Ref: puesto el 19/5/100 9:21 |
¡Buenos días! |
Ref: Para un Halcón Peregrino puesto el 19/5/100 9:45 |
Te llevo dentro... muy adentro, como se lleva el amor que perdura a través del tiempo, que se inmiscuye en las venas mezclándose en la memoria inmemorial de los tiempos. Te llevo dentro, porque no hay olvido ni distancia que puedan borrarte de mi recuerdo Te aspiro, te veo, te siento, y siempre comprendo que llevándote dentro, no puedo evitar desear tu aliento. Una Orquídea |
Ref: A NOVA puesto el 19/5/100 9:55 |
Perdone Vd. Srta. listilla, pero no elegí la más simplona, elegí la más directa. No tengo ninguna necesidad de conocimientos de astrología para saber que "nova" viene directamente del latín y significa "nueva". El hecho de que tú prefieras identificarte a cualquiera de las supernovas que brillan en el firmamento con un resplandor sin igual es puro subjetivismo de tu parte y me hace pensar que desgraciadamente te has quedado sin abuela. Esto último - el estudio de las supernovas, no de las abuelas - es objeto de trabajo de la astronomía, ciencia exacta a no confundir con la astrología, la de la penúltima página de los periódicos. La que SHI VA de coña. |
Ref: Arga al Parque puesto el 19/5/100 10:23 |
Nota: las palabras o frases que en el texto original están en cursiva las he puesto entre comillas sencillas. PRIMER CASO: HECHOS HABITUALMENTE PROVOCATIVOS LO QUE SON.- Se trata, de hecho, de todo un conjunto de realidades aptas por la misma naturaleza de las cosas, para provocar (en sí o en otros) de una manera ‘normal’, ‘habitual’, ‘probable’, excitaciones y goces de carácter sexual ‘sin que se los haya buscado intencionadamente’. Bastará con señalar los principales y los que más nos interesan: ‘Pensamientos’ (o imaginaciones) que se detienen por largo rato y con gusto en objetos de carácter sexual. ‘Palabras’ o canciones de tipo netamente licencioso u obsceno. ‘Lecturas’ de libros que describen con insistencia y vivacidad realidades de la vida sexual. ‘Miradas prolongadas y complacidas’ sobre las partes sexuales (o inmediatamente vecinas) de personas de distinto sexo. ‘Tactos’ prolongados sobre las partes sexuales (o inmediatamente próximas) de personas de distinto sexo o del mismo. ‘Abrazos’ muy vivos, prolongados y repetidos a personas de distinto sexo. ‘Besos apasionados’ y prolongados en los labios o al interior de la boca de personas de distinto sexo. SU MORALIDAD.- ‘En general’, la castidad ‘prohibe gravemente’ el realizar acciones que habitualmente provocan sensaciones sexuales (en sí o en otros). En otras palabras: tales acciones constituyen ‘generalmente hablando’, por su naturaleza, ‘pecados mortales de lujuria’. ‘Para poder permitir algunas de estas acciones’ (por ejemplo, lecturas o miradas), es preciso no sólo tener ‘intención recta’ (es decir, no buscar las sensaciones sexuales y no consentir en ellas, si se presentan), sino que además se requiere una ‘razón grave’, como sería obligaciones de orden profesional o razones de estudio, etc. Ya se ve que tales motivos no se pueden invocar prácticamente casi nunca en serio, por lo cual tales acciones deben ser, por regla general, consideradas como ‘pecados mortales por su misma naturaleza’. "NOVIAZGO CRISTIANO".- F. Dantec (Continuará) |
Ref: Arga al parque puesto el 19/5/100 10:23 |
Si segunda acepción de la RAE para la palabra ‘erotismo’ es “carácter de lo excita el amor sensual”, y la definición de ‘eretismo’ es “exaltación de las propiedades vitales de un órgano”, creo que empiezo a entender el porqué de que muchos de los relatos pretendidamente eróticos a mí me dejan fría: hay cuentos que, en vez de estar llenos de erotismo lo están de eretismo, y no es lo mismo. ¡Lo que puede hacer una letra!:-DDD Y para ilustrar al personal sobre qué sutilezas hacen que algo sea erótico, me voy a permitir extraer algunas frases de un libro que cayó en mis manos hace algún tiempo, editado en 1964, cuyo título es ‘Noviazgo cristiano’. Tiene licencia eclesiástica. Tengo la impresión de que el librito de marras lograba todo lo contrario de lo que pretendía. Es como si yo propongo a todos los que estén leyendo esto : “Prohibido pensar en elefantes morados volando por encima de nuestras cabezas”. ¿Alguien ha podido cumplir la prohibición?:-DDD |
Ref: De Arga puesto el 19/5/100 10:25 |
¡Vaya!, se ha cambiado el orden de los mensajes que quería enviar. Aprovecho para daos los buenos días:-) |
Ref: puesto el 19/5/100 10:30 |
Daros, ¡leñe! |
Ref: puesto el 19/5/100 10:31 |
¿o no?:-( |
Ref: Proxi/Nova puesto el 19/5/100 11:12 |
:(((( lo siento, lo siento, lo siento... Lo de ayer no tiene perdón. Jamás me había ocurrido una cosa así. Supongo que más que el Alzheimer será ya la Menopausia.... O, más probablemente, la cantidad de problemas que tengo en la cabeza. Apelo a tu comprensión. Un beso |
Ref: a la Erudita anónima puesto el 19/5/100 11:30 |
Como lo cortés no quita lo valiente, reconozco el "patinazo" y entono el "mea culpa":
nada tienen que ver los agujeros negros, las nebulosas, o las supernovas con Rappel, el Ermitaño o la Fustier.. Si fuera a servir de algo haría un poco más extenso este mensaje para tratar de justificar este pequeño laspsus, pero como intuyo que no servirá de nada prefiero economizar esfuerzos. Y también en otra cosa he de darte la razón: recientemente me he quedado sin abuela. Tu clarividencia me deja anonadada. En algo tenía que notarse que eres una Diosa. Nova |
Ref: Diario de Maruja puesto el 19/5/100 13:18 |
¡Ay los calores! Y es lo que yo digo, que una cuando llega este tiempo, se decide ir a la playa a tomar los rayos solares con el único fin de coger bronce, y entonces vienen todos los problemas. No es que mi problema sea el que no me entre el bikini, como me comentaba mi buena amiga Maruja3 a la que le rebosaba todo en aquel bikini diminuto del año anterior, diciéndome con cara de desánimo y de susto, que el invierno había hecho estragos en su cuerpo por culpa de las pepinillos en vinagre que se comía a media tarde ( y de los bocatas de jamón y lomo que se zampa tras los pepinillos), pero llegar a una playa cualquiera una mañana de domingo tiene sus desventajas. ¿ Por qué?. Es muy simple. Maruja3 cambió el bikini por un bañador y nos dirigimos a nuestro destino, una playa familiar en la que cada año coincidimos los mismos, e incluso nos guardamos sitio en la arena a fin de que los no foráneos no nos obliguen a pelear por un pedazo de tierra los domingos. Cogimos las toallas, la sombrilla, las tumbonas, los patitos de goma, las pelotas de plástico que suelen volar y perderse cuando sopla un poco de viento, las palas, los cubos, y así con cuatro cositas de nada y agarrando a los niños y a los Marianos, nos encaminamos sin más dilación a nuestro destino. No había mucha gente, como suele ocurrir a principios de temporada, y clavamos nuestro asentamiento muy cerquita del mar, con el fin de evitar que nuestros enanos particularmente salvajes y gamberros , molestaran a los vecinos cada vez que decidieran irse a bañar salpicándoles con arena o agua ( que sus gritos no hay quién los acalle como no sea por medio de esparadrapo bucal – me he planteado la operación de cuerdas bocales, pero no se, me da un poco de repelús, aunque a veces me arrepiento de no haber tomado esa decisión) y empezamos con la tediosa tarea de tumbarnos y dejar correr el tiempo. A los pocos minutos, esta Maruja inquieta se incorporó y echó un vistazo rápido sobre la semi desierta playa. Los niños jugaban y se revolcaban felices sobre la arena, empanándose por completo el cuerpo entero. Me volví a tumbar. Una hora más tarde me di cuenta de que casi no oía el rumor de las olas debido al griterío de chiquillos y mayores chapoteando en el agua. Volví a incorporarme y empecé a fijarme en la gente desconocida que se había ido replegando junto a nosotros. La mayoría eran matrimonios con uno o dos hijos que no sobrepasarían los cuarenta. ¡Jesús, que depresión! Cuerpos blanquecinos en general que no destacaban en nada al color de la arena en la que estaban sentados, tumbados, o pisaban junto a las olas. Pero lo peor no era eso, no. Empecé a fijarme detenidamente y me asombré al ver que la mayoría de Marianitos, estaban barrigones y medio calvos, y las Marujitas lucían caderas y piernas celulíticas rebosando grasa sin contemplaciones. ¡ y eso en el tiempo de la anorexia y la bulimia!, pensé para mi sonriéndome ante la degradación que soportamos con el paso de los años. Miré a mi Marianito particular tan delgado y musculoso, con todo el pelo en el cráneo muy bien puesto, y no pude contenerme. -. Mariano, hijo, haz el favor de comer un poco más y afeitarte el pelo al cero.- Me miró sorprendido. -.¿ Quieres que cambie de imagen, cariño?.- me preguntó sonriendo. -. Si, cielo, es que nunca te lo he dicho, pero a mi lo que realmente me motiva es un cuerpo con menos músculos y más chicha. Sueño con una buena barriga blanca, prominente y abrumadora, y con una clava progresiva.- Y es lo que yo digo, nunca llueve a gusto de todo el mundo, y ya me harté de los cuerpos Danone. |
Ref: DAJO para CHIVA puesto el 19/5/100 14:39 |
Corrección. "Nova" no significa "nueva", sino "estrella que, al aumentar repentinamente de brillo, parece formar una nueva estrella". En castellano al menos. Ahora te explicaría por qué el apodo "Nova" tiene más que ver con la Astrología que con la Astronomía, pero no creo que merezca la pena. Seguro que conoces la diferencia entre una disciplina y otra casi tan bien como la que aquí llamamos Nova; a pesar del gazapo. |
Ref: As de Picas puesto el 19/5/100 18:37 |
LA VERDAD Y EL SIMBOLO DEL SANTO GRIAL Revelaciones en torno al Santo Cáliz de Valencia MADRID, 5 ago 1999 (ZENIT).- «El Misterio del Santo Grial. Tradición y leyenda del Santo Cáliz», es el título del último libro publicado sobre la reliquia a la que se le atribuye su utilización por Jesucristo en la Ultima Cena y que se conserva en la Catedral de Valencia. El autor de la obra, es Salvador Antuñano Alea, de 33 años, profesor de Ética y Sagrada Escritura en el Centro Universitario Francisco de Vitoria en Madrid. «Si Indiana Jones hubiera visitado Valencia, no hubiera hecho caso de vetustas leyendas medievales, y se hubiera ahorrado todos los peligros de "la Ultima Cruzada"», asegura Antuñano con humor en las primeras palabras del libro. A través de 220 páginas realiza un recorrido por la tradición que envuelve el Santo Cáliz, con las averiguaciones arqueológicas sobre su utilización en la Ultima Cena, el uso que de él hicieron los primeros Papas de la cristiandad, su traslado a España, las leyendas medievales, su estancia en el monasterio oscense de San Juan de la Peña y su primera entrada en la historia documentada a finales del siglo XIV. Recoge finalmente los «empeños, quebrantos y persecuciones» de que fue objeto desde entonces, y su utilización por Juan Pablo II durante la misa que presidió en Valencia en noviembre de 1992. Según la tradición, el Grial fue el cáliz del que bebieron Jesús y sus discípulos en la Ultima Cena. Se trata de una copa propiamente dicha, a la que se le ha añadido una estructura de oro con dos asas que los une. El conjunto mide 17 centímetros de altura. La copa es de forma semiesférica, con un diámetro de 9 centímetros y constituida por ágata, de color rojo obscuro, cuyo estudio arqueológico muestra que fue labrada en su taller de Palestina o Egipto entre el siglo IV a.c. y el primero de nuestra era. En los albores del cristianismo Este vaso de suma trascendencia no pudo ser olvidado tras la muerte del Redentor, tanto más cuanto los discípulos se reunieron varias veces en el Cenáculo. Así se explica el que el Santo Cáliz apareciese en Roma, llevado según la tradición desde Jerusalén por san Pedro. Transcurrieron, pues, dos siglos y medio en los que existen claros indicios de que el cáliz fue utilizado por los pontífices para celebrar la Eucaristía. Según ha indicado Antuñano, «lo que más impresiona al investigador es que el canon litúrgico romano de los primeros Papas, en el momento de la consagración, decía textualmente: "tomando este glorioso cáliz", refiriéndose a "este" solamente». La historia del Cáliz cuenta que, en la persecución del emperador Valeriano antes de morir, el Papa Sixto II entregó las reliquias, las alhajas y el dinero a su diácono Lorenzo, natural de Huesca (España), quien también fue martirizado, no sin que antes enviara a la ciudad natal el Cáliz de la Eucaristía acompañado de una carta suya. Ocurría todo ello el año 258 o, según algunos autores, el 261. La copa permaneció en Huesca hasta la invasión musulmana. El obispo de la ciudad, Audeberto abandonó con el Santo Caliz su tierra en el 713 para refugiarse en la cueva del monte Pano donde vivía el ermitaño Juan de Atarés; lugar en el que posteriormente se fundó y se desarrolló el monasterio de San Juan de la Peña; del que surgió un núcleo de hombres esforzados que acometieron la reconquista contra los mahometanos. Tuvo esta lucha caracteres épicos, que no dejaron de ser aprovechados por la creación literaria, ya que, según historiadores de la literatura, constituyen el origen o la fuente de poemas tan célebres como los de Cristián de Troyes o Wolfram de Eschenbach, con su héroe Parceval o Parzival, que es posteriormente al Parsifal de Ricardo Wagner. En todos estos poemas hay un Vaso maravilloso, al que se denomina «Graal» o «Grial» y cuya relación con el Santo Cáliz es fácil comprender. La presencia del Santo Caliz en San Juan de la Peña está testificada por un documento del 14 de diciembre de 1134. El 26 de septiembre de 1399 el Cáliz pasó a ser custodiado en Zaragoza, a petición del rey de Aragón, don Martín el Humano. En el texto de entrega, que se conserva en Barcelona, se hace constar que el Santo Cáliz fue remitido desde Roma con una carta de San Lorenzo. Durante el reinado de don Alfonso el Magnánimo la reliquia fue trasladada a Valencia. Desde el 18 de marzo de 1437 se conserva en la catedral de esa ciudad, según un documento en el que se refiere al «Cáliz en que Jesucristo consagró la sangre el jueves de la Cena». La historia más dramática y sublime de la humanidad «El Santo Cáliz no se conoce suficientemente ni dentro ni fuera de España», asegura Antuñano, mexicano residente en España, que considera que «su valor no está en un rigor científico plenamente demostrado, por más que la arqueología misma no tenga nada que objetar contra su autenticidad, sino por el simbolismo que tiene con la Cena del Señor: vale porque es signo y figura de la institución de la Eucaristía y esto es mucho más grande que cualquier vestigio histórico». Según Antuñano, «cuando se desvela el misterio del Grial, uno se da cuenta de que no tiene nada de enigma esotérico, aunque lo que encierra es la historia más dramática, romántica y sublime que la humanidad ha vivido: la historia del Verbo hecho Hombre y Eucaristía». La obra, editada por EDICEP, ha sido prologada por el arzobispo de Valencia, monseñor Agustín García Gasco, quien considera su lectura «sumamente recomendable porque resalta que el valor y el sentido del Santo Grial adquiere en la Eucaristía toda su relevancia». Trasteando entre libros y legajos de la hemeroteca ;) ....As de Picas..... |
Ref: menda puesto el 19/5/100 19:07 |
DAJO, tu análisis no es inexacto pero el último párrafo sobra. ¡Qué coños de ubicar al personal, de identificar el IP ni el DNI, de petrificar, fosilizar la página! Me parece que en su estado no necesita precisamente eso. A ver si os cambiais el chip. Que esto no es la tertulia literaria del café de la estación donde todos se conocen o creen conocerse. Esto es otra cosa, una rollo completamente nuevo, para todos. Ni mejor ni peor. Diferente. Aquí unicamente se lee, pero la lectura que se hace es forzosamente distinta. Otros parámetros, propios, más finos, más psicológicos entran en juego. La verdadera grandeza de esta página es que todo cabe, como en botica: la ubicuidad y la mala leche, el genio y la estupidez (se dice que la única diferencia entre ambos es que el primero tiene límites). No me seais ingenuos. Vamos a ver: mostráis vuestros sentimientos, vuestras emociones, vuestras ilusiones, de forma anónima, publicamente, a la vista del planeta entero y pensáis ingenuamente que no habrá "retorno de la manivela", peaje a pagar. !Por favor! Os podéis dar con un canto en los dientes. Cualquiera medianamente inteligente puede destruir la página con el juego del desdoble y destriple en un par de días. Y eso forma parte del juego. Porque esto es un juego y el que se lo tome de otra forma va a llevarse un susto cojonudo algún día. No, DAJO, te equivocas. El que aquí entra al margen de las reglas que vosotros creéis existentes, pero que en realidad no existen en ninguna parte, no es necesariamente un frustrado, un acomplejado, un enfermo. Puedes ser tú, yo, cualquiera. Es seguramente alguien muy normal, simplemente utiliza los medios a su disposición, transgrede unas leyes, ficticias por otra parte, con el único objetivo de pasar un rato. "Fuera" nos comportamos según unas normas establecidas pero que no son necesariamente las mejores tampoco. Nosotros mismos nos reducimos, nos autocensuramos, debemos ser como parecemos, debemos cuidar la imagen que tanto tiempo hemos tardado en construir, no defraudar, no meternos el dedo en la nariz. Muchas veces tenemos miedo. Aquí, cualquiera puede dar rienda suelta a sus múltiples facetas sin censura (sin autocensura, que es la peor) y ser perfectamente honrado consigo mismo. No me parece que esto último sea del todo negativo. Al menos es más barato que el psicoanalista. Hoy pienso una cosa y mañana algo ha cambiado que hace que piense otra. Aquí, a condición de no repetir los esquemas de "fuera", me lo puedo permitir. Ese mismo comportamiento, "fuera" me lleva al asilo en cuatro días. Quizás alguien no lo vea correcto pero la realidad es esa y no creo que sea hacer alarde de cinismo el decirlo claramente. Esta es la otra cara, la cara menos reluciente del medio, que no es otra que la cara menos reluciente del género humano. El problema es que no puede tomarse por partes. O el todo o la nada. DAJO, todo lo que tú denuncias tiene un sentido en otro sitio pero no aquí. No puede reprocharse al aire de introducirse por todas las rendijas. No puedes impedir a la naturaleza humana de explorar todos los recodos. O lo tomas o lo dejas. Eso sí, el que decida tomarlo, por favor, con humor. El humor, la sensibilidad, la inteligencia, son las únicas herramientas adaptadas. Discutamos, peleémonos, insultémonos, amémosnos, mojémosnos, riamos, lloremos...todo antes que morir de aburrimiento (y ya no falta mucho, ved seis pisos más arriba). Nunca la sangre teñirá de rojo el amarillo diarreico de la página. Cambiaros el chip o largaros antes de sufrir demasiado. Esto es nuevo y la verdad es que no está nada mal como experiencia. A mi humilde parecer. |
Ref: puesto el 19/5/100 19:17 |
Puedo -y sin duda me encanta- dar marcha atrás en mis recuerdos, tallar tu imagen y tu sonrisa en el barro sin sustancia de mis pensamientos. O podría ayudarme quizás, si acaso flaquearan las fuerzas de mi imaginación, de alguna foto, algún pálido instante congelado de tu presencia...
... pero me muero de ganas de verte de nuevo... Puedo -y lo busco con ansia día a día- leer yo mismo tus palabras escritas recreando la melodía distante de tu voz. Y oírte, salvando esas distancias, con tu boca a ese par de irreales centímetros nocturnos... ... pero añoro tanto tu susurro en mi oído... Puedo -y de hecho me ocurre, fugaz y repentino- olfatear el viento, girar a su capricho en cada racha cambiante, dar vueltas a esa plaza (persiguiendo tu aroma de flor imposible) que me engaña al decirme donde podría encontrarte... ... pero ansío hundirme en el perfume fresco de tu pelo y tu cuello... Puedo -y no paro de hacerlo- invocar en mis manos mil caricias fantasmas. En una fantasía febril deslizarme en tu piel, adaptarme y seguir esa estela de luna que resbala en tu espalda, imitar ese paso intermedio entre el amanecer y nuestra luz apagada... ... pero no veo el momento de fundir tu cintura y mis brazos... Puedo -y no hay noche que no acuda a esa cita invisible- reclamar ambicioso un beso a cada una de esas estrellas que me lanzas al cielo y sentir entre sueños en mi boca vacía el sabor de tus labios llenos de vida... ... pero siento que mi sed sólo se puede calmar con la humedad verdadera de tus labios... Ya ves, mis sentidos unidos me consuelan tu ausencia, me pretenden negar a cada minuto la punzante evidencia, me adormecen ofreciéndome un simulacro de ti, me prohiben decir lo que ambos sabemos... ... pero en el fondo, sabiendo siempre que te quiero... |
Ref: Para NOVA puesto el 19/5/100 19:40 |
ARTE POÉTICA Que el verso sea como una llave que abra mil puertas. Una hoja cae; algo pasa volando; cuanto miren los ojos creado sea, y el alma del oyente quede temblando. Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; el adjetivo, cuando no da vida, mata. Estamos en el ciclo de los nervios. El músculo cuelga, como recuerdo, en los museos; mas no por eso tenemos menos fuerza: el vigor verdadero reside en la cabeza. Por qué cantáis la rosa, ¡oh poetas! hacedla florecer en el poema. Sólo para nosotros viven todas las cosas bajo el sol. El poeta es un pequeño Dios. Vicente Huidobro de un compatriota de él |
Ref: Para NOVA puesto el 19/5/100 19:42 |
ARTE POÉTICA Que el verso sea como una llave que abra mil puertas. Una hoja cae; algo pasa volando; cuanto miren los ojos creado sea, y el alma del oyente quede temblando. Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; el adjetivo, cuando no da vida, mata. Estamos en el ciclo de los nervios. El músculo cuelga, como recuerdo, en los museos; mas no por eso tenemos menos fuerza: el vigor verdadero reside en la cabeza. Por qué cantáis la rosa, ¡oh poetas! hacedla florecer en el poema. Sólo para nosotros viven todas las cosas bajo el sol. El poeta es un pequeño Dios. Vicente Huidobro de un compatriota de él |
Ref: DAJO para MENDA puesto el 19/5/100 20:43 |
Es tu opinión y como tal la respeto. Pelín acalorada, diría yo. Pero es una forma como otra cualquiera de ver las cosas. Lo que pasa es que con esos mismos argumentos que tú indicas llegaríamos fácilmente a la justificación de la delincuencia (primero en Internet, luego "fuera"), el terrorismo, el asesinato por simple placer estético... Total, cada cual es muy libre de "dar rienda suelta a sus facetas homicidas sin censura", ¿no? Creo que me has malinterpretado un poco cuando dices que quien entra aquí al margen de las reglas que nosotros (¿Nosotros? ¿Quiénes somos nosotros? ¿Dónde te encuentras tú?) creemos existentes, no es necesariamente un frustrado. ¡Faltaría más! No. Yo estoy hablando de un par de tipos como mucho: muy concretos, ubicuos, FRUSTRADOS. Viene de lejos. No hablo de la población anónima internetera del mundo mundial. ¿Destruir la página? Claro que es facilísimo. Pero no para cualquiera medianamente inteligente. Porque el que es medianamente inteligente tiene cosas mucho mejores en qué ocupar su tiempo en vez de hacer el gilipollas saboteando una página como ésta. Cuando el aire que entra por las rendijas trae virus, lo mejor es poner algún filtro para purificarlo y evitar penosas convalecencias o la misma muerte. Es así de sencillo. Si los medios técnicos están disponibles, lo mejor es ponerlos en marcha. Piensa si no en los chats. Cuando hay alguien saboteando algún canal, el Operador interviene dándole una bien merecida patada en el culo y prohibiéndole la entrada durante un tiempo. Pues algo parecido. No digo yo que aquí haya que prohibirle la entrada a nadie, claro. Bueno, si se pudiera, en algunos casos sí. Imagina por ejemplo que alguno "medianamente imbécil" entrase cada mañana y se llevara a su disco duro toda la información, enlaces, textos, etc. de Webon, eliminándolos de la red. Imagina que se dispusiera de los medios técnicos necesarios para impedir que semejante indeseable entrara en la Web. ¿Qué crees que sería lo correcto? Yo creo que el "todo" sin la parte subnormal que deja al resto sin "nada". Eso no sucede aquí, claro. Ni yo pido que se le restrinja el acceso a nadie. Sólo hacer como se hace en otros sitios: poner la dirección IP y la máscara del servidor desde el que se envía cada mensaje. ¿Eso impediría el anonimato? No. El tipo que ha enviado el mensaje sigue siendo Periquito de los Palotes y Lucientes, pero eso no lo pone en la dirección IP y, por tanto, no hay forma de saberlo. Ahí no viene el DNI, que yo sepa. Pero sí sabríamos que "Lola" también es "Rabogordo" y "Lela" y "Ramón" y "Dulcinea"... Aunque ello no evitaría que desconociéramos que también es "Desquiciada" por otro servidor de Internet. El anonimato, de momento, sigue estando a salvo. No hay forma de controlarlo, por suerte o por desgracia. Pero una cosa es una cosa y otra muy distinta poner el culo cuando te golpean en la mejilla izquierda. ¿Cómo que esto es otra cosa? ¿Eres de los que piensan que esto no forma parte de la vida? Tal vez el ingenuo seas tú, Menda. Piénsalo. Uf, veo mi nombre demasiado repetido últimamente. Y yo me propuse pasar bastante de todas estas movidas. A ver si desaparezco un poco, que estoy demasiado visto. Cordial saludo. |
Ref: SEGUIMOS puesto el 19/5/100 21:05 |
Mañana es mi cumpleaños. Treinta y seis del ala y si aparente crisis. ¡Bien!. Espero que el año que viene sigáis por aquí, aunque al parque a veces le hace falta una poda, sigue estando precioso. Nova, que no tengo tu phone ni tu emilio. *** PSEUDO *** |
Ref: Manu puesto el 19/5/100 21:25 |
Y sin que esto cree precedente.
Opino que una forma inteligente de evitar el sabotaje sería usar un sistema que ya se usa en el chat: El registro de Nicks. Tan sencillo como poner una contraseña a un nick y que solo pudiera firmar con ese pseudónimo la persona registrada. Todo sería tan anónimo como siempre y se evitarían muchos problemas en ese sentido... Aunque siempre existiría el que firme como -Manu- o como ya hemos visto #DJ#... ~~~ Manu ~~~ |