Ref: A la Salamandra... puesto el 13/6/100 0:08
Un beso... para decirte que te amo
Un abrazo... para decirte que te amo
Una sonrisa... para decirte que te amo

Mi vida entera... para decirte que te amo

Lgrtj
Ref: a Amara puesto el 13/6/100 0:14
Lo acabo de leer y la primera sensación ha sido que alguien nos ha gastado una broma pesada, a expensas de tu e.mail y de tu tfno., así de cómo sabía que apenas hace un año...
Luego he lamentado ser tan malpensada contra ese cualquier alguien. Pero hubiera estado bien no haberme equivocado.

La vida tiene esos virajes, y he descubierto que lo que importa no es el hecho, es cómo lo afrontamos, ya que la vida es eso también.
Sí, niña, la vida también es dolor. Y, curiosamente, se aprende más a vivir así, que "como si todo fuera un caminito de rosas". Es jodío, pero así es.
Si es cierto lo que te ha ocurrido, admiro tu valor para contarlo aquí, porque tú eres así. En la felicidad y en la tristeza. Lo compartes con la gente amiga de por aquí, porque muchos no son tan "virtuales" para ti, como viene a decir ese mensaje anónimo..
Sólo tú sabes cómo te sientes, y si alguien te ha dicho más arriba que no has hecho bien al contarlo por aquí, será que quien así piensa es porque le faltaría el valor para hacerlo, porque lo que no se puede hacer es ir "contra uno mismo".
Me parece cantidad de hipócrita criticar tu necesidad de contarlo. No sabe lo que se pierde con un buen "descargue".

Déjate llevar por el río de la vida, niña, que nos depara sorpresas impensables. Lo importante es afrontarlas con valentía, con fuerza.
¡Qué bueno es sonreír cuando se piensa, al cabo de los años, en lo que ahora nos traba! Y el tiempo, ya sabes, no se detiene jamás...hay que dejarlo venir a su aire...nos lo trae todo y nos lo arrebata todo en una rueda que no para [afortunadamente] :)
Un beso de otra amara, pero con t.
;*)
Ref: "Felón, el del muelle" puesto el 13/6/100 1:13

Así le llamaban, "Felón el del muelle",con esa habilidad popular de ponerle "mote" a todo el mundo.

Lo del 'muelle' era de entender, ya que Felón no se perdía ninguno de los ferrys que atracaban en el puerto de la pequeña y blanca ciudad. Ya llegaran de día, como en horario de noche. Ya fuesen las doce o las dos de la madrugada...Con lluvia, con sol, con niebla y, a veces, con temporal. Felón llevaba años haciendo lo mismo. Tantos años que nadie recordaba cómo empezó aquella interminable espera.
Lo que no comprendía yo era eso de "Felón", palabra que siempre la tuve como bastante peyorativa (por lo de felonía) y, la verdad era que aquel hombre derramaba bondad. Tenía como una especie de paz interior que me llamaba la atención siempre que le veía en mis múltiples idas al muelle a recibir o a esperar a alguien.

Era un hombre extremadamente delgado. Siempre usaba el mismo atuendo. Pantalón con raya planchada, zapatos negros y brillantes como si fuesen de charol. La chaqueta americana había perdido su primitivo color quedando cubierta de un pardusco que podía recordar tanto al gris como al marrón.

Pero eran sus ojos lo que más atraía de él. Tenían un brillo que nunca vi en un hombre tan viejo. Eran como si se hubiesen quedado "jóvenes" allá por sus treinta y tantos años. Al menos, mis amigos actuales suelen estar en esa década y ninguno tiene el brillo que tenía "Felón" en su mirada.

La última vez que le vi, hace unos pocos meses, fue la primera vez que hablé con él. También fue la última. "Felón" (Rafael, Rafaelón cuando era niño...) murió hace unas semanas. Y, también por primera vez, no me ha entristecido en absoluto la muerte de alguien a quien conocía, o veía con frecuencia.
Llegó su momento y se fue. Así de sencillo.
Cuando lo supe, celebré haber tenido, aunque fuese una sola ocasión de hablar con él.
Fue en una de mis idas al puerto a recibir a unos amigos que llegaban de otra isla. Hacía una brisilla que invitaba a refugiarse bajo un hangar de esos portuarios. Me arrebujé al lado de una columna y de pronto le vi al otro lado de esa columna. Estaba feliz, sus ojos... le brillaban con esa ilusión que pone el amor en la mirada. Alguien que pasaba por allí nos dijo que había retraso en la llegada del Ferry. Él sonrió y me dijo: "es igual, yo no tengo prisa". Y como si hubiese adivinado mi pensamiento, me contó su historia y, era tan asombrosa que merece ser contada en, eso, un cuento.
Algo parecido a "El general no tiene quien le escriba".
A "Felón" no le llegó nunca la mujer a quien estuvo esperando durante toda su vida en aquel mismo muelle donde cayó. Fulminado por su corazón, que ya no podía seguir esperando más...
Nunca he conocido a nadie más feliz que él.

Tamara :*)
Ref: RaJYM puesto el 13/6/100 1:30
                                   (a Elías Méndez Montero, 1918-2000)

No me despido de ti
sólo de tu cuerpo

Pequeño pastor
en el verde Gallego
cuidando a su tía
silbando por los campos

            Viaje ultramar
            en tercera porque no había 5°

América, Chile
Hombre sensible y lleno de amor
por su chilena, sus hijos y su familia
y los otros

Tu cariño que no era de cariños
lo volcaste en el esfuerzo
y sus frutos
los diste con generosidad
como la del pan

Quisiste siempre tu casa
como lugar de reunión
donde dar
con sencillez de pastor
contemplativo y silencioso
un silencio que rompías
cuando te picaban la guía
contando tus historias
y tu callada sonrisa
se iluminaba en tus brillantes ojos pequeños
que muchas veces transformabas en lágrimas

Me diste tanto
¡ Me llevaste a tantas partes !
y ahora,
                  ahora
me toca a mi llevarte en el corazón
y traspasarte a la eternidad

Abuelo,
no me despido de ti
sólo de tu cuerpo
vives y vivirás
en mi corazón
Ref: puesto el 13/6/100 1:50
:*)))
Ref: Cris... puesto el 13/6/100 3:39
Alguna vez nos unió la amistad. Alguna vez nos hablamos casi hasta la extenuación... Aún sigo considerándome tu amigo, aunque no sé aún si tu siges pensando lo mismo...

Solo para añadir algo más a lo que ya te he dicho: Sabes que aquí tienes un amigo incondicional, y que si quieres un hombro donde poder llorar, unos oidos que no se cansarán de oir tus desahogos...
Aqui me tienes para lo que me quieras pedir.

~~~ Manu ~~~
Ref: cariñazo / AMARA puesto el 13/6/100 8:10
A los buenos días, AMARA. La gente (mucha) piensa en tí y te imagina felíz en un buen martes 13. Este puede ser un gran día para tí. Animo. Cariñazo.
Ref: .....a Amara...... puesto el 13/6/100 9:53
Cuando el dolor del alma es muy intenso todo parece llegar a nosotros cambiado, como desde otra prespectiva.
Las lágrimas que nunca se agotan convierten cuerpo y mente en sentimiento transparente. El tiempo, la luz, la rutina, las personas, las cosas... todo se transforma y pierde su valor de antes.
Cuando me invadió la tristeza, opté por "disfrutar" de la nueva manera de ver las cosas: me dejaba llorar en cualquier lugar, caminaba ausente del mundo, la ciudad enmudeció y mi mente se trasladó a un lugar suspendido en la nada... desértico por el agotamiento. Y me dejaba llevar.
Fue amargo pero pasó.
Y ahora lo recuerdo como el tiempo más dulce y tierno que he pasado conmigo misma.

Te invito a que te dejes sentir, y si lloras.. pues lloras; y si estás de mala leche...pues estás; y si te da por caminar sin destino... pues caminas.
Permítete cualquier antojo...tienes 'licencia' para casi todo :)) aunque no te saciará, porque nada sacia ni consuela. Pero recuerda...


"Hoy puede ser un gran día.... y mañana tambien.":))))
Hassssss
Ref: .....a Amara...... puesto el 13/6/100 10:01
Por cierto, en algún sitio oí que aconsejaban....
* No pienses en las causas, los por qués..... ya tendrás un tiempo mejor para hacerlo.
* Haz coas... muchas cosas, llénate de actividad.
* Habla con tu gente, con tu familia, déjales que te demuestren que te quieren. Pero no dejes que alguien se aproveche de tu necesidad de consuelo y te proponga una nueva relación ... todavía no.
* .......
Y no sé si había alguna cosita más...

De todas maneras, sabemos que en esto pocas reglas e instrucciones nos sirven.
Un abrazo
Ref: puesto el 13/6/100 10:03
A TAMARA: "Guerreros de la luz" Pablo Coello :)))))) tiene muy buena pinta..¿Lo has leido?
Ref: Manantial puesto el 13/6/100 10:35
Para esa niña de hermosa sonrisa.

Vuela...
corta el viento y avanza.
Eres libre...
nada podrá pararte.
Piensa...
Decide...
Ejecuta.
La vida no respeta sentimientos.
Cuando luches por algo u alguien
ten la seguridad de que no será en vano.
Porque el sufrimiento es cierto
aunque la dicha sea mayor.
Las huellas son profundas
si se marchita la raiz de la vida.

Y... aunque se desaten tempestades,
aunque los recuerdos atenacen el corazón,
lucha por cada minuto de tu vida,
cara a cara,
a vida o muerte.
pues solo los hipocritas
besan el suelo cuando pasa la cizaña.
Y si el destino es corto,
mal que bien el tiempo se hizo eterno.
Vuela...
corta el viento y avanza...
Recuerdos gratos no reviven...
Pero, recuerda,
las aves buscan sus referencias en el suelo.

Ya sabes que si necesitas mi ayuda sólo tienes que mirar al cielo. Mil plumas para tu corazón
Ref: Manantial puesto el 13/6/100 11:12
Mi mensaje es para Amara.
Ref: Diario de Maruja puesto el 13/6/100 11:53
¡Ay los hombres!

Ya se que pensaréis que tengo fijación por el tema, pero es que se lo vale, más que nada porque no logro comprender a esa especie singular y altamente nociva para las mujeres.

De pequeña aprendí a convivir con ellos. El mundo estaba lleno de ellos, me rodeaban por todas partes y me aficioné a estudiar sus modos de conducta, sus normas, sus deseos y sus sueños. Asumían su rol, no sin ciertas dificultades, ya que en más de una y de dos ocasiones, nuestros mayores intentaban castrar sus emociones más intimas aduciendo que los hombres no lloran. ¡ Que barbaridad!.

Pero era así, y contenían lágrimas y reprimían afectos ( siempre hay excepciones, y a esos les tachaban de nenas simplemente porque no reprimían su sensibilidad), y a mi me gustaba admirar a quienes tenían el valor de decir “lloro porque así lo siento”.

Pero el tiempo sigue ratificándome en mis conclusiones.

¿Qué es un hombre?.


Las películas, los libros, todo mentira.

Conoces al chico de tus sueños ( aparentemente soñado), y si lo analizas en profundidad, llegas a la conclusión que tu “hombre” no deja de ser un niño pequeño que más que protegerte a ti, necesita protección constante, cuidados y mimos como si fuera un niño asustadizo que no sabe como afrontar la vida.

Todo le asusta. Algunos nunca llegan a un grado de madurez aceptable y a la primera de cambio, plantan a la mujer y a los hijos y se vuelven con mamá, o se van con otra Maruja que les traerá menos problemas y menos responsabilidades.

Otros jamás abandonarán el nido conyugal porque allí se sienten protegidos, dueños de ese pequeño mundo que pueden controlar y en el que han creado su espacio limitado pero infranqueable.

Los hay que van de flor en flor cual moscardones hambrientos, huyendo al fin y al cabo de cualquier responsabilidad por no sentirse preparados para ellas, hasta que un día ya cansados de ese arduo viaje deciden “sentar cabeza” ( como diría la abuela), y aceptan que ese es el momento adecuado para claudicar.

Los hay aventureros, trabajadores hasta la médula, mantas samuranas que no levantan el culo del sofá ni que te estés muriendo, despóticos, amables, imaginativos, tozudos, amorfos, aburridos... una extensísima fauna a quienes los calificativos se quedarían cortos para describirles.

Y la mujer asume con el tiempo, que ese Marianito que convive con ella es poco menos que un minusválido cerebral, incapaz de asumir la vida como lo hacen las Marujas, con valentía, dando la vida por la familia, dejándose la piel en el camino por ellos y por los hijos, tanques blindados que avanzan contra viento y marea sin esperar nada a cambio.

Ya se que muchos ( especialmente los Marianos), no estaréis de acuerdo conmigo, pero incluso asumiendo vuestras protestas por una descripción tan crítica y aparentemente frívola, me ratifico en mis apreciaciones. Tal vez alguno piense que no he tenido suerte con los Marianitos que he conocido a lo largo de mi vida... Seguramente así haya sido, aunque tengo serias dudas al respecto ( a estas alturas es muy difícil que cambie de opinión, aunque nunca es tarde si la dicha es buena).

Tal vez los Marianos no estén preparados para afrontar las realidades cotidianas y las Marujas tampoco lo estén para vivir desengañadas con el mismo Mariano ( como hacían nuestros ancestros). Tal vez la sociedad esté cambiando demasiado deprisa para poder asumir los cambios de un modo coherente. Tal vez... ¡ Pero es la vida!


PD: AMARA... Ciertamente es la vida, y aunque nos parezca irreal y nos quedemos muchas veces con cara de pasmo, hay que seguir adelante luchando por ella, luchando por uno mismo hasta alcanzar aquello que nos hemos propuesto alcanzar, y a pesar de que el camino está lleno de lágrimas y trampas variadas, nunca jamás hemos de lanzar la toalla. Lucha por ti, en el camino encontrarás los pasos a seguir, y sino tienes brújula, no te preocupes, nadie la tiene y eso mismo es lo que nos da el valor para andar un día tras otro en busca de nosotros mismos.
Un beso, mujer de bellos ojos... Y como suele decirse... “ No llores por lo que se ha ido, muy al contrario, sonríe por lo que vendrá... Por el futuro.”
Ref: Manantial puesto el 13/6/100 12:46
Hemos llegado a punto en que todos los hombres tenemos que asumir por lo visto lo que hacen algunos otros.
Pero hay va mi peticion de perdón, por si sirve de algo.

Perdóname,
por mis buenas intenciones,
por mis horas de locura,
por mis momentos de amargura,
por mis muchas sin razones.

Perdóname,
por mis problemas infantiles,
por mis agravios y destemplanzas,
por no equilibrar la balanza,
con palabras vanas y sutiles.

Perdóname,
por mi sinceridad agobiante,
por mi inoportunismo sin fronteras,
por mi egoismo y mis quimeras,
por mis mentiras vacilantes.

Perdóname,
por ser hombre y ser persona,
por amar con los sentidos,
por desear el fruto prohibido,
por calmar mis ansias bajo la lona.

Perdóname,
por soñar junto a tu almohada,
por incluirte en mi destino,
por mi llanto vespertino,
por la felicidad malograda,

Perdóname,
Por no haberte comprendido,
por cantarte amor al oído
por quererte a cada segundo de mi vida.
Ref: Maruja A manatial puesto el 13/6/100 13:28
Ref: Maruja A Manatial puesto el 13/6/100 13:30
muñoncitos los míos....

Siempre hay excepciones, como en todo. Tu, Marianito de mi alma, eres una de ellas.

Un beso en tus morrillos de niño travieso.
Ref: Atman para Amara puesto el 13/6/100 15:38
Empezaré por remangarme... porque... en fín... a ese, yo... lo capo! ¿qué no? ¡Vaya si lo capo!

No nos conocemos en persona, ni siquiera hemos hablado demasiadas veces ¡verdad?. Sin embargo, y aún a riesgo de ser prepotende, creo saber con meridiana claridad lo que había significado para tí. Y lo siento, lo siento muchísimo.

Yo te diría que no le des demasiadas vueltas, porque estas cosas, como los ovnis, acaban teniendo una explicación bastante más "corriente" de lo que, en un principio, parece. Sólo hay que esperar hasta que las evidencias vayan apareciendo, hasta que las noticias vayan llegando. Tú sólo tienes que esperar, observar y las conclusiones llegarán solas.

Recuerdo todas y cada una de las cosas que hablamos en aquellos ratos de chat. Lo que no sé, es si tú recordarás una de nuestras últimas conversaciones. Él estaba contigo y yo te/le dije que te cuidara, y que se portara y que si no... se las tendría que ver con el cabezón del norte...

Y como no soy dado a las palabras vacías, yo, lo capo. O, si lo prefieres, te enseño a hacerlo del modo más deliciosamente tranquilo, apacible, apretando un poquito más cada vez hasta que... uy!

En fin, hermana, medio en broma, medio en serio, te digo y te repito que seas fuerte, que tengas la absoluta seguridad de que no te merecía, que no le des demasiadas vueltas y que, si bien eso de caparlo no está bien... al menos podrías imaginártelo un poquito, que tambien reconforta lo suyo... ;)


Un abrazo a lo bestia.

Atman.

Ref: Atman para Amara puesto el 13/6/100 15:39

Ah! Un consejo que nadie te dará: búscate una amiga con mala leche,
sentaos delante de un café y unas pastas y dedicad un ratillo a
despotricar de los hombres.

Pero cuidado, que ésta práctica puede producir adicción.

Un beso.
Ref: Llueve puesto el 13/6/100 15:48
¡Vaya si llueve!. Cuatro días ya, y sin salvavidas.
¿Voluntarios para bailar la danza del sol?... Y es que la lluvia me deprime y me pone de mala leche, y me fastidia, y encima no crezco. :-(((

@@@Pálpito bajo el paragüas@@@
Ref: Atman a Maruja. puesto el 13/6/100 15:51
Digo Marianito, a Maruja

Pues sí, chica, esas críticas pican un poco. Pero ¿que le voy a hacer?

¡¡Si es que pienso que tienes razón!!

Y en el fondo eso es lo jodío... que aún sabiéndolo, sigo siendo algo cabestro.

Me gustaría estirarme un poco en el tema, pero tendrá que ser en otro momentillo. Así que no te pierdas ¿vale?

Ref: Atman a todos. puesto el 13/6/100 15:52
Espero que hayais tenido un Feliz Rocío.
Ref: Muerte de un misionero... puesto el 13/6/100 16:47
Extractos de La Vanguardia de hoy. Me dicen en el arzobispado de San Sebastián que a Isidro le habían mandado el dinero para que comprara un coche nuevo, pero que él decidió emplearlo en comprar víveres porque este año se ha perdido la cosecha y la gente se muere de hambre. Quizá los que le han pegado el tiro en la cabeza sabían que estos días manejaba algo de dinero porque debieron verle mientras recorría las tiendas de Kigali para comprar la comida que tanto necesitaban. No sé si el coche que tenían que cambiar es el mismo que conducía el misionero Juan Cruz, compañero de Isidro, cuando nos vino a buscar hace unos cuatro años al aeropuerto de Kigali. Pero si se trata del mismo vehículo, recuerdo que ya entonces rompimos la dirección y tuvimos que subir la colina de noche, conduciendo a diez por hora, sin poder apenas controlar aquel pobre cacharro que por poco nos deja tirados en la selva. Mugina, donde vivía el misionero vasco Isidro Uzkudun, es un pueblo con varias fosas comunes en las que están enterradas unas cinco mil personas, asesinadas durante y después del genocidio. Hay más de 800 niños huérfanos y el 80% de las mujeres son viudas. Ellas llevan la casa y las cosechas, en medio de una pobreza extrema. De día amanece con los cantos religiosos de las monjas. Por la tarde, se escuchan los cantos de los presos a través de los muros de la cárcel. De noche reina el silencio. Nadie se atreve a salir de casa. Por la mañana se cuentan los muertos y se cavan, en silencio, nuevas tumbas. Isidro siempre estuvo al lado de las víctimas, viviendo como los más pobres. No era el primer ataque que sufrían y él sabía que su compromiso era hasta el final. Gracias por la cerveza Primus bajo el porche. Fue un privilegio conocerte y, si existe el cielo y me aceptan en él, yo pago la siguiente ronda. La Tormenta arrasa el monasterio de Montserrat: El señor Josep Sinca Cura tiene el ánimo decaído y motivos no le faltan; su despacho ha dejado de existir. Es el presidente de la Fundació Abadia de Montserrat 2025, y todavía anda recogiendo papeles de los archivos y tratando de secarlos. Unos colaboradores suyos tienen el cansancio en la mirada, sentados por el suelo. Me intereso por el asunto, y el señor Sinca me contempla en silencio. Al instante dice: -¿Sabes qué necesita Montserrat? Pongo cara de póquer, porque mis conocimientos en defensa civil son inexistentes. Después de un momento de duda, acabo por reconocer mi ignorancia, y sólo atino a responderle: -No sé, ni idea, la verdad... -Montserrat necesita dinero. He debido de poner una cara que no ha sido completamente de su agrado, porque acto seguido me suelta una reprimenda: -¿Tú no serás, también, de esos que piensan que Montserrat es rica? Yo no pienso, mientras me cruzo con un grupo de obreros que vuelven al tajo, tras haber comido. Pertenecen a diferentes empresas, y sólo se oye hablar en castellano, es incluso fácil reconocer el gracejo de los aceituneros de Jaén, entre risotadas de una señora al pasar por una cuna depositada encima de una acera. El señor Roger es del servicio de prensa del monasterio, antiguo componente de la escolanía, y aunque dice que no se puede cuantificar todavía el valor de los daños, explica que sólo para el año 2025, en que se celebrarán los primeros mil años de la llegada de los primeros monjes, estaba prevista una inversión de tres mil millones de pesetas. En este preciso instante, hay una reunión para concretar a qué números de cuentas bancarias podrán remitirse las aportaciones. El señor Roger añade que no hay que ser victimistas, pero... Bajo de la montaña sagrada de los catalanes tras los pasos de camiones repletos de lodo. Y recuerdo, puede que incluso sea una plegaria, que Isidro Uzkudun, el misionero asesinado en Ruanda, no quiso que le compraran un coche todoterreno. Prefirió comida para sus feligreses. ¿Alguien quiere el número de cuenta que la Abadía de Montserrat? Como catalán que soy, me siento avergonzado. Sin más palabras.
Ref: a mis amigos (de Amara) puesto el 13/6/100 18:09
Gracias, no puedo decir otra cosa, muchas, muchisimas gracias. Que podria decir despues de la forma en la que os habeis volcado conmigo?, emails, mensajes, llamadas incluso invitaciones! y sobre todo mucha amistad desinteresada rebosando por todos los rincones, incluso de gente con la que no habia hablado nunca... de verdad que decir solo gracias se me hace corto pero no encuentro como expresar lo que siento...
Los dias van pasando y lo que antes era negro ahora va tomando un color grisaceo, se que soy fuerte y que podré salir de todo esto tan inesperado para todos y sobre todo para mi... algun dia se que volveré a sonreir sin que la congoja y la pena borren la sonrisa permanente que suelo tener en la cara, solo espero que ese dia llegue muy pronto. Yo me voy a esforzar para conseguirlo lo antes posible , porque me lo debo a mi misma, creo que merezco la pena .

En fin, como muchos me habeis dicho.. la vida sigue y no debo darle mas vueltas al mismo asunto.. hay muchas cosas por hacer aún y me quedan muchas experiencias nuevas por vivir... y pido disculpas si me leeis triste o incluso cabreada por momentos... los que me habeis conocido en persona y por internet sabeis cual es mi caracter, lo que pasa es que a veces una se deja llevar por el desanimo y la incomprension de porque han sucedido asi las cosas...
Bueno, no me quiero extender mas, solo un ultimo gracias por ayudarme a sentirme un poquito menos sola , tener amigos aunque sea lejos reconforta mucho y vosotros sois de lo mejor...
Muchos besos a todos
··Cris··
Ref: nh puesto el 13/6/100 18:27
Hola vengo casi de okupa, pero solo es un momento para saludar a Cris y alegrarme por creer que ya esta apareciendo nuevamente su sonrisa, y aunque al principio te costará, luego ya viene rodado
Cris, suerte y sigue con la fuerza que tienes, merece la pena el día a día
:-)*****
Ref: Al de las 10: y pico puesto el 13/6/100 18:30
Claudio Coello me resulta incómodo de leer. No lo que dice, sino cómo lo dice. Lo intenté varias veces en uno de sus libros. Me ocurre como con Asimov.
De todas formas, el tema al que aludes, lo he leído en otros autores. Llevo años en eso y es alucinante experimentarlo. E imposible tratar de explicarlo.
Por eso me gusta tanto escribir. Es para mí, pura libertad.
¿Has leído el "Manual de iluminación para gandulespara gandules"? :)))
:*)
Ref: puesto el 13/6/100 18:34
"Cuando la Paz anida en el corazón
se descubre la belleza hasta en un estercolero"
Ref: puesto el 13/6/100 18:44
De Gibran Jalil Gibran:
"De la alegría y de la tristeza"

'Vuestra alegría es vuestra tristeza sin máscara.
Y el mismo pozo del que mana vuestra risa, ha estado con frecuencia lleno de vuestras lágrimas.
¿Cómo podría ser de otra manera?
Cuanto má profundo ahonde el pesar en vuestro corazón, más alegría podrá contener.
La copa que contiene vuestro vino, ¿no es la misa que estuvo quemándose en el horno del alfarero?
Y el laúd que serena vuestro ánimo, ¿no es la misma madera que fue excavada con cuchillos?..."

Ref: continuación... puesto el 13/6/100 18:55
Cuando tembléis de alegría, mirad en lo hondo de vuestro corazón y comprobaréis entonces que sólo aquello que os ha dado tristeza os está devolviendo alegría:
Cuando tembléis de tristeza, mirad nuevamente en vuestro corazón, y comprobaréis que estáis llorando por lo que antes fuera vuestra alegría.
Algunos de vosotros soléis decir: "La alegría es superior a la tristeza"; y otros: "No, la tristeza es superior".
Más yo os digo que ambas son inseparables.
Juntas llegan, y cuando una se sienta a vuestro lado en la mesa, la otra espera durmiendo en vuestra cama.
Realmente estamos en el fiel de la balanza, entre las alegrías y las penas."

De "El Profeta" (Trilogía del autor)
Ref: Decesos puesto el 13/6/100 21:09
Pero... entonces... ¿Era ánimo lo que le dabaís a la tal Cris?. Vaya creí que le estabais dando condolencias de pésame. Estaís para que os aten a todos. Tanta tristeza, tanto dolor... joder no habeis pensado que a lo mejor en vez de decir lo siento habrá que decirla: Me alegro, vaya caca que te has quitado de encima.
Y otra cosa... no firmo porque de nada serviría, o ... sería mejor firmado:
Ave del Paraíso.
Ref: a los centralistas puesto el 13/6/100 22:13
LA GUERRA EN EUSKADI

En las guerras lo relevante no es quien las comienza, si no quien está dispuesto y trabaja para acabarlas, para ahorrar vidas y sufrimientos a los pueblos. Despues de casi 40 años Euskadi sigue igual, como seguía Irlanda del norte hasta hace un par de años. Ni Rosón, ni Barrionuevo, ni Vera, Suárez o González han conseguido nada; sólo 800 muertos entre civiles y militares y más de 1000 presos vascos; miles de familias y amigos afectados, españoles y vascos; la sociedad civil enfrentada; la economía afectada, empresarios que se van... Y de nuevo aparece la misma táctica de siempre, sólo que ahora de la mano de un personaje más autoritario que cree que con sus votos y su mayoría absoluta en España, más la policía y la guardia civil, acabará con todo lo que se mueva en el País Vasco: craso error. Error criminalizar a los vascos en general y a los dirigentes del PNV en particular. Error el acoso mediático. Error que un locutor como Carlos Herrera en la radio pública - que pagamos todos - llegue en horas de máxima audiencia a decir que "más de quinientas canallas votaron a HB en las últimas elecciones en Sevilla" o que el Pedro Jota haga lo mismo con teorías tan literarias como sofisticadas y doctrinarias, parciales y deshonestas intelectualmente. Error que la derechona de siempre, la política - Aznar y Mayor Oreja - y la periodística - Losantos, Ramírez, Herrero, Herrera ...- por sus intereses en mantener sus negocios editoriales, o simplemente su púlpito y predicamento, pretendan llevarnos a la catástrofe a los españoles y a los vascos: Dentro de 40 años estaremos igual, pero sus hijos y familiares no habrán sufrido nada; los vascos y los españoles de a pie sí. En todas las guerras se negocia, se cede algo a cambio de algo. Sólo esa es la solución. Ni PedroJota, Losantos o los otros patrullan las calles de Euskadi, ni sus hijos son guardiaciviles, ni tampoco militan en Jarrai. Entónces, ¿a qué tanta perorata y doctrina jugando con la vida de los demás?. ¿Acaso aislando al PNV y a los vascos mejorará la cosa?. ¿Acaso aislar a HB es la panacea?. ¿Y qué hacenmos con los miles de votantes nacionalistas - PNV, EA, HB - ?. ¿Vamos a crear otro Kosovo?. ¿Y a dónde conduce la política de querer aislar al PNV y "exigirle" que rompa con EH?. ¿Estábamos mejor hace dos años cuando el PNV, EA no tenían apenas relación de colaboración política con HB?. ¿Entonces, más allá de querer poner a Oreja de Lendakari, dónde está la novedad de la propuesta de Aznar de garrote y tente tieso?. ¿Y el PSOE, seguirá a piñón fijo esta doctrina guerra civilista?. Desgraciadamente, faltan ideas y soluciones; falta querer la paz por parte de unos y de otros. Todos estos teóricos políticos y periodistas proponen la solución del garrote - fallida durante 40 años - y se rasgan las vestiduras ante la perspectiva de negociar el reconocimiento del derecho de autodeterminación o el acercamiento de los presos vascos o su excarcelación, pero al mismo tiempo amnistían a Vera, Barrionuevo, Galindo y etc. etc.... Falta un poco de sentido común, falta visión histórica del problema y falta honestidad intelectual para asumir los hechos como son y proponerse acabar con el problema. Los vascos y españoles fueron más felices en el año de la tregua, aunque tal vez el Mundo vendió menos periódicos y Mayor Oreja lució menos... ¡¿por qué desde la sociedad civil y el sentido común no le damos una oportunidad a la paz y "pasamos" de estos orates de la locura y del orden establecido que les permite vender ideas y periódicos y mantenerse en el machito a costa del sufrimiento de vascos y españoles de a pie?!
Ref: P Amara de As puesto el 13/6/100 22:45
No nos conocemos pero como vecina del Webon te considero una amiga.
Que decirte que no te hayan dicho ya. Bueno lo dicho aqui tienes un amigo.


.....As de pIcas.....