Ref: Halcón Peregrino puesto el 21/5/100 0:10 |
La larga flecha de cupido ha atravesado el corazón enamorado y ha salido por el otro lado y en ese latido el corazón ha dado todo lo que dentro había ha llenado la calle de alegría y con la sangre ha escrito sueño contigo vida mía. Estampado en la pared con letra hermosa No hay nada que quiera como a ti Quiero vivir contigo y con la rosa que regalaba Pues eres mi amor, mi enamorada, Mi pensamiento como corazón es ciego, Eres lo mejor que tengo, la más bella Más aún que aquella estrella. Para mi Orquídea |
Ref: No desfallezcas puesto el 21/5/100 0:10 |
Por ahí se empieza |
Ref: Halcón Peregrino puesto el 21/5/100 0:11 |
La juventud no es un periodo de la vida, es un estado del espíritu, un efecto de la voluntad, una cualidad de la imaginación, una intensidad emotiva, una victoria del valor sobre la timidez. La juventud es una predisposición a la aventura por encima de la comodidad. No nos hacemos viejos por haber vivido cierto número de años, nos hacemos viejos, cuando desertamos de nuestro ideal, los años arrugan la piel, renunciar aquello que tenemos como ideal envejece el alma, las contradicciones, las contrariedades y los temores, son los enemigos que lentamente nos curvan hacia la tierra, y nos convierten en polvo antes de tiempo. Joven es aquel que se sorprende y se maravilla, aquel que pregunta como el niño insaciable, y después aquel que desafía los acontecimientos, y encuentra la alegría en el juego de la vida, eres tan joven como tu fe, tan joven como tu duda, tan joven como tu esperanza, tan arrugado como tu desilusión, y serás joven mientras permanezcas en posición de receptividad. Receptividad frente a la belleza, a lo que es bueno y grande, receptividad frente a los mensajes de la naturaleza, del hombre, del infinito, si un día tu corazón estuviera a punto de ser mordido por el pesimismo, estarías ya conmovido por la vulgaridad. ¡No lo permitas!. |
Ref: De la hemeroteca... puesto el 21/5/100 0:12 |
La chispa de la Guerra de Vietnam. El "incidente" de Tonkín ( I ). "A finales de 1963, la intervención de Estados Unidos en Vietnam era relativamente reducida y se limitaba a tareas de aprovisionamiento, asesoramiento y en escasa medida de intervención en combates aislados. De hecho, la mayoría de la población norteamericana ignoraba no sólo el grado de compromiso de su gobierno con el régimen de Vietnam del sur sino incluso las relaciones que se mantenían con él. En octubre de ese año, en un intento decisivo para abandonar el escenario vietnamita, el presidente Kennedy firmó el NSAM # 263. Este documento establecía que para 1965 Estados Unidos debía haber abandonado completamente Vietnam. Semejante decisión chocaba de manera directa con los intereses de la industria armamentística así como con los puntos de vista de la CIA y de un amplio sector de las fuerzas armadas. Apenas un mes después de la firma del citado texto legal, el presidente Kennedy resultó asesinado y se inició de manera casi inmediata un proceso de intervención creciente en Vietnam." ( Libertad Digital. 16 de abril de 2000. Artículo de César Vidal ) *** TIBERIO. MM *** |
Ref: puesto el 21/5/100 2:00 |
De pequeño me ensañaron a querer ser mayor de mayor quiero aprender a ser pequeño Y así cuando cometa otra vez el mismo error no me lo tengas tan en cuenta. |
Ref: a Dajo... puesto el 21/5/100 2:30 |
Por lo que a mí respecta... El 'a pesar de todo' no iba dirigido expresamente a ti, sino a quienes ponen (o ponemos, que una también es contradictoria) su dosis de hiel en algunas de sus intervenciones. Claro que, cada uno es muy libre de sentirse perseguido por quién sabe quien. Por lo que a mí respecta también... los mensajes de 1:34, 1:45, 1:47, 1:49 y 11:54 de ayer son cosa mía. A veces es difícil explicarse cuando no se tiene mucha facilidad de palabra. Y difícil dar la cara (o el nick) cuando se teme estar diciendo chorradas (lo cual en este momento me parece otra chorrada). Pero me jode que me llamen gallina por no firmar. A veces hay razones - pueden ser momentáneas pero una vez dado al clic no tienen mucho remedio -, para no hacerlo (sería mejor decir 'motivaciones'), aunque me costaría demasiado explicarme con claridad. Por eso no lo voy ni a intentar. No son horas, pero me apetecía poner algo antes de irme a dormir. Un beso. Arga |
Ref: DAJO para ARGA puesto el 21/5/100 11:19 |
Si ha sido el caso, lamento que te hayas dado por aludida en algo relacionado con lo que yo haya dicho. No creo haberme dirigido hasta ahora ni a 1:34, ni a 1:45, 1:47, 1:49 o a 11:54. De todas formas, enmascararse tras un nick también tiene sus riesgos: pueden confundirlo a uno con otra persona o, simplemente, no reconocerlo. Lo que no puede ser es pretender encima que cuando se responde a un "anónimo" se tenga en cuenta la trayectoria o los afectos que pueda haber con la persona que se oculta, entre otras cosas porque se desconoce por completo quién escribe. A mí me da casi igual que Capricornio sea Shiva o que se folle al Conejo de la Suerte, por ejemplo. Es alguien a quien no conozco y cuyas diatribas espirituales me traen al pairo. Me da igual que @ sea arroba o algarroba o algarrabo. Lo malo es cuando se disipa la niebla y el posible algarrabo se queda en Arga, a secas, apodo que usa alguien a quien uno aprecia. Entonces ya pocas cosas tienen sentido. |
Ref: Tvr pa Sag puesto el 21/5/100 11:37 |
1.-P4D, C3AR 2.-P4AD, P4AD 3.-P5D, P3D 4.-C3AD Allá van los caballlos en pos de consumar la violación... Quien sabe..... *************** Para la polémica de estos días: ¿Acaso el universo es tan solo un verso? (Eterna pregunta que nadie se atreve a contestar) ****Trovatore, con la brocha en la mano, pintando la casa de colores. |
Ref: Leila puesto el 21/5/100 12:28 |
Estoy con mi hermanito en casa de una amiga de mis papás. Ella tiene un perro y jugamos en el jardín. Mis papás están trabajando y nosotros estamos pasando el domingo con la amigo. Se llama Say y nos divertimos mucho con ella. Mi hermanito va a dibujar con rotuladores y yo voy a coserle una faldita a mi muñeca preferida. A mi hermano también le gusta coser y a mí también me gusta pintar. Luego mi hermanito también coserá y yo pintaré. Hemos desayunado cereales con yogur y con zumo y tostadas y hemos visto a Pipi Calzaslargas que se iba de viaje con su papá y sus amiguitos Anika y Tomi lloraban porque Pipi se iba. Yo no quiero que Pipi se vaya porque la queremos mucho. Ahora estamos en el taller. |
Ref: Cocum Lasér puesto el 21/5/100 12:36 |
Soy el hermanito de Leila y me lo estoy pasando muy bien en casa de say. Estoy en el taller yo también y Say tiene puestas unas gafas y una gorra con visera y ahora se la pone para atras porque aqui no hace sol y cuando vayamos afuera al jardin se la pondrá por delante para que el sol no le nolesto los ojos. Aqui hay muchos libros y muchas cosas Yo tambien comí lo mismo que Leila y luego vamos a comer espaguetis con matequilla que los hará Say. Hay tres telefonos dos abajo y uno arriba en el taller. Y hay una planta con ojitas verdes que es muy muy muy larga y va poor la pared. y una lampara con un osito panda que está colgado de la lampara. |
Ref: puesto el 21/5/100 12:50 |
enamorada estoy de tu río, enamorada estoy del mundo, de la brisa a olor a yodo, de tus olas perfiladas Enamorada de tu pelo rizado que caen como cascabeles por tu frente ya blanqueados. Enamorada de tus años que son muchos a mi lado y pocos para amarte. Te miro y tus labios me habla de espacios finitos e infinitos de cálculos matematicos y sus binomios Y yo sigo en la Luna, esa que es plateada, de color granate a veces, amarilla redonda Y a pesar de mis desvaríos mis quejas, dudas y fantasías te amo como a nadie. Lía |
Ref: De Mackay a PSEUDO puesto el 21/5/100 13:22 |
¡¡¡Felicidades!!!! (Con retraso) |
Ref: De Mackay a Yoi puesto el 21/5/100 13:23 |
Bueno, yo también respondo con retraso, pero bueno... Si el caso es que ya estoy decidido por la opción suicida, el problema es encontrar una ocasión para llevarla a cabo. Lo único que me duele es quedar como un idiota, sin embargo, supongo que con mi fracaso en la frente seré más feliz porque, al menos, habré tenido el coraje suficiente para hacer el tonto. Creo que mi problema es que me cuesta mucho aceptar el curso natural de las cosas; me empeño en rebelarme contra todo cuando lo mejor sería, quizá, olvidar y buscar sólo lo fácil, aunque no tengas ninguna ilusión en lograrlo (no sé si me explico, es que hablo en metáforas...). Supongo que mi problema es que no puedo rendirme sin pelear... Aunque, contradiciéndome a mí mismo en el párrafo anterior, me pregunto quién es de verdad el cobarde: ¿es más cobarde el que acepta su destino y se lanza a meses o años de cautiverio, o el que se mata en un ataque suicida porque tiene miedo del cautiverio, de reprocharse que hizo lo correcto y no lo que le dictaba el corazón? Quizá el cobarde sea yo y el valiente tú... ¿Qué opinas? ¿Y los demás? :-) Hasta pronto. |
Ref: Para todos puesto el 21/5/100 13:30 |
Hace unos días esto parecía morir.. hoy veo con sorpresa y alegría lo animadas que están las últimas páginas, aunque haya discusiones ácidas y enconadas a veces, entre sublimes versos, aunque unos se manden recuerdos entre jugadas de ajedrez.. aunque se encuentren edificantes citas históricas entre borregos que continúan escondiéndose bajo el anonimato, me alegro de que esto siga vivo.. y me alegro de ver firmas que creía casi desaparecidas.. Os mando muchos muchos besos y siento no poder leeros a menudo, he tenido que leer prácticamente todo lo que va mayo, desde cuándo no venía, dios? Continuad, seguid, pienso en parte como menda, no hay muchas reglas y no deseo que las haya, realmente, todo forma parte de este mundo que precisamente me gusta por lo anárquico que es, bastantes normas tenemos que respetar incluso dormidos, diría yo.. Démos el espacio al espacio, que se amplíe y crezca alimentado por sí mismo, y que cada cual sea feliz como mejor prefiera, sepa y pueda, y que esto no sea ni siquiera una norma.. PROXI: Me encantan estas sorpresas, he leído la postá al verres, como mandan los cánones... jajajaja muchas gracias Besos ***arantxa*** |
Ref: menda puesto el 21/5/100 14:25 |
El miedo, el puto miedo. Si señores, somos víctimas del miedo. Unos más que otros (o más bien, a unos se les nota más que a otros), pero todos iguales. Estamos ávidos de protección porque estamos enfermos de miedo. Puertas, cadenas , candados, IPs... ¡Protejamos el monedero, el coche, la casa... ! Nos ha costado tanto conseguirlo que no se lo vamos a poner en bandeja al primer hijo de puta que pase. Vale, lo entiendo. ¿Debemos proteger tambien el standing que hemos alcanzado, el aire que nos damos, lo aparentes que resultamos, lo interesantes que parecemos?. Ya es más discutible, pero bueno, el todo no está en poseer, hay que mostrarlo. A la vecina y al cuñado. Ok., aceptado. La cosa comienza a devenir patética cuando intentamos proteger nuestras certidumbres, nuestras convicciones, nuestras verdades absolutas. En este caso los candados no son de titanio ni electrónicos, están construidos con un material mucho más resistente: el miedo. La verdad es que es jodido haber pasado toda una vida construyéndose una imagen a coste de cambios sucesivos de chaqueta, cinismos, autojustificaciones, sacrificios y otros subterfugios propios al humano, como para no defenderla con uñas y dientes de los ataques del "otro". Y es que somos muy chulos, "el otro", la Humanidad entera, nos permitimos dividirla en dos partes y nos quedamos más anchos que largos: el tío majo y el gilipollas. No da para más (bueno, sí, hay otros que viven en las islas Fidji o en Somalia, o en..., son sólo unos miles de millones pero esos no cuentan). El "tío majo" lo es en cuanto, consciente o inconscientemente, nos "reconforte". El "gilipollas", de alguna forma o de otra, es el que representa una "amenaza". Ahí entra en escena el miedo. Queramos o no, en el fondo de nuestro cortex seguimos siendo unos animalitos, muy primitivos y nos lo montamos como tal. El pretexto es lo de menos. Pueden ser asuntos profesionales, o el del otro equipo de futbol, o el de izquierdas (cuando somos de derechas) o viceversa. Da igual. Necesitamos un "enemigo" , un oponente de carne y hueso para poder asentar nuestras propias verdades. La cosa se pone más chunga cuando no identificamos exactamente de dónde nos vienen los tiros. Es el caso de los anónimos de la página. Sabemos que no estamos amenazados fisicamente pero a la mínima reacionamos mal, nerviosos, agresivos. ¿Qué coños tratamos de defender en este caso ? No me habléis de reglas del juego. Antes de entrar por aquí todo el mundo las conoce, y las utiliza abundantemente a su antojo. Cada uno es libre de manisfestar lo mejor o lo peor que lleve dentro, o ambas simultáneamente si le sale de las narices y, además, quizás por la primera vez en la historia, puede hacerlo a una tal cadencia, sin dar la cara, sin exponerse. En este aspecto el medio es nuevo, realmente innovador. ¿Para bien?, ¿para mal , ¿empate? Nadie puede decirlo por ahora. Llevo mucho tiempo dándole vueltas al asunto y he llegado a la pesimista conclusión que en realidad no tenemos miedo del "otro", tenemos miedo de nostros mismos porque sabemos fehacientemente que "el otro imbécil con prismáticos" no es muy diferente de nuestra triste persona, aunque tratemos de ocultárnoslo bajo toda una serie de ropajes más o menos relucientes. Y eso nos produce pánico. No recuerdo en que antigua civilización se le cortaba el cuello al portador de malas noticias. Aquí, al que nos recuerde quienes somos, a quién nos altere el orden, le ponemos un IP. Estas dos citas (perdón por haberlas sacado ligeramente de su contexto, pero sólo quieren ser un ejemplo de la complejidad de cada uno de nosotros) fueron escritas por la misma persona a pocos días de intervalo aquí mismo (que lance la piedra el que esté libre de culpa). Tuvo la "valentía" de firmarlas con el mismo nick pero hubiera podido hacerlo con identidades diferentes. ¿Quién se lo hubiera reprochado? - « Porque supongo que el primer paso sería reconocer la existencia de un impostor. Y me aterra pensar que el espíritu que soy yo no es el verdadero, sino el usurpador. » - « Mi autoestima muy bien, gracias. Conozco buena parte de mis limitaciones y casi todas mis cualidades. El balance no es insatisfactorio –lo cual es requisito imprescindible para el correcto equilibrio emocional de todo ser humano–. » Solamente quería deciros esto, de la parte de uno que, respecto al miedo, sea probablemente el campeón todas categorías, que lucha por sacudírselo de encima pero que reivindica al mismo tiempo el derecho a tenerlo. Somos así de paradójicos y es esa diversidad la que esta página debería poder acoger en su seno, con el mismo nick, o con otro. ¡qué más da! ; y si alguno se pone pesado jugando con nuestro apodo o usurpándolo, digámosnos que es el precio a pagar para que cada cual pueda expresarse libremente. Por lo demás que cada uno gestione su presencia en el foro como lo entienda, lea o escriba, hable con quien quiera, conteste a quien le de la gana, le exija una identidad al otro para charlar, …etc. Si alguien lo considera una servidumbre es que no ha comprendido nada. No creo que la sangre llegue al rio. Precisión. El principal destinatario de lo anterior, como habéis probablemente adivinado, soy yo mismo. Por lo demás, va dirigido a todos y a nadie, aunque, no seamos hipócritas, por esta página no pasan más de diez o veinte personas, es difícil que alguien no se de por aludido. ¡Que cada perro se lama pues su pijo ! |
Ref: Inombrable puesto el 21/5/100 17:01 |
Tienes razón en parte, Dajo. Mira que no siempre he estado de acuerdo contigo. Pero al margen de soluciones técnicas a tu propuesta, muchas cosas acabarían, malas, y también buenas. Es lo que sucede con Internet, su grandeza también es su miseria. Se defiende el anonimato por lo que conlleva de misterio y facilidad para la ocultación y desde la cual hacer cosas que a cara descubierta no tendríamos los cojones (con perdón) de hacer; tanto aquí, como en el chat, como en las news. Pero también se perdería la posibilidad de realizar ciertos “sueños” que proporcionan felicidad, aunque esta sea anónima. Lo peor de todo es que estamos perdiendo, si es que no hemos perdido ya, la capacidad de diálogo, de discrepar sin dejar de respetar al otro, de hablar sin llegar al insulto. En estas páginas, desde un tiempo a esta parte se nos ha colado un virus, que por desgracias no es informático y para el que no hay vacuna técnica posible, y que creo que va a resultar difícil de erradicar. Es el virus de la intolerancia y de la impunidad. Y que creo nos está echando, poco a poco, a todos de aquí. Incluso los que insultan, difaman o calumnian, cuando ya no quede nadie a quién hacerlo, se irán. De momento, estoy viendo que hay gente que escribe pero no pone su nick, o al menús su nick real, para evitar la respuesta del exabrupto del salvaje de turno. No hay soluciones, no hay respuestas técnicas, ni siquiera tomando nota de las IPs. Bastaría desconectar y volver a conectar para que cambiara y ya no se dispondría de referencias. Sólo funcionaría en el caso de que todo el mundo tuviera una IP fija, lo que sucede en un número escaso de usuarios. En fin, que no hay opciones, salvo dejar que las cosas sigan como hasta ahora, aguantar y pasarlo mal cuando vemos que alguien está a la expectativa de ver quién escribe para “castigarle” hoy, posiblemente por ser diferente. Tal vez le sirva para descargar adrenalina y sentirse más relajado. Igual hace que su relación de pareja (aunque sea con la de la Guardia Civil) sea más "gratificante". Suerte, que como te pillen en racha vas listo, que quién más y quién menos tiene sus “ferroviarias” particulares. .o0O Un Inombrable O0o. |
Ref: DAJO para MENDA puesto el 21/5/100 18:38 |
Creía que estábamos manteniendo un cambio de impresiones sobre un asunto que más tarde o más temprano se tendrá que abordar (los gobiernos están ya manos a la obra), pero parece que no lo has debido encontrar bastante interesante. Así que no voy a continuar hablando solo. Pero eso sí, como autor de los dos textos que citas (no un poco sino MUY descontextualizados) me gustaría saber exactamente qué pretendes decir con ellos, pues no lo capto. Te recordaré, eso sí, que el primero de ellos es un texto LITERARIO, de pura creación artística y, como tal hay que considerarlo. Es decir, YO NO HE DICHO lo que citas: sólo lo he INVENTADO y lo he puesto en boca de un personaje de ficción. El segundo texto sí lo he dicho. No tiene mérito: viene en cualquier manual de psicología. Pues nada. A ver si esta vez te dignas en responder y no me dejas plantado. En pocos días ya han sido varios los que han hecho lo mismo. ¿Podrías explicar un poco mejor a qué vienen las citas que descontextualizas? En cuanto a lo otro, estaré encantado de continuar el debate sobre "las reglas de Internet", aunque se me acabe ya el fin de semana y mi tiempo empiece a escasear. |
Ref: DAJO para ARANTXA puesto el 21/5/100 18:38 |
Eso me gustaría discutirlo contigo tomando café :-DDD Un placer verte por aquí (no sé si te estaré estigmatizando con el saludo...) Recuerdos al Resss, que el otro día lo vi a deshoras tempranísimas, pero el semáforo no dio más de sí :-*** |
Ref: DAJO para INNOMBRABLE puesto el 21/5/100 18:38 |
Pues tú no estarás habitualmente de acuerdo conmigo, pero yo estoy casi totalmente de acuerdo con lo que dices. Es decir, lo suscribo todo menos el penúltimo párrafo (el último no lo entiendo, sorry). Porque yo soy de los que defienden el anonimato en Internet. Es parte de su magia. Pero no estoy de acuerdo en lo que afirmas de que no hay opciones ante los excesos. Claro que las hay y sin necesitad de que cada cual pierda su anonimato. Ya he comentado que en otros sitios (a los que sigo entrando de forma anónima, como el resto) se hace. Ahora bien, una cosa es permanecer en el "economato", favorecer la magia de Internet utilizando varios nicks distintos, y otra joder el invento o aprovechar la impunidad que da el anonimato para insultar de forma cobarde (no tiene otro nombre). A veces los amantes se ponen máscaras, cierto. Pero los terroristas siempre van encapuchados. Supongo que a nadie de por aquí se le habrá ocurrido pasarse por los foros del Gran Hermano. Yo lo hice un par de veces y la cobardía de algunos que "opinan" me resultó repulsiva. Qué quieres que te diga, es mi punto de vista y así lo siento. Sé que es muy tentador. Confieso que yo mismo he estado a punto en varias ocasiones de liarme a soltar "anonimatazos" por aquí. Más que nada para que ciertos prendas lo probaran en sus propias carnes. De momento, sigo en paz conmigo mismo. Pues ya ves, parece mentira que lo de discutir tenga que llegar a estos extremos (ya di alguna posible explicación en un texto con el título "Llueve sobre mojado"), pero te agradezco sinceramente que el tono de tu mensaje haya sido simplemente argumentativo. |
Ref: La salamandra... puesto el 21/5/100 22:14 |
salió de paseo. Iba disfrutando del aroma que la lluvia había dejado sobre las hojas nuevas de los árboles cuando escuchó un tremendo alboroto. Con curiosidad se acercó a las voces y vio a una hormiga guerrero, con las antenas casi desencajadas de tanto grito, discutiendo acaloradamente con un escarabajo patatero. La salamandra se acomodó junto a la raiz de un pino y se dispuso a enterarse de lo que ocurría. Por lo visto la culpa de la trifulca la tenía una seta, la última que quedaba por allí, y cuyas delicias culinarias se disputaban hormiga y escarabajo. La pequeña guerrera, haciendo alarde de su estirpe, se ponía de puntillas para parecer más alta y chillaba que ella había encontrado la seta y que nadie más, aparte de las congéneres de su hormiguero, la catarían. El escarabajo, por su parte, revindicaba la comestibilidad de todo cuanto hubiera en el bosque y se negaba a aceptar el "yo lo vi primero" como norma de posesión. "¡No, no y no!", repetía la hormiga. "La seta es mía y de mis compadres y en cuanto lleguen nos la comeremos". El escarabajo replicaba: "La seta es de quien se la coma. Empieza tú por un lado y yo empezaré por el otro, puesto que hay de sobra para los dos; pero no esperaré a que lleguen tus hermanas, tías, sobrinas y primas y me dejeis a mí sin nada". La salamandra seguía la escena con atónito pasmo, esperando el desenlace del drama. La hormiga pataleaba el suelo gritando "¡Tú no eres una hormiga y no te comerás la seta!". El escarabajo gruñía encolerizado: "¡Las hormigas no tienen el monopolio de las setas!". Y así continuaron, entre amenazas, insultos y algún que otro escupitajo. La salamandra, viendo que aquella discusión no tenía fin, y un poco aburrida ya, decidió seguir su paseo pero antes, como había perdido el tiempo parándose a escuchar a los insectos y se le había hecho la hora de comer, se acercó distraidamente a la seta y se la comió. |
Ref: puesto el 21/5/100 23:02 |
Yo por si acaso, me callo, no hablo, no digo nada, no vaya a ser que salga escardá |
Ref: milhombres.- puesto el 21/5/100 23:52 |
.... Definitivamente, la página está en crisis. |