Ref: CLAUPIS a si mismo puesto el 22/2/97 0:48
Parece que voy a desvirgar esta sección...
Ref: puesto el 22/2/97 1:01
Dicen que cuando llega la infelicidad llega bien completita. Ni mas ni menos, sin ir mas lejos , hoy lo he podido comprobar, por desgracia. Me levanto.. alegremente.. con un poco de sueño pero bien.. miro el correo... y llega el primer mazazo del dia... sin esperarlo... y pensaba.. dios! que ha pasado aqui?? Con los animos por los suelos me voy a mi casa... y cuando había recuperado un poco la moral llega el siguiente mazazo... y entonces sientes que te hundes en algo parecido a la mierda... realmente deprimente. ##Cristina## y sus pensamientos.
Ref: A un ser admirado puesto el 22/2/97 1:18
Si, me preocupo, tu no lo sabes, tu no lo crees, pero es asi, hoy por primera vez te he dicho que te quiero... aunque haya sido por mail pero tb sabes que es dificil decirlo con palabras de viva voz, al menos para mi siempre fue imposible decirtelo, porque es tanto el amor que siento que la emocion me embarga de tal manera cuando lo pienso que solo tengo ganas de llorar. Yo se que al final, despues de tantas trabas como has tenido y tienes conseguirás todo lo mejor... porque te lo mereces, porque te lo trabajas, porque eres buena gente... cuidate, hazlo por mi, como te pedí en el mail, y cuando vuelva a casa... espero recibir el beso de la vida que tu me inspiras ## Cristina ## Intentando sacar lo de dentro.
Ref: CLAUPIS informa puesto el 22/2/97 1:23
El estado actual de las secciones es: AMISTAZ 9k, QUEJIOS casi vacio, CURRO recién estrenado, NEGOSIO 6k, CARNE 12k, JOBIS casi vacio, LITERARIO recién estrenado.----- Les mantendremos informados.
Ref: Para Popea, de Alec puesto el 22/2/97 1:47
La emoción vivida al acabar de leerte apenas deja sitio para escribir unas pocas palabras: "...al cabo de un viaje inesperadamente largo en el que había embarcado sólo por huir de una espera inútil, tan semejante a mi eterno miedo a los veranos que se va diluyendo mientras cae la tarde y sólo queda esperar el refugio, el retiro, la brecha, el ofrecimiento de la noche." (Queda la noche, de Soledad Puértolas). ***** Y el amo me ha metido en el turno de noche este fin de semana,¡joder!. Pensaré en el parque y en vosotros,¡y protestaré!, desde el blanco aséptico de dos largas noches de trabajo. Un beso.
Ref: Para Cris puesto el 22/2/97 1:51
Hola fea, esto que te escribo es cosecha propia, pero seguro que todos tus amigos, estaran pensando en lo mismo, solo que lo diran con otras palabras, no se exactamente lo que te pasa, supongo que ya me lo contaras en cualquier momento, pero ten en cuenta que siempre puedes contar con nosotros, ya hace mucho que nos conocemos y nos hemos reido mucho juntos (todos), es una pena que esto cambiara tanto, pero tus amigos siguen en los mismos sitios de siempre. Ref: Tus amigos
Ref: Para Dajo, de Alec puesto el 22/2/97 1:53
Sí, pero las interferencias no las provoca el mundo real, sino el hijoputa que juega con la sinceridad, los sentimientos desnudos y el corazón sin funda,(un brindis por Roma), de un alma que cree haber encontrado la realidad de su sueño. ¡¡Qué fácil es decir después: "Perdona bonita, pero es que la realidad interfiere, ya ves, adiós." ***** Por cierto, ¿tienes fuego?. ;-)
Ref: Para Gordo, de Alec puesto el 22/2/97 1:59
Es mucho más que un parque de recuerdos, nostalgias, pasado... es un parque de sueños, realidades,...un parque por construir... libre y público... Entra...
Ref: CLAUPIS informa II puesto el 22/2/97 2:10
Este es el nuevo informe: AMISTAZ 14k, QUEJIOS casi vacío, CURRO 1k, NEGOSIO 7k, CARNE 21k (buf!), JOBIS casi vacío, LITERARIO 4k.------ Les mantendremos informados...
Ref: C L A U P I S CLAUPIS puesto el 22/2/97 2:23
ERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIA C L A U P I S ERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIA C L A U P I S ERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIA C L A U P I S ERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIA C L A U P I S ERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIA C L A U P I S ERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESCRIBIR, NO CREO QUE SEA POSIBLE SER TAN IMBÉCIL COMO TU LO ERES, ENHORABUENA, EN ALGO ERES EL MEJOR. TE LO REPITO UN PAR DE VECES PARA QUE TE QUEDE EN LA MEMORIAERES MAS PERRA QUE LAS GALLINAS, TUS MENSAJES NUNCA LOS PUEDO LEER PORQUE NI SIQUIERA SABES ESC
Ref: C L A U P I S CLAUPIS puesto el 22/2/97 2:30
Soy yo. Nos vemos en carne, lo demás se me ve mal.
Ref: CLAUPIS/ C L A U P I S puesto el 22/2/97 2:31
Mejor no te encuentre por la calle, mejor dicho, no me dirijas la palabra. Si descubro quien eres sabrás el significado de la frase: 'HOST LOCKED, USER DISCONECTED'. No es broma!
Ref: """"""FLIPANDO....... puesto el 22/2/97 2:50
VAYA CUELGUE NO? VAYA ZUMBE OS TRAÉIS.VAYA,VAYA....con claupis.
Ref: """"""FLIPANDO....... puesto el 22/2/97 3:00
VAYA CUELGUE NO? VAYA ZUMBE OS TRAÉIS.VAYA,VAYA....con claupis. YA JODISTE LA PÁGINA CRETINO.ERES TONTO O QUÉ DEMONIOS TE PASA? MATÁO.ESO,ERES UN MATÁO.
Ref: aviso de CLAUPIS puesto el 22/2/97 3:04
Chicos, no vayais a 'CARNE' ni a 'LITERARIO', porque BAMB! se ha dedicado a joder a todo el mundo con un mensajito, de referencia 'CLAUPIS C L A U P I S'. Ese no es CLAUPIS, quien os habla. Evitad caer en semejante error. Ese mensaje ha probocado un aumento de decenas de Kb. en cada sección.
Ref: Stanley Kubrick p/CLAUPIS puesto el 22/2/97 3:34
Cuelga un momento y llámame, estaré desconectado.
Ref: FORREST GUMP. puesto el 22/2/97 3:42
Acabo de leer algo así:"Para conocer el CORAZON de una persona no hace falta saber-ver-distinguir MARCA,COLOR y MODELO de su "FUNDA". La frase es magnífica pero...¿Cómo se hace?.El impulso de SABER marca, color y funda es en mí...irresistible,imprescindible.Me resulta imposible prescindir de una MIRADA.Las LETRAS no pueden decirlo TODO. ¿O sí?.Dajo lo consigue...umhhhhhhh....Como me cuesta "imaginar".....Sin rostro,sin actos,gestos,posturas,sonrisas,lagrimas(comunicación no-verbal). En realidad es un NO-CONTACTO.¿Dónde está el maravilloso TACTO?.Se hace muy complicado..............Me dedicaré al negocio de las GAMBAS,es mucho más fácil-además se lo prometí a Bubba-´´´´´´Forrest Gummmp.
Ref: GORDO DE POPEA puesto el 22/2/97 3:44
No es el parque de Nunca Jamás. Es el parque de Siempre que Queramos. Un parque que espera ser poblado... Desenfunda el corazón y entra ... algún corazón habrá que sepa reconocerte. Un beso grande de una "optimista vital" a un agnóstico ¿convertido?.
Ref: POPEA PARA TODOS puesto el 22/2/97 3:49
Antes se olvidó: Pasaré de barrotes de retroceso de carro... ¡va por ustedes!. Salgo a buscar, sin afeitar, algo de amor. No sé porqué con barba, hoy, me siento bien. Me vale un corazón , con funda de mujer. Sólo encuentro fundas. No hay nada que hacer. No hay nada que hacer. No hay nada que hacer. Entro en un bar para beber felicidad. Miro a una estrella que se esta tomando un té. Le ofrezco un corazón con ganas de ejercer. Me habla y se apaga. No hay nada que hacer. No hay nada que hacer. No hay nada que hacer. Al fondo hay sitio y pruebo a ver si para mí. Traigo un disfraz con vocación sentimental. Escondo el corazón, no lo vayan a ver y me lo distraigan una noche más. No hay nada que hacer. No hay nada que hacer. No hay nada que hacer. Pregunto a un viejo por la calle del amor. Mira mi sueño y dice: -Está en reparación. Ensillo el corazón y vuelvo a casa en él. Me hundo en recuerdos. No hay nada que hacer. No hay nada que hacer. No hay nada que hacer. No hay nada. No hay nada.... HILARIO CAMACHO...
Ref: popea de gordo puesto el 22/2/97 4:30
¿ convertido ? NO. simplemente que mientras estabas en este parque, yo me estaba estrujando el poco seso que me queda escribiendo. Estaba escribiendo a una niña, con cuerpo de mujer, y con corazón de madre, sí, de madre, de esas que algunos padres encontarmos a faltar en nuestros vástagos, nada más que eso. Gracias, ya sabes por qué, con el corazón que continuamente demuestras tener, y que muchos de los que conozco, yo entre ellos, no tenemos. Buenas noches, y que seas lo más feliz que puedas, por siempre.
Ref: GORDO DE POPEA puesto el 22/2/97 13:34
Tú conoces la funda que me recubre.. ¿crees que nuestros amigos, Dajo, Alec y caminante podrían reconocerme, si un día nos encontraramos?Quiero decir, ¿Delata la funda al corazón, o más bien lo esconde?.
Ref: POPEA PARA TODOS puesto el 22/2/97 13:36
No, no creo que el problema sea el temor al ridículo; al dolor provocado por los que se ríen de un corazón sin funda. El verdadero dolor aparece cuando alguien se queda con la funda ..... y tira el corazón.
Ref: SANCHO P/ DULCINEA puesto el 22/2/97 14:24
¡¡Buenos Días!! Espero que hayas tenido dulces sueños y que vaya muy bién el partido... ¿Como se presenta el día? Yo he quedado ahora con mi madre y unos amigos suyos de galicia para ira a comer 'pescaito' (Que aquí también tenemos de eso). El libro que te comenté se llama "Ensayo sobre la ceguera" de José Saramago, Editorial Alfaguara. Espero que no te sea muy complicado conseguirlo. Bueno, me voy, nos veremos esta noche. Y pórtate bien... ;)
Ref: EQUIPO @ puesto el 22/2/97 15:05
¡NECESITO AYUDA!me pego un tiro como no me ayude alguien,me estoy volviendo loco con el pùñetero chat,el tio ese que sale al principio me lo conzco de memoria, alguien que sepa manejar esto por dios vendito,dare una recompensa,no que es coña,pero le devere una para cuando la necesite,os doy una pista de mi problema,me dice esto"unable to get local hostname"y que conexion cancelada. Si alguna alma caritativa sabe lo que es eso y sabe como arreglarlo por favor dirijanse a quejios o escribidme a mi e-mail(eso si lo he sabido configurar)que es equipo@axis.inf Os espero.
Ref: Kelly's Heroes/Equipo A puesto el 22/2/97 15:13
¿Cómo puedes salir pidiendo ayuda si tú luego no respondes cuando te preguntan cosas?.
Ref: Kelly's Heroes puesto el 22/2/97 15:18
En la ciudad de San Fernando,existe un complejo denominado "Bahía Sur".Ahora se ha destado la polémica porque el TSJA ha decretado que la construcción del complejo es ilegal.¡Viva la justicia!.Será todo lo ilegal que se quiera,pero se va a perjudicar a toda la Bahía de Cádiz por tal de defender los intereses de unos pocos.¿Qué está antes,el bien común o el bien de un puñado de personas?.Si se consuma el disparate,San Fernando volverá a ser lo que siempre fue,es decir,una ciudad de paso y que apenas se fuera del contexto de la Bahía de Cádiz.
Ref: DAJO para KELLY'S HEROES puesto el 22/2/97 17:06
Hice la mili en San Fernando y me pareció lo que todo el mundo sabe: ciudad dormitorio de Cádiz. Hace unos años tuve ocasión de volver y aluciné con BAHÍA SUR: sentí envidia y rabia al pensar que en Málaga no teníamos algo así. Sería una lástima que se lo cargaran. DAJO, solidarizándose
Ref: DAJO para GORDO y POPEA puesto el 22/2/97 17:12
(("Niños, venid conmigo al Pais de Nunca Jamás", dijo Peter Pan a Wendy y a sus hermanos. "Allí viviremos emocionantes aventuras. Además es un país donde los niños nunca se hacen mayores". El hada Campanilla echó polvos mágicos sobre los niños y, sin saber cómo, empezaron a volar.)) Como veis quizá hubo un malentendido con el nombre del Parque. Nunca Jamás existe, sólo hay que tener un pensamiento alegre. DAJO, despejando dudas.
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 17:22
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 17:24
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes pr
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 17:26
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 17:27
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 17:30
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 17:32
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie
Ref: Cebulón Makeijan puesto el 22/2/97 17:33
GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefieren mezclar el yeso al mortero, pensando que es más fácil. Es todo lo contrario. El yeso se caracteriza por un tiempo de solidificación muy breve, lo que dificulta su colocación. Por otra parte, cualquier equivocación hace que no se adhiera bien: amasamiento irregular, mala dosificación, temperatura muy baja o muy alta (no trabajar el yeso cuando hace mucho calor o cuando hiela). Todas estas dificultades han hecho del yesero una de las profesiones más apreciadas del sector de la construcción. Los yeseros profesionales preparan la cantidad según las necesidades y la colocan con gran rapidez; obtienen un yeso de una gran dureza, capaz de mantenerse mucho tiempo y de resistir los choques. EL MATERIAL DE PREPARACION: El yeso, más que cualquier otro material de construcción, exige un producto en perfecto estado. La presencia de impurezas puede llegar no sólo a debilitar la cohesión, sino también a modificar la reacción química de endurecimiento. EL PROXIMO DIA, HABLAREMOS SOBRE EL HORMIGON. GUENAAASSS. como veo que aquí la peña, menos de carne, habla de todo, (política, insultos, cocina, etc), voy a exponer un breve tema, que, de seguro, interesará a todos/as: NOCIONES DE ALBAÑILERIA: La albañileria consiste en unir elementos de construcción (ladrillos, bloques, etc) con un material que permita mantenerlos unidos, una cola, una argamasa. Cuando domine la preparación de estos elementos de unión, será capza de abordar la mayor parte de los trabajos; el resto es cuestión de perfeccionamiento. A primera vista, parece fácil mezclar el yeso o el mortero; es suficiente con disolver los materiales e polvo en agua. En realidad, las cosas son más complicadas. A menudo constatamos que los morteros, una vez secos, se resquebrajan o se agrietan ,que el yeso no se adhiere bien, y se abre o se desmenuza. La causa es que la mezcla está mal hecha. La operación de mezcla empieza con la elección de los materiales, pero no hay que olvidar que su preparación, la dosificación de los componentes, la adición de complementos y la mezcla propiamente dicha. La superficie -el fondo- que debe recibir el mortero, yeso o el hormigón debe estar perfectamente preparada. Los elementos de unión se endurecen por efecto de una reacción química de los componentes, y el tiempo de solidificación es limitado. Por ello las cantidades preparadas se deben adaptar a este tiempo. MEZCLAR EL YESO. El yeso es un material utilizado para los trabajos de interiores (empotramientos, recubrimientos, regatas) y se constata que los principiantes prefie
Ref: CEBULON MAKEIJAN/POPEA puesto el 22/2/97 18:53
Gracias Cebulón, por tus enseñanzas constructivas. Puedo decirte que ya le he construido una nueva caseta al perro, me he cerrado, yo solita, la terraza, he corrido el tabique de la cocina, me he hecho un armario empotrado en el pasillo y he reformado ¡por fin! el baño. Todo eso en veinte minutitos. Gracias a tí. Pero ahora, se impone que te sumerjas en lecturas más prolíficas. Por ejemplo: El tratado de las Buenas maneras (de Alfonso Usía), o "Como tratar de no ser un gilipollas, y no morir en el intento" (este, escrito por estas manitas, manchadas de yeso, te lo envio, ahora mismo, por mail). Si te aburres, construyete un palacio, prenda mía. Pero deja de "joder" a los Pe Cés ajenos. Es una súplica.
Ref: ALEC DE POPEA puesto el 22/2/97 18:57
Acabo de despertar de una larga siesta. En ella he tenido una revelación. Ha sido como un pálpito. Por eso te pregunto, aunque sabes que yo no me quedaré con la funda (me interesa lo de dentro): ¿Tu funda es más parecida a la mía, o a la de nuestro amigo Dajo?
Ref: PARA CEBULÓN MAKEIJAN puesto el 22/2/97 19:25
Totalmente de acuerdo contigo sobre tu tesis doctoral en Arquitectura. Ciertamente tienes razón al definir las características del yeso,en especial cuando te refieres a la solidificación. Es más, creo que a tu cerebro le pasa lo mismo que al yeso. Te explico: " Tu cerebro tuvo un tiempo de solidificación muy breve, lo cuál dificultó su colocación. Por eso, Dios te lo colocó en el culo, Gilipollas. P.D.: Haz caso a Popea, y lee su tratado, te hace muchísima falta.
Ref: / Cebulon puesto el 22/2/97 20:04
Jajajaja que gracioso!! la verdad es que me he reido mucho al ver el nick que has escogido porque aqui en mi pueblo se utiliza ese nombre para denominar a los "bufones" y a los tontos del pueblo.. te ha quedado "chapeau" indudablemente alguna fuerza superior te influyó para que escogieras el nick mas adecuado a tus caracteristicas mentales jajajajajajja Cojonudo!! ##ATHENEA##
Ref: POPEA PARA PARQUE puesto el 22/2/97 21:09
Un amigo me ha pedido un favor. Me ha pedido que le despida. El no se siente con fuerzas... No vendrá a nuestro parque. Se marcha a cumplir otros designios, a afrontar otro reto. Se marcha hacia el Parque del Olvido.... Pero aunque me lo ha pedido, no se si voy a ser capaz de hacerlo.. me cuesta tanto levantar el brazo y decirle adios.. Este parque no tiene, ya, mucho sentido si él no viene. Creí en un sueño (¡Ay Popea! ¡mi pobre Popea idealista!) pero, al final, lo único que recojo de la siembra es OTRO AMIGO QUE SE ME VA. OTRO AL QUE VEO QUEDARSE EN EL CAMINO. Otra sala del alma que se me deshabita (Bueno eso no. No es cierto. Siempre estará habitada aunque sea, unicamente, por el fantasma de su recuerdo). Así que no se qué deciros. ¿Acabaré perdiéndoos a todos?... así que, quizás, debo marcharme... volver por donde vine... para no tener que volver a vivir ninguna otra despedida. No. Jamás, ya, ninguna otra despedida... Te quiero. Os quiero.
Ref: PARA EL AMIGO QUE SE VA puesto el 22/2/97 21:29
Adiós, pero conmigo serás, irás adentro de una gota de sangre que circule en mis venas o fuera, beso que me abrasa el rostro o cinturón de fuego en mi cintura. Dulce mío, recibe el gran amor que salió de mi vida y que en ti no encotraba territorio como el explorador perdido en las islas del pan y de la miel. Yo te encontré despues de la tormenta, la lluvia lavó el aire y en el agua tus dulces pies brillaron como peces. Adorado, me voy a mis combates. Arañaré la tierra para hacerte una cueva y allí tu Capitán te esperará con flores en el lecho. No pienses más, mi dulce, en el tormento que pasó entre nosotros como un rayo de fósforo dejándonos tal vez su quemadura. La paz llegó también porque regreso a luchar a mi tierra, y como tengo el corazón completo con la parte de sangre que me diste para siempre, y como llevo las manos llenas de tu ser desnudo, mírame, mírame, mírame por el mar, que voy radiante. Mírame por por la noche que navego, y mar y noche son los ojos tuyos. No he salido de tí cuando me alejo. Ahora voy a contarte: mi tierra será tuya, yo voy a conquistarla, no sólo para dártela, sino que para todos, para todo mi pueblo. Saldrá el ladrón de su torre algún día. Y el invasor será expulsado. Todos los frutos de la vida crecerán en mis manos acostumbrados antes a la pólvora. Y sabré acariciar las nuevas flores porque tú me enseñaste la ternura. Dulce mío, adorado, vendrás conmigo a luchar cuerpo a cuerpo porque en mi corazón viven tus besos como banderas rojas, y si caigo, no sólo me cubrirá la tierra sino este gran amor que me trajiste y que vivió circulando en mi sangre. Vendrás conmigo, en esa hora te espero, en esa hora y en todas las horas, en todas las horas te espero. Y cuando venga la tristeza que odio a golpear a tu puerta, dile que yo te espero. Y cuando la soledad quiera que cambies la sortija en que está mi nombre escrito, dile a la soledad que hable conmigo, que yo debí marcharme porque soy un soldado, y que allí donde estoy, bajo la lluvia o bajo el fuego, amor mío, te espero. Te espero en el desierto más duro y junto al limonero florecido, en todas las partes donde esté la vida, donde la primavera está naciendo, amor mío, te espero. Amor, cuando te digan que te olvidé, y aun cuando sea yo quien lo dice, cuando yo te lo diga, no me creas, quién y cómo podrían cortarte de mi pecho y quién recibiría mi sangre cuando hacia tí me fuera desangrando? Pero tampoco puedo olvidar a mi pueblo. Voy a luchar en cada calle, detrás de cada piedra. Tu amor también me ayuda: es una flor cerrada que cada vez me llena con su aroma y que se abre de pronto dentro de mí como una gran estrella. Amor mío, es de noche. El agua negra, el mundo dormido, me rodean. Vendrá luego la aurora, y yo mientras tanto te escribo para decirte: "Te amo". Para decirte "Te amo", cuida, limpia, levanta, defiende nuestro amor, alma mía. Yo te lo dejo como si dejara un puñado de tierra con semillas. De nuestro amor nacerán vidas. En nuestro amor beberán agua. Tal vez llegará un día en que un hombre y una mujer, iguales a nosotros, tocarán este amor y aún tendrá fuerza para quemar las manos que lo toquen. ¿Quienes fuimos? ¿Qué importa? Tocarán este fuego y el fuego, dulce mía, dirá tu simple nombre y el mío, el nombre que tú solo supiste porque tú solo sobre la tierra sabes quién soy, y porque nadie me conoció como una, como una sóla de tus manos, porque nadie supo cómo, ni cuándo, mi corazón estuvo ardiendo: tan sólo tus grandes ojos lo supieron, tu ancha boca, tu pie, tu pecho, tu vientre, tus entrañas y el alma tuya que yo desperté para que se quedara cantando hasta el fin de la vida. Amor, te espero. Adiós, amor, te espero. Amor, amor, te espero. Y así esta carta se termina sin ninguna tristeza: están firmes mis pies sobre la tierra, mi mano escribe esta carta en el camino, y en medio de la vida estaré siempre junto al amigo, frente al enemigo, con tu nombre en la boca y un beso que jamás se apartó de la tuya.** PABLO NERUDA . "LOS VERSOS DEL CAPITAN" (Traducción libre).