Ref: Arga para Mackay puesto el 3/7/100 0:00
Me corroe una duda, y mira que me agradaba una de las teorías de tu escrito, pero no sé si se sostiene: resulta que, de unos meses a esta parte, he perdido un 13% de mi peso corporal. Según tú, ahora sería más inteligente que antes. Pero bueno, ¿es que el cerebro no adelgaza, o qué...?;-D

Fuera de bromas, entiendo todo lo que planteas en tu escrito; me enfurece que en virtud de no sé qué teorías interesadas sentirme metida en el saco de ese ente que se ha dado en llamar "la mujer". Teorías que tratan de hacer hincapié en las diferencias - salgamos las mujeres favorecidas o no en ellas, lo mismo que los hombres -, en principio me suelen oler bastante mal, a intereses no muy claros. Mientras no veamos en "el otro" o "la otra" a un ser humano y, a partir de ahí, cuando sea necesario, denunciar cualquier injusticia infligida a los de nuestra especie...vamos dados. Así nos luce, claro.

Arga.
Ref: Arga puesto el 3/7/100 0:01
¡Vaya!, este webon de reloj parece que va adelantao. Pues buenas noches a todos, y feliz día.
Ref: puesto el 3/7/100 0:31
Y las estrellas rieron de contentas al vislumbrar tu cara. Eso sí, cara de cansado, pero rieron.
Ref: Manu para todos puesto el 3/7/100 2:18
Bueno... para alegrar un poco -y sin tomarme a cachondeo las palabras de nuestro amigo Etilico- quiro alegrar el ambiente con dos canciones que sus podeis bajar en:

www.coniltur.com/canciones/

Parece que el gafe me presigue, tenía un comentario hecho a cuenta del escrito de ayer de Etílico y de Tamara, pero el ordenador se me ha colgado (cosa'e Mandinga)... Por tanto solo comentarles de lo bien que uno se lo monta y que uno también se puede enamorar de una menor de edad (sin ir más lejos cuando yo tenía 22 años me enamoré de una niña de 17... Y aún hoy casada y todo la recuerdo como la mujer de mi vida).

~~~ Manu ~~~ Esperando que os gusten
Ref: SOCRATES puesto el 3/7/100 3:12
Pretender inaugurar página era una osadía, pero ya que la noche me ha pullado un tando desvelado, quería decir un par de cosas.

Etilico: una mierda es una mierda y la vida es otra cosa, aunque a veces huela mal y tengamos la tentación de cioerta identificación metafísica. Pero no olvides que la parte no puede contener el todo, por mucho que en el todo haya mucha parte...de mierda. :-) Nada, que sólo es un intento de animarte depsués de leerte estos últimos dias.

Tiberio: Las fuentes son el elemento necesario en la Historia pero son muy fragmentarias, sobre todo cuanto más atrás se bucea. Aún así, es cierto que muchos hechos ocurrieron de una determinada forma, pero de lo que tampoco podemos estar seguros es del porqué fueron ocurriendo así, qué intencionalidades había en sus protagonistas, que circunstancias de las que no quedan huella confluyeron en muchos casos. La historia necesita ser interpretada, escrudriñada, pues una mera sucesión de hechos nos nos enseñamucho. Ahora bien, de tratar de explicar el porqué de lo ocurrido y transcurrido, a lo que se pretende a veces por quienes menadan en alguna parcelita propia de territorio, tal y como se ha denunciado ultimamente, va un abismo. Quien pretender ocultar la historia es como quien pretende olvidarla: está condenado a repetirla.
Ref: De SOCRATES puesto el 3/7/100 9:57
El verano ha entrado con fuerza, por lo menos aquí hace calor de suplicio, mientras yo sigo aquí aferrado, o no sé si decir mejor, amarrado al timón del despacho, sorteando vericuetos legales, abordando problemas insolubles, esquivando intereses espúreos y encauzando papeles hasta su destino. Por lo menos hasta el dia 16 de julio: luego ¡15 dias para mis propios vericuetos, problemas, intereses...!
¡Que paseis buen dia, tanto los que ya tenéis descando legal como los que lo esperáis!
Ref: De Tamara a Mackay :) puesto el 3/7/100 14:16
Nada que perdonar en cuanto a la extensión de tu escrito. Al contrario, siempre es un placer leerte.

Lo bueno de un texto es que se produce con toda la tranquilidad para expresar lo que se quiere decir. Lo malo es que, a veces, le faltan esos matices que enriquecen la comunicación oral, directa, con ademanes, con la mirada, con gestos faciales que determinan el estado anímico de quien se manifiesta, sin margen de error. De todos modos, tu forma de escribir no deja lugar a dudas en cuanto al buen talante que te guía. Pero...
Hay algo que quizá no haya yo expresado con toda la fidelidad de la intención de hacerlo con claridad (confieso que me faltan detalles y me sobra pasión cuando escribo). No creo haber dicho en ningún momento que 'la mujer' sea superior a "el hombre" (como entes, según Arga). No creo haberlo dicho porque pienso que eso no es así. Lamento si así ha sido interpretado.
Estoy contigo en cuanto a las más de las cosas que has enumerado para defensa de un ataque que en ningún momento se ha producido. Simplemente me atengo al medio, a la cultura, al entorno en el que he vivido toda mi vida. Tengo una ligera idea de cómo se desarrolla la relación entre hombre/mujer en otras latitudes. Por supuesto que muy distinta a cómo por aquí "se lleva". Y es por aquí por donde siempre me he movido y de donde deduzco, por experiencia propia y ajena, todo lo que expuse referente a la 'paternidad responsable". Sé que hay culturas en las que el hombre se "pone de parto" al mismo tiempo que la mujer cuando pare un hijo. Hay otras en las que prevalece el matriarcado a niveles inverosímiles. Otras, las islámicas, en las que mejor no extenderme por archisabido. Pero es aquí, en esta cultura occidental, europea y española donde lo que digo es demasiado abundante como para pasarlo de largo.
Es curioso que sea un hombre, tú, quien me haya respondido, pero es normal. No voy a entrar en el juego de que se me tilde de "feminista", ya que no me considero eso. De hecho, todos los "istas" me suponen de un extremismo que no va con mi forma de ser. La tolerancia y la comprensión son un legajo que llevo desde mi más tierna infancia en mi carácter. Pero lo cortés no quita lo valiente.
Creo que el hombre y la mujer somos diferentes siendo de la misma especie porque así lo he visto y vivido desde siempre. Esa igualdad que pretende el feminismo es, como dices, una manera de reírse de un chimpancé y acto seguido trepar por los árboles como ellos. He visto muchos casos como para no pensar así. Suelen adoptar los roles que tanto critican en el hombre, en cuanto a la relación afectiva con otro ser de distinto género, y aún más cuando la tienen con otro del suyo propio. O sea que, tanto el feminismo como el machismo, no me indican si no miedo y complejo de inferioridad. Dicho complejo suele manifestarse con un intento de ser superior. En ninguno de los casos pensaba, ni pienso, cuando digo que somos diferentes.
Creo haber dicho, no recuerdo cuándo pero no ha mucho, que celebro esa diferencia, aunque no sé por qué razón, siempre somos nosotras las que estamos dispuestas, con sonrisa maternal (que por algo la naturaleza nos ha dado esa facultad, la de llevar al ser engendrado dentro de nuestro cuerpo desde el momento de la concepción), a comprender, tolerar y perdonar los escaqueos del varón. Y por si fuera poco, ahora vivo en una pequeña sociedad en donde eso se da con demasiada abundancia. En la gran urbe no lo notaba tanto.
Si ves como segregación el hecho de que se haya formado una cooperativa vinícola exclusivamente de mujeres, desde siempre esa tarea la han desarrollado los hombres con las bases de que la mujer estropea el vino producido, ¿eso no es segregación por parte de ellos?. Quizás esas mujeres que nombras lo han hecho para demostrar que no es cierta la maldición que pesa sobre nosotras en tan delicada elaboración. Me crié en el campo y en las bodegas no era permitida la entrada a las féminas, ni mucho menos pisar las uvas. Aquí, donde ahora vivo, se sigue esa tradición. Intentar un cambio de papeles sería tarea del todo imposible. Y por tu comentario con respecto del tiempo a dedicar a los hijos en relación con el trabajo fuera de casa, si es cruel pedirle atención a ellos después de doce horas de trabajar para llevar el sustento, creo que no está nada mal que la mujer también desee desarrollarse laboralmente. Podrían trabajar seis horas cada uno ¿no?. Ahí la igualdad sería más ecuánime porque en ningún momento pienso que él no esté cualificado para educar a sus propios hijos, pero es más cómodo ¿no?. No veo en absoluto irresponsabilidad por parte de la mujer en querer que así fuese, pero más responsable prescindir de ellos cuando no son capaces. Y viceversa.

En el comentario que has hecho en cuanto a las mujeres que tratan así a sus vástagos, has olvidado comentar que también hay hombres que los tratan de igual o peor forma. Son innumerables los casos de abusos sexuales paternos. O sea, que tanto la responsabilidad como la depravación no tienen género. Yo me he referido a un estado normal de las cosas, sin llegar a esos extremos. La bondad y la maldad no son patrimonio de ninguno de los dos géneros, lo son del Género Humano.

"...nada ocupa un lugar tan importante en la vida de la mayoría de las mujeres como sus relaciones con los hombres y los efectos que éstas tienen." Estoy totalmente de acuerdo con esta frase del libro "La pequeña diferencia" de Alice Schwarzer.

De todas formas, lo que digo es fruto de mi propia experiencia y la de la mayoría de las mujeres que conozco, que no son pocas, dada la larga trayectoria de vida que tengo y dado el hecho de que soy madre de dos mujeres. También conozco de casos en que la relación y la responsabilidad compartida funcionan bien. Pero desgraciadamente son escasos.

Y cambiando de tema (aunque tiene mucho que ver) tu comentario sobre que el sexo existe y el amor no, supongo que lo has dicho porque lo uno es físico y palpable y lo otro no. Los sentimientos existen, como existen los sueños. Aunque no se puedan tocar, están ahí animando nuestras vidas. Otra cosa fuera que hubieses dicho que el amor puro es muy raro (y sigo pensando que no por ello inexistente). Se da tanto en la mujer como en el hombre (aunque no esté de moda en estos tiempos). Soy de las que pienso que amar es desear la felicidad del otro y cuando es recíproco, se convierte en el sueño de todo ser humano que desea vivir en amor y paz.

De modo que, como dices, no vas a convencerme de nada que yo no crea por mí misma y no por corrientes ideológicas actuales (¿segregación sexual, dices? Sí, comparable a la racial, como apuntas, pero de ninguna manera es mi caso, te lo aseguro) sino por mis propias vivencias.

En dos ocasiones me he matriculado en sociología. En ambas, por diferentes causas, no he terminado tan apasionante estudio científico pero la cualidad de la observación, tan necesaria en ello, sigo conservándola J.
Me gustaría hacerte una pregunta que no veo adecuado formularte desde esta página , pero no tengo tu e.mail. Si te apetece, la mía es xiana@wanadoo.es. Prometo no hacer referencia al tema que aquí nos ocupa, puesto que ya no tengo más argumentos sobre el mismo, a menos que me des pie para ello :DDD

Un abrazo :*)
Ref: GRACIAS A LA VIDA puesto el 3/7/100 14:49
GRACIAS A LA VIDA

Gracias a la vida que me ha dado tanto
me di dos luceros que cuando los abro
perfecto distingo lo negro del blanco
y en alto cielo su fondo estellado
y en las multitudes al hombre que yo amo

Gracias a la vida que me ha dado tanto
me ha dado el cielo que en todo su ancho
graba noche y dia grillos y canarios
martillos, turbinas, ladridos, chubascos
y la voz tan tierna de mi bien amado

Gracias a la vida que me ha dado tanto
me ha dado el sonido y el abecedario
con l las palabras que pienso y declaro
madre amigo hermano y luz alumbrando
la vita del alma del que estoy amando

Gracias a la vida que me ha dado tanto
me ha dado la marcha de mis pis cansados
con ellos auduve ciudades y charcos,
playa y desertos, montanas y llanos
y la casa tuya, tu calle y tu patio

Gracias a la vida que me ha dado tanto
me di el corazon que agita su mano
quando miro el fruto del cerebro humano
quando miro el bueno tan lejos del malo
quando miro el fondo de tus ojos claros

Gracias a la vida que me ha dado tanto
me ha dado la risa y me ha dado el llanto
asi yo distingo dicha de quebranto
los dos materiales que forman mi canto
y el canto de todos que es mi proprio canto
Gracias a la vida que me ha dado tanto


MERCEDES SOSA

Esta mujer, despues de escribir esta hermosa canción, pensó que la vida era una mierda y se pegó un tiro...
ETílico.
Ref: ¡Vacaciones! puesto el 3/7/100 14:55
Es un gustazo no tener que madrugar para ir al trabajo. Y es un gustazo hacerlo cuando no hay que ir. La mañana cunde entre quehaceres y ocios. Las tardes, ay! las tardes. Es un lujazo pasear sin prisas, cosear por la ciudad y cuando el calor aprieta, echarse una siesta de esas que dejan el cuerpo y la mente a punto de cualquier batalla nocturna :DDD
Tengo un apretado programa de actividades festivas,con actuaciones de grupos como "Ketama", "La vieja trova santiaguera", "Dover"... amén de las tradicionales propias de este isleño lugar las cuales se dan, como así se llaman "Fiestas Lustrales", cada cinco años.
Voy a practicar, durante este mes, el "dolce far niente" que dicen los italianos.
Votaría por el partido que prometiera -y cumpliera, claro- un mes de vacaciones cada seis meses del año. Y que nadie me diga que eso desestabilizaría la economía nacional porque no me lo creo :)))
Felices vacaciones a quien las esté ya disfrutanto y a quienes aún le quedan por disfrutar.
Tamara :*)
Ref: a ETílico puesto el 3/7/100 15:02
Te recomiendo que te informes mejor sobre la autora de tan bella canción :)))
Que yo sepa la Canción que transcribes es de Violeta Parra.
Z Que yo sepa, no siempre se quita uno la vida porque ésta sea una mierda.
Que yo sepa Mercedes Sosa aún vive...
Y que yo sepa, la vida no es una mierda, aunque hay muchos vivientes que se empeñen en así intentar convertirla.
Tamara :*)
Ref: a ETílico, de nuevo puesto el 3/7/100 15:08

"La vida es un espacio exacto entre dos muertes
La muerte es un espacio exacto entre dos fuegos
El fuego es un espacio exacto entre dos fríos
El frío es una llama bajo cero
El cero es el silencio antes del número
El número es el verbo matemático
Lo matemático es el cálculo de la realidad
La realidad es lo único increíble
Lo increíble es lo que no podemos
Y lo que no podemos es lo que queremos." //Patricio Manns (amigo y estudioso de la obra de Violeta Parra)

De nada ;)))
Tamara :*)
Ref: Tamara,(se me olvidaba..) puesto el 3/7/100 15:23
Dicha canción ha sido declarada, no sé por qué organización ni en función de qué votantes, la más bella canción del siglo veinte.
Sí, Violeta Parra se suicidó, pero sólo ella supo el por qué de tal decisión.
Quizás llegó a un punto en el que los seres humanos no estamos preparados para asumir la grandeza y belleza que es la Vida, a pesar de todas las miserias que contiene.
Ref: A TAMARA puesto el 3/7/100 16:29
Me confundí de muerta. Pido disculpas a Mercedes:-D
La vida es... , es alegría, es odio, es amor, a veces llueve, a veces no...
Yo suelo escribir cuando estoy indignado. No digo que mi mujer es maravillosa y nos queremos mucho. No digo que tengo dos hijos como dos soles. Ni que mis amigos son estupendos. Que esta mañana he disfrutado como un crio con mis niños, en la piscina del pueblo... La vida me va bien y personalmente no tengo motivos para quejarme;pero si ves una página llena de niños desaparecidos y no se te hiela la sangre es que estás muerto. Y tengo razón, si para muchísima gente, la vida es una mierda, será que hay algo de eso, ¿NO...?
Hay gente que se aisla en su campana de cristal y no quiere saber nada. Y lo ve todo de color de rosa. Pero la mierda existe, y cuando menos lo esperemos, saldrá de las alcantarillas y llegará hasta las alturas de los campanarios
"CUANDO NOS MEAN ENCIMA, LOS PERIODICOS DICEN QUE LLUEVE"

UN abrazo, ETílico.
Ref: A MANU Y SOCRATES puesto el 3/7/100 17:02
ABRAZOS Y UNA BIRRA VIRTUAL:-DDDDDD
ETílico.
Ref: el poeta....Pablo puesto el 3/7/100 17:40
La vida no vale nada

La vida no vale nada si no es para perecer
porque otros pueden tener
lo que uno disfruta y ama

La vida no vale nada si yo me quedo sentado
después que he visto y soñado
que en todas partes me llaman

La vida no vale nada cuando otros están matando
y yo sigo aquí cantando
cual si no pasara nada

La vida no vale nada si escucho un grito mortal
que no es capaz de tocar
mi corazón que se apaga

La vida no vale si ignoro que el asesino
cogió por otro camino
y prepara otra celada

La vida no vale nada si cuatro caen por minuto
y al final por el abuso
se decide la jornada

La vida no vale si tengo que posponer
otro minuto de ser y morirme en una cama

La vida no vale nada si en fin lo que me rodea
no puedo cambiar cual fuera
lo que tengo y que me ampara
y por eso para mi
la vida no vale nada.

PABLO MILANES

Esto es lo que yo quería expresar al decir que la vida es una mierda
Pero yo soy menos poeta y más bruto..:-DDD
ETílico.
Ref: BUSCO UN HOMBRE puesto el 3/7/100 17:50
Busco un hombre
Mi búsqueda no es sencilla: a mi paso he visto a muchos hombres pero aun continuo en mi pesquisa, porque lo que yo deseo es, solamente, un hombre. Un hombre tan seguro de si que no tema mi plena realización como mujer y que jamas me considere su rival, sino que seamos eternos compañeros el uno para el otro, amigos del alma. Un hombre que me proteja de los demás y de mi misma; que conozca mis errores, los acepte y me ayude a corregirlos. Un hombre que sepa reconocer mis valores espirituales y que sobre ellos pueda construir un mundo. Un hombre que con cada amanecer me ofrezca una ilusión. Que alimente nuestro amor con delicadeza; para quien una flor entregada con un beso, tenga mas valor que una joya enviada con un mensajero. Un hombre que jamas corte el puente de comunicación y ante quien me atreva a decirlo todo lo que pienso, sin temor a que me juzgue o a que se ofenda. Un hombre que tenga siempre los brazos extendidos para que yo me refugie en ellos cuando me sienta amenazada o insegura. Que conozca su fortaleza y mi debilidad, pero que jamas se aproveche de ellas. Un hombre que tenga abiertos los ojos a la belleza, a quien lo mueva el entusiasmo y ame intensamente la vida. Para quien cada día sea un regalo inapreciable por disfrutar plenamente, aceptando el dolor y la alegría con igual serenidad. Un hombre que sepa ser siempre mas fuerte que los obstáculos, que no se amilane ante la derrota y para quien aun los contratiempos sean estimulo y no adversidad. Un hombre que se respete a si mismo, porque así sabrá respetar a los demás. Un hombre que goce dando y sepa recibir. Que no tenga miedo de amar ni se envanezca porque es amado. Y que goce cada minuto de amor como si fuera el ultimo. Cuando lo encuentre amare intensamente.
Esperanza.
Ref: a Esperanza puesto el 3/7/100 18:04
Buscas un hombre sin especificar su aspecto físico? Pero te enamorarás como una tonta, de un guaperas....
Teta y sopa no caben en la boca...
El kilo de principe azul está muy caro
SUERTE
ETílico.
Ref: a Esperanza puesto el 3/7/100 18:07
PRUEBA CON EL IÑIGO lo acaban de botar de Gran Hermano
ANNIA
Ref: A Etílico /Lía puesto el 3/7/100 19:08
Pasaré por la vida de puntillas sin ruido
sin despertar al paso un odio ni un amor;
como pasan los días, tan grises, del otoño
sin tormentas, sin nieve, sin ventisca y sin sol.


Querido Etílico, la impotencia nos invade el alma cuando vemos cosas así, niños desaparecidos, niños pequeñitos que raptan para beneficios de otros, niños violados, mercadería de órganos, por todas partes abusos.
Niños que aún mueren de hambre, con sus barriguitas hinchadas y que ni siquiera tienen fuerza para lamentarse. Niños capturados para la guerra, díana de soldados, pared de balazos.
Y nosotros impasibles, con cambios de ánimos constantes por cosas nimias, cosas falsas, elementos materiales.

a veces peco de pesada y de tener una cabeza muy cerrada, porque siempre digo lo mismo, porque todos los problemas vienen de la misma raíz, sí, Etílico, la repartición, el reparto.Piensalo. No habría tanta mafia. Unos porque no tienen nada se vuelven " malos" y hacen cosas denigrantes. Otros porque tienen mucho y QUIEREN MÁS. Todo lo mueve el dinero por desgracia, las desapariciones, la muerte de miles de niños de hambre, las guerras ( sierra Leona)etc.etc. Pero para arreglar todo esto la humanidad tendría que empezar de nuevo, borrar toda la historia pasada y actual del hombre y volverla a empezar de otra manera.
En fin, se que choca todo esto, que te hierve la sangre y que te gustaría hacer algo para que todo esto no ocurriera, pero es así. La vida es bonita, es bonita. Y en ella hay mucha mierda también.

besos de corazón.
Ref: a Lia (y otros amigos) puesto el 3/7/100 19:23
Mi querida Lia, suscribo tus palabras y te las agradezco. Sé que lo que dices, lo dices con conocimiento de causa. Y que existan personas como tú (y webones varios) hacen más habitable y bonito este mundo. Me siento arropado por tu (vuestros) espíritu(s). Como el tazón de caldo caliente que me daba mi madre en los días fríos de invierno
Un abrazo de corazón...
ETílico.
Ref: A Etílico y Tamara... puesto el 3/7/100 19:43
Bueno... Ya que poneis la letra de una canción de las más bonitas que se han escrito... Yo os la pongo cantada por Violeta Parra en la misma dirección que puse antes. Que aproveche.

Me gusta más cómo la canta Mercedes Sosa, pero no hay que negar que cantada por su autora tiene su valor.

~~~ Manu ~~~
Ref: de Amara puesto el 3/7/100 20:09
Holas a todos ya he vuelto de mi semana de vacaciones, la verdad es que me han sentado bastante bien :) Bueno, ya volveré por aqui cuando me reponga pq estoy reventada...Besos a todos
··Cris··
pd. Dajo no se que coñe pasa con tu email pero me viene todo devuelto...
pd2: Pal prechosa, todo sigue bien?? tamos en contacto ok? Un besote :)
Ref: Más de cien mentiras puesto el 3/7/100 20:22
Tenemos memoria, tenemos amigos,                                    Más de cien palabras, más de cien motivos
tenemos los trenes, la risa, los bares,                             para no cortarse de un tajo las venas,
tenemos la duda y la fe, sumo y sigo,                               más de cien pupilas dónde vernos vivos,
tenemos moteles, garitos, altares.                                  más de cien mentiras que valen la pena.
 
Tenemos urgencias, amores que matan,                                Tenemos el mal de la melancolía,
tenemos silencio, tabaco, razones,                                  la sed y la rabia, el ruido y las nueces,
tenemos Venecia, tenemos Manhattan,                                 tenemos el agua y, dos veces al día,
tenemos cenizas de revoluciones.                                    el santo milagro del pan y los peces.
 
Tenemos zapatos, orgullo, presente,                                 Tenemos Lolitas, tenemos donjuanes,
tenemos costumbre, pudores, jadeos,                                 Lennon y McCartney, Gardel y Lepera,
tenemos la boca, la lengua, los dientes,                            tenemos horóscopos, Biblias, Coranes,
saliva sinismo, locura, deseo.                                      Ramblas en la luna, vírgenes de cera.
 
Tenemos el sexo, el rock y la droga,                                Tenemos naufragios soñados en playas,
los pies en el barrio y el grito en el cielo,                       de islotes sin nombnre, ni ley, ni rutina,
tenemos Quintero, León y Quiroga,                                   tenemos heridas, tenemos medallas,
y un "bisnes" pendiente con Pedro Botero.                           laureles de gloria, coronas de espinas.
 
Más de cien palabras, más de cien motivos                           Más de cien palabras, más de cien motivos
para no cortarse de un tajo las venas,                              para no cortarse de un tajo las venas,
más de cien pupilas dónde vernos vivos,                             más de cien pupilas dónde vernos vivos
más de cien mentiras que valen la pena.                             más de cien mentiras que valen la pena.
 
Tenemos un as escondido en la manga,                                Tenemos caprichos, muñecas hinchables,
tenemos nostalgia, piedad, insolencia,                              ángeles caídos, barquitos de vela.
monjas de Fellini, curas de Berlanga,                               pobres exquisitos, ricos miserables,
veneno, resaca, perfume, violencia.                                 ratoncitos Pérez, dolores de muelas.
 
Tenemos un techo con libros y besos,                                Tenemos proyectos que se marchitaron,
tenemos el morbo, los celos, la sangre,                             crímenes perfectos que no cometimos,
tenemos la niebla metida en los huesos,                             retratos de novias que nos olvidaron,
tenemos el lujo de no tener hambre.                                 y un alma en oferta que nunca vendimos.
 
Tenemos talones de Aquiles sin fondo,                               Tenemos poetas, colgados, canallas,
ropa de domingo, ninguna bandera,                                   Quijotes y Sanchos, Babel y Sodoma,
nubes de verano, guerras de Macondo,                                abuelos que siempre ganaban batallas,
setas en noviembre, fiebre en primavera.                            caminos que nunca llevaban a Roma.
 
Glorietas, revistas, zaguanes, pistolas,                            Más de cien palabras, más de cien motivos
"que importa", "los siento", "hasta siempre", "te quiero",          para no cortarse de un tajo las venas,
hinchas del Atleti, gángsters de Coppola,                           más de cien pupilas dónde vernos vivos,
verónica y cuarto de Curro Romero.                                  más de cien mentiras que valen la pena.
 
 
                                                                                             JOAQUIN SABINA
 
Quiero acalarar que yo no  soy Alec ;).
 
~~~ Manu ~~~ Esperando que esta canción -que no voy a poner ;)- os alegre tanto como a mi.
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 3/7/100 22:51
Me encantan los cuentos de niños. De vez en cuando, me gusta leer historias sencillas e inocentes. Voy a poner uno. ¿Alguno se sabe más?
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 3/7/100 22:53
Un cuento popular (No recuerdo el título).


Juan era un muchacho que estaba enamorado de Grettel, una muchacha de su pueblo, pero aún no le había dicho nada, porque era tímido y de pocas palabras. Sin embargo, iba todas las mañanas a visitarla. Y como todas las mañanas, su madre le preguntó:
- ¿Adónde vas hoy, Juan?
- Voy a casa de Grettel, madre.
Cuando llegó a casa de la muchacha, ésta le saludó y le preguntó:
- ¿Qué regalo me has traído hoy?
En verdad, Juan siempre le llevaba algún presente a su amada, pero en aquella ocasión, repuso:
- Nada. ¿Por qué no me regalas tú algo hoy?
Grettel, que estaba bordando, le regaló un alfiler. Juan, de camino a su casa, dejó el alfiler prendido en un carro de paja que estaba cerca, con la esperanza de recuperarlo poco después. Cuando llegó a su casa, su madre le preguntó:
- Hola, Juan. ¿Cómo estaba Grettel?
- Muy bien. Hoy me ha regalado un alfiler, y lo dejé prendido en un carro de paja.
La madre respondió, tras un suspiro de asombro:
- ¡Pero Juan! ¿Cómo vas a encontrarlo ahora? Tenías que habértelo prendido en la manga.
- Sí, madre, así lo haré la próxima vez.
Al día siguiente, Juan volvió a casa de Grettel, quien le regaló, esta vez, un cuchillo. Entonces, el muchacho, obediente, se prendió el cuchillo a la manga y regresó a casa. Cuando la madre lo vio, le dijo:
- ¡Pero Juan! ¡Tenías que habértelo guardado en el bolsillo!
- Sí, madre, así lo haré la próxima vez.
La mañana siguiente, volvió a visitar a Grettel, sin llevarle nada. La muchacha le dijo:
- No importa que no me traigas nada. Pero yo te regalaré un cordero.
Juan, recordando los consejos de su madre, se puso el corderito en el bolsillo, y como era de esperar, se ahogó. Su madre estaba cada vez más exasperada por la torpeza de su hijo:
- ¡Pero Juan! ¡Tenías que haberlo dejado en el suelo, atarlo con una cuerda y traerlo detrás de ti!
- Sí, madre, así lo haré la próxima vez.
Al día siguiente, Grettel le regaló un jamón, y Juan, ni corto ni perezoso, lo ató con una cuerda y lo llevó arrastrando. Aquello supuso una alegría para todos los perros del pueblo, que dieron buena cuenta del jamón; de modo, que cuando se lo enseñó a su madre, sólo quedaba el hueso. Su madre, esta vez, ya cansada de regañarle, se calló.
Unos días después, Juan llegó solo a casa, y al verle sin ningún regalo, su madre le preguntó:
- ¿No te ha regalado nada Grettel hoy?
Juan repuso, sonriente:
- No madre, hoy quiso acompañarme a casa, ¡así que le puse una cuerda al cuello y la he dejado atada junto a la puerta del establo!


Sin embargo, a pesar de todo, unos años después, Grettel y Juan se casaron.