Ref: puesto el 1/7/100 0:17 |
Y otra noche más las estrellas hicieron un círculo cogidas de la mano, para ver tu cara |
Ref: p/Arga,ETílico y SOCRATES puesto el 1/7/100 0:32 |
¿A que ha sido divertido? Besos, hermosos:-*** Arga-decida;-)(No me esperaba yo haber provocado tanto y tan bueno:-) |
Ref: Arga a DAJO puesto el 1/7/100 0:33 |
Siempre lo había leído, lo decían eximios escritores, era una afirmación que me impresionaba y yo nunca sería capaz de lograrlo, me decía. Además, se daba el caso de que no acababa de creérmela del todo, por más que la veía con una lógica aplastante: "Lo más importante de un cuento, de cualquier narración, es la primera frase". Acabo de darme cuenta de que "la primera frase" es puro marketing; sí, puede enganchar al principio, como cualquier anuncio fabricado por publicistas profesionales, pero luego quedará un mejor o peor sabor de boca, dependiendo de que las expectativas propuestas se adecuen a lo que cada cual haya esperado como resultado final. br) Por lo que a mí respecta, Dajo, seguiré 'comprándote' (o sea, 'leyéndote y deleitándome con ello' - no me tergiverses el pensamiento- ;-), mientras la segunda, tercera,... el resto de frases, sigan -y consigan- proporcionarme el placer habitual. Al final, lo de la primera frase, tal vez, sea lo de menos:-*** ...De nadassssssss, que no es mérito mío:-) |
Ref: Arga puesto el 1/7/100 0:47 |
Ah!, pero ¿es que ya nadie chatea? :-( brrrrrrrrrrrrrr...(que ésto no es un salto de línea equivocao, conste) |
Ref: De Mackay a ? puesto el 1/7/100 0:49 |
No, por favor, no cierres los ojos, porque si no, los pajarillos creerán que es de noche. (NOTA 1: Pongo ? porque no tengo chica a quien piropear) (NOTA 2: Piropo no original del arriba firmante. |
Ref: De Mackay a Arga puesto el 1/7/100 0:50 |
Me temo que llegué tarde para el reto; ¡con lo que me gustan! |
Ref: Mackay (Fe de erratas) puesto el 1/7/100 0:52 |
Donde dije piropear, debería decirse requebrar, que queda más culto y bonito. :-)))) |
Ref: Arga para Mackay puesto el 1/7/100 0:53 |
Pues yo he descubierto que no valgo para los retos repartidos... soy una nulidad... pero estoy en GIO y en TERRA, por si te place charlar un rato. Sin retos, eso sí:-) |
Ref: puesto el 1/7/100 1:27 |
Estaba |
Ref: De Mackay a Arga puesto el 1/7/100 2:08 |
¡Vaya! También llegué tarde a lo del chat :-( |
Ref: MUY RECOMENDABLE puesto el 1/7/100 3:03 |
Vengo del cine. Del estreno en Barcelona de la película "SEXO POR COMPASION". Es tierna,inteligente, con humor y poesía ME HA GUSTADO MUCHO HE DISFRUTADO EN EL CINE LA RECOMIENDO A MIS AMIGOS WEBONES ETílico. |
Ref: Arga a ETilico puesto el 1/7/100 12:04 |
Se te hará caso, que a una le siguen interesando cada vez más los asuntos que tratan de... la compasión;-) Un beso, guapetón. |
Ref: DAJO para ARGA puesto el 1/7/100 13:53 |
Tienes razón: la primera frase es un reclamo publicitario para el lector. Pero no sólo eso. En un relato la primera frase es una brújula que explicita el rumbo de la historia, una declaración de intenciones, el punto de partida que establece el grado de tensión de la narración. Es cierto que muchas veces las expectativas creadas no llegan a cumplirse, que la historia se diluye a su paso por intrincadas callejuelas argumentales y los interrogantes planteados se quedan sin respuesta. Opino, no obstante, que la primera frase de un relato debe ser como una semilla que contenga en su estructura genética la información necesaria para germinar en una historia completa, rica en matices y sabores, abierta, bien engarzada en todas sus partes. La primera frase de un relato debe despertar la curiosidad del lector y subyugarle con una amplia oferta de caminos y atajos a escoger para alcanzar el final. Y el final debe ser la propuesta del autor para zanjar la historia. Eso como lector. Pero para quien escribe la historia, para el narrador que construye mundos de la nada con palabras relacionadas entre sí de una forma y no de otra, la primera frase puede ser una obsesión recurrente, la llamada inexcusable de esa realidad ficticia que se agita en el caos del subconsciente anhelando ser armonizada con la luz del lenguaje. O puede ser el título. O el final de la historia. Suele haber una frase, cuyos elementos se han ordenado misteriosamente de forma aparentemente autónoma, que emerge a la luz de los pensamientos y sobre la que el escritor fantasea hasta que consigue abrir la puerta que une las dos dimensiones de la creación literaria: la de la oscuridad inarticulada de sensaciones, recuerdos, rostros que se entremezclan y asocian sin pausa en el mundo de lo desestructurado y la dimensión de los personajes y acontecimientos que han sido rescatados del limbo seminal. Amos, digo yo :-DDD A mí me han rondado frases como "A Paco Pérez lo atropelló la Semana Santa", "Me llamó cabrón", "Eres un hijo de puta", "En una mano el corazón, en la otra un cencerro", "Jorge Ramos Lerena se había casado por amor a los 19 años", "Vete –dijo Pedro tratando de conciliar el sueño–; yo no creo en fantasmas", "La quiero como si fuera mi hija, don José –dijo el viejo Alcántara. Y su voz aguardentosa fue dando paso al atardecer", "Tenía los ojos hinchados como nudos de rama de olivo"... Todas ellas, y muchas, muchas más, acabaron siendo el título, o la primera frase, o la conclusión, o la idea central, o la metáfora que dio sentido a una historia. Esas historias, claro, corrieron distinta suerte en su desarrollo: algunas merecen ser conservadas aunque sólo sea para consumo íntimo y otras merecieron en su momento compartirse con amigos y desconocidos. Supongo que algunas deben ser arrojadas directamente a la basura, cosa que yo no haré jamás (les tengo cariño a todas ellas), aunque el remoto subdirectorio del disco duro en que acumulan polvo de olvido sea ya de por sí un inmenso estercolero de basura presuntamente literaria. |
Ref: A ARGA puesto el 1/7/100 17:18 |
Ha sido interesante EL RETO Ya me dirás si te gusta el "flim":-D Un beso, guapetona de los euskadis ETílico. |
Ref: Arga a DAJO puesto el 1/7/100 20:30 |
Pues muchísimas gracias por la lección dedicada:-) :-* Y no digo que tomaré nota, porque por mucho que me empeñe...:-( |
Ref: Arga a ETílico puesto el 1/7/100 20:30 |
Se me olvidó decirte que me quedé con las ganas de saber qué era lo PRIMERO que le gustaba en el mundo al reventador de las claves de accesos:-) y...te equivocas de Comunidad Autónoma. Te explico, aunque lamento decirte que el análisis humorístico no es mío, sino de César Oroz ("Punto final" Diario de Navarra, última página del 28/6/00): Hemos podido asistir en estos días a un hito histórico, la presentación del Genoma Navarro. A raíz de este descubrimiento, hemos podido conocer lo siguiente: 1.- Todas las células del cuerpo de un navarro tienen un núcleo (o cuenca) rodeado de Fueroplasma (es la sustancia que nos hace decir lo bien que funciona todo en Navarra en cuanto pasamos la muga). 2.- El núcleo está compuesto por 23 pares de cromosomas. Se denominan "x" e "y". En la zona vascófona su denominación oficial es "tx" e "i" 3.- Cada cromosoma tiene dos cadenas de ADN (ácido desoxinavarribonucléico), que se compones de 4 nucleótidos: Foralina, Abertzalina, Españolina y Carlistonina. 4.- La combinación en diferentes proporciones de estas componentes crea seres peculiares cuya única característica común son los sanfermines Podrás verlo con las ilustraciones pertinentes en www.diariodenavarra.es En mi caso,y para tu información, padezco una rara enfermedad caracterizada por la ausencia de nucleótidos, lo que no me impide que disfrute de los sanfermines con otros individuos sanos. No es contagiosa:-DDD :-* |
Ref: yoi puesto el 1/7/100 22:30 |
¡¡¡¡¡ UUUUFFFFFFFF !!!!, que lleva uno unos días pasando casi depuntillas por el parque ..., pero os aseguro que mañana me voya a hartar, jejjejejeje. Despues irá el recuento ... A ETILICO: Eso de Rodalquilar es un antojo del menda. Y es que hubo un tiempo en este parque que alguien defendío que todos eramos DAJO. Y semescurrio la idea de que nos viéramos los caretos, con la family incluso el que pueda y quiera ( por aquello de que la tenga, quiera ir y esas cosas, ¿no? ). Y recordando viejas batallas y para que nadie diga que no se avisa con tiempo, se mescurrio el que nos viéramos en Rodalquilar, que es un pueblín de Almería, creo que dentro del Parque Natural de Cabo de Gata, allá por Diciembre, en cuyo puente de la Inmaculada, que este año es más un acueducto que un puente, se organiza en tal lugar un triatlón, en el que no hay que participar, pero que lleva allí al proxi, además de un campeonato de mus, y lleva una animación muy llamativa a un pueblo, de pasado esplendor ( mina de oro incluída ), pero con muy escasos habitantes. En dicho lugar alquilan casas varias que pueden servirnos de alojamientos, por grupos que vayan saliendo. Esa es la propuesta, y este el .... |
Ref: yoi, de recuento puesto el 1/7/100 22:31 |
Sin orden ni desorden
Hass, Amara, Trovatore, Proxi, ¿ SOCRATES ?, ¿ Arga ?, yoi.
¡¡ Animo !!, que aún hay sitio. ¿ No, proxi ?
Por cierto, ¿ quién ha solucionado lo del condumio ??, que yo nomanterao. Porque el que se pueda hacer una barbacoa no implica compromiso de llevar viandas y hacerla, ¿no?, ¿ o sí trovatore ?? Recuento de compromisos adquiridos: Trovatore: Preparar una barbacoa. Arga: caipiriña. |
Ref: Tvr a yoi puesto el 1/7/100 23:48 |
Yo me comprometí a hacer una paella porque de barbacoas no tengo ni idea |