba admirar el colorido de las palabras. Unas veces, negras como el ébano, otras, multicolores como el arco iris, pero siempre , plagadas de sensibilidad y belleza. Era la hora del pulidor de estatuas. Tal vez habría hecho florecer esa rosa marchita que se escapó de sus dedos. O quién sabe, tal vez el madrugador con las magdalenas, habría conseguido saborear ese caramelo de eucaliptus que ella tanto apreciaba. Pero no, el filósofo, no había llegado aún. Hoy no vendría. El ave, miraba el ático en el que sabía, estaría preparándose para ese viaje anunciado. ¿Y el joven de la Torre?¿Habría conseguido llegar a ella?. El cuentista de fabulas imposibles... Se preguntaba si la imaginación habría regresado, si finalmente alcazaría la vieja Torre. Sólo tenía que esperar, y muy despacio, uno a uno, amanecerían en el Parque. Tal vez, el simpatico relaciones públicas apareciese por allí con su gabardina y sombrero a lo Bogard. Pero era pronto. Y ... el más original, con ese nombre sin nombre, quizá su convocatória tendría éxito... Tal vez, un nuevo dia en el Parque....** Buenos dias a todosssssss** Pálpito.
Ref: Pálpito Para El Parque puesto el 2/6/97 9:22
El pintor de aves, no aparecía. Debió encontrar algún nuevo puerto con su velero, surcando ese mar tan amado, azul intenso, bravo y pequeño. Pero sus frescos, se echaban de menos, el Parque estaba atento a sus pinturas. El lugar reservado para él, seguía vacio, y la gaviota, como cada mañana, esperaba esas migas de pan que otro ave más antigua que ella, no comreía. El poeta ortodoxo incorfosmista, y retratado en un poster con un faro, había enmudecido. Sus grafitis en las paredes del hermoso Parque, no desaparecían, pero a la gaviota, le gustaba admirar el colorido de las palabras. Unas veces, negras como el ébano, otras, multicolores como el arco iris, pero siempre , plagadas de sensibilidad y belleza. Era la hora del pulidor de estatuas. Tal vez habría hecho florecer esa rosa marchita que se escapó de sus dedos. O quién sabe, tal vez el madrugador con las magdalenas, habría conseguido saborear ese caramelo de eucaliptus que ella tanto apreciaba. Pero no, el filósofo, no había llegado aún. Hoy no vendría. El ave, miraba el ático en el que sabía, estaría preparándose para ese viaje anunciado. ¿Y el joven de la Torre?¿Habría conseguido llegar a ella?. El cuentista de fabulas imposibles... Se preguntaba si la imaginación habría regresado, si finalmente alcazaría la vieja Torre. Sólo tenía que esperar, y muy despacio, uno a uno, amanecerían en el Parque. Tal vez, el simpatico relaciones públicas apareciese por allí con su gabardina y sombrero a lo Bogard. Pero era pronto. Y ... el más original, con ese nombre sin nombre, quizá su convocatória tendría éxito... Tal vez, un nuevo dia en el Parque....** Buenos dias a todosssssss** Pálpito.
Ref: Pálpito/*.* puesto el 2/6/97 9:25
Lamento la repetición. Pido disculpas por ello.
Ref: p/ DAJO puesto el 2/6/97 11:19
Muy Sr. mio: Le remito la presente en contestación a la suya anterior solicitando información sobre la Cadena NOVATEL. Me produce una inmensa satisfacción que alguien como Vd., con su inmensa categoria de ser errante y viajero, haya sentido la necesidad de verse alojado en el establecimiento NOVATEL. Antes, me gustaria informarle de algunas cosillas que creo, humildemente, deberia Vd. saber.1ª) La CADENA, está sita justo en la parte superior derecha de la cisterna. 2ª) Sobre la comida que sirven en ese establecimiento, ...bah! sólo cabe aplicarle un calificativo: BUENÍSIMAAAA !!!! ( Pizza-Hut )Ah!, y te regalan un bote de Coca-Cola. 3º) Las duchas...Vd. se cree que realmente hay? JUAJUAJUAJUA !!!REGADERAS PORTÁTILES !!! ( eso sí, de agua caliente ). 4ª) El servicio...casicasi, MILITAR !!! ( TE HAS DE HACER LAS CAMAS!!! )5ª) De los besos...depende de cada cliente ( AUTOCONSUMO )6ª) Vistas?...depende de las postales que el cliente compre en recepción ( por cierto, solo tienen una de un PARQUE ) 7ª) La dueña del establecimiento ??? ...Amigo DAJO, la dueña, efectivamente, deslumbra, joder si deslumbra!!!... de las LECHES QUE TE DÁ POR NO HABER HECHO BIEN LA HABITACIÓN !! ( y además, quiere que le pintes la cocina !!! ). Pero, resumiendo, ...un viajero incansable como yo, acostumbrado a toda clase de establecimientos hoteleros por todo lo largo y ancho de éste mundo ( esto lo decía el Capitán Tán, recuerdas ?? ) reconoce que en el estableciento NOVATEL, se está deliciosamente bien !!! ( tal vez será que me está empezando a "ir el cuero" ??? ). Ah! y sobre las cucarachas, nada de nada!! NO HAY NINGUNA !!!!! ( se las comen los LAGARTOS !!! ), y de humedades, una poca, casi ninguna, a excepción de los pulpos que andan por todas las paredes ). Un HUESPED EXPERTO EN NOVATEL. P.D.: NO SE ACEPTAN TALONES !!! ;-DDD.
Ref: PARA TÍ puesto el 2/6/97 11:28
TE ECHO DE MENOS!!!!!!!! Hace apenas tres horas que no te veo, y te añoro, joder. Será esto el AMOR?? Por cierto, ...TE HABIA DICHO ALGO HOY? NO? Pues te lo digo...TE QUIERO, MI CIELO, TE QUIERO.
Ref: PARA TODOS puesto el 2/6/97 11:30
Aquí va una breve lista de productos y empresas francesas: DANONE, YOPLAIT, LA VACA QUE RIE, MIKO, PETIT SUISSE, NAVIDUL, LA COCINERA, KOIPE, ESTARLUX, ELGORRIAGA, FONT VELLA, ALCAMPO, CONTINENTE, PRYCA, DIA, DURALEX, ROCHER, CARTIER, MOULINEX, etc.................................... boicot , boicot, boicot, a las empresas francesas, ellos están haciendo lo mismo, nuestros productos se pudren en las estanterias. GRACIAS AMIGOS.
Ref: Para el Parque. Alec. puesto el 2/6/97 12:55
¿Sería la lluvia la que hacía que algunos de sus compañeros vagabundos permaneciesen dentro de sus improvisadas chozas de cartones, chapas y retales rescatados allende el Parque? - Se preguntaba el tiznao con voz estropajosa. Buena resaca llevas hoy! - le espetó su amigo Intruso desde los nubarrones lejanos del noroeste. Ya hablaremos de todo esto, compañero, tu llegada está cerca…y espero tu sincera y cáustica opinión sobre qué hago yo aquí…con la objetividad que te da la distancia y el conocerme desde decenios, - le contestó el tiznes a voz en grito, pa que le escuchase mejor. ¿O sería el tiempo?, pero no el tiempo meteorológico, sino el otro…el tiempo, sí eso sería…el que aflojó la bombilla de aquella lámpara cercana que ya no dejaba traslucir una silueta en la oscuridad. ¿O quizás sería la felicidad?…ya se sabe, amigo Bogar, que la felicidad es mala amiga de la creación, dijo el fogonero alzando la voz más de lo acostumbrado, para ver si lo oían en el interior de la prestigiosa cadena de hoteles recién inaugurada. De la algazara de las noches del chat le quedaba siempre una resaca agridulce, mezcla de charla insustancial y de confesiones de sentimientos desgarrados, pero aquí, se sentía bien, aunque cada día más solo. ¿Serían las ganas? …ya no quedaban ganas de juntarse a tomar café?…aburrimiento tal vez?…había llegado una tormenta de realidad inundando las desvencijadas cabañas y a sus ocupantes?. Una niebla profunda, espesa, iba invadiendo el estanque, los bancos…Manu, por fín aparecía, entre los restos de un naufragio…yo también me dejaría arrastrar por esa marea de lo desconocido, aún a sabiendas de lo cercanos que están los arrecifes...¿me dejaría?…la eterna duda…las preguntas sin respuesta…la teoría del 80%…¿o era el 60?…¿o se quedó en un 15%?…como en la canción de Kiko Veneno…con el coste de la vida…lo nuestro…se está quedando en ná…no me lo niegues. Echo a correr por este Parque para ver si se me quita el frío…cojo de un bolsillo el caramelo que me ofreció Pálpito…y me pregunto cuáles son sus sueños…si también desparecerá rumbo a otro parque, como el autor de los graffitis ortodoxos…poco después empieza otra vez a llover…y se juntan el tiempo..el otro tiempo…la felicidad… las ganas…la sobredosis de realidad…y el Parque que se va inundando…las rebajas de primavera…y mi reloj que comienza a acelerarse, como el de todos…sin apenas dejar tiempo… ¿tiempo? ** Alec…tomando un trago de Absolutnosequé frente al cristal. ** P.D.: menos mal que has aparecido justo antes de pegar este mensaje…billarista de los cohones…porque te iba a poner tupío por no asomarte al Parque…¡¡en tos los morros…un tarugazo con el taco!!…y ves poniendo los garbanzos en agua pa la reunión de Julio. :-)
Ref: De Mackay al.... puesto el 2/6/97 14:47
CURIOSO IMPERTINENTE: Gracias por haberme incluído en tu lista, y gracias también por tus consejos. A los que acaban de llegar les vendrán de perlas. Yo también descubrí esos truquillos poco a poco, como tú. Saludos. PD: Me encantó el Quijote.
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 2/6/97 14:50
He estado cuatro días sin venir y me encontrado un montón de mensajes para mí. ¡Estupendo! Os responderé a todos por la tarde.****** PALPITO: Voy a modificar algunas cosillas de un poco que he escrito... ;-). Hasta pronto.
Ref: De Mackay a Pálpito puesto el 2/6/97 14:51
Muchas gracias por tu interés en las desventuras del pobre cuentista. :-)
Ref: SOCRATES p/MANU puesto el 2/6/97 16:55
Aquí no se muere nadir sin permiso ;-) Y menos tú, Manu. Exista o no Literario, tú seguirás viviendo porque tu vida es más importante que esto (y esto es un webon de importante para muchos) "...Llevaba varios días sobre la destartalada balsa, la última gota de agua potable sólo había alcanzado para humedecer levemente los labios. "Es el fin, sin remedio -pensó- Ahora es cuestión de un poco de tiempo". En el fondo era bueno dejarse llevar por por el vaivén de las olas."Nada mejor que morirse mecido por elmar" A lo lejos, empezó a vislumbrarse un punto oscuro, en el que otros navegantes buscaban al último de los náufragos. Ninguno de aquellos rescatadores era un gran marino, pero todos se habían echado almar en busca del aigo desgajado de su compañía tras la última tormenta. Mientras oteaban el horizonte con sus catalejos, el silencio era el único ruido. El patrón del barco no era escesivamente optimista "No veo yo muchas esperanzas -se atrevió a decir el villano- pero mientras paguéis el alquiler de mi barco, seguiremos buscado" De pronto alguien, no importa quien, gritó: "Allí, a la derecha" (no entendiámos nada de babor y estribor) El silencio huyó despavorido porsu estrepitoso fracaso y una frenética actividad invadió la cubierta. "Rápido, el bote" Lanzamos el pequeño bote al agua y empezaos a remar. La pregunta era común "¿Estará vivo?" Al llegar a la balsa nos precipitamos sobre el cuerpo de nuestro amigo. ¡Respiraba! El agua dulce empezó a suavizar su agotado rostro, los torpes pero animosos rescatadores dudaban entre abrazarle o dejarle respirar. Manu abrió los ojos enrojecidos, y alcanzó a oir "Estamos aquí". El miró al horizonte, y, entre sonriente y dudoso se despidió de la dama muerte con un gesto de sorna "Otro día, hermosa, hoy tengo visita". *****SOCRATES, quitándose el flotador y tomándose un vaso de ron a la salud del náufrago*****
Ref: p´al del billar !!! puesto el 2/6/97 17:10
Los garbanzos, bien...Las porras,...bien. Nosotros...de P.M. ( quiere decir de Puta Madre, eh? ). y tú, qué, ein? Aún de vacaciones? a que no tiés cohones de quedar mañana en un punto intermedio entre tu casa y la ...( nuestra?) A que no, so mamón?. Ya sabes que pa mí, no hay ningún problema, es más, aunque los lectores piensen ciertas cosas guarras, ...ANDO QUE ME SALGO POR DARTE UN ABRAZO Y UN BESAZO EN TOS LOS MORROS PELUDOS, CONYO !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!( AH!, y los lectores...que esperen, que a lo mejor hay pa tós!) jeje!! :-) Si lo has andivinao, ya lo sabes...esta noche...donde siempre, de 11,30 en adelante...( debes de darnos tiempo para...asimilar, ok?? ) El Jodepakistanísaturbantaos.
Ref: Socrates!!!!! puesto el 2/6/97 17:13
deja de joderme los mensajes!!!!!! ;-) quien te propuso un despacho a medias. juajuajua!!!! tas bien??
Ref: para Sócrates puesto el 2/6/97 17:17
Como dijo Beccaria, " nullum crime sine lege previae ". O lo que es lo mismo, o jugamos todos o la baraja, al puto rio!!! Un fuerte abrazo del Absoluciones!!!
Ref: Pálpito/Socrates-Manu puesto el 2/6/97 18:28
¿No te ibas de viaje ? Hoy no te escrito pensando que estarías ausente. Mañana, mássssss. Besitos. Manu, aunque no hemos "hablado", un saludo para tí, y ánimos. No es bueno tener el espíritu dolorido. ¿Sonries?. Miraté al espejo e inténtalo, al final del dia, una sonrisa aparecerá sóla en tu rostro. Y si no lo consigues, vuelve a intentarlo. Al final, hay premio. **Pálpito**.
Ref: que peligro... puesto el 2/6/97 18:51
"Pienso, luego existo" huyyyyyy, no se que creer!! la cabeza hoy no me da para mas!! "hoy no pienso.. existo??" dudas, dudas y más dudas!! Tal vez mañana exista, quien sabe.. tal vez dentro de unas horas, pero ahora no se que hacer! Voy en busca de algo, algo que no se si realmente quiero, lo quiero o no lo quiero? Tal vez cuando me encuentre de narices con ello, estaré segura de lo que quiero, pero hoy no se nada!! Hoy estoy en la luna, bajo un rato a la tierra, y luego me paseo por las nubes.. Menudo viajecito el de hoy! **Ignore, intentando tomar una decisión**
Ref: Para BitelChut puesto el 2/6/97 19:19
Ein?…Eeeeeiiiinnnnn???…¿¿¿¡¡¡Eso no me lo dirá usted en la calle!!!???jajajaja. ¿Manzanares te paece buen lugar pa buscar una venta u ventorro y jartarnos de queso y vino?…y de paso darle una buena lanzada a algún jamón…u molino? …mas…mañana no ha de ser…pues hago la primera comunión…te parece bien el miércoles?. Esta noche en el lugar acostumbrado…(jejeje…esto parece una cita sessuá). ** Alec…poniéndose el bozal que le compraron pa la película…vayamos a tener lesches con el besucón, juajuajuajua!!!!**
Ref: Al Parque, de... Joscript puesto el 2/6/97 19:54
*** A propósito de los ´nick´ (I)***. Desde hace semanas o incluso meses me vengo preguntando quién hay detrás de cada ´nick´ que pulula por el Parque, más allá de la edad o el sexo o el aspecto físico que tenga, más lejos que el conjunto de vísceras, huesos y carne que caracteriza a todo ser humano, qué le moverá a ponerse delante de un teclado y lanzar un mensaje a través del ciberespacio a alguien que no conoce pero al que deposita toda su confianza o resquemor, toda su ternura deshilachada en estupideces o su rencor patético e instantáneo en la seguridad de que el/la destinatario/a va a entenderlo perfectamente, tal que si fueran amigos de toda la vida no habiéndose visto nunca jamás; cuál es el mecanismo por el que, los ojos en guardia frente a la pantalla fluorescente, un mensaje dirigido a nuestro ´nick´ nos produce halago o sorpresa, fastidio o irritación al malinterpretar o ser malinterpretados, regocijo interno al saber que la otra persona te ha comprendido a pesar de la distancia y de serte desconocida por completo, aunque te haya leído en pijama y en "guatiné" (=especie de albórnoz casero) o en camisón y con los "rulos" puestos, aunque tenga en una mano el ratón y en la otra un cigarro, una lata de cocacola o cerveza, un polo de fresa, qué sé yo... tamborilee la mesa o simplemente no haga pero quede en atención suspensa, tal vez a la búsqueda del pensamiento certero o meramente original, la poesía bonita, el relato o testimonio que le despierte una cascada de sensaciones, ese cajón de sastre lleno de experiencias, anhelos, recuerdos, complejos, tristuras y alegrías y traumas y logros y consecuciones o hazañas en la vida de cada cual, que alguien llamó Alma.*** (Continuará).
Ref: puesto el 2/6/97 21:26
Ref: coello puesto el 2/6/97 21:26
Ref: De Mackay para DIEGO puesto el 2/6/97 21:54
¡Es estupendo! Eres la primera persona de estas páginas que muestra interés por el esperanto. Sé por experiencia lo fácil que es de aprender y, aunque aún no lo domine del todo por falta de tiempo, tengo un nivel similar al de inglés, que llevo estudiando muchos años./ Bien, para aprender esperanto por cuenta propia, bastan dos cosas: un diccionario con sección de gramática y un poco de empeño. El diccionario que tengo es de la Editorial Sopena, perteneciente a la colección Lexicon Sopena (ed. de 1988) y es un diccionario español-esperanto y viceversa. Incluyendo la pronunciación y los sufijos, detalla la gramática en 18 hojas, y prácticamente no hay más (el esperanto sólo tiene 16 reglas gramaticales, el resto de la gramática del diccionario es una clarificación de los tiempos verbales, sufijos y palabras especiales). Es un diccionario de bolsillo, sin embargo, para el esperanto puede bastar, dado que es un diccionario de raíces. Me explico. La lengua tiene unos 10 prefijos y 32 sufijos que sirven para formar palabras a partir de las raices. Así, teóricamente (son menos en la práctica, no todas las construcciones tienen sentido) aprender una raíz del esperanto equivale a conocer 30 en otra lengua. No hace falta aprenderse cuadra, potro, yegua y caballo, por ejemplo; basta con saber la raíz cheval- (caballo) y construir las demás con los sufijos (en nuestro caso cheval-ej-o, cheval-id-o, cheval-in-o y cheval-o). Así que te recomiendo ese. No es fácil de encontrar en una tienda, pero en una capital de provincia, buscando un poco, deberías encontrar un ejemplar (en Fuengirola, que es un pueblo, en una papelería me dijeron que los tuvieron algún tiempo, pero que los devolvieron o vendieron), o te lo podrían pedir a la editorial. De cualquier modo, si tienes problemas, puedes escribir a: ***** Libroservo HEF. Apdo de Correos 119. 47080 VALLADOLID ***** que es el servicio de venta de libros en esperanto de HEF (Federación española de esperanto)./ En cuanto a cursos, hay asociaciones que los hacen. Puedes ponerte en contacto con la propia HEF: **** Federación Española de Esperanto, Rodríguez San Pedro, 13. 28015 MADRID .... Tlfno (cont. aut.) 91-446 80 79 ****. Yo soy miembro de AEU, que también los hace: **** Asociación Andaluza de Esperanto. Apdo. 864 29080 MALAGA ****, que son gente seria (más que nada, lo que hacen es publicar dos revistas, que envían a los socios, una en español y otra en esperanto; aparte de pagar la cuota -1900/año- no exigen nada más. Por eso digo que son serios, esto es, no una secta o similar). En Valencia hay un par de asociaciones y otra en Orihuela y en Callosa de Segura, pero no las conozco.***** En Internet, visita http://www.redestb.es/personal/delpozo (la página de AEU) donde hay un vínculo (creo) a la página de HEF y hay vínculos para obtener fuentes que soporten los caracteres especiales del esperanto (la c, g, j, h y s cirunflejas, y la u con signo de brevedad. ch=c circunfleja)./ Si quieres más información, o tienes alguna duda cuando empieces a aprender... ya sabes, te echaré una mano en lo que pueda. (Sigo abajo con otra cosa)
Ref: De Mackay para DIEGO puesto el 2/6/97 21:55
Bueno, la historia de Mackay en la Torre es, más que nada, un experimento. Supongo que viste cuál fue el origen (crear un escenario más para que todo el que quisiera escribiese, y respondió Dajo con un cuento precioso). Llevaba tiempo queriendo escribir algo muy fantástico, que rozase el absurdo, algo diferente a lo que suelo hacer... y me salió eso. Responde a una pregunta que me he hecho más de una vez, y que vuelve a ideas que sugerí en la primera historia: supongamos que el mundo que se crea al inventarse un cuento tiene cierta entidad, ¿cómo repercuten en él los problemas del creador? Y empecé a darle vueltas, y mezclé aquel deseo, y... Es la primera vez que me embarco en algo así; siempre he usado algo de fantasía en todo lo que he escrito, con dos excepciones, pero siempre ha desempeñado un papel secundario, y he buscado el realismo, aunque no lo parezca (lo busco caracterizando a los personajes, incluyendo detalles históricos o cotidianos - suelo localizar los cuentos en la época actual, nuevamente con dos excepciones -, etc..). Aquí no. Y en vez de centrarme en los personajes, me estoy preocupando por las descripciones y descuidando, un poco, lo demás, aunque lo hago a conciencia, para denotar mi propio (fingido) agotamiento de ideas, para lograr un efecto. En verdad, he de pulir un poco mis descripciones, y eso requiere práctica.***** Que una historia le guste a un lector, (o al menos, ese es mi caso) depende de: a) lo que el lector vea en ella, los detalles que más le llamen la atención. b) cómo se identifique con lo que ve. (Pálpito, según la continuación que ha escrito, ha captado la mayor parte de las ideas que expresé).**** Las cosas que escribo tendrán errores, lo que es normal, ya que mi primer relato lo escribí hace, justo, dos años. Aún estoy aprendiendo, y todavía me queda mucho por aprender. Gracias por darme ánimos, es lo que más se agradece. Hasta pronto.****** PD: Cuando hayas acabado, dime los resultados de tu investigación, que me parece muy interesante.
Ref: Mackay en la Torre puesto el 2/6/97 21:57
Me levanté con los ojos fijos en aquel punto de luz, y espoleado por la negrura, escalé la suave colina que parecía separarme de él. Corrí hasta perder el resuello, pero cuando alcancé la cima, bajo aquella tormenta que no cesaba, me venció la desesperación. La luz se hallaba infinitamente lejos. Y estaba tan harto y cansado, que me puse a cuatro patas, frente a al punto luminoso que se me antojaba una quimera./ Tras un rato, me puse de pie, y a la luz de los relámpagos, comencé a caminar en una dirección cualquiera; sería mejor moverse que no hacer nada. Al parecer, descendía por una ladera suave y boscosa, cuyos árboles no mostraban gozar de muy buena salud. Me preguntaba que iba a ser de mí mientras la lluvia continuaba mojándome, a pesar de que me esforzaba en andar bajo las copas de los árboles. En aquel momento, me importaba muy poco el hecho de que pudiese caer un rayo sobre el árbol bajo el que me resguardaba; sólo me preocupaba pensar qué pasaría si me entraba hambre o sentía alguna otra necesidad, aunque lo primero me apuraba más. Afortunadamente, aparte del frío y de cierto cansancio, no me azotaba ninguna otra sensación. De pronto comprobé, horrorizado, que la luz que me daba esperanzas, había desaparecido./ Al cabo de un buen rato, a mi izquierda, en lo más hondo del valle al que me dirigía, rodeada de árboles, vi la silueta, débilmente iluminada, de un edificio enorme y no dudé un instante en dirigirme hacia él./ Me llevó media hora hacerlo, y cuando estuve frente a la puerta, me sorprendió su aspecto, a la vez que me decepcionó. Era una especie de catedral, de dimensiones descomunales y de un estilo arquitectónico extraño, que, no obstante, me recordaba levemente al gótico. Ni por asomo era una torre. Se alzaban ante mí numerosos arbotantes y no acertaba a hacerme una idea de la planta del edificio, que, de cualquier forma, no era regular. Resolví dar la vuelta en torno a la construcción, en busca de una puerta./
Ref: Mackay en la Torre puesto el 2/6/97 21:58
Tuve que rodearla entera, ya que el portón, no muy espectacular comparado con la mole de piedra, se hallaba por el lado contrario al que tomé. Sin titubeos, me encaminé hacia la puerta, ansioso por resguardarme, y no sin cierto asombro, comprobé que estaba entreabierta. Crucé el umbral y me hallé en un pasillo en penumbra, al cabo del cual se veía más luz. Al menos, pensé, me había librado de la lluvia, aunque el silencio y el aspecto del edificio me inquietaban. Mis pasos resultaban estrepitosos para mi gusto./ Las paredes del pasillo estaban adornadas con pinturas que apenas veía, y con estatuas, algunas de las cuales, por fortuna, representaban seres humanos. Cuando, despacio, acabé por llegar al recinto iluminado, me quedé atónito. Era una sala descomunal, rematada por una bóveda inmensa y lejana. Y en el centro, se erguía un árbol enorme, que relucía de cuando en cuando a la luz de los relámpagos. Salvo por los truenos y mi respiración, el silencio era absoluto. Avancé hacia el árbol, extrañado de verlo dentro de una catedral, aunque la sala no parecía tener otro cometido que albergarlo. Había, frente al pasillo que acababa de abandonar, la entrada a otro de características parecidas.
Ref: Mackay en la Torre puesto el 2/6/97 21:59
De pronto, oí un chillido inhumano que me aterrorizó, y decidí ocultarme en el pasillo de nuevo. Sonaron varios chillidos más y el ruido de seres que salían de entre el follaje. Corrí y me oculté tras una estatua, sin atreverme a mirar. Cuando lo hice, oía los mismos gritos, incesantes ahora, pero no veía a quienes los producían. Y, repentinamente, oí la voz firme de un hombre:/ - ¡Vamos! Volved al árbol. ¡Silencio!/ Curiosamente, el hombre hablaba en castellano, o al menos, le entendía, lo que no tenía demasiado sentido. Pensé que sería mejor salir que arriesgarme a que me encontrase escondido, como un ladrón; de modo que así lo hice. El hombre agitaba una lanza hacia algo que no podía ver, aunque él parecía que sí, y les gritaba en el mismo tono. Cuando me vio caminar hacia él, me ordenó parar y se me acercó, mandando callar de vez en cuando a los seres invisibles. Era alto y rubio, y pendía una espada de su cinturón. ¡Qué fastidio! Decidí mostrar la mayor deferencia que pude y adaptarme al lenguaje de su supuesta época:/ - Buenas noches, señor./ Se detuvo y me miró con cierta suspicacia, pero relajado:/ - ¿Quién sois? ¿Qué hacéis aquí?/ - Sólo soy un viajero que busca guarecerse de la tormenta. Ruego a vuestra merced que me permita quedarme./ ¿Funcionaría aquello? ¿Estaba hablando bien o mis frases eran demasiado afectadas? Al menos, mi interlocutor me sonrió:/ - Sí podéis quedaros, no me importa, pero, ¿cómo habéis sobrevivido a la lluvia tan empapado como estáis? - Me miró al pecho y asintió para sí mismo -. Ya... comprendo.
Ref: Mackay en la Torre puesto el 2/6/97 22:00
Se dio la vuelta y continuó con su tarea, y no pude tragarme mi curiosidad ni mis ganas de hablarle a alguien, de sacudirme la soledad:/ - ¿A quién trata de calmar? No veo a nadie./ Temí que, orgullosamente, se negase a contestar, pero, en cambio, se rio:/ - Es normal que no veais nada; y mejor que sea así... A fe mía que yo apenas los veo./ Al fin logró apaciguarles y se quedó mirando al hermoso árbol. Y entonces, declaró, nostálgico:/ - Aún recuerdo la época en que el campo estaba lleno de árboles como este. Fue antes de que llegase la lluvia, la que lo mata todo./ Me callé, incapaz de replicar y sin entender a que venía aquella charla. No me hizo falta, de todos modos:/ - Es el último árbol que queda en todo el mundo. Pero no da fruto, y no sabemos por qué. Tal vez vos pudiérais...- Y sin dejarme replicar, me indicó el otro pasillo -. Bajad a la ciudad, allí os explicarán que podéis hacer por nosotros; y a cambio, podreis vivir tranquilo en ella./ Me llevó hasta el fin del pasillo y me indicó un tramo de escaleras iluminado que terminaba en tres puertas, sin dejarme replicar. - Es por allí. Pero no os equivoquéis de puerta./ Tras ello se marchó, y yo, forzando de nuevo el tratamiento cortés, le grité:/ - Vuestra merced ha olvidado decirme qué puerta he de franquear./ Respondió sin volverse:/ - ¡Ah! No hace falta que os lo diga./ Y desapareció tras una esquina. Así que, bajé, y pensé durante un buen rato qué puerta iba a abrir. Todas eran iguales. Aquel hombre estaba loco. Pensé en otra trampa, pero mi intuición me decía que era aquello lo que debía hacer, me impelía a abrir la puerta de la izquierda... por allí estaba ese punto de luz la última vez que lo vi. Así que, procurando que no se cerrase, la abrí y pasé.
Ref: Duende/ Parque puesto el 2/6/97 22:47
En especial para Alec y Dajo Esta es la historia de una niña que se fue haciendo mayor buscando un huequecito. Fue creciendo sola, cogiendo las cosas al vuelo, sin que nadie le explicara nada; pero no le importaba ... había mucha riqueza de palabras y actos dónde ella vivía; sabía y entendía que debía ser así. Lo único que echaba en falta era un rinconcito donde sentarse a leer, donde estar sola mirando el techo ... y eso era casi una utopía. Así que decidió hacerse un hueco dentro de ella. De esa manera no importaba cuanta gente estuviera a su lado, no importaba con quién compartiera cama. Ella pensaba y pensaba, le ocurrían cosas en el cole, buenas y malas, sabía que todo tendría que quedar dentro de ella. Sabía que donde vivía ocurrían cosas más importantes ... había problemas de difícil solución; sus cosas en realidad no eran trascendentes, pero necesitaba contar cómo transcurrían sus días. Entonces creó dentro de su huequecito personajes a quién contar su vida. Formó su idiosincrasia. Y mientras creaba los personajes, sus historias, ella seguía entendiendo las cosas. Comprendía, por ejemplo, que no fueran a verla en su representación, que su Madre se marchara de viaje aunque ella tuviera fiebre ... al fin y al cabo se merecía ese viaje y muchas más cosas. Por aceptar, aceptaba cosas que, por pudor, son inenarrables. Fue yendo de un lado para otro, con sus historias, pero al mismo tiempo buscando un sitio: en unos llegaba y enseguida se iba, pero también ha encontrado otros maravillosos, donde, de momento, se ha quedado. Y ahora encuentra aquí un lugar con seres intangibles, como los suyos, como sus historias, que le contestan, y le hacen un hueco en un banco, que le ayudan a pasar el rio en una balsa, que pasean con ella por un parque, donde puede escribir mil aventuras, mil sentimientos, mil pensamientos.