Ref: Una obra de arte puesto el 6/7/100 0:13 |
En el condado de Saint John, Florida (USA) está terminantemente prohibido que los bailarinas enseñen el culo en los espectáculos de danza. He aquí (absolutamente cierto) como el reglamento interior del tal condado explicita este "improbable campo de batalla de la libertad de expresión" (recogido del "The New York Times") "Se trata de la zona localizada en la parte posterior del cuerpo humano (llamada a veces trasero) que se encuentra entre dos líneas imaginarias paralelas al suelo cuando una persona está de pie, la primera línea o línea superior, se encuentra a media pulgada [1,27 cm] bajo la parte superior del surco (es decir el saliente formado por los músculos que van de la parte posterior de la cadera hasta la parte posterior del muslo), la segunda línea o línea inferior, se encuentra a media pulgada por encima del punto más bajo de la combadura de esta protuberancia de carne (llamada a veces pliegue nalgatorio), y entre dos líneas imaginarias, situadas a cada lado del cuerpo (las ‘líneas externas’), las cuales líneas externas son perpendiculares al suelo y a las líneas horizontales descritas más arriba y pasan por los puntos más al exterior por los que cada glúteo se encuentra con el lado externo de cada pierna. A pesar de las disposiciones enumeradas más arriba el trasero no se extiende a la pierna, ni al músculo posterior del muslo localizado bajo el pliegue nalgatorio, ni al músculo tensor de la ‘fascia lata’ o cualquiera otra parte del cuerpo humano descrito más arriba que se encuentre entre la línea perpendicular interior izquierda y la línea perpendiculare exterior izquierda o entre la línea perpendicular interior derecha y la línea perpendicular exterior derecha. En el sentido de la frase precedente, la línea perpendicular interior izquierda es una línea imaginaria a la izquierda del ano, perpendicular al suelo y a las líneas horizontales descritas más arriba y situada a un tercio de la distancia entre el ano y la línea exterior izquierda, y la línea perpendicular interior derecha es una línea imaginaria a la derecha del ano, perpendicular al suelo y a las líneas horizontales descritas más arriba y situada a un tercio de la distancia entre el ano y la línea exterior derecha. (La descripción anterior puede ser entendida de forma general como la parte que cubre el tercio de los glúteos sobre el surco nalgatorio y todo a lo largo del surco.)" |
Ref: stephanie... puesto el 6/7/100 0:47 |
Me costo encontrar a stephanie, pero lo consegui. como para todo
un poco de paciencia y mucha, mucha voluntad. "la vida es cruel, stephanie. es cierto, pero merece la pena. |
Ref: La era Tiberio ( y XV) puesto el 6/7/100 0:49 |
... y mientras en Hispania. Una de las primeras cosas que llevó a cabo Tiberio fue la construcción de un templo a Augusto en Tarraco. Pero, dejando a un lado los gestos simbólicos, bajo su reinado se dió un impulso a la consolidación de la red viaria: se completó y se señalizó el tramo Cádiz-Cartagena de la vía Augusta que pasaba por Córdoba, al igual que las vías Cástulo-Cartagena y la que va desde Mérida hasta Zaragoza pasando por Toledo. Reforzó la Vía de la Plata y comunicó los puertos atlánticos con los ramales de Lisboa y Bracara. Tiberio sintió especial predilección por la Tarraconense cuyas localidades gozaron del favor imperial. Clunia se elevó a la categoría de municipio y el estatuto de Dertosa se elevó a colonia. En agradecimiento, la región dió numerosas pruebas de adhesión y afecto a su benefactor. Además, Tiberio reforzó los núcleos de Astorga, Lugo y Clunia que debían servir de centro de levas y de entrenamiento de las tropas auxiliares que fueron destinadas al limes germano debido a la inestabilidad de la región. *** TIBERIO. MM *** |
Ref: El epílogo. puesto el 6/7/100 0:51 |
"Verdad y leyenda de Tiberio". "Durante muchos siglos Tiberio ha sido para la humanidad un monstruo, casi comparable a Nerón y a Calígula en su maldad. Se dice que influyó en su triste fama el espíritu cristiano que llena la cultura de la Edad Media y del comienzo de la Edad Moderna: Tiberio, no en vano, fue el emperador de Pilato, el Poncio que que dejó crucificar a Cristo por cobardía. Pero es indudable que todo lo malo que sabemos de él lo escribieron dos historiadores que no llegaron, en realidad, a conocer la nueva doctrina: Suetonio y Tácito. Es más: éste último participó del odio que sintió la sociedad romana de su tiempo por los cristianos. La reacción cristiana, por lo tanto, pudo ayudar a la versión de la infamia de Tiberio, pero desde luego no la inventó. En cambio, no puede negarse que en la rehabilitación del emperador ha influido el espíritu racionalista, y a veces decididamente anticristiano de la ciencia actual, a partir del siglo XVIII...". ( Gregorio Marañón. "Tiberio. Historia de un resentimiento" ) *** TIBERIO. MM *** |
Ref: A Pál puesto el 6/7/100 12:20 |
Lo tuyo es escribir, eso está más claro que esta iluminada (y fresquita, jo!) mañana. El mar...ese deseo, esa búsqueda. Tan adecuado, tu relato, a estos momentos... Este verde valle, cercado por altas cumbres, sembrado de pueblos y caseríos. Abajo, el mar bravo, como queriéndoselo engullir todo. La blanca ciudad, en la bahía, sigue su sosegado ritmo después de que "los celtas cortos" invadieran anoche el espacio, desde la explanada del muelle. Como extraterrestres bajados por arte de a saber qué magia, desde una galaxia inverosímil. La luna, sonriendo allá arriba. Hasta las estrellas estuvieron bailando :) Desde aquí, te lo aseguro, se ven más cerca. Por algo andan por aquí unos cuantos científicos, observando el firmamento. Descubrieron que en esta latitud, el cielo se veía mejor. Ahora entiendo por qué, en los conciertos, se baila saltando y con los brazos en alto. Imposible bailar de otro modo. Imposible estar quieta con música tan mágica. Me voy a caminar con 'Janis' porque si no lo hago, mañana las agujetas me tendrán 'clavada' ;)) Recuerda que la invitación sigue en pie :)))) Un beso, exótica flor :*) Tamy. |
Ref: Al artículo del "NYTimes" puesto el 6/7/100 15:33 |
...le ha faltado describir las múltiples funciones que desarrolla esa zona del cuerpo humano. De momento yo lo estoy utilizando para estar sentada aquí, delante de esta la pantalla :))) Tamy:*) (de vuelta de su paseo y punto de una excursión por la isla :) |
Ref: puesto el 6/7/100 16:50 |
Te digo adiós, y acaso te quiero todavía. Quizás no he de olvidarte, pero te digo adiós. No sé si me quisiste... No sé si te quería... O tal vez nos quisimos demasiado los dos. Este cariño triste, y apasionado, y loco, me lo sembré en el alma para quererte a ti. No se si te amé mucho.. no sé si te amé poco, pero sí sé que nunca volveré amar así. Me queda tu sonrisa dormida en mi recuerdo, y el corazón me dice que no te olvidaré, pero al quedarme solo, sabiendo que te pierdo, tal vez empiezo a amarte como jamás te amé. Te digo adiós, y acaso con esta despedida, mi más hermoso sueño muere dentro de mí.. Pero te digo adiós, para toda la vida, aunque toda la vida siga pensando en ti. Te quiero. |
Ref: A 16,50 puesto el 6/7/100 16:54 |
Ya sabes que me gusta esa de... Decir adiós, la vida es eso y yo te digo adios y sigo... También te quiero. |
Ref: Epitafio puesto el 6/7/100 17:07 |
con un llanto espeso vacié mis sueños alejándome todo lo que pude de mí con un llanto amargo, recordé tus besos e imaginé que siempre estarías junto a mí. salvar distancias, nudos, manos saldar las deudas que adquirí en una vida que nos hace ascos en una historia que ya viví recuerdo un día, cuando soñaba que la luz del sol me vio morir, recuerdo aquello grabado en el alma como tus ojos tiernos posados en mí. tal vez la vida me lleve lejos tal vez decida vivir sin ti tal vez mi rostro muera de viejo pero siempre te llevaré en mi. y cuando el mundo anochezca y la eterna luna me miré así como quien mira la muerte eterna, esa que se derrama hoy en mi sabré que el cielo, el mar, el alma de lo que tal vez un día fui han muerto en el camino llenos de escarcha como se muere el alba... como es la muerte al vivir sin ti |
Ref: A no se quien. puesto el 6/7/100 18:22 |
la distancia, la ausencia,... el querer mirarte en los ojos de otro y no poder reflejarte en ellos, el momento de los roces de tus dedos con sus dedos, esa media sonrisa mitad picarona, mitad de ternura que sólo te sale cuando estás con la otra persona...y un sinfin de cosas más que tan solo en el sueño del amor existe, que hace de la pasión una bola enorme y que se desparrama por los suelos cuando entra la convivencia...la convivencia amiga de la rutina, del desamor y del aburrimiento... ¿ Qué es mejor, la distancia de los cuerpos o la convivencia?. Nada es mejor. Sólo el saber entender y ceder, y por supuesto el mundo interior que te enseña a valorar esa distancia y esa convivencia, y desgranar cada momento de ellas. Así que nunca hay que decir un adiós, sí, un hasta luego, porque todo se repite en la distancia y en la convivencia con o sin la misma intensidad vuelve a surgir. ea, ya está. Lía |
Ref: puesto el 6/7/100 19:32 |
Eres terriblemente encantadora Lía. Gracias |
Ref: al mensaje de las 16:50 puesto el 6/7/100 21:07 |
El poema es de José Ángel Buesa. Deberíamos reseñar a los autores para que no hayan malos entendidos. |
Ref: puesto el 6/7/100 21:12 |
No hay expresión más sincera que el silencio. |
Ref: Al 21:07 y 21:12 puesto el 6/7/100 21:35 |
:*))))))) |
Ref: Me dió por leer Poesía puesto el 6/7/100 22:01 |
Y me he encontrado con esta de Jaime Gil de Biedma (1929-1990) El juego de hacer versos -que no es un juego- es algo parecido en principio al placer solitario. Con la primera muda en los años nostálgicos de nuestra adolescencia, a escribir empezamos. Y son nuestros poemas del todo imaginarios -demasiado inexpertos ni siquiera plagiamos- porque la Poesía es un ángel abstracto y, como todos ellos, predispuesto a halagarnos. El arte es otra cosa distinta. El resultado de mucha voación y un poco de trabajo. Aprender a pensar en renglones contados -y no en los sentimientos con que nos exaltábamos-, tratar con el idioma como si fuera mágico Z es un buen ejercicio, que llega a emborracharnos. Luego está el instrumento en su punto afinado: la mejor poesía es el Verbo hecho tanto. Y los poemas son un modo que adoptarnos para que nos entiendan y que nos entendamos. Lo que importa explicar es la vida, los rasgos de su filantropía las noches de sus sábados. La manera que tiene sobre todo en verano de ser un paraíso. Aunque, de cuando en cuando, si alguna de esas noches que las carga el diablo uno piensa en la historia de estos últimos años, si piensa en esta vida que nos hace pedazos de manera podrida, perdida en un naufragio, la conciencia le pesa por estar intentando presuadirse en secreto de que aún es honrado. El juego de hacer versos -que no es un juego-es algo que acaba pareciéndose al vicio solitario." // ('Moralidades') Tamy :*)) |