Ref: Caminante para Nova y SN puesto el 11/3/97 0:20 |
Tengo una pega... ¿de qué editorial han salido vuestros textos de Tagore? Yo tengo la de Alianza Editorial: se "supone" que la traducción de la obra corresponde a Zenobia Camprubí y Juan Ramón Jiménez, cuyas traducciones fueron las únicas autorizadas por el autor para el castellano. ¿Entonces? ¿Es posile que la vuestra sea una traducción de la edición inglesa? Me gustaría saberlo... para poder comparar... Por ejemplo, el poema 63 de "EL jardinero" dice: "¿Te vas caminante?... La noche se ha callado y la sombra se desmaya sobre el bosque. En nuestras balcones lucen vivas las lámparas, frescas las flores, abiertos, todavía, los ojos de la juventud. ¿Es ya la hora de dejarnos? ¿Te tienes que ir, caminante?... ...Caminante ¿qué espíritu inquieto ha entrado en tu corazón, desde el corazón de la noche?" |
Ref: Caminante puesto el 11/3/97 0:23 |
--------------------------------------Yo_no_pedí ------------------------------------que_vinieras_junto_a_mí. ------------------------------------Que_tú,_encantada, ------------------------------------junto_a_mí_estuvieras, ------------------------------------jovial_y_freca, ------------------------------------como_la_brisa_temprana ------------------------------------que_corre_entre_juncos. ------------------------------------Sutil_mariposa ------------------------------------que_despierta_la_flor ------------------------------------que_mañana,_voluntariosa, ------------------------------------se_convierte_en_fruto. ------------------------------------Dulce_fruto_enamorado ------------------------------------que_tras_germinar_espera ------------------------------------ser_cautivo_de_tus_manos; ------------------------------------semilla_adulta_que_desea ------------------------------------de_tus_dientes_el_bocado ------------------------------------por_estar,_así,_más_cerca ------------------------------------de_tus_labios_encarnados. ----------------------------------------------------------------------- --------------------------------------Gana_al_dolor_el_beso ------------------------------------del_corazón_enamorado, ------------------------------------y,_aunque_del_fruto_la_muerte_sea, ------------------------------------no_ha_de_ser_ésta_en_vano, ------------------------------------al_liberar_una_nueva_semilla ------------------------------------que_espera_crecer_con_el_año ------------------------------------y_hacerse_,así,_digna ------------------------------------del_deseado_bocado ------------------------------------de_tus_dulces_labios. ------------------------------------------------------------------------ --------------...Caminante soñando con la adolescencia que nunca tuvo. |
Ref: Duende a la balsa puesto el 11/3/97 0:46 |
Duende no sabe muy bién hacía donde va, solo sabe que no puede quedarse en un sitio sólo,siempre fué asi.Va con unos vaa con otros, es cierto que siempre es bien recibida, y consigue hacerse un hueco en el corazón de los demas, soy inquieta, busco mas alla de lo que debería buscaar, y asi mi espiritu se serenaría, pero no,ahora mismo que busco?.No sé , solo que el corazón me palpita y mi cabeza me hace miles de preguntas: Demasiados acontecimientos juntos, demasiadas personas nuevas en mi vida,demasiados sentimientos que chocan y provocan chispas. ¿quién lo sabe?,siempre me dicen.¿piensas demasido? pero es por qué no estoy tranquila, temó que me salten por detrás y me pille desprevenida. Amigos de la balsa, que os vaya bién...mi dulzura os acompaña. Quiza en toda mi vida, lo único que he sido capaz de hacer es mirar con ternura..... |
Ref: puesto el 11/3/97 1:19 |
Y mientras serpenteamos por el camino -------------------------------Nuestras sombras mas altas que nuestras almas---------------------------Camina una dama que todos conocemos--------------------------Que brilla con luz blanca y quiere mostrarnos----------------------Como todo se convierte en oro-----------------Y si escuchas atentamente--------------------Al final oiras la cancion------------------------Cuando todos somos uno y uno es todo---------------------------------Si, ser una roca y no moverse------------------Y esta comprado una escalera al cielo... P.D sinto no haber podido colocarlo bien . |
Ref: Para el Parque. puesto el 11/3/97 2:17 |
** Y III ** Colgando cabeza abajo, a quince metros de altura, balanceándose rítmicamente, Montini, a secas, recordaba su inicio en el circo de la vida, sus comienzos en el trapecio.… Tenía dieciocho flamantes años, y ella,… algunos más…, los suficientes para enseñarle al joven aprendiz los trucos de la farándula, del amor, del triple mortal hacia adelante,…siempre hacia adelante le decía ella. Y así, casi sin darse cuenta, pasaron un año volando en un trapecio peligroso; ella con sus triples, saltando hacia él, con la confianza de que sus brazos siempre estaban ahí para recogerla…y durante ese tiempo así fue. Un año de risas, broncas, amor furtivo, ocultándose de unos padres y un marido, viviendo un amor sincero, que los dos sabían que no sería eterno… Y llegó el día en que el joven Montini sintió lo mismo que ahora…, pensó que el amor que sentía se extinguió. Se lo dijo de la manera menos dolorosa que pudo, pero con firmeza: " Mañana no habrá función…, ni pasado…, ni nunca más…." Ella no lloró, ninguna escena, ningún reproche,…tal vez porque sabía que a él le dolía incluso más que a ella, hacer daño a alguien a quien había amado. Tan sólo le hizo una pregunta: "¿Estás seguro? " El joven trapecista le contestó que sí, con esa seguridad que da el tener diecinueve años y una vida por delante. Al día siguiente, la Nada…, el Vacío…, y un nuevo compañero creció junto a él; compañero cruel, infatigable, invencible. Nunca sabría si el trapecio se rompió, o si saltó deliberadamente del mismo, pero lo que sí sabía con seguridad es que no volvería a verla. Se prometió que no perdería su risa, sus ganas de vivir, la búsqueda de la felicidad junto a otra compañera…, pero también se prometió no volver a hacer daño a alguien a quien amara, aunque ese amor alguna vez pareciera extinguirse…, como ahora. Y así seguía el ¿Gran? Montini en medio del Parque, colgando cabeza abajo, soñando con estrellas, desmitificando la vía láctea, haciéndose miles de preguntas, riendo…, viendo un tren en la entrada Sur del Parque y una balsa en medio del río,… sintiendo que detrás del biombo había más humanidad de la que nunca imaginó.** Alec, en el trapecio de su vida. ** |
Ref: Un buen remedio. puesto el 11/3/97 2:20 |
Un buen remedio contra los francotiradores de las palabras hermosas que enamoran corazones desenfundados, para luego destrozarlos con el disparo de la decepción, podría ser descargar sobre ellos tres certeros disparos de indiferencia más otros tres de olvido; sin olvidar el tiro de gracia de una sonora carcajada sobre su patética expresión. Querida amiga, te presto mi 38 Smith & Wesson del especial. (Canturreando) " Pedro Navaja, matón de esquina, quien a hierro mata, a hierro termina." Alec y la Orquesta Platería. |
Ref: Para Deville, de Alec. puesto el 11/3/97 2:23 |
¡Eres genial!, Aute y yo te esperamos asando unos choricillos en los carbones del fogón... con dos o tres segundos de ternura. |
Ref: ¿Floreciendo ...? puesto el 11/3/97 3:39 |
El alba enteramente se ancló en los grandes ventanales con vistas al parque. Hoy más ansiosa que nunca por penetrar aquella habitación largos años lúgubre y fantasmal. Una alegría azafranada bañó entonces por sorpresa los rasgos del hombre aún dormitado en su descomedida cama; "¿qúe ocurre?" -exclamó excitado- "¿por qué este repentino despertar de infinito deleite?" "¿por qué tanta luz, y por qué canta los ruiseñores?" ........ ¿por qué se peguntaba el hombre? ..... Y aspiró. Apiró el paisaje en torno de sí. La almohada, la ménsula, la lampara, la cortina, el cuadro, la silla ........ se inhaló de él mismo y echó a volar. Y olvidó de pronto todo aquello que tiene nombre a insomnio, a ausencia, a soledad ....... Todo iba de prisa, muy de prisa, sin tiempo a pensar. El hombre se sintió alzado, transportado; y se vió de repente al otro lado del mundo, en el mismo lugar que el resto de gentes; paseando por una calle y compartiendo miradas. Percibiendo, a lo vivo, las casas, las avenidas, las grandes aceras, el fluir de semejantes, el rezumo de vida ....... Se vió sorprendido por ese pedazo de tierra, el parque, el suyo; el tan solo admirado a través de los cristales del gran ventanal, y al que creía conocer como la palma de su mano. Pero ésta no era una mañana como las demás, y ese jardín del parque ameneció inundado de flores; de hermosas azaleas, de apasionadas rosas rojas, de coquetas margaritas, de soñadoras prímulas y gallardos gladiolos. Y a lo lejos un ciprés .......... "¿Donde estuviste durante estos últimos largos cuatro años?" -le preguntó el hombre al ciprés-, -"aquí mi buen amigo, siempre estuve aquí ...... pero tu no me veías ....." ........ Y siguió su recorrido volando por el otro mundo, asistiendo como nunca, al nacimiento de un retoño, al desvelar de un almendro. Acechando el brotar de las criaturas y de las cosas fuera de la confusa noche no deseada. Saboreando el aire. El aire azulenco que se apoyaba en los pómulos, en las sienes, en los labios. El aire aterciopelado de luz ........ "¡Ya no abrá más llanto, no mas llantos, no mas llantos .....!". "¡No mas llantos sin lágrimas, ni amarguras, ni desdichas, ni cobardía!". "¡No mas noches con la sombra de su recuerdo como única compañía!" .. "¡Si, la amé, la amo y la amaré ...... pero ya no vive, y su sólo recuerdo no alivia mi dolor!" ...... "¡Cuantas madrugadas hablándote y tú sin contestar, cuantas ganas de llorar y no poder, y cuantas lágrimas bebidas a boca llena ...!" .......... El hombre sintió por fin su liberación y el alba le siguió acompañando. Ahora, recordándole una voz que le invitó a llorar y luego a reir .......................... ***DANIEL. --------------(Gracias POPEA por llorar y llorar conmigo) |
Ref: DANIEL para NOVA puesto el 11/3/97 3:41 |
¿Antes? ... yo estaba ausente, inmovil. ¿Antes?. ¿Cuando era antes? .... ¡Me bebería ese chorro de luz!..... ¿Antes?. Yo no existía. Antes de oir esa voz era el infierno ...... ¡Ni si quiera eso! ... No era nada ... ya nada .... Nada se movía en torno de mi ni en mi .... por lo que yo recuerdo, todo había acabado ..... El silencio estaba vacío. Yo ni siquiera vivía. Hasta esa voz .......... Ahora siento mis manos, el latir de mi corazón, el aire en mi cara ..... El rayo de luz continúa aquí, en mí. Lo atrapo como si fuera un pájaro. Siento el cosquilleo de sus plumas .... ¡Yo me siento! ...... Me siento desde que llegó esa voz, esta voz ..... la nueva voz de ahora ...... ¿Antes? ... Yo era de piedra. Un montón. Abandonado. Abandonándome. Quería que acabara todo, deslizarme en el sueño y caer por su precipicio y no volver jamás. Me hundía, y casi era agradable jajajajaja ¡¡Dios!! ..... ¿Quién me arrancó de allí?. Yo no. Yo no quería regresar, volver a empezar, seguir debatiéndome ...... Sólo llorar ..... soñar ..... Pero esa voz. Hasta esa voz ....... Fue esa voz ....... . . . . . . -""".....Sean bien lloradas esas lágrimas, sin con ellas has conseguido escapar del dolor. Siempre consuelo mutuo, siempre amigos.... y con mi terco espíritu y mi fuerza vital, conseguiré que rías....lo juro... nunca me doy por vencida ..."""-. |
Ref: DANIEL para CHUTI puesto el 11/3/97 3:44 |
Adios caballero, ¿como agradecerte tanto? ...... ¿como no poder olvidarte? ..... ¿como convencerte ....? ..; adios, y ventura y dicha por esos campos áridos de los corazones errantes ...... Un abrazo. |
Ref: DANIEL p/Anón. Veneciano puesto el 11/3/97 3:48 |
¡¡Pero que torpe!! ¡¡que torpe es tu amigo!! ¡¡que torpe no saber arroparte y cuidarte!! ¡¡Pero que torpe es tu amigo, amiga!! |
Ref: P/ Kelly's Heroes puesto el 11/3/97 9:45 |
El comienzo de la guerra sorprendió al acorazado de bolsillo alemán "Graf von Spee" navegando por el Atlántico Sur. La superioridad de la Royal Navy inglesa era tal que convertía su regreso a Alemania en una misión casi imposible. Por ello, el barco se dedicó a actuar como corsario atacando mercantes aliados. Durante Octubre llegó a hundir más de diez barcos, y se convirtió en una amenaza para el tráfico marítimo, de modo que más de veinte buques, entre ellos cinco portaaviones, se pusieron en su busca. A principios de Diciembre fue localizado, y el mando inglés supuso que se dirigía a la zona del Mar del Plata, zona con un activo tráfico mercante. Así pues, tres cruceros, el "Exeter", el "Ajax" y el "Aquiles" se situaron en las proximidades. El día 13 se produjo el encuentro, la batalla del Mar del Plata. Las piezas de artillería del "Graf von Spee" eran más potentes que las de sus rivales, pero estaba en inferioridad. A la postre, los tres cruceros fueron tocados, pero el acorazado sufrió también daños. Por ello, y por la necesidad de repostar, el barco de dirigió al puerto neutral de Montevideo. El Derecho Marítimo concede a un barco en guerra 72 horas en puerto neutral para repostar y hacer reparaciones. Pasado ese plazo, el barco puede ser internado. Comenzó entonces la batalla diplomática: los alemanes para dilatar ese plazo, y los ingleses para evitarlo. Triunfaron los ingleses, y el "Graf von Spee" fue obligado a abandonar puerto. El comandante alemán Langsdorff consultó entonces con Berlín: los cruceros ingleses estaban esperando a la salida del estuario, y esta vez no había posibilidad de victoria. Las órdenes que recibió fueron tajantes: salir de puerto y hundir el barco. Así, en la mañana del día 17 y ante una multitud de curiosos, el "Graf von Spee" salió de puerto, para hundirse después. La tripulación fue rescatada, aunque el comandante Langsdorff se suicidaría pocos días después. Posteriormente, al estudiar los servicios secretos británicos fotos del barco, descubrieron una antena, que demostró que los alemanes utilizaron el radar en barcos antes que ellos. Barón Rojo |
Ref: Canción para un Parque. puesto el 11/3/97 10:06 |
" Existe un país en los trópicos donde el sol es un sol de verdad, y a la sombra de bosques exóticos imagínate lo bien que se está. Los locos que el mundo no traga nos juntamos al anochecer, dando vueltas a un sueño probable, a un amor que no ha podido ser. Y mientras el mundo se queda transitando por la misma vía, aquí estamos rueda que te rueda, ahuyentando la melancolía. Cazamos al vuelo las lágrimas, las bebemos con vino y con miel, y aprendemos la risa del cómico y salvamos así la piel. Existe un país en los trópicos donde a veces el frío es mortal, cuando un alma enferma de veras por anemia de libertad. Allí le ponemos dos alas, le enseñamos de nuevo el vuelo, y aparece de repente el sol, calentando nuevamente el cielo." ** Hace muchos años, Ana Belén cantaba esta canción sin saber que lo hacía para un Parque. Con su permiso, y con el vuestro, la incluiré en la banda sonora de nuestros sueños. Alec. |
Ref: DE MAURO A..... puesto el 11/3/97 10:30 |
CAMINOS DE POLVO Y ESPINAS:SOL ARDIENTE,NECESIDADES NO CUBIERTAS.ES EL DEVENIR DEL DESTINO AMARGO DE MI EXISTENCIA DESOLADORA E INCOMPRENSIBLE.ME ABANDONO PUES A LA SUERTE QUE ME DEPARE EL DESTINO MAS INCIERTO. AQUI HE VENIDO,CON LA MAS LUMINOSA DE LAS ESPERANZAS.PERO YA NO PUEDO MAS.QUIZA ME DEBA ABANDONAR AL INFORTUNIO,O A LA IRA DE LOS DIOSES.NO SE.¿QUIZA DEBA HUIR?...DE QUE..¿POR QUE? HUIR DE MI MISMO.NO.ESO JAMAS.ESTE ES MI LAMENTO.LLANTO POR MI TRISTE SUERTE..... |
Ref: Vd. sabrá que es para Vd. puesto el 11/3/97 12:52 |
Hola .como estás?. Papa nos ha dicho muchas cosas, algunas no las entendemos todabia. Queremos estar con el. El abuelito, dice a mi que papa esta estos dias con mucho trabajo, es de siempre con el, lo mismo. Me ha dicho el abuelito que escriba este carta a una amiga de papa,que ella sabe que como se llama,y por eso no lo sabemos nosotras. Nosotras tenemos deseos de estar con papa, nos queremos mucho y nos hablamos de todo y nos vamos con el y el abuelito y la abuelita y mama a la playa. Papa se rie de mi cuando digo beach, se rie mucho de nosotras dos y ya no se decir mas, bien mi hermana si dice que el abuelito y la abuelita nos dicen que el abuelito te dice algo. Good bye. Sé que hemos sido muy duros con él. Todos lo hemos sido. Algún día espero poder contárselo a Vd. personalmente, pero ha de saber que le ha hecho cambiar, queremos creer que para bien. Parece que está sentando la cabeza. Le rogaríamos que no le dijera nada de esto que escribimos nosotros. Hemos llegado a un acuerdo con él, y desconectará, hasta una próxima vez, que espero sea la definitiva, por el bien de todos. Si es Vd. tal y como él nos ha contado, incluso aunque sólo sea la mitad de lo que nos dice, sabrá comprender todo. Ha de saber que su pliego de descargo ha hecho felices a un padre y a una madre, ya que pensábamos que eramos los únicos que de verdad saben como es él. Gracias por su comprensión y antetodo, nuestras disculpas. J.A.D.y A.R. |
Ref: De Mackay p. Barón Rojo puesto el 11/3/97 13:35 |
Gracias por tu respuesta; y no creas, hay cosas que sí me has aclarado. Y en lo que dices de tener los pies bien en el suelo, muy de acuerdo. En realidad, no es que desprecie trabajar en un instituto: les tengo mucho cariño a algunos de los profesores que tuve en el bachillerato (uno de ellos falleció, por desgracia) y aún hoy, colaboro con la revista que, gracias al esfuerzo tenaz de dos de ellos, sale a la luz cada trimestre. En el fondo, me gustaría, de no poder dedicarme a lo que me más me atrae, llevar a cabo proyectos similares; e ideas no me faltan (cursillos de astronomía, y si me apuras, de esperanto; y también, una revista, etc). Crear las bases de un buen universitario es un trabajo de lo más importante; en esto coincidimos algunos de mis compañeros, que están cada uno en un sitio; aunque la sociedad se empeñe, cada vez con más determinación, a que la universidad sea patrimonio de unos pocos escogidos (es el problema de la democracia: ¿cómo hacer compatible el mantenimiento de los privilegios de los poderosos con la idea de que todos tenemos las mismas oportunidades, base de la democracia? Creando una teoría científico-político-social que establezca la desigualdad natural entre las personas. Un día, "publicaré" aquí un ensayo sobre eso). Tomo nota de tus consejos, aunque ya suponía, como bien dices, que, como en todas partes, hay que andarse con pies de plomo. En el fondo, lo que más me desagrada de las oposiciones a prof. de instituto es que hay un CAP de dos años, y hay que hacer los exámenes dos o más veces (aprobar la oposición a la primera es complicado); en resumen, un esfuerzo enorme para acabar en algo que no te termina de apasionar. Ya sé que lo hacen, precisamente, para eso; pero... Bueno, lo dejo ya, que por hoy ya vale.******* Y tú, ya sabes que estoy por aquí, y que me puedes hablar de lo que quieras (de historia también, que me gusta. Verás dentro de un momento por qué lo digo). Hasta pronto. |
Ref: Mackay/ Kelly's heroes puesto el 11/3/97 13:42 |
¿He puesto bien el apodo?............. Sólo decirte que me parece muy bien lo que estás haciendo al recordarnos eventos de la segunda guerra mundial, ya que hay que conservar la memoria de aquella catástrofe, en un intento (inútil, ya lo sé) de evitar que se repita. Y lo que "publicas" (que no puedo seguir con toda la rapidez que quisiera por los problemillas que tengo al ver estas páginas -lo dije el domingo-) enriquece estas páginas, al ser el único que habla de eso. Animo y adelante. Hasta pronto. |
Ref: Caminante para todos. puesto el 11/3/97 19:25 |
Esta noche pasada me la he pasado leyendo un libro "El enigma y el espejo" de Jostein Gaarder. Es casi un cuento para niños... pero, si ha alguno de vosotros le han empezado a salir callos en el corazón, os recomiendo que lo leáis. Son menos de 160 páginas, llenas de sentimiento y especiadas con un poquito de filosofía... Os aseguro que lo leeréis de un tirón. |
Ref: ALEC DE NOVA puesto el 11/3/97 19:26 |
Existe un pais en los tropicos... dónde el sol es un sol de verdad, y a la sombra.... la,la, la, la, ... los locos que el mundo no traga .. La, la, la, la, la .... dando vueltas a un sueño probable... la, la, la la............ Nova cantando a voz en grito a Ana Belén, mientras quita a Alec una brizna de hierba de su pelo... entretanto Alec ha soltado el trapecio y se ufana en "manufacturar" un marlboro de contrabando..... |
Ref: DANIEL DE NOVA puesto el 11/3/97 19:29 |
Una vez me dijiste que era un hada... nunca nadie me había dicho nada parecido... y por eso me siento, ahora, como "campanilla"... y creo que si pudiera vertir encima de vuestras cabezas un poquito de polvo de mis alas... podríais, realmente, volar conmigo....volaremos...y para recordar como se hace he vuelto a abrir un viejo libro... olvidado en un rincón de la librería hace ya mucho tiempo... "Juan Salvador Gaviota" ¿te apetece que te lo recite en esas horas de la noche en que, por fin, te sientas a descansar?... Pero no te acuestes tarde.. mañana tenemos que seguir sembrando el jardín..... ¿Me dejarás hacerte cosquillas en el corazón? ¡es la única forma que se me ocurre de cumplir mi juramento!....... |
Ref: Caminante para todos. puesto el 11/3/97 19:31 |
Para convenceros, os leo el poema que viene, a modo de prólogo: ------------------------------------------La_alegría_es_una_mariposa ------------------------------------------que_vuela_a_ras_del_suelo_sobre_el_campo. ------------------------------------------La_pena_es_un_pájaro ------------------------------------------con_fuertes_y_poderosas_alas_negras ------------------------------------------que_te_lleva_en_alto_sobre_la_vida ------------------------------------------que_flota_en_la_luz_del_sol_y_sobre_la_hierba. ------------------------------------------El_pájaro_de_la_pena_vuela_alto, ------------------------------------------hasta_donde_el_ángel_de_la_guarda ------------------------------------------vigila_los_lechos_de_la_muerte. -------------------------------------------------------------------------------- Edith Södergran. Poetisa finlandesa. |
Ref: PARQUE DE NOVA puesto el 11/3/97 19:32 |
Un día ya os lo dije : este es nuestro parque, el parque de "SIEMPRE QUE QUERAMOS".. Y yo quiero. Y quiero silenciar a aquellos que tratan de hacernos creer que esto no es más que una ilusión... una absurda quimera... Podemos hacerlo. Tan sólo es cuestión de cambiar algunas pequeñas cosas... Por ejemplo: perder el miedo a volar.... ¿me veis? .. Ahora soy una gaviota... y el viernes abriré mis alas.. .. Sujetaré en mi corazón el temor al vuelo y a la caída... pondré rumbo hacia el mar. Allí me esperan unos ojos azules, una cocodrila muy risueña... y , quizás, alguien más ...... Despues, una vez dado el primer paso, ya no me detendré... fijaré un nuevo rumbo... esta vez hacia el Sur.... hacia los olivares, y ¿después? .. otra vez al sur.. aún más al sur, cerca, muy cerca, del mar... en la tierra de los vagabundos... A mi regreso sobrevolaré los grandes rascacielos y, quizás, calme mi sed en un vaso repleto de cazalla.... y luego..... en cuanto el peregrino me señale un punto geográfico en el mapa.... pondré rumbo hacia allí... planearé sobre hermosos jardines de prímulas y azaleas.... Ya no tengo miedo a volar.... . ya sólo siento la urgente necesidad, después de haber abrazado tantos y tantos corazones sin funda, de abrazar cientos y cientos de fundas con corazón..... |
Ref: ALEC DE ANONIMO VENECIANO puesto el 11/3/97 19:41 |
Sé que ayer, como siempre, fuiste fiel lector de literario. Gracias por las pistolas. Las acepto aunque, de momento, las mantendré en las cartucheras.... Dime, tú que has leído mi mensaje a mi amigo el "rarito".... si ayer, despues de escribir lo que escribí, descolgando las cortinas, o limpiando los cristales.. por uno de esos absurdos accidentes de la vida, para los que no hayamos explicación, me hubiera caído por la ventana.... o si al bajar a comprar tabaco, con prisas como siempre, hubiera cruzado la calle sin mirar y me hubiera atropellado un autobús.... o si hoy, conduciendo, como siempre a demasiada velocidad y medio dormida, me hubiera dado "el tortazo" que cualquier día me dare como siga conduciendo en esas circunstancias..... ¿Qué crees que hubiera creído mi amigo? ¿Se sentiría culpable? ¿Cargaría con esa culpa durante toda su vida?.... probablemente sí.... seguramente sí..... Pero tú y yo sabemos que no es cierto...... creéme, el trapecio estaba en mal estado... hacía mucho tiempo que debió ser revisado..... |
Ref: P/ Mackay puesto el 11/3/97 19:43 |
Espero con impaciencia ese ensayo sobre igualdad y desigualdad. Tambien creo que tienes parte de razon en lo de la guerra, aunque pienso que lo de mirar al pasado ha de hacerse con "cuidadin". Y lo del CAP, alli seran dos años, pero aqui son dos meses. De hecho en mis tiempos venia mucha gente de fuera por eso. Lo que no se es si ahora les dejaran. Baron Rojo. |
Ref: CAMINANTE DE NOVA puesto el 11/3/97 19:53 |
Mi querido amigo: La edición que tengo de "El jardinero" es una edición de pobres, es decir, de esas que se compran en los mercadillos.. es de Ediciones Busma, es una colección llamada PPP ( Poesía y prosa popular) editada en 1992. El traductor es Enrique Lopez Castellón. He de decirte que prefiero mil veces tu edición (yo tuve una pero la extravié no sé donde)... Prefiero dónde decía : No te vayas, amor mío, sin decírmelo...... que donde dice No te vayas, amor mío, sin avisarme...... Por cierto... ¿cuando me deleitaras con una charlita en el chat? Te echo de menos. |
Ref: DAJO, para BALSA puesto el 11/3/97 20:14 |
El viejo vagabundo ayudó a Duende a bajar de la balsa, ya que su pierna aún le impedía moverse con total libertad. Una vez en la orilla, y a modo de despedida, le dijo: "Ya nunca te irás, Duende. Aunque nos dejes, nunca te irás de nuestro corazón. Pero me hubiera gustado que esperases un poco hasta llegar a algún puerto, más allá del mar". Duende lo miró con cierta tristeza en sus ojos y le dijo: "No puedo, Dajo. Mi pierna está mejor y he recuperado la cordura". El viejo preguntó: "¿Se acabaron las locuras, entonces?" "No -repondió Duende-. Ahora es cuando empiezan. Los locos no pueden hacer locuras: sólo son locos y se comportan como tales de forma espontánea. Sólo los cuerdos pueden hacer locuras. Por eso me marcho. Y porque quiero visitar otros lugares y abrazar otros cuerpos". "Ve pues -se resignó Dajo-. Y gracias por tu presencia. Sólo lamento que no hayas podido ayudarme en mis sueños". "¿Sabes? -dijo Duende con un leve matiz de ánimo en sus ojos-. He pensado mucho en eso. Quizá sí pueda ayudarte, después de todo, pues cada noche te oí llorar mientras dormías. Y he visto tus ojos, llenos de estrellas, buscando un rastro que ya no está. No busques tu sueño en el pasado. ¿Recuerdas la frase?: ((No le des tus sueños desnudos a nadie, o serán otros quienes los vistan)). La dijiste tú y fue la primera que nació en literario con el nuevo año. ¿Qué significa exactamente?". Dajo quedó un momento pensativo. El sonido del agua llegaba con nitidez a sus oídos y le recordó el tic-tac de un reloj que desgranaba el tiempo impaciente desde la estación de trenes. Nova estaba esperándole en la balsa. Al fin dijo: "No sé muy bien lo que significa, Duende. Los sueños no se pueden compartir". "¿Estás seguro, Dajo?", dijo Duende con una indescifrable sonrisa en su rostro. Besó dulcemente al vagabundo en la frente cansada y desapareció tras la arboleda. Allá a lo lejos, le pareció advertir la presencia alegre de otra figura humana. ***** Miró de nuevo el reloj: se hacía tarde y Nova esperaba impaciente por el temor a perder el tren. Entonces sintió un temor infinito. ¿Y si ya se había marchado? ¿Y si la corriente había arrastrado la balsa, y a Nova con ella, río abajo? La sola idea de perderla le parecía insoportable. Corrió hacia el río sintiendo a los arbustos abrir diminutos surcos rojos en su piel. Cuando al fin alcanzó la orilla, la calma y un inesperado sentimiento de bienestar serenó su espíritu. Allí le esperaba Nova, con el gesto apremiante de la prisa, pero encima de la balsa. Subió a ella y se lanzaron río abajo sin mediar palabra. Sólo al cabo de un rato, Nova le miró y preguntó: "¿Hacia dónde te diriges tú?". Confuso, como cada vez que sentía los hermosos ojos de Nova pendiente de su figura, sólo acertó a responder: "Todavía no lo sé". Y miró hacia el cielo estrellado; luego añadió: "Pero quisiera compartir mi camino contigo durante algún tiempo más". Tenían hambre. Comieron algo sin detener la marcha, pues en la estación les aguardaba un tren lleno de buenos amigos. Pero su destino estaba más allá de la estación, más adentro del mar. Y todavía no sabía hasta dónde le acompañaría Nova. De pronto se le ocurrió pensar que, aunque no había nadie más que ellos en la balsa, en realidad no estaban solos. Entonces preguntó: "¿Qué llevamos con nosotros, Nova? ¿Cuál es nuestro equipaje? ¿Tal vez ilusiones nuevas, o sueños antiguos, o presentimientos de cambios?". Nova volvió a aturdirle con su mirada limpia y respondió: "Muchas cosas, Dajo. Más de las que suponemos. Llevo a mis dos luceros, años de felicidad sobre mis espaldas, y muchas esperanzas". Dajo recordó entonces su propio lucero y sintió que una ternura inabarcable le invadía sus pensamientos. La luna se había situado en el centro del río, a lo lejos, mostrando el sinuoso discurrir de sus aguas. Se habían sentado juntos a tomar café. Le agradaba esta compañera de viaje y le hacía sentirse bien aun sin pretenderlo, aunque poco le importase este viejo vagabundo con pasado de sapo y futuro incierto. "¿Podrás ayudarme a interpretar un sueño?", dijo Nova. Él respondió con otra pregunta: ""Me ayudarás a vestir los míos, Nova?". La noche era fría e insuficiente el calorcillo del café en las manos. Se acercó más a ella y sintió el consuelo de saberla a su lado. ***** DAJO, al arrullo de la corriente. |
Ref: DAJO, para DEVILLE puesto el 11/3/97 20:14 |
Enhorabuena, DeVille. Por el magnífico tren que has descrito y por los duendes… |
Ref: DAJO, para MACKAY puesto el 11/3/97 20:15 |
Paisanos no, Mackay: Paisanísmos. Tiene gracia que los últimos continuadores de Atrox hayamos sido tres malagueños… |
Ref: DAJO, para ALEC puesto el 11/3/97 20:16 |
Estupenda banda sonora. Ya tenemos actores (mi saludo a los nuevos -Orión, ya no te escapasss-), guión, película... Ya sólo falta que quedemos todos para almorzar. |
Ref: Caminante p/ Anon.Venecia puesto el 11/3/97 20:26 |
No te mereces eso, así que quítatelo de la cabeza... no te lo mereces, y él... él tampoco lo merece. Le verás por la calle. Y querrás primero besarle, y luego escupirle por querer aún besarle, y te reprocharás sentirle aún como el trago amargo que fué... Todos sabemos que eso pasa... aunque siempre pensamos que nuestro caso es especial, cuando llega el momento, y sentimos esa corriente fría que hace saltar los cristales de todas las ventanas que se asoman al corazón...-------------------------- Eso sí, recuerda siempre una cosa, siempre habrá gente dispuesta a sufrir contigo. Posiblemente, siempre encontrarás algún patoso como yo dispuesto a intentar transmitirte algo de confort. Pero sé (y, seguramente, a estas alturas, tú también lo sabes) que a tu corazón no le da la gana de conformarse. NO quiere olvidar... pero olvidará y se irá reconfortando y un día, tal vez mañana, te dés cuenta de que, durante todo ese tiempo, ha habido alguien sufriendo contigo, esperando ver de nuevo esa sonrisa tuya, respetando el luto de tu corazón, y callando tímido, y, tal vez, temeroso, algún sentimiento que abrige, de nuevo tu corazón... Por lo de pronto... comparte con nosotros esta capa que tanto frío nos ha evitado, en las noches de invierno que el camino nos ha deparado. Ven al abrigo del parque donde, junto a la fuente de los recuerdos gratos o bajo el árbol de sentimientos nobles, nos encontrarás a todos a tu lado. -------------------------------Un beso. |
Ref: NOVA PARA TI puesto el 11/3/97 21:14 |
... Mi amigo el peregrino, el viejo peregrino ciego a causa de su llanto, acaba de indicarme un punto geográfico del mapa.... extenderé mis alas de gaviota, superaré de nuevo este miedo a volar que me ha paralizado durante tanto tiempo y pondré rumbo al Sur.... al sur... siempre al sur.... planearé sobre los mares del sur y me posaré en una playa... sobre la arena... allí te espero... sobre la arena.... Al sur, siempre al sur..... al sur del mapa... al sur de tu corazón donde un día me dejaste que sembrara un jardín..... |
Ref: NOVA PARA PARQUE puesto el 11/3/97 21:16 |
Hoy voy a cambiar el tercio.... ha llegado la primavera ¿sentís como huele el parque?... humm... con el sol el parque se nos ha poblado de niños ¿no los veis?... juegan indiferentes al dolor, a la falta de libertad, al miedo.... ¡Yo fuí una niña feliz!... siempre de aquí para allá... siempre a la cabeza de los piratas, de los cazadores de ratones, de los buscadores de tesoros... siempre mandando.. (ejem, y aún me gusta)... capitana de sueños infantiles... siempre riendo.. siempre... tan sólo el miedo a la muerte me quitaba el sueño..... en fín, por los niños que fuimos y somos, por los niños que duermen a nuestro lado, por los niños que pueblan los parques.... esta pequeña historia, esta sonatina de Rubén Darío, que, desde que eran muy pequeñas, siempre recito a mis pequeñas....mientras suspiro, hago piruetas y bufo como un dragón.... espero que duende se lo aprenda y se lo cante a sus pequeños duendecillos... que dajo se aparte el pelo de las orejas para oírlo y cantarselo a su pequeña ana, que Alec baje del trapecio y se lo recite a Miguel Angel chico.... y que Daniel lo use como cuento para dormir a sus pequeñas luces en la noche..... ¿Sabriais reconocer a la princesa?....... La princesa está triste.... ¿qué tendrá la princesa? ** Los suspiros se escapan de su boca de fresa,****** que ha perdido la risa, que ha perdido el color . ** La princesa está pálida en su silla de oro; ** Está mudo el teclado de su clave sonoro, ** y en un vaso olvidada se desmaya una flor. ** El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. ** Parlanchina la dueña dice cosas banales, ** y vestido de rojo piruetea un bufón ** La princesa no ríe, la princesa no siente ; ** La princesa persigue por el cielo de Oriente ** la libélula vaga de una vaga ilusión. ** ¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China, ** o en el que ha detenido su carroza argentina ** para ver de sus ojos la dulzura de luz, ** o en el rey de las islas de las rosas fragantes, ** o en el que es soberano de los claros diamantes, ** o en el dueño orgulloso de las perlas de ormuz ? ** ¡Ay! la pobre princesa de la boca de rosa ** quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,** tener alas ligeras, bajo el cielo volar; ** ir al sol , por la escala luminosa de un rayo, ** saludar a los lirios con los versos de mayo, *-* o perderse en el viento sobre el trueno del mar. ** Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ** ni el balcón encantado,. ni el bufón escarlata, ** ni los cisnes unánimes en el lago de azur. ** Y están tristes las flores por la flor de la corte; ** los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,** de occidente las dalias y las rosas del sur. ** ¡Pobrecita princesa de los ojos azules! ** Está presa en sus oros, está presa en sus tules, ** en la jaula de mármol del palacio real; ** el palacio soberbio que vigilan los guardas, ** que custodian cien negros con sus cien alabardas, ** un lebrel que no duerme y un dragón colosal. ** ¡Oh quién fuera hipsipila que dejó la crisálida! ** (La princesa está triste, la princesa está pálida) ** ¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil! ** ¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe ! ** (la princesa está pálida, la princesa está triste) ** más brillante que el alba, más hermosa que abril! ** - ¡Calla, calla princesa - dice el hada madrina -: ** en caballo con alas hacia acá se encamina, **+ en el cinto la espada y en la mano el azor, ** el feliz caballero que te adora sin verte, ** y que llega de lejos, vencedor de la muerte, ** a encenderte los labios con su beso de amor !. |
Ref: Kelly's Heroes/Barón Rojo puesto el 11/3/97 22:33 |
De acuerdo,acpeto tu invitación pero te recuerdo que yo sólo dispongo de Infovía.Polonia fue la causa del inicio de la Segunda Guerra Mundial ya que Francia y el Reino Unido declararon la guerra a Alemania.La invasión de Polonia fue el enésimo embuste de Hitler,el cual engañó a todos los líderes euopeos ya que les hizo creer que Austria sería su última reivindicación en Europa.Al final,Chamberlain quedó en ridículo y de este modo se desató el más voraz de los conflictos que hasta la fecha habían tenido lugar en el mundo.Barón Rojo,espero tus noticias sobre el modo de comunicarnos.¿Conoces el chat de Axis?.Espero tus noticias. |
Ref: Kelly's Heroes puesto el 11/3/97 22:38 |
Hoy han vuelto a actuar los heróicos salvapatrias aberchales.Pero la hazaña de hoy tiene otra lectura.¿Es que piensan los aberchales que no pegan tiros,que ellos estarán a salvo en un País Vasco gobernado por estas cabras locas?.Recuerden que la última víctima era partidaria de la negociación y del reagrupamiento de los gudaris de mierda. |
Ref: Kelly's heroes/mackay puesto el 11/3/97 22:50 |
Gracias por tus palabras.Si te puedo ser útil en algo,no dudes en plantear algún tema sobr e el que podamos hablar. |
Ref: CRONOS puesto el 11/3/97 23:18 |
Hace dias,se me ocurrió la idea de colocar aquí en esta sección,temas relacionados con la EDUCACION FISICA,y así lo haré por si le interesa a alguien,le pueda servir de ayuda a aquellos que le apasione este tema,o simplemente tenga akguna curiosidad. En principio creo que lo correcto sería evaluar nuestra condición física, para así poder comenzar a estructurar un plan de entrenamiento,no sólo para saber cual es nuestro estado físico,sino también para prevenir cualquier tipo de lesión y empeorar nuestro organismo. Para evaluar como decía antes nuestra condición física,disponemos de dos tipos de test los FISICOS y los FUNCIONALES,estos son: FUNCIONALES: Test de LIAN: mide la adaptación del sistema cardio-vascular mediante cambio profundo de ritmo cardiaco provocado por un ejercicio de corta duración.El proceso es el siguiente: 1.Tomar pulsaciones 2.Correr sobre el propio terreno,golpeando con los talones en lo glúteos,durante 30 segundos. 3.Tomar pulsaciones cada minuto,hata que se llegue a las pulsaciones que teniamos en el punto 1,osea al comienzo. Este tiempo nos marcará la adaptación cardio-vascular del individuo. Excelente.............................retorno a los 2 minutos Bueno..................................retorno a los 3 minutos Mediano...............................retorno + de 3 minutos Bajo......................................retorno a los 4 minutos Seguiré más adelante con los test funcionales,espero que haya sido facilde comprender. |
Ref: Caminante para Nova puesto el 11/3/97 23:21 |
Mi libro trae, junto a "El jardinero", "La luna nueva" y "Ofrenda lírica" es de Alianza Editirial, colección Libro de bolsillo nº 1003, editada en 1986, recogiendo la traducción de Zenobia y Juan Ramón Jiménez, a partir del texto del autor, escrito, revisado y autorizado por el mismo. ---------------------------------------------------------- Si no habéis leído "La luna nueva" os la recomiendo son poemas de niños de lo más tierno que podáis encontrar. |
Ref: Caminante para Nova puesto el 11/3/97 23:28 |
"Si el niño quisiera, podría volar ahora mismito al cielo. Pero por algo no se va. ¡Le gusta tanto echar la cabeza en el pecho de su madre y mirarla y mirarla sin descanso! El niño sabe una infinidad de palabras maravillosas, (...) El niño vivía en el mundo de la dicha perfecta y no sabía llorar. Pero por algo elijió las lágrimas. Porque si su sonrisa se ganaba el corazón ansioso de su madre, sus llantitos por cualquier penita le atan un doble lazo de lástima y amor." |