Ref: kis a TODOS puesto el 17/3/97 0:06
ESTO ES INCRIBLE QUE YO VEA MI MENSAJE DE LAS NUEVE AHORA . BUENO YO COMO LA CENICIENTA YA ME HAN DADO LAS DOCE Y EL HECHIZO SE ACABÓ. p.d. NO DEJEIS DE ESCRIBIRME RESPONDERÉ MAÑANA APARTIR DE LAS 9 O 10 DURANTE UNA HORA. BUENAS NOCHES, QUE SOÑEIS CON LOS ANGELITOS O CON LO QUE MAS OS GUSTE......
Ref: Celia para todos/as puesto el 17/3/97 0:17
Llevo tres dias haciendo mis pinitos en WEBON. Parece ser que no hay chicas y cuando aparece una, no os ceeis que lo soy. Que cosas más raras ocurren por aquí. Para contestar es lentísimo, todo y así he intentado seguir conversaciones pero sin ningún éxito. Me gustan todos los temas aunque el anonimato incita a temas más "subidos de tono" y que si se expresan con gracia y delicadeza pueden ser muy sugerentes y eróticos. ¿Quien se apunta? Besitos a todos y a todas.
Ref: glesita puesto el 17/3/97 0:31
Luis Tubert. Pasar la noche en tu cama era mejor que todos los libros del mundo. Y a mi me gusta leer.
Ref: A quien sepa/ Burst puesto el 17/3/97 1:09
Necesito bibliografía de Donatien Alphonse Marqués de Sade, es importante para un trabajo sobre la iniciación al sadomasoquismo, i su espíritu inherente al ser humano. gràcias.
Ref: P/ Kelly's Heroes puesto el 17/3/97 9:17
Rapidamente, una posible razon para lo de Dunkerque: Goering (que era un pelin "fantasmilla") le habria pedido a Hitler que frenara los carros y que dejara el trabajo de exterminar a los aliados en manos de la Luftwaffe. A mi me resulta creible, sobre todo viendo lo que paso luego con la operacion "Leon Marino" y la batalla de Inglaterra. Baron Rojo
Ref: mandragora puesto el 17/3/97 9:31
¿no hay nadie?
Ref: chotis puesto el 17/3/97 9:37
hola mandragora,¿estas ahí?
Ref: mandragora puesto el 17/3/97 9:48
me gustaria charlar un ratito con alguien de lo que sea
Ref: JIKAPLUS/MANDRAGORA puesto el 17/3/97 11:08
HOLA SOY JIKAPLUS DE QUE QUIERES HABLAR
Ref: JIKAPLUS/MANDRAGORA puesto el 17/3/97 11:12
HOLA SOY JIKAPLUS DE QUE QUIERES HABLAR
Ref: Un buen hombre puesto el 17/3/97 11:13
EL C.P. "Sierra de las Nieves" de Yunquera (Málaga) está hoy de luto por la muerte, a causa del cáncer, de Antoñito (Antonio Córdoba Calvo), un hombre sencillo y bueno.
Ref: Un buen hombre puesto el 17/3/97 11:13
EL C.P. "Sierra de las Nieves" de Yunquera (Málaga) está hoy de luto por la muerte, a causa del cáncer, de Antoñito (Antonio Córdoba Calvo), un hombre sencillo y bueno.
Ref: Un experimento puesto el 17/3/97 12:20
El único ser que disfruta practicando la crueldad sobre otro de su propia especie es el hombre (Anthony Storr)
Ref: De Mackay para todos puesto el 17/3/97 12:28
¿?¡! ¡Ay, ay! Lo diré siempre: ¡Cuánto tengo que aprender! Esto es una prueba. Nunca se me había ocurrido pegar texto al mandar un mensaje aquí. El de antes era yo. Ahora, estoy probando otro procesador de textos más cómodo.
Ref: A un amigo puesto el 17/3/97 14:06
Dentro de la mitología de estas páginas existe un nick, que los que habitamos aquí lo sentimos con letras mayúsculas. Ese nick se ha convertido en un semidiós por méritos propios, ya por su constante amistad y ternura, ya por su aguerrido carácter y pasional comportamiento. Este nick apareció en mi vida como en la de casi todos como un torbellino de cuestionamientos y no nos ha dejado más remedio que que caer rendidos ante su encanto, su pasión, su ternura. Hoy y después de mucho meses recuerdo la forma en que lo conocí, sus palabras atentando contra el poder establecido en ese entonces. Ahora ya no lo veo como un error al cual respondió con unas disculpas más que sinceras y que me conmovieron en lo más profundo; lo veo como un acierto. Ese era él... y ese sigue siendo. Un frío silencio recorre estas páginas cada vez que las leo y no veo sus mensajes perfumando mi vida...********************************** Amigo RedRose, estas páginas están vacías sin tí.... Quillo, se te echa de menos... ###Manu###
Ref: A otro hombre bueno puesto el 17/3/97 14:15
Todos llegaremos, amigo... estoy seguro que desde algún otro sitio Antoñito te está mirando, y tal vez emocionado esté agradeciendo los gestos de otro hombre bueno. Siento tu dolor, amigo. Y ya sabes que no solo podremos compartir gustos, preferencias y alegrías... aquí me tienes para compartir hasta mi alma si la necesitaras. ###Manu###
Ref: A todos /Burst puesto el 17/3/97 14:16
En estos dias inciertos, en que vivir es todo un arte (nada mejor que empezar con una canción), no me apetece,( y utilizo este verbo maldito por eso, porque me apetec,), bueno como decia no me apetece, tener que hacer la comida en esa cocina cutre, llena de grasa i maloliente, prefiero pasar hambre y estimular la imaginación, escribo esto para que nadie me conteste, quiero morir de pena mientras oigo sin cesar el retumbar del "floor" de la plaça del pueblo , bajo el peso de las "mascletas" atronadoras. Esto no es el Pais Valencià, esto es Albania. los obuses silban en el aire denso, i los crios no juegan con pistolas de cow-boy, sino com masclets (para los no entendidos : petardos capaces de volarte la mano y parte del antebnrazo), y no paran de joder la marrana. ESTO ES UNA INVITACIÓN PARA AQUELLOS QUE QUIERAN HACER LITERATURA AL PURO ESTILO DE BUKOSKI . PROMETO SEGUIR EL RELATO MÁS TARDE.
Ref: A Anthony Storr /Burst puesto el 17/3/97 15:42
Te equibocas amigo, no solo el hombre puede hacer daño a otro ser de su misma especie. Otras especies tambien sienten placer haciendo daño a otro de su misma especie. Como ejemplo la Amanthis Religiosa. Que si el macho no esta presto , se lo zampa como antojo despues de un buen polvo. Y el macho no creas que no disfruta....
Ref: jikaplus/a quien sea puesto el 17/3/97 16:01
vuelvo a insistir para comunicar, parece ser que si no se habla de sexo no te hacen caso pues podeis preguntar que yo contestare.medidas, color, sensaciones, fantasias etc.etc.
Ref: Burst / Jikaplus puesto el 17/3/97 16:13
Eres tenaz amigo mio. La comunicación, a veces es mala, y quando mas deseas escribir sobre algo, más impotentes te vieras. ¡Oh! musa de la inspiración, haz que un pequeño halo invada el intelecto de jikanplus, y que, borracho de tu inspiración, pueda mi gusto satisfacer. Sobre colores, medidas ansiedades, miedos "shadow".....
Ref: Pálpito para Burst puesto el 17/3/97 19:02
No se si puedo ayudarte, lo único que he leido de Sade, es una novela llamada Justine. Me pareció estimulante, aunque un poco bestia, pero de todos modos espero que te ayude en tu trabajo. Un saludo, y para las tracas, no hay nada mejor que unos tapones en los oidos. Que disfrutes
Ref: EL NIN puesto el 17/3/97 19:06
¡¡¡¡¿¿¿¿HAY ALGÚN/A HEAVY POR AHÍ????!!!!
Ref: NOVA PARA TREN Y PARQUE puesto el 17/3/97 19:07
Mis queridos amigos: ¿ Por dónde nos quedamos? ¡Ah sí! ¡ Soy una estrella! ¿ y qué es una estrella? ¿lo sabes tú querido Alec? ¿ y tú querido Daniel? ¿lo sabes tú Llanto? ( Sí, Dajo, mi queridísimo sapo, ya sé que tú si lo sabes)... pues una estrella es algo así como un cuerpo que irradia energía....y ¿sabeis que pasa con la energía?... pues que ( si no recuerdo mal las enseñanzas de un viejo profesor) la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma..... así que si teníais la intención de disminuir la factura del teléfono con la excusa de que Nova ha sido la primera en abandonar el tren, quitaosla inmediatamente de la cabeza..... aquí sigo y aquí seguiré tratando de mirar en vuestros corazones y dejándome envolver de su luz y de su calor..... espero que aunque Nova haya perdido parte de su brillo inicial, no se lo tengais en cuenta....... ** Nova sacudiendo un poco más de polvo de estrellas sobre vuestras cabezas, mientras piensa en algún bello verso o canción que recitaros hoy.....
Ref: Para Pálpito/Burst puesto el 17/3/97 19:39
Gracias por la recomendación sería interesante me facilitaras editorial.Es curioso que todos los que conocemos Sade no opinemos lo mismo. Donatien Alphonse Márque de Sade era un hombre erudito y experimentaba todas las vías posibles para recibir placer. ¿No te parece querido Pálpito, que es un poco precipitado emitir un juicio solamente por una obra?
Ref: Pálpito Para Ike puesto el 17/3/97 19:45
He esperado respuesta, pero en vista que no te conectas hasta más tarde, te mando un beso con palpitaciones. Si me lees, deja mensaje, mañana lo leeré. Hasta siempre.
Ref: Para CHUTI de M. puesto el 17/3/97 19:49
Sí Chuti, acertaste. He sido yo, M. quien ha estado leyendo, mirando, y velándote. Sé que esto no lo leerás, puesto que estás volando a estas horas con quienes más quieres. Es cierto, recuerdo muchas veces, más de las que te imaginas lo que me dijiste sobre "entre legajos y legajos, lo que quieras, fuera nada de nada", y así ha sido desde aquella noche, nada de nada, aunque en mi interior siempre ha habido un algo de algo, y tú lo sabias, Chuti. Sé que te dabas cuenta, nos conocemos desde hace mucho tiempo, siempre has visto en todas las personas su lado débil, y o les has apoyado, o les has debilitado del todo. Pero ahora, te has ido. Has marchado a hacer lo que querías, siempre lo has hecho; siempre has conseguido lo que has querido, Chuti. Me alegro por tí y por los demás, sí, me alegro, aunque sé que no volveré a verte, me alegro. Atrás quedan largas horas de batallas, como tú las llamabas, "batallas arrabaleras", son las que te gustaba entrometerte, y ganar. Si supieras lo que te admiran los que te odian, Chuti, si lo llegaras a saber!. Pero bueno, todos los capítulos tienen un final, y el de éste ha llegado. Deseo que no sea el final de nuestra historia. Siempre tuya, M.
Ref: A chuti de un celoso. puesto el 17/3/97 20:06
Yo quiero ser como tú !!! Parece que tienes suerte, no amigo? Te vas, vuelves, te quedas, te marchas otra vez, con barco, sin barco, que si el "tre", que si, y yo que me sé, tio! Sólo sé que quiero ser como tú ! (Desde luego, los hay con suerte)
Ref: NOVA PARA TREN puesto el 17/3/97 20:08
** 4 ** Me he dado cuenta de que basta estar con los que uno quiere, ** Me basta demorarme al atardecer con aquellos que ** quiero, ** Me basta sentir cerca la hermosa carne, la carne que ** es curiosa, que respira y que ama. ** ¿Pasar entre la gente y tocar alguno, o rozar con el ** brazo el cuello de un hombre o de una mujer, ** no es esto mucho? ** No pido otra alegría, nado en ella como en el mar. *** Hay algo en estar cerca de los hombres y de mujeres y de mirarlos , y en su contacto y en su olor, que es grato ** al alma. ** Todas las cosas son gratas al alma, pero esta es la más grata. Waltt Whitman " Hojas de Hierba" .
Ref: LLANTO DE NOVA puesto el 17/3/97 20:12
... Uno y otro día viene y se vuelve a marchar. Entréguale esta flor que llevaba en mi pelo, hermana. Si te pregunta de quién es el regalo, no vayas tú a decírselo, que él solo viene y se vuelve a marchar. ** Míralo: está allí sentando en el suelo bajo el árbol. Ve, hermana; hazle una alfombra de flores y ramas, pues tiene una mirada muy triste y llena mi alma de dolor. Nunca dice lo que piensa; unicamente viene y se vuelve a marchar. R. Tagore "El jardinero".
Ref: A Celoso de M. puesto el 17/3/97 20:13
Celoso: quieres ser como Chuti? De momento, tres consejos para serlo; 1º, sé buena persona, 2º esfuérzate en serlo y 3º que los demás se den cuenta tarde de que lo eres. Y si quieres saber más de Chuti, te bata con preguntar por ahí, hay muchas personas que le queremos, creo que casi todos. Y no le tengas celos, simplemente, ADMÍRALO!! M.
Ref: DAJO DE NOVA puesto el 17/3/97 20:15
... Antes del verano, Dajo. Antes de que la caló se haga insoportable y de que los turistas invadan la tranquilidad de tu tierra.... entonces, te susurraré al oído "CARPE DIEM" "CARPE DIEM", mientras sujeto entre mis manos una mano querida y perfectísima.....
Ref: a M. de Celoso puesto el 17/3/97 20:25
Gracias por tus consejos, a lo mejor hasta los sigo. Pero yo, de celoso, nada de nada, sólo escribí eso porque me parece un tío con mucha suerte. O acaso no lo és? El No-Celoso.
Ref: a Celoso de M. puesto el 17/3/97 20:29
Sí, lo és. Es un tío con mucha suerte, con muchísima. Y una MIERDA !!!!! De suerte NADA DE NADA, MONADA !!. Ay de tí si te hubiesen pasasdo las cosas que a él !! Si ye hubiesen pasado no ya las mísmas cosas, sino sólo una cuarta parte de ellas, estarías ... no lo sé, pero casi que seguramente estarías DESTROZADO! 4º consejo, a parte de los anteriores, TEN MUCHA FUERZA DE VOLUNTAD!!!. M.
Ref: De Cay... puesto el 17/3/97 20:43
Vivir a cien... como saber cuando lo estas haciendo...? Es como cuando cojes la moto y el semaforo te indica que aun no puedes salir, esperas a que el semaforo te indique el momento de la salida, tienes ganas de salir, de ver carretera... Al fin el semaforo te indica que puedes empezar el viaje... pones primera y deseas suerte a todos los amigos que te acompañan, pones la seguna, sin miedo, sabes que tus amigos estan ahi... y sin pensarlo dos veces, pones la tercera, muchos ya te han tomado ventaja, pero tambien sabes que otros se van quedando atras... empiezas a seguir y marcar tu propio ritmo, sabiendo que aun quedan algunos semaforos por delante, entre ellos y tu, muchos adoquines y peligros.. te lo tomas con un poco de calma y vigilando los retrovisores. Tal vez alguien te haga caer y lo pasaras mal, pero volveras a cojer la moto y emprenderas de nuevo el camino, habras aprendido una experiencia para no volver a tropezar con ella, pero no has visto aquel coche que se ha cruzado en tu camino, quieres frenar, pero esta muy cerca y vuelves a caer... pero si eres fuerte, aprenderas otra nueva experiencia. Por fin llegas al siguiente semaforo, reduces y te paras, miras a tu alrededor pra ver si algun amigo te acompaña, y asi es, tienes amigos que aun siguen queriendo descubrir carretera y te siguen de cerca... esperas impaciente a que el semaforo se ponga verde.. esta vez, ya sales sin miedo, pones primera, segunda, tercera.. y emprendes de nuevo el viaje, esta vez ya sabes que entre tu y el siguiente semaforo...hay mucha distancia, pones cuarta, aceleras, el aire te da en la cara, y eso hace que te sientas vivo, por un momento, apartas los ojos de la carretera, estas viviendo una sensacion increible, pero de lo que no se percatan tus ojos.. es del adoquin que se aproxima... en pocos segundos ves como pierdes el equilibrio, ya no sientes el aire que te hace sentir vivo... y caes.. Cuando estas en el suelo, te preguntas el porque no te habias fijado en ese adoquin... tal vez quisiste vivir demasiado el momento...? Te vuelves a poner en pie y piensas que no volveras a dejarte llevar tanto por la sensacion que produce el aire.. inicias de nuevo el viaje, con un poco de miedo, pero has de seguir... Vuelves a estar en cuarta, sientes el aire como acaricia tu rostro, pero ya no quieres dejarte llevar... mantienes los ojos bien abiertos..., el siguieente semaforo esta verde, sabes que despues de este.. ya no hay mas, y sin pensarlo dos veces, pones quinta y aceleras... sabes que a pocos km esta la entrada a la autopista, ya la estas viendo, aceleras, en la autopista no hay adoquines, ni semaforos, sabes que puedes correr, puedes sentirte vivo!!
Ref: Un ensayo de Mackay puesto el 17/3/97 20:50
Esta motivación es la que lleva a tales teorías a formularse y difundirse. Del mismo modo que las convulsiones sociales y políticas ejercen su influencia sobre el arte, la literatura o la filosofía, la ciencia está sujeta a verse influida por las corrientes de pensamiento predominantes. A menudo, los científicos son incapaces, como seres humanos que, al fin y al cabo son, de superar sus propios prejuicios, y por tanto, acaban careciendo de la objetividad con que deberían extraer sus conclusiones. Así, por ejemplo, dado que desde su infancia, tales científicos han visto a los varones blancos ser el grupo dominante, al hacerse adultos, el hecho de que tales personas sean superiores es lo «natural», a lo que están acostumbrados. De esta forma, cuando investigan las características de los grupos humanos, las pruebas a favor de la superioridad blanca parecen más sólidas y se cuestionan menos que las que apuntan a lo contrario, que de forma inconsciente en la mayoría de los casos, sufren análisis mucho más severos. Sin embargo, incluso en el punto álgido del racismo biológico, hubo voces que denunciaban la incorrección de tales postulados, y como veremos después, algunos de ellos apenas resisten un análisis realmente riguroso. ¿Por qué, entonces, prosperan y se convierten en axiomas ortodoxos? La respuesta ya la hemos insinuado: están de acuerdo con los prejuicios dominantes y son aceptados con mayor facilidad./ Una idea que, dado el desprestigio que la ideología racista tiene en la actualidad es conveniente resaltar, es la siguiente: el racismo lo han defendido científicos eminentes, que han contribuido, en otros campos, con plena eficacia. En modo alguno son todos los racistas unos descerebrados: a menudo, han sido investigadores cegados por sus prejuicios. Y tal error lo han cometido, también, los detractores de estas ideas. Algunos racistas - entendamos que no se emplea el término como peyorativo -, por ejemplo, se han quejado, con toda razón, de que debido a las implicaciones sociales que la heredabilidad de la inteligencia tiene, ha surgido una corriente ambientalista que defiende con fanatismo que las capacidades intelectuales no poseen la menor base genética, y que criminaliza cualquier argumento que rebata su idea. Los ambientalistas moderados aceptan que los factores genéticos influyen en la inteligencia, aunque en un modesto 20% (el mismo porcentaje, curiosamente, que los genetistas atribuyen a los factores ambientales); y ese ambientalismo desaforado ha de tenerse, también, como plagado de prejuicios
Ref: De Cay..... puesto el 17/3/97 20:54
Cuando entras en la autopista... la observas, miras a los lados, miras al frente, no hay que tener miedo, la autopista esta despejada, tranquila, empiezas a poner una marcha tras otra, disfrutas de ella, del aire que choca con tu cuerpo, de la velocidad, del sol que acaricia tu cara, si, eso es disfrutar, la autopista no tiene fin.. y la disfrutas todo lo que puedes, de pronto, ves una area de servicio y decides pararte para descansar un rato de autopista, de moto... alli conoces a gente y te encuentras con viejos amigos, se habla mucho, se dice mucho y entonces es cuando uno se para a pensar lo que dejo atras en el camino, por no parar, por no ir despacio y eso hace pensar, y te acabas haciendo muchas preguntas, ellos se van y te quedas pensando... Subes otra vez a la moto y observas la autopista, pero ya no sientes lo mismo... no disfrutas del aire, ni del sol cuando da en tu piel... algo ha cambiado.. he cambiado yo...? porque...? Esperas llegar a la proxima area de servicio, aceleras la moto para llegar antes, llegas, ves a los mismos amigos que estaban en la otra area de servicio, mas otros que llevan mas tiempo alli... hablamos de todo en general. Que me esta pasando...? porque yo no he pasado por eso...? porque no segui lo que en su dia empece...? tan rapida he ido por la autopista...? Me despido de mis amigos con un "hasta pronto" esta vez, cojo la moto y vuelvo a observar la autopista... ire mas despacio, quiero encontrar una salida, quiero salir de la autopista, quiero empezar de nuevo.....
Ref: Un ensayo de Mackay puesto el 17/3/97 20:57
Toda doctrina científica que defienda cualquier tipo de superioridad innata e inevitable de cualquier grupo humano frente a los demás ha de ser combatida, no por la barbarie que ha supuesto y, desgraciadamente, supondrá la aplicación política de tales ideologías; sino, simplemente, porque se fundamenta en pruebas demasiado endebles y en interpretaciones dudosas de los datos estudiados./ Quizá, el hecho de que las causas genéticas de la desigualdad tengan una importancia crucial o testimonial en la inteligencia no sea el debate fundamental. Lo que, en realidad, tal vez no funciona es la idea de que existe un criterio universal e irrefutable que nos permita hablar de personas superiores o inferiores; ni tampoco, por tanto, el principal valedor de la desigualdad: las escalas lineales de inteligencia. Posiblemente, el proceso que ha seguido la física, en que el caracter absoluto de la mecánica newtoniana ha resultado no ser una visión del mundo completa, haya de producirse también en las otras ciencias. Los pilares en que se fundamentan ambos elementos son muy discutibles./ Lo primero que se debe cuestionar son las propias definiciones de razas. La clasificación habitual se ha hecho atendiendo a rasgos externos, como el color de la piel, la complexión, la craneometría, etc. Sin embargo, cuando el avance de la tecnología lo ha permitido, tales diferencias acaban perdiendo parte de su absolutismo. Por ejemplo, podemos dibujar un diagrama en dos dimensiones, en que representemos los porcentajes de población que poseen cada tipo sanguíneo (A, B, etc.) en ciertos grupos definidos por criterios de proximidad geográfica. Al hacerlo, vemos que los puntos del diagrama se agrupan en ciertas regiones del gráfico, de forma que podemos definir, de forma muy clara, varias grandes razas - se llaman así a la blanca, la negra, la amarilla y etcétera del criterio que sigue el color de la piel -. Y, sorprendentemente, ambas clasificaciones apenas coinciden. Grupos europeos y africanos quedan englobados en la misma raza, mientras que otros grupos blancos o negros acaban en otra. En resumen, la razas dependen, en gran medida, del criterio de clasificación y, en tales condiciones, es difícil crear una doctrina sólida que apoye que las desigualdades raciales son fundamentales./ Lo segundo es la propia cuantificación de la inteligencia. Habría que cuestionarse si es lícito reducir una característica primordial de un órgano, cuya complejidad es realmente extraordinaria, a un simple número. El intento más clásico de cuantificar la inteligencia fueron los tests de Binet, que introdujeron el concepto de CI. Sin embargo, la idea original de Binet no tiene nada que ver con la que luego se aplicó en, por ejemplo, las pruebas que justificaron el Inmigration Act, y que el propio Binet combatió. Las pruebas de CI nacieron con el único propósito de descubrir qué niños obtenían malos resultados académicos por culpa de alguna clase de retraso mental leve, con el objetivo de saber a qué educación especial debería sometérseles para corregir su deficiencia. Los tests de Binet no relegaban a la falta de inteligencia genética e inevitable, eran una especie de diagnóstico de unos problemas, en principio, solventables. No obstante, esta forma de sacar el CI de contexto sigue vigente y está profundamente arraigada. / Supongamos que un estudiante obtiene en Matemáticas un diez, y en Educación Física un cinco. Hacemos la media aritmética de ambos y nos planteamos qué significa que su calificación media es siete y medio. ¿Hemos de suponer que el alumno tiene un siete y medio en ambas, lo que implica que el pensamiento abstracto influye positivamente en el control del cuerpo? Y si el cinco se obtuvo en Historia, ¿hemos de aceptar que un conocimiento precario de los hechos del pasado influye negativamente en la capacidad de un alumno para la comprensión de las deducciones matemáticas? En resumen, ¿qué significa ese número dado en llamar nota media en el bachillerato, que tiene la misma importancia que la nota de selectividad? - En la universidad tendríamos un problema similar, pero en mucha menor medida a causa de la mayor especialización de esos estudios. - Es cierto que facilita la tarea de las universidades a la hora de seleccionar a sus futuros alumnos; pero habría que plantearse si tiene sentido definir una cualidad intelectual general, «cosificar», dotar de realidad a la nota media (o al CI, o al factor g de Spearman, que es una versión más elaborada del CI), cuando la versatilidad y el número de tareas que nuestro cerebro es capaz de realizar es tan enorme./ Sin embargo, hay dos motivaciones para defender con rigor tal doctrina, que no tienen nada que ver con su validez. Por un lado, los profesores son, en su mayoría - recordemos que Einstein, fue un universitario mediocre -, personas que obtuvieron éxito en las pruebas que ahora sus alumnos han de superar. Pocos aceptarán con gusto que no tienen base científica, -aunque los haya -. Sin embargo, incluso los genetistas actuales, reconocen que las pruebas del CI en el ejército americano, realizadas en los años veinte, estuvieron plagadas de errores; y la validez del CI es cada día menos aceptada. Otro motivo es muy lógico: ¿qué sucedería si todos los estudiantes que no han podido acceder a la carrera deseada acabasen creyendo que la escala lineal que, a fin de cuentas, les marcó la vida, no tuviese una base científica bastante sólida? Un análisis más profundo del sistema educativo exigiría, casi, otro ensayo.
Ref: Un ensayo de Mackay puesto el 17/3/97 20:59
Vamos a terminar comentando la nueva forma en que estos, los prejuicios de siempre, se están dotando de legitimidad. Hasta ahora, no se han encontrado, entre los cerebros de hombres y mujeres, más que diferencias de un nivel ínfimo, tanto que la variabilidad que, dentro de cualquier grupo humano, presentan sus individuos, implica diferencias mucho mayores. Sin embargo, cada vez está más extendida la idea de que los hombres son más diestros en ciertas tareas, mientras que las mujeres son superiores en otras muchas. Un ejemplo, que ilustra, además, hasta que punto son iguales estos argumentos a los del pasado, es el siguiente: en un texto, en que se reflexionaba, en forma de relato de ficción, sobre la sociedad del futuro, se aseguraba que las mujeres serían mayoría en los trabajos relacionados con la informática, tareas en las que, ya hoy, demuestran su superioridad aplastante, mientras que los hombres trabajarían mayoritariamente en tareas manuales, en las que son más hábiles. Cambiamos «hombres» por «negros» y «mujeres» por «blancos» y, adaptándolo a las circunstancias de aquella época, tenemos un argumento que, en el siglo pasado, esgrimieron los partidarios de L. Agassiz. Actualmente, las diferencias entre hombres y mujeres se basan, a menudo, en conclusiones demasiado apresuradas de investigaciones en uno de los campos más novedosos en el estudio de las capacidades humanas: la neurología./ Los argumentos en favor de la superioridad de las mujeres son tan débiles como los que defendieron su inferioridad, y como a éstos y a muchos de los postulados racistas, es muy sencillo darles la vuelta. Un ejemplo: se dice que las mujeres son superiores a la hora de aprender idiomas, una cosa que, además, a nivel popular está bien comprobada, ya que las secretarias e intérpretes suelen ser mujeres. Se ha tratado de aducir diciendo que el área de Broca, la región del cerebro más ligada al lenguaje, es mayor, proporcionalmente, en las mujeres. Ahora bien, aceptar esto implica suponer que mientras más grande es una estructura cerebral, más eficiente es. Por tanto, como el cerebro masculino supera en tamaño al femenino en un 15% aproximadamente, hemos de deducir que las mujeres son inferiores en todas las tareas intelectuales. La explicación de esta diferencia es muchísimo más simple: resulta que existe una correlación entre la altura de un individuo (sea cual sea su sexo o raza) y el tamaño de su cerebro: las mujeres tienen, en promedio, el cerebro más pequeño al ser menor su talla media. Y es que hay un hecho fundamental: cuando definamos dos grupos humanos y empecemos a comparar sus capacidades intelectuales, siempre aparecerán diferencias. Pero éstas serán obvias después de definirlos, nunca antes./ Esta discusión debería llevarnos a lo siguiente: a no aceptar nunca una idea o un hecho, por muy fiable que sea o parezca la fuente, sin someterlo antes al tamiz del espíritu crítico, por muy poco que, en la actualidad, se le tenga en consideración en el ámbito académico y popular.
Ref: Un ensayo de Mackay puesto el 17/3/97 21:00
BIBLIOGRAFIA:/ RAZA, INTELIGENCIA Y EDUCACION de H. J. Eysenck (Tít. or.: Race, intelligence and education). Es una muestra de la teoría que se rebate en el ensayo. Sin embargo, es un libro moderado e interesante y que sitúa el debate en su justo término. Primera trad. de 1976; vista la edición de 1985. Or. inglés ? ************** LA FALSA MEDIDA DEL HOMBRE de S. J. Gould (Tít. or.: The mismeasure of man). Muy recomendable, como todos los de este autor. Rebate la craneometría de Morton, los test del CI en el ejército americano y muchos planteamientos racistas más con gran contundencia. Traducción publicada en 1986 (primera en 1984). Or. inglés del 1981. ************** NO ESTA EN LOS GENES. CRITICA DEL RACISMO BIOLOGICO de R. C. Lewontin, S. Rose, y L. J. Kamin (Tít or.: Not in our genes. Biology, ideology and human nature). Muy interdisciplinar. Incluye, además, referencias al marco histórico, y a las motivaciones políticas de las teorías discriminatorias. Traducción publicada en 1996. Or. inglés del 1984.
Ref: De Mackay a todos puesto el 17/3/97 21:07
Estos cuatro párrafos que he puesto son la segunda parte de un ensayo que empecé a "publicar" en esta sección el 14-3-97.
Ref: De Mackay para Burst puesto el 17/3/97 21:18
Yo escribí la cita de Anthony Storr, y bueno, hay una diferencia enorme entre lo que hace la mantis religiosa y lo que hace el ser humano. La mantis sigue sus instintos, el ser humano mata por el puro placer de hacerlo, por el afán de sentirse superior a sus congéneres. La mantis es incapaz de decidir, no puede albergar piedad. El ser humano tiene libre albedrío y, sin embargo, a menudo es incapaz de sentir piedad, pueden más sus ganas de "divertirse". Por eso, estoy de acuerdo con A. Storr: es el único que mata a sus semejantes por gusto pudiendo no hacerlo.
Ref: Kis a Kortex puesto el 17/3/97 22:51
Estoy en chat, es más rapido que este, quien quiera hablar conmigo que se pase por huevo en el chat
Ref: Refutación del Amor puesto el 17/3/97 23:58
Yo amo aquella estrella; distante, imposible. Su luz me acompaña cada noche haciéndola mágica. ********************************************************************************************* Cercano y en este mundo los amores pasan cual huracanes por mi vida. El único amor verdadero que existe es el imposible, ha aclarado Alejandro Dolina. Cuando todo se concreta se pierde esa utópica pasión. ********************************************************************************************* Recuerdo cuando pequeño y llegando la época de reyes la televisión nos bombardeaba con anuncios de idílicos juguetes que afirmaban ser “la felicidad de cualquier niño”. Mi mirada se iluminaba al descubrir eso que prometía mi felicidad... Inalcanzable, ya que solía tratarse de un producto caro e impensable para el bolsillo familiar. A cada nuevo pase publicitario mi alma se encandilaba cada vez más y soñaba con aquel juguete inalcanzable... Por particulares circunstancias el nivel económico ascendió repentinamente y el tan ansiado tesoro llegó a mis manos. Pocos días más tarde el hermoso sueño de felicidad se había convertido en frustración y con mi alma dolorida guardé definitivamente mi ilusión en el cajón del olvido. Desde ese día comencé a mirar con ojos desconfiados a cualquiera que me prometiera la felicidad... ********************************************************************************************* He llegado a la conclusión que el amor es una necesidad temporal. Es decir, hoy me puedo enamorar perdidamente de una mujer porque me ofrece todo lo que necesito. Mi espíritu se verá calmado, reposado. será encontrar el paraíso y seguramente pondré mi vida en sus manos. Pero tal vez la próxima semana -mes, año- mis necesidades hayan cambiado hasta tal punto que el que fuera mi amor de otrora se torne en un ser insoportable. Si fuese conservador transformaría ese malestar en indiferencia y “duraría” simulando tener lo que quiero. Pero, como es habitual en estos casos, siempre se cruza fatalmente en la existencia esa otra persona que tiene lo que carece aquella a la que prometí amor eterno. Nunca le habré mentido a ninguna de ellas. El que era antes seguiría perdidamente enamorado... pero ya soy otro; quizás todos surja del cambio, de la renovación. Nuevo comienzo con el mismo desenlace. De esta forma se crea un círculo vicioso en el cual tendría, si mi finita vida lo permitiese, una relación con cada una de las mujeres que acepten mis respetos. Hasta podría asegurar que en un momento dado mis sentimientos pedirían volver con aquella primera mujer “que tanto me dio”... También es posible que yo sufra el mismo mal que sufría Jorge Allen, el poeta del barrio de Flores y famoso personaje del ya mentado escritor Alejandro Dolina. Allen, según Dolina, sufría el mal de querer vivir mil vidas y estar condenado en una sola. ********************************************************************************************* Aquellos días fríos y lluviosos , en los cuales teníamos hasta el alma húmeda, nos reuníamos alrededor de la estufa de queroseno a tomar unos mates y comer “bizcochitos de grasa” y comenzaban casi sin querer esas extensas y monotemáticas tertulias del servicio militar. En una de ellas el suboficial encargado de nuestro servicio nos replicó: “Siempre en toda pareja existen dos actitudes: una que quiere y otra que soporta, una que ama y otra que se deja amar...” Aún después de doce años esta frase sigue sonando en mi mente. Aplicada a mi persona es una actitud excesivamente cruel... No podría estar con quien solamente me soporta, prefiero siempre la fatal decisión de la ruptura aunque el único damnificado sea yo. Por otra parte, sería denigrante estar con quien me ama por no herir sus sentimientos, por evitarle dolor, por pena al fin. En este punto debo aclarar que aún me queda el cuestionamiento si ese sentimiento de protección de la persona a la que supuestamente soporto no podría entenderse por una de las formas del amor. ********************************************************************************************* Amores fugaces. Siempre puros e impolutos. La persona perfecta que hemos creado con nuestra imaginación. Una noche plena, besos, cariño, las palabras más profundas y... adiós. Esa utópica noche será la relación con la que comulgue toda mi vida, será lo que pudo ser, será mi otro yo perfecto. ********************************************************************************************* Las desilusiones asesinan a las almas más nobles... Será ese el motivo de tanta innobleza? ###Manu###