Ref: Kelly's Heroes/Mackay puesto el 25/3/97 0:06 |
El nazionalismo es una fuente inagotable de disparates.Ahora,un jefecillo aranista ha dicho que la lengua de Cervantes y Unamuno es la "lengua de Franco".¡Ver para creer!.¿Cúal será el próximo rebuzno del nazionalismo de aldea aranista?. |
Ref: PEESTE A BALBOA puesto el 25/3/97 0:26 |
BALBOA, LEE EL MENSAJE QUE TE HE DEJADO EN AMISTAZ. |
Ref: UNA PEQUEÑA HISTORIA puesto el 25/3/97 1:05 |
Se dirigió hacia el río sabiendo que la única forma de regresar al punto donde se cruzó con el peregrino era deshacer el camino recorrido por la balsa. Caminaba a buen paso guiada por la certeza de que no disponía de mucho tiempo, - "hasta el amanecer" -le había dicho a su amigo el maquinista - e incluso, pensaba, se había fijado un plazo demasiado breve para tantas millas como le quedaban por recorrer.Sin embargo no fue necesario invertir ni demasiado tiempo ni demasiado esfuerzo, pues, antes de poder divisar la ribera del río, Nova se encontró con el peregrino. Estaba sentado bajo un árbol y su aspecto distaba mucho del de aquel hombre fatigado, triste e indefenso que había conocido una vez. Es más, no estaba ciego. Sus ojos estaban secos y miraban intensamente a Nova. "- ¿ Qué haces aquí, peregrino? - le preguntó - ¿Como es que estando tan cerca de la estación no has acudido a nuestra cita? ¿Estas bien?" Mientras le formulaba sus preguntas Nova recorría la figura del peregrino tratando de descubrir si estaba herido; pero no, no lo estaba. El peregrino tenía un aspecto saludable y estaba disfrutando de una suculenta comida. Tras un breve silencio el peregrino habló : " No te esperaba, Nova. Realmente me ha sorprendido que detuvierais el tren por mí y, es más, nunca imaginé que realmente renunciarías a subir a él y a reemprender tu camino por aguardar la llegada de alguien a quien apenas conoces." Lo sé - pensó Nova - a casi todo el mundo le cuesta creer en mí y en la amistosa forma con que me comporto con los desconocidos. Siempre desconfían de mis intenciones. Nadie cree, en los tiempos que corren, que alguien dé algo a cambio de nada. -" El otro día - continuó el peregrino - cuando me viste, yo no era yo;digamos que estaba exteriorizando el dolor ajeno". Nova no comprendía nada de lo que aquel personaje le estaba contando ¿Que no era el? ¡Claro que lo era! ¡Ella jamás olvidaba una cara! Pero no dijo nada y dejó que el Peregrino siguiera contándole su historia. " En mi continuo viajar por este mundo he conocido a un sinfin de personajes pintorescos. El otro día (el de nuestro encuentro) acababa de toparme con uno de esos personajes: un individuo melancólico que tras horas de charla me confesó su terrible y triste historia. Pero aquel hombre, Nova,pese a todo el dolor que llevaba dentro, no sabía llorar. No podía llorar. Así que decidí hacer mío su sufrimiento y recorrer el parque cegado por un llanto que no era mío, sino prestado. Pensé que si mis ojos lloraban sus lágrimas, aquel hombre se vería redimido de su dolor. " Nova escuchaba muy atentamente el relato del Peregrino mientras, en su interior, el sentimiento de perplejidad y asombro daba paso a otro de muy distinta naturaleza. "Entonces -continuó el peregrino mientras comenzaba a recoger sus cosas y las iba guardando en su mochila - fué cuando me encontré contigo. Creéme,Nova, cuando te digo que nunca sospeché que las cosas iban a llegar tan lejos; no era consciente de que ese gesto mío iba a alterar de esta manera el orden de las cosas. Ahora debo marcharme. Yo soy un peregrino y me gusta recorrer el mundo: siempre por caminos nuevos y con personas diferentes. No puedo subir a vuestro tren, estimada amiga, a ese tren que viaja hacia ninguna parte. Si dispusiera de tiempo suficiente quizás me demoraría en él por unas horas o por unos días; pero mi tiempo es escaso y no puedo malgastarlo. Espero que lo comprendas y que perdones todo el daño que te haya podido causar". "No te preocupes, peregrino - dijo Nova mientras esbozaba una amplia y sincera sonrisa. No me has causado ningún daño.... Estoy aliviada por saber que no eres un espíritu ciego y atormentado por el llanto. Me alegra saberte féliz . Y, ahora, que sé que lo eres puedo asegurarte que me has quitado un peso de encima. Sigue tu camino, sigue siendo "Romero solo que cruza siempre por caminos nuevos. Que no te hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo, pasar por todo una vez, una vez sólo y ligero. Ligero, siempre ligero "... y si algún día te sobra un poquito de tu valioso tiempo, deseo que vengas a malgastarlo en este pequeño parque de Nunca Jamás.Espero, cuando ese momento llegue , estar por aquí para que puedas contarme tus historias.Me encantan las historias que hablan de lejanos países y extrañas gentes. Ahora debo irme peregrino. Yo también tengo un largo camino que recorrer.- "Hasta pronto, Nova" - dijo el peregrino . Se echó su mochila al hombro y se marchó. Realmente, Nova sentía su corazón aligerado. Saber que su presencia no era tan necesaria le daba ánimos para hacer lo que iba hacer. Aquello que acababa de decidir apenas unos segundos antes : abandonaría el parque y el tren. Apenas tomada la decisión ya sintió cómo en su corazón se clavaba la honda espina del adiós. Pensó en sus amigos más queridos : Dajo, Alec, Sócrates, Orión, Chuti, Sancho, Cayman.... sobre todo en Dajo y Alec que, ahora, se verían obligados a conducir su tren en soledad. A Nova le dolía su falta de solidaridad, pues ella siempre había sido una buena compañera de fatigas. Era un buen camarada. Nunca había sido la primera en abandonar el barco. Pero en lo más hondo de su ser sabía que sus amigos entenderían su "pequeña traición" pues cuando regresara traería muchas cosas nuevas que contar del mundo exterior. Además Nova tenía un don que había pasado desapercibido ante los ojos de sus compañeros. Tras su corazón desbocado, rebelde y soñador, se escondía una mente astuta y práctica; durante los largos días de su viaje, Nova, meticulosamente, había ido apuntando en una pequeña libreta todos aquellos datos que sus amigos le habían ido dando de sí mismos... y, de esa forma, podría reconocerlos y buscarlos en el mundo que se extendía más allá de las verjas del parque..... Empezó a caminar con paso resuelto, aunque no apresurado. Debía buscar la salida del parque ¿Por dónde estaba? ¿Por dónde había entrado hacía, ya,tantos días? Enseguida supuso que el parque debía tener más de una puerta de entrada, pues veía imposible que todos aquellos personajes hubieran coincidido en entrar por un mismo sitio. No se equivocó. Dejándose llevar por ese instinto que tiene toda estrella para orientarse en las noches oscuras, al poco tiempo se encontró junto a la verja del parque. "Equinocio" decía un cartel situado encima de la pesada puerta de hierro. ¡Qué extraño! - pensó Nova- Juraría que en ese cartel ponía Parque de Nunca Jamás.Posiblemente -se dijo- cada puerta tenga una leyenda distinta.... Empujó con fuerza la pesada puerta y al hacerlo sintió como el corazón le daba un vuelco... durante unos instantes dudó pero Nova no solía retractarse de las decisiones ( ¿o eran solo impulsos?) que tomaba... tomó aire como para acaparar el valor que le faltaba y cruzó el umbral del parque....... Una vez en el exterior, se vió inmersa en el bullicioso ajetreo de la ciudad. El ruido de los claxones le resultaba ensordecedor y las innumerables luces de neón lastimaban sus ojos. Durante los días que había permanecido en el parque, Nova, había olvidado cómo era el discurrir de la vida en la gran ciudad. Permanecía parada en medio de la acera, como una estatua, mientras los viandantes la empujaban a su paso y la miraban con curiosidad. Tardó unos segundos en reaccionar hasta que poco a poco todos sus sentidos se fueron despertando. Sus ojos empezaban a vislumbrar las colosales siluetas de los edificios y ya no sentía que sus oídos fueran a estallarle bajo el ensordecedor caos. Nova miró hacia el interior del parque ¿Dónde se encontraría el tren? ¿Se habrían percatado ya de su ausencia?.Instintivamente buscó su libreta, la abrió y meticulosamente, como un concienzudo artesano , empezó a escribir en él. Miraba a su alrededor buscando referencias : una farola, el nombre de una calle, la forma de un árbol.. ... y así, cautelosamente, fué trazando los contornos de un mapa. Era su billete de vuelta. El mapa le permitiría regresar al parque llegado el momento, cuando, al fin, se hubiese enfrentado a su destino..... Miró hacia un lado y otro de la calle ¿ Hacia dónde se dirigiría? Fué entonces cuando los vió... cada uno salía por una puerta diferente.... Nova los miró y ellos la miraron a ella; aunque se encontraban a una considerable distancia pudieron mirarse a los ojos .... se sonrieron..... Sí, no cabía duda, Chuti y Orión habían decidido, como ella, abandonar el parque para enfrentarse con su destino. ... Como si los tres se hubieran puesto de acuerdo, comenzaron a caminar al mismo tiempo aunque, por su forma de andar, se adivinaba que ninguno sabía con certeza hacia donde dirigía. |
Ref: OSCAR puesto el 25/3/97 1:20 |
Busco a alguien que le gusten los libros de Paul Auster yo estoy leyendo " El Palacio de la Luna " ESPERO QUE ALGUIEN CONTESTE |
Ref: NOTICIAS DE ESPAÑA puesto el 25/3/97 1:54 |
Debido a la impunidad con que ciertos inmigrantes ilegales entran en nuestro país, el Ministerio del Interior ha dictado órdenes expresas a la Guardia Civil para que monte una operación que evite estos hechos. Lo cierto es que hasta el día de la fecha nadie se había percatado de ciertas actitudes que toman ciertos individuos para evitar el control de inmigración. Cosa que haría a las claras dar pasos atrás en nuestro acercamiento a las medidas de Maastrich. El jefe de la Guardia Civil nos lo explicó de esta manera: "Todos los inviernos vemos como bandadas de cigüeñas blancas pasan nuestras fronteras sin control alguno. No dudamos que la mayoría de ellas sean nacidas en la CEE, pero se impone un control exhaustivo. Tenemos pruebas fundadas de que alguna de estas aves nacidas en Marruecos o Argelia se mezclan entre las europeas para pasar impunemente el control inmigratorio. Esto evidentemente perjudica a nuestra comunidad de cigüeñas ya que su hábitat se ve considerablemente reducido..." Seguidamente pasó a explicarnos la nueva operación: "...consiste en una pequeña oficina flotante en dónde las aves sólo deberán detenerse unos minutos -en los cuales podrán reposar de su viaje- para presentar su documentación en regla. Esta oficina estará sostenida por un globo aerostático y amarrada al suelo -para evitar invadir espacio aéreo Marroquí o Argelino y fijar con exactitud el paso de frontera- por cuatro cables de acerojusto bajo los controles ordinarios que limiten con países extracomunitarios. La operación contará también con un grupo de helicópteros que evitará cualquier tipo de fuga. En un principio se había pensado en poner una malla cubriendo toda la frontera, pero esa idea se dehechó por motivos de presupuesto. (...) A partir del día de hoy podremos estar orgullosos de que todas las cigüeñas que surcan nuestro cielo y se posan en nuestros altillos son europeas." Pero la noticia va más allá. Se sospecha también de toda una trama de tráfico ilegal de inmigrantes, como terminó de explicarnos el jefe de la benemérita: "Se sospecha de que grupos organizados han alcanzado un acuerdo con estas aves para conseguir, por cierta suma de dinero, que niños que deberían nacer en Africa nazcan en ciudades europeas. Esta trama de tráfico ilegal puede observarse en el crecido aumento de ciudadanos de color por nuestras ciudades..." Resulta espeluznante sospechar que estos seres que otrora fueran mensajeros de felicidad y fertilidad para todas las familias europeas se transformen en mafiosos que podrían traer en sus picos a media población africana en pocos años. Por suerte, para nuestra tranquilidad, el Grupo Especial de Inmigración ya ha puesto manos a la obra y nuestro hijos verán salvaguardado su futuro, que indudablemente podría peligrar de no ser por el Ministerio del Interior y los efectivos del cuerpo de la Guardia Civil. ###Manu### |
Ref: puesto el 25/3/97 3:17 |
Pídeme lo que quieras .... que me quede ciego y que de un nuevo amanecer no sea testigo mis pupilas ...... quémame la garganta con hierro al rojo vivo para que en mi voz no se escuche nunca más un grito de llanto robado ....... la muerte si quieres .................. Pídeme lo que quieras ..., pero no abandones ese parque .. tú parque, y en él, tú tren del ensueño ....... no lo hagas amiga, no lo hagas así. Si el pelegrino decidió seguir su camino, lejos del de todos, es porque en una pequeña aldea de su corazón habita un viejo triste y melancólico recuerdo que quiere olvidar por esos senderos solitarios y libres de bandoleros ávidos en sangrar aún más las castigadas llagas de las desbordadas pasiones .... déjale marchar ..... es, además, bohemio, nómada y truhán .... y un diablillo loco loco ...... El es torpe a veces y no se dá cuenta de nada y de nadie ..... Déjale marchar ............. Amiga, no abandones tu marcha comprometida ..... no lo hagas ... pues de hacerlo, algún día al pelegrino le llegará esa triste noticia en voz de un juglar en mitad de una plaza cualquiera de cualquier rincón escondido .... y entonces, dará media vuelta y correrá en tu busca y en la de tus dos acompañantes .... para cogeros de la mano e invitaros a seguir su rumbo sin rumbo .... y entonces ya no podrás jamás regresar ni mirar hacia atrás ..... ya nunca más podrás sentir las llamas en tu corazón, ni lágrimas deslizarce por tus mejillas ....... junto a él, sólo serás un errante fantasma con muchas cadenas que arrastrar, sin esperanzas, sin ilusiones ........... ¿De verdad quieres abandonar tu parque ... tu tren ... tus amigos ..? Pídeme lo que quieras ..., que el pelegrino sabrá concedértelo para que no te marches de tu Parque de Nunca Jamás ...... fijo. |
Ref: Duende /Oscar puesto el 25/3/97 10:59 |
Siempre me gusto el misterioso angustiante P.Ausster. Yo he leido la Trilogia de N.York: La ciudad de cristal/Fantasma/ y la Habitación cerrada... |
Ref: Para el Tren. Alec. puesto el 25/3/97 11:48 |
Sus cuerpos transparentes subieron a la par, cada uno por cada lado de la locomotora. Sus ojos estaban enrojecidos. Veo que tú también lo sabes - le musitó Dajo a Alec. Sí, - contestó su amigo - lo sabía desde el día en que pinté la máquina con estos chillones e irisados colores que pueden ser vistos desde infinitas leguas de distancia. Nadie me lo dijo, recuerda que los trapecistas debemos tener mucha intuición para no acabar estrellados contra la arena del circo…y fue esa misma intuición la que me impulsó a jugar con las latas de pintura. Debía ser así: debe verlo allí donde se encuentre, desde el camino que ha emprendido, para que sepa siempre donde estamos y, algún día vuelva, cargada con la maleta repleta de noticias del mundo exterior. Ese mundo en el que nuestra pequeña/gran camarada se adentra con valentía…, con el mismo valor que desenfundó su corazón, y con él, nos dio calor, ternura, ánimo… y una luz que nunca ¿nunca? nos cegó ; más bien fue luz guiando el incierto destino al que nos dirigimos. Amigo, amigos, no estemos tristes, eso causaría en ella una tristeza aún más enorme. Dejemos transcurrir el tiempo, sigamos nuestro viaje…, ella volverá…, tiene un billete de vuelta…**…El Tren comenzó a desplazarse suavemente, con Dajo manejando con habilidad un bosque de palancas, manijas y controles, mientras Alec cogía la pala y la llenaba con hulla verde recogida en la ribera de un río…, saludaron al Peregrino, que con su mochila al hombro, les devolvía el saludo alegre, y les lanzaba un bocata con lo mejor de sus sentimientos, lejanos países, y extrañas gentes…, también dieron un saludo a Duende, completamente curada de su patita, y ésta los saludó dando increíbles volteretas sobre un prado repleto de duendecillos, y de alguien De Ciudad…, mientras tanto, Sócrates, sentado sobre el vagón del carbón adosado a la máquina, sonreía divertido viendo a sus amigos afanados con el ajetreo de palancas y paletadas de carbón, mientras componía una melodía perfecta de amistad y sinceridad…, y el latido de su corazón se fundía con el de la máquina…, el de los maquinistas…, y el de todos los pasajeros. |
Ref: PARA PEQUEÑA HISTORIA puesto el 25/3/97 11:49 |
Hay en un país lejano, allende los mares, un parque grande, tremendamente grande, hermoso, con árboles en continuo crecimiento, con alegrías, sonrisas, tristezas, penas, lloros, sí, con toda clase de sentimientos. Un parque que cualquiera puede visitarlo, la entrada es gratis. La salida, como el dicho : " A palos ". Menos mal que no siempre es así ¡ Mi mejor amigo, siempre dice: " Todos tienen un motivo para hacer algo, absolutamente todos " Aunque yo, hay veces que le recrimino su actitud, su manera de pensar y le digo : " No todos, SOCIO, no todos. Sólo los que quieren hacer algo, lo hacen". Leyendo estas páginas ( las tengo todas recopiladas ) me he dado cuenta de algo que nunca antes había visto. La solidaridad y el amor. Una solidaridad de personas alejadas, desconocidas, tal vez algo solitarias, pero con una necesidad casi imperiosa de amar y ser amados. No lo digo con ánimo de ser irrespetuoso con nadie, pero a los que nos hemos ido asomando a estas páginas, y de forma anónima, sin quererlo se nos ha hecho ver la realidad de una forma distinta a la que veíamos antes de asomar " nuestros hocicos " ( como dice mi "amigo" ) por estas páginas. La realidad es, y según mi manera de entenderla, DOLOROSA, pero como soy un amante de los refranes, aplico uno que dice: " QUIEN BIEN TE QUIERE, TE HARÁ LLORAR ". Yo ya estoy algo desfasado para entrometerme en el Parque. Lo intenté, pero creo que les hice sufrir a mi "amigo" y a alguien más. No volverá a suceder. Y , es incluso por puro egoísmo, que te digo: " AMIGO: Has ganado. Me rindo. Has ganado la batalla que nos enfrentaba. Es la primera vez, desde que nos conocemos. Has ganado. Tú tienes tus motivos. Yo, los míos ". ( aquí te doy también la razón. Mi motivo era tu propio parque, amigo, los árboles que tu plantaste. Y lo sabes. Te lo dije el último día que nos vimos, lo recuerdas, no? ). En fin, tu sabrás lo que haces, pero me has demostrado algo "amigo mío ", algo que desde hace mucho tiempo sé. SIEMPRE GANAS, AMIGO !! Nada más desearte suerte en tu nuevo proyecto de parque, mucha suerte. Y has de saber, que te estoy esperando con el tapiz verde y las tres bolas dispuestas, y te digo: " NO TARDES EN VENIR A JUGAR LA PARTIDA, YA SABES POR QUÉ, EL TIEMPO... NO PERDONA A NADIE ". Un abrazo, "AMIGO". |
Ref: Kelly's Heroes puesto el 25/3/97 12:46 |
Sigo en literario con mis aportaciones sobre la Semana Santa en San Fernando.En esta ocasión voy a reproducir artículos sobre cómo fue el martes santo de 1916.En el martes santo de 1916 saldría a la calle la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas,que lo haría después de haber permanecido 16 años sin procesionar."Se cantaron multitus de saetas y se arrojaron infinidad de flores a los pasos,tanto al del Señor como al de la Virgen de las Lágrimas".El orden de la procesión fue el siguiente:"guardias municipales abriendo paso,cornetas y tambores de Infantería de Marina.Cruz de mano.Insignia de la cofradía acompañada de dos grandes faroles.Estandarte de la Hermandad.senatus acompañado de dos trompeteros.Sección de penitentes.Cruz parroquial,ciriales y turiferarios.Centuria romana.Paso del Señor Atado a la Columna,con delicado exorno de flores y profuso alumbrado de cera,escoltado por cuatro romanos.Banda de Música de Infantería de Marina.paso de San Pedro.Sección de penitentes.Comisiones de las demás cofradías.Paso de la Virgen de las Lágrimas,con cuatro grandes faroles a ambos lados,magníficos jarrones con flores artificiales y alumbrado de cera.Preste y vestuarios.Comisiones oficiales.piquete militar cerrando el cortejo.(Extractos del diario Heraldo de San Fernando,publicado en San Fernando Información el martes,2 de abril de 1996). |
Ref: Sócrates de Caminante puesto el 25/3/97 14:13 |
Hola, amigo. He leído tu mensaje del día 24, y he de reconocer que has sabido expresar con palabras una buena parte de lo que yo siento, pero que no soy capaz de expresar. Tengo entremezclados sentimientos por aquellos amigos que abandonan nuestro particular tren. Me entristezco por su marcha, los encontraré a faltar, pero por otro lado pienso que han de sentir la felicidad de retomar nuevos caminos que los conduzcan mas allá del horizonte. Les deseo desde aquí un buen viaje, espero que encuentren aquello que buscan, más si no fuera así, les digo que aquí estaremos para compartir con ellos sus horas bajas, sus penas y alegrías, tal y como hacen los amigos...que digo amigos, hermanos. Espero que este mundo virtual hayan encontrado (como yo mismo) esa mano amiga que todos necesitamos alguna vez, que nos dá animo y nos impulsa a través de las estaciones del tren de la vida. Amigo Sócrates, tengo que dejarte ahora, pero quiero que sepas que con tus mensajes llenas cada día un poco más ese vacío que algunos llevamos dentro. Gracias. Tu amigo Caminante. |
Ref: Mackay/ Kelly's Heroes puesto el 25/3/97 15:18 |
¡La lengua de Franco! ¿Franco se inventó el castellano? Ahora me entero.... De verdad, si no fuese porque tal político aranista lo dice en serio, me partiría de risa. Te felicito, es toda una "perla" que demuestra lo "cultos" que son ciertos nacionalistas. Ya te digo: ellos definen lo que ha de ser un vasco auténtico ( a F. Savater, como está en desacuerdo con el nacionalismo, le dicen que no es un "vasco auténtico") y el que no cumple sus requisitos, es fascista o españolista. Me pregunto si en un Euskadi independiente, se llevarían medidas de "reeducación" del pueblo, como, tal vez, si harían ciertos nacionalistas, no vascos, de los que tengo noticia. En una democracia, los políticos no pueden, aunque quieran, imponer su voluntad al pueblo. Es contradictorio. Hasta pronto. |
Ref: Mackay para Barón Rojo puesto el 25/3/97 15:19 |
¡Hombre! Era una forma de hablar. Por supuesto que recurrir a los tribunales, aunque se tenga razón según las leyes, es contraproducente. No sabes la rabia que me da, a menudo, que se invoque la constitución o las leyes para dirimir cualquier tontería; por ejemplo, denunciar a una cadena para que retire cierta serie o anuncio por su machismo o así. Y, además, es una trampa./ Un ejemplo muy claro. Cuando llegué a tercero, había tres especialidades de física. Sin embargo, pasado un mes, la gente de Electrónica recibió una noticia curiosa: la especialidad había desaparecido (así, sin más), y debían matricularse en el curso puente de la nueva Ingeniería electrónica. Esto respondió, a pesar de las buenas intenciones de algunos de sus promotores, a los intereses de cierto departamento, que pasaba de ser uno entre los de física, a ser el único de una nueva carrera, con el consiguiente aumento de medios e importancia. Y, encima, respondía al viejo sueño de muchos: el curso puente tenía plazas limitadas y era selectivo. Donde antes, los de tercero podían acceder libremente, con todas las pendientes que se viesen en condición de llevar, ahora se les exigía el tercer ciclo completo y el curso puente aprobado para comenzar unos estudios que no eran sino los mismos de cuarto con más prácticas. Una profesora, que estaba en contra de la medida, nos dijo que tuvieron que pasar la mano, porque de haber sido rígidos, la primera promoción comenzaría con cuatro (sí, CUATRO) alumnos, donde antes había cien (sí, CIEN). La medida violaba directamente cierto Real Decreto que regulaba los cambios de planes de estudio que decía que la especialidad podía desaparecer, sí, pero a los que ya estaban dentro de la carrera aquel año, y por supuesto, a los que se habían matriculado en cuarto, no les podría afectar. El debate se llevó a los órganos rectores y al fin se logró que los que se metiesen en I. electrónica, tras un año más, saldrían con dos títulos: I. Elelectrónico y Físico electrónico. De esta forma, la selección seguía existiendo y todos contentos. / Otro profesor pensó en denunciar a la universidad. Es lo que ésta hubiese querido: sí, se les daría la razón, al cabo de cinco años, claro, cuando ya no quedase ningún alumno afectado en la facultad. ¿Y qué podría pasar? ¿Una multa a la universidad? ¿Qué es eso para una institución cuyo presupuesto es de 20.000 millones al año? Y, para colmo, las universidades presionan y las leyes se modifican. Al cabo de dos años, se publicó una corrección al decreto, donde a la frase: "los planes de estudios modificados total o parcialmente, se extinguirán curso a curso" se le añadió algo como " a menos que la universidad lo estime oportuno que sea de otra forma" - Esto es, cuando les dé la gana (Nota del traductor) -. Ya lo ves: no se puede ganar. Perdón por la novela, pero no he podido acortarlo más. Hasta pronto. |
Ref: De Mackay para ATROX puesto el 25/3/97 15:21 |
Hacía mucho tiempo que Borgarx no dormía bien. No era por los remordimientos, que no creía capaz de sentir, sino por el problema cada vez más acuciante, que empezaba a representar Urgurb. Le odió desde el principio, pero, últimamente, le soportaba cada día menos. Cuando le explicó lo sucedido aquella mañana y sus planes con respecto a la prisionera, se rio al saber que fue ella quien le llenó la cara de arañazos, lo que le enfureció mucho. Se puso a plantearse lo que sucedería si Alba era, al fin, atrapada. Legiones de demonios invadirían el mundo, para someter a la humanidad y, entonces, ¿para qué le serviría a Urgurb? El demonio le había asegurado que Galtánkaron sería respetado en pago a su fidelidad; pero no estaba nada seguro de poder confiar en él./ Sorpresivamente, el aposento se iluminó, y Borgarx se levantó, estupefacto. Y se quedó de piedra al ver, sentada en el hueco de la ventana, a una muchacha rubia que le miraba con unos ojos que destellaban con los colores del arco iris y que bullían de odio. Mientras, en camisón, se le acercaba, la mujer le habló en galtánkará, en un tono repleto de una amargura que trataba de esconderse tras su sarcasmo:/ - Os felicito. Matar a Virginia demostró cuan valiente sois. - Le dedicó una sonrisa torva después de verle bien la cara. - ¡Oh! Os hirió. Debió resultaros difícil. ¡Cuánto os admiro!/ Borgarx recordó la última vez que vio a Alba, hacía varios años, cuando dio con Atrox y sus dos acompañantes. Era una niñita rubia que le miraba aterrorizada desde los brazos de su madre mientras Atrox y él combatían. Ahora, se había convertido en toda una mujer; pero, esta vez, no la salvarían las argucias con que Atrox se escabulló y las ocultó. Como era su costumbre, comenzó a analizar a su oponente, que se le antojó como una mujer demasiado temperamental que se contenía a duras penas; y quiso aprovechar eso a su favor. Siguiéndole el juego, le sonrió y dijo, con ironía:/ - Gracias. Fue un placer. - Hizo una pausa teatral. - Decidme, ¿habéis venido sólo para felicitarme? Porque para rescatarla ya es un poco tarde. / El brillo multicolor de sus ojos se intensificó al hablar con amargura, tratando de calmarse: / - Era inocente... no sabía nada. ¿Por qué lo hicisteis?/ El hombre esbozó media sonrisa y luego, una mueca de desprecio:/ - ¿Inocente? Era una espía. Y muy fiel, por cierto. Os protegió hasta el fin, la muy estúpida. Y, sinceramente, me apeteció matarla, como a la perra que era. |
Ref: De Mackay para ATROX puesto el 25/3/97 15:26 |
Al ver la reacción de Alba, Borgarx sonrió satisfecho. La mujer inclinó la cabeza y se puso a llorar. El hombre avanzó despacio hacia ella, esperando que se le echase encima para vengarse; sin embargo, alzó el rostro, cerró los ojos, y comenzó a gritar, profiriendo un sonido espantoso y doliente, que le hizo retroceder y taparse los oídos. Y no tardó en comprender que le estaba hechizando. Ya contra la pared, recitó un conjuro con el que, concentrando su habilidad para la telequinesia, le dio el equivalente a un empujón y la hizo caer. Oyó su grito al precipitarse al vacío, pero supo que era una trampa: a su ventana no pudo llegar sino volando./ Como esperaba, no la vio al mirar al suelo bajo la ventana, así que se vistió mientras pensaba si debía o no molestar a Urgurb por aquello. Salió al pasillo, extrañamente desierto, y no dio ni tres pasos cuando oyó, tras él, la voz de Alba:/ - ¿Ya os vais? ¿No os agrada mi compañía?/ Borgarx, tras volverse, comenzó a sentirse nervioso. Le bastó ver el odio de sus ojos para comprobar que aquel sarcasmo no era sino una comedia, pero tal forma de actuar se le antojaba diabólica. Su poca paciencia le impidió responderle en su mismo tono y repuso airado:/ - ¿Qué quieres?/ Alba contestó, seria:/ - Quiero a Virginia./ - ¡Pero si está muerta!/ Borgarx, fuera de sí, golpeó una pared y no la dejó hablar, gritando como un loco:/ - ¿Eres imbécil? ¿Has venido a pedirme eso?, ¿y te la tengo que entregar?/ Alba, tras una carcajada leve que le provocó un escalofrío a su oponente, contestó, muy serena y sonriendo: / - Así que no lo haréis por las buenas... entonces, tendrá que ser por las malas; no me dejáis otro remedio. |
Ref: De Mackay para ATROX puesto el 25/3/97 15:27 |
Cuando la vio inclinarse y comenzar a transformarse en algo oscuro, reparó Borgarx en que fue ella y no Atrox quien se delató aquella mañana. Alba se convirtió en una pantera y al tiempo que le rugía, Borgarx atrajo una alabarda que colgaba de una pared y la empuñó. Su oponente le atacó y el hombre pensaba que podría herirla; pero al saltar sobre él, su silueta se difuminó, y Borgarx gritó y quedó contra la pared. Soltó el arma y, presa de un dolor ardiente en el pecho, comprobó que unas garras enormes se lo habían destrozado. Alba recobró la forma humana y le miró de soslayo, riéndose, y el hombre trató de convencerse de que todo fue una exhibición, que sólo pretendió asustarle. Y lo había conseguido. Sintió el mismo miedo que cuando Urgurb y él se enfrentaron a Hejanna, años atrás, y quiso pedirle auxilio a su señor, pero no se atrevía a darle la espalda a su rival, y su propia furia le devolvió parte de su valor. Se irguió y tras recitar una fórmula mágica, apareció ante él Rakk jayak, un ser de pesadilla, consistente en decenas de tentáculos unidos a un cuerpo minúsculo que ocultaban, al que muy pocos tenían el poder y el coraje de convocar. El monstruo se lanzó sobre Alba, que pareía diminuta al corparársele; pero no se inmutó, sino que le dijo con ternura:/ - Pobrecito mío. Yo también me enfadaría si me convocasen así./ Borgarx vio a Alba esbozar una sonrisa diabólica y, horrorizado, observó que Rakk jayak se dio la vuelta y trató de atacarle. A duras penas, rompió el sortilegio y con aquello tuvo suficiente: no tenía nada que hacer. La mujer se le acercó y él quería rendirse, pero, en tal caso, Urgurb tendría una buena razón para eliminarle. Debía resistir como fuese: alguien les habría oído y, aunque no se atreviese a intervenir, sí que avisaría a Urgurb. |
Ref: De Mackay para ATROX puesto el 25/3/97 15:28 |
Entonces, empleó su arma más poderosa. Se concentró y penetró en el cerebro de su rival dolorosamente. La mujer luchó contra aquello con mucho esfuerzo, y de nuevo, creyó Borgarx que podría vencer. Sin embargo, su oponente se libró y contraatacó con una fuerza espantosa. Borgarx, aterrorizado ante lo que se le venía encima trató de detenerla, le pidió que se esperase. Iba a decirle que Virginia estaba viva, que podría llevársela, que le serviría, pero Alba no le dio opción: entró en su mente y se la destrozó./ Alba comprobó cómo los ojos de su enemigo se vaciaron de expresión y le vio sentarse con una sonrisa idiota, vacío de ideas, vivo el cuerpo pero muerto el espíritu. Se le quedó mirando un buen rato y reparó en que, si bien se había vengado, la tristeza no había aflojado lo más mínimo el lazo que asfixiaba su corazón. Con la misma rabia que la llevó al castillo, con la que trataba de acallar sus remordimientos, se dispuso a buscar el cadáver de su desdichada amiga. Pensó en interrogar a algún soldado, pero cuando trató de orientarse, una silueta enorme apareció caminando por el pasillo, por delante de ella, y Alba retrocedió. Era Urgurb, que empuñaba un mandoble, seguido de unos pocos guardias, que se escudaban tras él. |
Ref: Pálpito para Burst puesto el 25/3/97 15:35 |
Querido amigo/a, gracias por tus consejos. Antes de leerte, ya había tomado una decisión. Es absurdo pasarse la vida esperándo lo que sabes que no llegará en ese momento ni con la persona que tienes a tu lado. Hoy soy feliz, en serio. He tomado una determinación que afectará a mi vida, y antes de aplicarla, ya me siento satisfecha. Creo que esta dura, pero inevitable decisión la tenía que haber tomado hace tiempo. pero Ahora estoy preparada para lo que venga, puedo desplegar las alas y volar. Tal vez a ningún sitio en concreto, pero puedo intentarlo. Un Beso Burst. Gracias por preocuparte por mi, pero te aseguro que no me he sentido mejor en mi vida. Un beso de Pálpito. Sigue escribiendo. No permitas que nadie te desanime. Aunque sólo sea para ti, y si quieres compartirlo, ya sabes que estoy detras de la pantalla leyéndote.Pálpito |
Ref: puesto el 25/3/97 17:39 |
Me veis pero no estoy. Podeis leerme pero yo ya no estoy aquí. Sólo soy la imagen reflejada en el espejo. No. No es ningún juego, ni ninguna adivinanza..... Supongo que, a estas alturas, mi querido amigo Alec, me habrá hecho el pequeño favor que le pedí, habrá cumplido mi encargo.... A estas horas, supongo, habrá publicado por mí, el penúltimo capítulo ( nunca el último. Nunca) de "Una pequeña historia"... por eso ya sabreis que Nova ha abandonado el tren y el parque.... Pero Nova tiene el corazón repleto de presencias: nunca podría irse del todo. Nunca podría abandonar su sueño: Literario.. Late en ella un espíritu "escritor"; ella nació para ser "contadora de historias" aunque, como otros, abandonara ese sueño hace mucho tiempo..... Por eso he agudizado mi ingenio: para encontrar la forma de estar sin estar... Mis queridos amigos me harán de carteros; yo les enviaré mis historias y ellos os las harán llegar ( al menos por un tiempo) ¿Como podré pagarles tamaña generosidad?... espero que les sirva el único patrimonio que me queda : millones de besos y de abrazos .... que, como ellos ya deberían saber, cualquier día de estos dejarán de ser "telemáticos" para convertirse en besos y abrazos tangibles en la piel...... Ahora, ya una vez traspasado el umbral de nuestro parque, e inmersa en la vorágine del tiempo, creo que puedo explicaros el por qué de mi decision. LITERARIO.... nunca sabrá este espacio amarillo en medio de la nada, cuánto ha significado para mí. Ha sido un reencuentro conmigo misma y con el mundo.... Pero ahora, me veo en la necesidad de abandonar este cálido útero para enfrentarme con el mundo. Literario, el tren, el parque y todos sus habitantes han sido para mí como la red que se extiende debajo del trapecista. Ha sido remanso y paz. Ha sido un refugio interior: ese espacio tranquilo dónde huir de las miserias del mundo. Por eso lo abandono, porque el salto que voy a dar, he de darlo sin red. Si no lo hiciera así, carecería de todo mérito y yo, para mi desgracia, y contra la visión que todos vosotros teneis de mí , soy una persona (sí, persona, eso que se esconde detras de un nick) "asquerosamente" coherente y sensanta (demasiado sensata, siento reconocerlo). Y demasiado valiente para la moda en uso.... Así que ¡ale hop! ......... Pero también he de confesaros una cosa.... la huída en cierto modo es fruto del dolor..... Este remanso de paz se ha transformado a veces (demasiadas veces) en una fuente de dolor intenso.... Muchos de los mensajes aquí dejados me han herido profundamente, han dejado mi corazón profundamente lacerado, me he sentido injustamente tratada, utilizada, humillada...... no quiero que , nunca más, las palabras vuelvan a herirme, sobre todo palabras pronunciadas por personas que no me conocen... aunque también han sido dolorosas las escritas por las personas que más me quieren.... Por eso no volveré a leer ningún mensaje.... Mis amigos los leeran por mí, cribaran su contenido y me harán llegar aquellos que ya no puedan causarme dolor...... ¡Soy una superviviente! ¿Recordais? Y cada uno sobrevive a su manera........ Sabed que estoy bien. Estaré bien, aunque un poco transformada: me he quitado el vestido indio, los zuecos y las flores del pelo; ahora voy enfundada en un sobrio traje gris y como unico aderezo llevo este "insoportable " teléfono móvil.... La funda vuelve a ser impecable: jamás delatará al corazón que bajo ella subyace. Seguiré haciendoos llegar mis historias, aunque serán historias que ya no hablarán de parques ni de trenes ni de estrellas... serán historias de lo cotidiano... Historias como la vida misma. ******* Un beso de una estrella fugaz cuyo brillo se diluye entre miles de luces de Neón. |
Ref: DESDE EXTRAMUROS puesto el 25/3/97 18:30 |
Aquí, en la gran ciudad, hace frío. Marzo ha decidido, al fín, quitarse la careta de fingida primavera y mostrar su verdadero rostro: Un aire fiero y desapacible se cuela por todas las rendijas de la casa. Tengo frío. Mis hijas duermen y estoy sola, en medio del silencio , frente a un puñado de páginas en blanco. No pesa la soledad. Pesan los pequeños detalles solitarios... (Hace frío ¿os lo había dicho?) Pesa, por ejemplo, el no tener a nadie que caliente mis pies en estas frías noches a destiempo. Sé que es una nimiedad, pero ¡tengo los pies siempre tan fríos! .. Duele, también, el silencio del teléfono... un teléfono que nunca suena cuando se le necesita.... suena muchas, muchas veces... pero casi nunca cuando se le necesita... ¿Cómo celebraré mi cumpleaños? ¿Con quién lo celebraré? ¡Qué pregunta más absurda! ( me recrimino a mí misma).. ¿Cómo eres capaz de pensar, ahora, en esas cosas? Sí, ultimamente pienso en cosas muy absurdas... en cosas que hasta ahora no era necesario pensar (¿podré pagar la factura del teléfono el mes que viene?) ... todo, ahora, es una absurda incógnita .... No, no pesa la soledad. Es agradable poder oir el sonido de los propios pasos sobre la acera, el murmullo del propio corazón. Pesa la incertidumbre. Pesa la incertidumbre en alguien para quien su vida ha sido siempre una absoluta certeza.|||||| De pronto, con un bolígrafo prestado en la mano derecha (¿ vendrán a reclamarmelo?) y un folio de papel frente a mis ojos, me veo inmersa en la máquina del tiempo. Rumbo: 16 años antes..... y aparece , de pronto, aquella muchacha de dieciocho años... aquella chica soñadora y poeta que amaba la soledad, porque sólo en la soledad se encontraba a ella misma.... Le gustaba perderse entre la gente, sin rumbo fijo, y mientras les veía a todos discurrir, enloquecidos por la prisa, demasiado ocupados para fijarse en ella, se sentía distinta, única, diferente....y saberse distinta , le hacía sobrevivir a todos los pequeños naufragios cotidianos.... Era su particular gesto de rebeldía....Aunque fuera obediente, recatada, formal, sensata... ella sabía que su corazón era indómito, insobornable, irreductible... Aunque, exteriormente, fuera como todos los demas.... ||||| . ¿Dónde está ahora aquella fuerza interior? ¿Sigue latiendo en mí, aunque no puedo verla? Sí, sigue aquí: en mi corazón. De él nace toda mi valentía... Cuando escucho a mi corazón siento en mi interior la fuerza de toda una manada de bisontes.... Sólo hay un sentimiento, más fuerte que mi orgullo, capaz de someter a ese mi corazón indómito....... pero ese es un secreto que sólo quien ha llegado a él, ha podido desvelar.|||||| Hace frío, mucho frío, en la gran ciudad. La primavera, huye ¿acaso querrá que la persiga? ¿Acaso pretende con ello que realice mi sueño juvenil? ¡Perseguir a la primavera por el mundo!... Y, de pronto, me vienen unos versos a la mente, unos versos escritos por una rebelde muchacha de dieciocho años : "Estas tardes indefinidas|| de primavera, frío y|| niños floreciendo ||| son como una mezcla de hastío y esperanza||| un no saber si vivo ||| o si caí ||| cuando ya Dios empezaba a olvidarme." ||| |
Ref: RR/ A alguien puesto el 25/3/97 18:55 |
Canta en la noche, canta en la mañana, ruiseñor, en el bosque de tus amores; canta, que llorará cuando tu no llores el alba perlas en la flor temprana. Teñido el cielo de amaranto y grana, la brisa de la tarde entre las flores suspirará también a los rigores de tu amor triste y tu esperanza vana. Y en la noche serena, al puro rayo de la callada luna, tus cantares los ecos sonarán del bosque umbrío. Y vertiendo dulcisimo desmayo, cual bálsamo suave en mis pesares, endulzará tu acento el llanto mío, más decidme, ¡vos sabeis lo que es la felicidad!, vos sabeis lo que es amar. Viendo lo visto en esta sección con esta poesia me despido, ya no insistere más, ¡quedad con Dios! y hasta siempre. Un amigo RR. |
Ref: RR/ A un gran amigo puesto el 25/3/97 19:14 |
En un rincon enmudecen cartas viejas, sobres viejos, con el color de la edad sobre la escritura puesto. Allí perecen las cartas llenas de estremecimientos. Allí agoniza la tinta y desfallecen los pliegos, y el papel se agujerea como un breve cementerio de las pasiones de antes, de los amores de luego. Aunque bajo la tierra mi amnte cuerpo esté, escribeme a la tierra, que yo te escribiré. Dedicada a un gran amigo fallecido el 22-3-97 de cancer a la edad de 49 años. Descanse en Paz. |
Ref: DAJO para TREN puesto el 25/3/97 20:16 |
Desde que subió al tren, Dajo sentía un pellizco en el estómago. Aún no sabía a ciencia cierta cuántos de sus amigos eran ahora compañeros de viaje. Despertó temprano y quiso ver al cometa, así que subió al techo del vagón restaurante y agradeció el viento frío en su rostro. Allí estaba el Hale-Bopp, inclinada levemente su cola, solitario, inalcanzable, fiel a su cita de miles de años con el Sistema Solar. Entonces la luz se reorganizó en el firmamento y vio un rostro largamente anhelado. Y lloró, gritó, levantó el puño amenazador, cercó la melancolía de su alma y brindó con ella por un futuro repleto de utopías. Luego dejó de pensar en sus propios sueños y se olvidó de sí mismo para observar de nuevo al cometa más brillante de este siglo. Y sucedió algo extraño: le pareció ver una luz diminuta, pero muy intensa, cruzarse en el camino del cometa. Y supo que se trataba de Nova, la estrella que al fin había fijado su rumbo y se decidió a viajar en busca de otros firmamentos. Buscó entre sus ropas; en alguna parte debía llevar un viejo cuaderno lleno de manchas de aceite y grasa. Cuando al fin lo encontró, encendió una linterna y, bajo su luz, leyó despacio para ella: |
Ref: DAJO para NOVA puesto el 25/3/97 20:16 |
/11. El Maestro respondió y dijo: «Una vez vivía un pueblo en el lecho de un gran río cristalino. /12. La corriente del río se deslizaba silenciosamente sobre todos sus habitantes: jóvenes y ancianos, ricos y pobres, buenos y malos, y la corriente seguía su camino, ajena a todo lo que no fuera su propia esencia de cristal. /13. Cada criatura se aferraba como podía a las ramitas y rocas del lecho del río, porque su modo de vida consistía en aferrarse y porque desde la cuna todos habían aprendido a resistir la corriente. /14. Pero al fin una criatura dijo: "Estoy harta de asirme. Aunque no lo veo con mis ojos, confío en que la corriente sepa hacia dónde va. Me soltaré y dejaré que me lleve adonde quiera. Si continúo inmovilizada, me moriré de hastío". /15. Las otras criaturas rieron y exclamaron: "¡Necia! ¡Suéltate, y la corriente que veneras te arrojará, revolcada y hecha pedazos, contra las rocas, y morirás más rápidamente que de hastío!". /16. Pero la que había hablado en primer término no les hizo caso, y después de inhalar profundamente se soltó; inmediatamente la corriente la revolcó y la lanzó contra las rocas. /17. Mas la criatura se empecinó en no volver a aferrarse, y entonces la corriente la alzó del fondo y ella no volvió a magullarse ni a lastimarse. /18. Y las criaturas que se hallaban aguas abajo, que no la conocían, clamaron: "¡Ved un milagro! ¡Una criatura como nosotras, y sin embargo vuela! ¡Ved al Mesías, que ha venido a salvarnos a todas!" /19. Y la que había sido arrastrada por la corriente respondió: "No soy más mesías que vosotras. El río se complace en alzarnos, con la condición de que nos atrevamos a soltarnos. Nuestra verdadera tarea es este viaje, esta aventura." /20. Pero seguían gritando, aún más alto: "¡Salvador!", sin dejar de aferrarse a las rocas. Y cuando volvieron a levantar la vista, había desaparecido, y se quedaron solas, tejiendo leyendas acerca de un Salvador». |
Ref: DAJO para TREN puesto el 25/3/97 20:17 |
Hacía muchos años que no abría el libro de la pluma azul. Aún no sabía a ciencia cierta cómo había sentido ese impulso repentino. No era un gran libro, pero el cuaderno mugriento de piloto que daba paso a la lectura no estaba mal. Se preguntaba si el mensaje habría llegado a su destino. A fin de cuentas, todo el universo no es más que pura ilusión… Quizá, si se grababa el pensamiento en la cabeza y se echaba a dormir, podría hacérselo llegar, por muchas galaxias que hubiera puesto de por medio. Así, volvió a leer un fragmento del libro mientras se concentraba en la diminuta estrella atravesando el cometa. Y lo hizo a voz en grito, para que todos los pasajeros del tren y de la estación pudieran oírlo con claridad: |
Ref: DAJO para NOVA puesto el 25/3/97 20:17 |
«/30. ¿Y qué haríais -preguntó el Maestro a la concurrencia- si Dios os hablara directamente a la cara y os dijera: "OS ORDENO QUE SEÁIS FELICES EN EL MUNDO, MIENTRAS VIVÁIS? ¿Qué haríais entonces?" /31. La multitud permaneció callada. Y no se oyó una voz, un ruido, entre las colinas ni en los valles donde estaba congregada. /32. Y el Maestro dijo, dirigiéndose al silencio: "En el sendero de nuestra felicidad encontraremos la sabiduría para la que hemos elegido esta vida. Esto es lo que he aprendido hoy, y opto por dejaros ahora para que transitéis por vuestro propio camino, como deseáis". /33. Y marchó entre las multitudes y las dejó, y retornó al mundo cotidiano de los hombres y las máquinas.» ***** ILUSIONES, de Richard Bach |
Ref: de DAJO puesto el 25/3/97 20:17 |
La gente de la estación comenzó a hablar en voz baja: "Está loco", "Viejo chiflado…", "Menudo espectáculo está dando. Seguro que está borracho." La recia voz del vagabundo había llegado a cada rincón de la estación. Sonreía el viejo Dajo al contemplar los rostros asombrados del gentío congregado en torno al vagón sobre el cual se hallaba. Vio a lo lejos cómo varios hombres uniformados corrían hacia el tren del arco iris. Entonces oyó una carcajada desde la máquina del tren. Era Alec, con la cara tiznada de verde, que gritaba también: "¡Más madera, Dajo! ¡Hacia las estrellas!". Así fue cómo el tren abandonó definitivamente la estación: esfumándose en el aire, para estupor de cuantos eran incapaces de entender la consistencia etérea de los sueños. Todo lo que quedó del Carpe Diem Express fue una especie de nube amarilla que pronto sólo fue sólo un olor a azahar que acabó también desapareciendo al poco rato. En el cielo, el tren transparente marchaba hacia un nuevo destino, con los vagones abarrotados de pasajeros que charlaban, reían, o sufrían, según les viniese en gana. Dajo fue junto al maquinista, a echar paletadas de hulla verde para alimentar la caldera, y miró a Alec a los ojos. "Esta maldita carbonilla -dijo Alec-. Se le mete a uno en los ojos y es tan molesta…" "A mí me pasa lo mismo, Alec: la carbonilla", dijo el vagabundo restregando sus ojos. ***** DAJO, consultando la ruta… |
Ref: para tí, "AMIGO". puesto el 25/3/97 20:59 |
" Amigo ": Qué te pasa? Necesitas airear los trapos sucios? Crees que es necesario ? La verdad es que ya tenía razón ella, ya. Cuando no es uno es otro, u otro o el otro, o la otra o la d más allá. Joder! Es que no podías haberlo dicho por teléfono? Tan difícil es para tí coger el teléfono y marcar? Sabes lo que te digo " amigo ", que ya estoy harto. Ya nos veremos. Tu hijo. |
Ref: Para ISABEL Y ANA puesto el 25/3/97 21:52 |
Feliz Luna de Miel y ..... ¡¡ AMAROS SIEMPRE !! |
Ref: Para RR/ de anonimo... puesto el 25/3/97 22:05 |
A quien buscas? Quien esperas que conteste? Tus palabras son bellas, pero creo que o ella no sabe que andas por aqui, o te has confundido de seccion, tu que crees? Sabe ella que es ese alguien a quien tu te dirijes? No me gusta meterme donde no me llaman, pero es raro que no te conteste, nada mas, siento meterme donde no me llaman, solo eso! Adios y que te vaya bien. |
Ref: Kelly's Heroes/Barón Rojo puesto el 25/3/97 22:49 |
El plan alemán para la invasión de la URSS se denominaba "Barbarroja",en honor de los caballeros teutones.A las cuatro de la madrugada,desde el mar báltico hasta los Cárpatos,tres millones de soldados se disponían a invadir el coloso soviético.La primera fase consistió en una gran ataque aéreo con el objeto de destruir el mayor número de aviones en tierra.Después las tropas acorazdas avanzarían,y por último la inafantería germana se encargaría de aniquilar las bolsas que quedaban detrás del avance de los Panzer.El Ejército Alemán tuvo la colaboración del Ejército Rumano,el cual se movilizó en su totalidad.También atacaron a la URSS,el Ejército Finlandés ya que en dicho país existía una sensación de frustración después de la derrota de 1940,por la cual perdieron posesiones territoriales.Destacamentos búlgaros,italianos,yugoslavos y españoles contribuyeron a formar el Ejército más grande que jamás se había conocido.Espero tus noticias Barón Rojo. |
Ref: A Pálpito / Burst puesto el 25/3/97 23:52 |
Si has tomado una decisión, seguro que es la acertada. Es mejor equivocarse que no hacer nada, lo importante es hacer lo que tu quieres. Probarlo todo, aunque amargue, aunque sea ácido, aunque sea iinsoportable. En la variedad esta el gusto. Pon título a esta líneas, són para ti: YO IMAGINO LOS SIMBOLOS COMO UNA REALIDAD PARALELA... COMO UNA DIMENSIÓN ESCONDIDA EN MI... Y LOS SITIOS SE ME ANTOJAN VOLÁTILES, SIN LÍMITES... Y LAS PREGUNTAS, SIN RESPUESTA POSIBLE, SE AGOLPAN EN MI CABEZA COMO LOS GOLPES DE SANGRE, QUE ACUDIAN VELOCES, CUANDO TU PRESENCIA SE DEJABA IMAGINAR... Y MALDECÍA, YA EN VOZ ALTA, A LOS QUE QUERIAN HACER DE LA POESÍA UNA MATEMÁTICA DEL ABSURDO; A LOS ENSEÑANTES, QUE PROTEJIDOS EN SU BURBUJA DE OFICIALIDAD CONTAMINAN LA LITERATURA DE DESIDIAS, DE ABURRIMIENTO. Y GOLPEAN CON LÁPIZ NEGRO TODO LO QUE PUEDE COMPROMETERLOS. ¡AY! ME DUELEN LAS PALABRAS QUE ASESINAN... lOS VERSOS AHOGADOS EN LÍNEAS RECTAS Y MARGENES PERFECTOS... Y EL POLVO QUE SE AGOLPA EN LOS LIBROS HACIENDOLOS INÚTILES... |