Ref: :-) puesto el 4/5/100 0:00 |
Ref: Diario de John Julian puesto el 4/5/100 0:02 |
(...continuación) 8 DE ABRIL DE 1717 Hace algunos días pusimos rumbo norte; nos dirigimos hacia la isla Richmond, frente a la costa de Maine. Bellamy me ha hablado hoy con franqueza. Creo que soy de su agrado, ya que se me da bien escucharle sin interrumpir, y eso le gusta. Me ha contado cosas de su vida que no creo que los demás piratas conozcan. -¿Y tú qué opinas del Whydah?- me ha dicho. - Bueno; creo que es una magnífica galera, pero no puedo decir lo mismo de la tripulación- me he atrevido a decir. Mi sinceridad ha asombrado al capitán, y ha dado lugar a clima de mayor confianza en el que me parece que ambos nos hemos encontrado muy a gusto. - ¡Esta panda de borregos! ¡Podía haberme dado cuenta antes de que había, al menos, uno inteligente entre ellos!- yo me he sentido halagado, y se lo he hecho saber. Luego, le he preguntado: - ¿Porqué sigues, entonces, al mando del barco? - Es una cuestión de honor; me gusta sentirme poderoso, el más poderoso. Cuando, hace escasamente un año, me convertí en pirata, no sé qué esperaba de esta forma de vida. No tenía en la cabeza más que la idea de los tesoros, de las mujeres y del vino. Lo que pasa es que esta vida no tiene otra cosa que tesoros, mujeres y vino, y eso me aburre. A mí me gustan el arte, los libros; cosas de las que no puedo disfrutar en este barco. Probablemente, un año de éstos abandonaré a mis secuaces y viajaré a Europa, donde dicen que hay tanta cultura... - Yo ya he estado allí- le he dicho. -¿En serio? Cuéntame, por favor, cómo es, cómo son sus gentes... en fin; todo lo que sepas. A partir de este momento, hemos estado hablando de Europa, y luego de la India, y de no sé cuántas cosas más. Bellamy es, al fin y al cabo, una persona como yo; en cuanto se quita la careta de pirata y da rienda suelta a su vigorosa y dinámica lengua, no hay quien le haga callar. No lo he sentido como un superior, sino como un igual; como si nosotros dos fuéramos los únicos tripulantes del barco que sabíamos que eso, la piratería, no era todo lo que se podía pedir a la vida, pues existen muchas más cosas ahí fuera. Luego me ha preguntado por qué seguía yo en ese asqueroso barco, y le he explicado con detalle la mayor tontería de mi vida. 11 DE ABRIL DE 1717 Mi ánimo ha subido desde que hablo con Black Sam, lo que ocurre casi a diario. La dama de blanco me dijo ayer lo siguiente: “El hombre que no hizo caso del consejo de la dama y enfrentóse a su destino, hoy sus lágrimas derrama. Muy pronto llegarán tiempos en que la melancolía le persiga noche y día y, tras una gran catástrofe, ya pletórico los mares abandonará sin duelo, gritará gracias al cielo y seguirá su camino”. Ya no estoy tan seguro de que hable de mí, ya que en estos momentos me encuentro muy lejos de derramar lágrimas. Ha ocurrido una cosa curiosa; después de descubrir que Black Sam no era un ignorante, le hablé de que había encontrado un manuscrito en extraño dialecto. Me pidió, por favor, que se lo mostrara y, temiendo que leyera lo que yo había escrito, le saqué una estúpida excusa al respecto. En cambio, hoy, después de estar hablando largo y tendido y tras varias copas de vino, le he contado las misteriosas apariciones de la dama de blanco, y al no haber ya secretos en mis escritos, he tenido a bien mostrarle el libro, por si me podía decir algo acerca de su antiguo contenido. ¡Cuál ha sido mi grata sorpresa cuando me ha dicho que estaba escrito en la lengua materna de su abuela, y que él la conocía, casi, como si fuera la suya! El buen hombre es asombroso; su madre le enseñó a hablar en inglés porque pensó que le sería más útil; también se entiende en español... ¡y ahora esto! Me ha dicho que esta noche iba a leer los escritos, que los hemos separado de los míos, pues el libro se estaba cayendo a pedazos, y que mañana me dirá qué es lo que pone que –la curiosidad es un rasgo típicamente humano -, ahora, tanto me intriga. 12 DE ABRIL DE 1717 Bellamy sólo ha podido traducir las primeras hojas del escrito, pues dice que, ayer, tras sentarse en su camarote, al llegar a la cuarta página y después de haber bebido tanto como yo, se cayó redondo de la silla al suelo y se durmió allí mismo porque no le apetecía levantarse. De todos modos, lo que ha logrado descifrar, pues las hojas no están en muy buenas condiciones, dice así: «Éste será mi diario desde el día de hoy. Ayer partí de la Bahía de los Piratas con mi balsa, mi corazón y mis recuerdos. Atrás quedaron los días en que moría por un saco de joyas, o que corría de continente en continente persiguiendo mis sueños. [...] He decidido emprender un último viaje, solo, viejo y cansado, sin más música que la riña entre las aguas del mar y los truenos del cielo. Espero ansioso la muerte en un día gris, de tormenta; y moriré feliz, luchando contra las aguas, los rayos, el frío y la niebla. Corre ya 1700, y aún no he vuelto a casa; a la de Asia, a la de América... a ninguna» Me he saltado un largo y aburrido fragmento porque el tiempo es oro, y porque no me apetece escribir más. 16 DE ABRIL DE 1717 El diario del loco suicida ha seguido sorprendiéndome, y ha cautivado también a Bellamy, con quien me encuentro cada día en la proa del barco donde estamos solos y tranquilos bajo sus órdenes. Cada día estoy más lejos de Florencia, pero mis amenas conversaciones con el capitán distraen las divagaciones de mi mente. Voy a copiar otro fragmento interesante del diario del hombre misterioso, uno de tantos y tantos viajeros que, como yo, como mi padre y como Black Sam, atravesaron el mundo en sus tiempos. «Tres semanas hace que no percibo vida humana a mi alrededor. La vida que más cerca he tenido hoy, me ha hecho creer próxima la muerte, pues varios tiburones han rondado mi pequeña barca durante toda la tarde. Ahora es de noche, y mi embarcación boga a la deriva, sin rumbo determinado. Las estrellas me transmiten serenidad... recuerdos que creía olvidados resurgen en noches como ésta. La mar está en calma. Estoy viviendo los momentos de mayor libertad de toda mi vida en estos días solitarios, melancólicos... La pasada madrugada, bajo los efectos de una inefable energía cargada de felicidad, me puse de pie sobre las maderas y grité, con toda la fuerza de mis pulmones: -¡El mundo es mío!- realmente, ¿existe alguien más libre que yo? (Continuará...) = VANCOUVER = |
Ref: Hassss puesto el 4/5/100 0:08 |
Jajajajaja Parece que todo tenemos prisa por inaugurar la página :))))) Un saludo |
Ref: DESEO para Arga puesto el 4/5/100 11:42 |
Profunda reflexión, Arga. "Jugar a jugar" es posible y a veces peligroso. Si se juega a matar, se simula que se mata, pero en realidad no acabas con la vida de alguien. Sin embargo, jugar a jugar tiene el peligro de que en realidad aquello que parece un simple ejercicio, en cierto sentido lúdico, no lo es. O al menos se convierte en la realidad que se quiere enmascarar con la excusa de que "se está jugando". Espero haberte sacado de dudas ;-) **** DESEO **** |
Ref: DESEO para DESEO puesto el 4/5/100 11:44 |
Ahora sé que esas palabras eran para mí. Aunque en este momento no tengo fuerzas suficientes, pronto volveré (quizás) a buscar las tormentas que traían esa fina lluvia que obligaban al campo a perfumarse. *** DESEO *** |
Ref: ENTRE TUS OJOS Y LOS MIOS puesto el 4/5/100 12:32 |
Cubre a mi cama triste un manto suave tejido allá donde nadie sabe, con todo aquello que tu me diste. Ahora que caminando busco tu encuentro, siento que sólo tengo el aliento en todo lo que me sigues dando. Y cuando se viste de oscuro el sueño tan puro que nos une tanto canto para que allá donde estés recuerdes que en la noche yo te esperaré que como la tinta al papel tu amor aún sacia mi sed. Aunque llegue el invierno y no estés presente, te siento dentro porque bebemos del mismo agua en la misma fuente Entre amargo lamento nuestro amor crece que toda nube que trae un viento con otro viento desaparece. El tiempo, persigue la aurora y busco el momento y el momento es ahora de decirte que allá donde estés recuerdes que en la noche yo te esperaré que como la tinta al papel tu amor aún sacia mi sed. Entre tus ojos y los míos un puente hay sobre el vacío. ......... ....... ***** (M.M.) ******* |
Ref: ..... puesto el 4/5/100 12:34 |
"Gota a gota me calan recuerdos , que yo llamo ausencias la nostalgia que debo y no quiero dejar de sentir me olvidé que debía olvidarte y hoy estás más cerca, muy dentro de mi, para amarte así y de qué manera......" .................... *********** (M.M.) *********** |
Ref: Little Sister puesto el 4/5/100 15:19 |
Bueno, qué?, nadie va a sacar el tema de "El Gran Hermano" o quizás la élite no mira semejante bodrio. Venga, no me disimuléis que al menos el tema merece unas lineas (incluso en tan distinguida sección como Literario) Ah!!!, que no estáis al corriente!!! Os explico: "El Gran Hermano" es un programa de Telecinco en el que ....y además se puede ver...y escuchar... y lo mejor es que...y os juro que es mejor que...y mi cuñado que se queda toda la noche me ha dicho que... Tema de reflexión: afinidades y diferencias entre el programa de marras y el Webon. |
Ref: SOCRATES puesto el 4/5/100 15:58 |
Para la joven y generosa pirata VANCOUVER: El ron se bebe a palo seco por la mañana, para desatascar la sal marina que se cuela por los bronquios tras una larga noche de guardia en cubierta, sobre el el castillo de popa, al lado del timón y ecuchando ecrujir de las jarcias. Lástima que hoy le tomamos sentados en un blando sillón y le ponemos cualquier bebida de extractos asquerosa como coca-cola, ginger, o lo que sea y así aguantamos el trago. Tu relato rezuma soledades repletas de sueños y vivencias pasadas, como si la clave del mañana hubiera que buscarla en el ayer o en lo onírico, pero sigue siendo muy bueno, el escenario es fantásticos y las posibilidades de de iomprevistos inacabables. ¡Por las barbas de Neptuno! Asaz que voy a rebuscar en mi viejo baúl el pañuelo negro, la espada semioxidada y el garfio de abordaje... ¡A todo trapoooo! |
Ref: SOCRATES a ARGA puesto el 4/5/100 15:59 |
Beber contigo es sentir la música dos veces. ;-) ¡Ea, claro que sí! |
Ref: Arga para SOCRATES puesto el 4/5/100 16:07 |
¡Que a ver si lees, muchacho! que a quien le gustaba el ron es a mí, no a VANCOUVER (no todavía, creo; todo se andará, supongo, jeje). Y, además y de vez en cuando, a palo seco, como uno de Nicaragua de hace dos semanas...mmmm. Lamentablemente, no había timón ni jarcias, ni nada que se le pareciera; eso sí, se tomó en una compañía que merecía la pena:-) Besos |
Ref: SOCRATES a LIA puesto el 4/5/100 16:07 |
Ella es un regalo, algo que se otorga. No se hace méritos para encontrar con ella, pero su búsqueda la atrae. Se experiemnta en la vida antes que en la mente, asciende en nuestro cielo interior y se oculta con la rapidez con que brilla una luciérnaga. Es generosa y esquiva a la vez, frágil y poderosa, pues nos dota de una capacidad de aguante casi infinita. Llega a ser parte de tí sin ser tú, porque no sabe de apropiaciones pesonas, sino de desapegos, y sólo desde el desprendimiento se aparece ante nuestros ojos con todo su esplendor. Es un misterio asequible, un infinito posible en un recipiente limitado. No sé porqué pero sé que es y está. Me consta que se transmite por contagio interior, por contemplación de la verdad de la vida de alguien que se sintió invadido antes. Es todo eso y no es nada de eso, se me escapa. Como estas palabras. |
Ref: Arga para SOCRATES puesto el 4/5/100 16:10 |
Está genial esto de 'vernos' en directo:-) |
Ref: SOCRATES a/Little Sister puesto el 4/5/100 16:20 |
El Gran Hermano, el Gan Hermano... me suena... ¿no es una ONG dedicada a los niños de Bolivia?... ¿que no? ... Pues espera que creo que lo tengo en la punta de la lengua... ¡Ah, si! Ya caigo, es lo de los cobayas voluntarios ávidos de emociones, fama y pelas, que sirve para dar emociones a unos, fama a otros y pewlas a unos cuantos. Pues sí, creo que dentro de tres meses se termina y a ver que inventan para superarase a sí mismos... Dentro de unos días, cuando deje de oir de hablar de ello allá donde piso, tal vez diga algo aquí, si es que me queda estómago y ánimo, ahora tengo empacho y saturación inhabilitantes... |
Ref: A SOCRATES puesto el 4/5/100 16:25 |
Parece que la que no había leído era yo:-) A tu salud:-)))) Y a ver cuando me dices eso cara a cara por estas tierras:-) Arga otra vez |
Ref: milhombres.- puesto el 4/5/100 16:52 |
SOBRE EL GRAN HERMANO Un tonto siempre iba a robar a la misma huerta. La pareja de Guardia civiles todas las noches lo trincaba, así un día tras otro, semanas, meses, años. El tonto, a las preguntas de los Guardia civiles nunca decía nada.... Una tarde de Agosto estaba el tonto robando melones en la huerta y esta vez lo trincó un Guardia solo(su compañero estaba enfermo) y en el mismo tono amenazador le dice: -"Otra vez robando.....te voy a empapelar, vas a estar en la cárcel toda tu vida.....vas a pagar un millón de multa...y..... A esto, el tonto lo interrumpe y le dice: -Y tu HeNNmano? *** me largo al curro |
Ref: hasss puesto el 4/5/100 17:00 |
eeeeee milhombreeeeeees???? |
Ref: Lazos fraternales ( II ) puesto el 4/5/100 21:59 |
Todo ésto, los vínculos internacionales del terrorismo, ha cobrado especial importancia desde la pasada Semana Santa, durante la cual el Ejército Revolucionario Bretón ( ARB: Armée Revolutionnaire Bretonne ) mató por primera vez y, curiosamente, usó material explosivo procedente el polvorín de Plevin, lugar de donde ETA también obtuvo una suculenta cantidad de dinamita que ha empleado en los dos primeros meses de esta año. La verdad es que no es el primer ejemplo es el que se demuestra la solidaridad de algunos extranjeros hacia la causa de la 'Gran Vasconia' defendida con ahínco por los etarras: en 1997 varios ciudadanos alemanes fueron capturados por pertenecer al 'legendario' grupo criminal que aún hoy sigue operando en la capital de España. Con todo, este capítulo no es el único en el que se demuestra la intensa actividad de los embajadores de los terroristas por todo el mundo intentando recavar apoyos para la causa liberadora. *** TIBERIO. MM *** |
Ref: Para Arga... puesto el 4/5/100 22:02 |
Como siempre, agradezco tu recomendación. La verdad es que nuestro admirado columnista, Arbeloa, habla de un tema que da mucho que hablar. me gustaría que siguieses avisándome cada vez que aparezca algo con su firma. Un saludo de Tiberio mostrándo su satisfacción por los elogios que Arga da a mi 'segunda tierra' ;-DD. |
Ref: desde el Café puesto el 4/5/100 22:36 |
EL HOMBRE, LA ARENA Y EL AGUA. Cuando el primer hombre sobre la Tierra superó el abismo que separa lo irracional de lo racional, fue consciente de su nueva condición y sintió algo indescriptible, pues por primera vez fue capaz de apreciar la belleza natural de la que estaba rodeado. Ese despertar a la consciencia tuvo lugar cuando caminaba, ya erguido, sobre las blancas arenas de una playa virgen, en una costa de agua tibia y cristalina. Se encontraba perfectamente integrado en un ecosistema puro que ahora contemplaba. No era la primera vez que paseaba por aquel paraje, pero sí la primera que percibía la naturaleza en todo su esplendor, tal fue el milagro de la razón. Antes, minutos atrás, veía el medio que le rodeaba únicamente guiado por su instinto de supervivencia. Ahora sus finos sentidos se deleitaban con cada detalle: la sedosa arena cosquilleaba las plantas de sus pies, la brisa cálida hacía ondear su largo cabello, las olas rompían suavemente sobre la costa dejando copetes de perlada espuma... Todo aquel espectáculo para un único espectador, el único que realmente podía disfrutar de él. Ensimismado, se puso a examinarlo todo, oleadas de detalles llegaban a su cerebro, cada cual más interesante. Esa tábula rasa que era su alma comenzaba a grabarse con múltiples colores. Tenía cuanto quería a su alcance, al menos eso comenzaba a creer. Movido por la curiosidad cogió un puñado de arena y observó fascinado como se le escapaba poco a poco entre los dedos. Repitió la operación y aunque lo intentó no pudo retener los diminutos granos mucho tiempo. La semilla de una pequeña duda comenzó a crecer en su cerebro. Un nuevo intento, y esta vez apretó con fuerza el puño. Los rebeldes granitos blancos lograron fugarse otra vez. Quizás no todo estaba a su alcance. Sin preocuparse mucho por este leve contratiempo, se fue a mirar unas conchas, que parecían llamarle con su reflejo nacarado, y de camino se fijó también en los cangrejos, siempre mirando al frente, en las gaviotas que planeaban perezosamente. Todo era nuevo, sorprendente, incluso el sol que ya se tornaba naranja y comenzaba a descender en el horizonte. Por fin se acercó al agua, entró poco a poco ya que se sentía algo inquieto ante la inmensidad del océano que comenzaba a intuir. Allí de pie, con las olas acariciándole las rodillas, se dispuso a contemplar la puesta del disco de fuego. A medio camino en el anochecer, reparó en su imagen reflejada en el agua y la intento atrapar. Con cuidado atrapó un puñado se agua, todavía más etéreo y fugaz que el de arena. No hizo ningún intento más, pues ya había comprendido que ciertas cosas de este nuevo mundo en descubrimiento no estaban a su alcance; aunque fueran tan simples como coger entre los una pizca de mar. Entonces, el cielo, adquirió esa maravillosa tonalidad rojiza, y del sol no se veía más que una pequeña chispa amarilla. El hombre retrocedió unos pasos y se sentó en la arena, extasiado por todos los tonos y matices de luz. Lágrimas silenciosas fruto de la emoción se deslizaron por sus curtidas mejillas; expresaban la delicia de todas las emociones y experiencias recién adquiridas. Una de estas lágrimas cayó en la arena a sus pies, e inmediatamente se fundió con ella dando lugar a una motita de barro. -" Puede que ese sea el secreto "-, pensó. -" Mis manos no pueden coger agua y arena por separado, pero juntas son algo nuevo más tangible, ni agua ni arena , que puedo coger". Así, el hombre, fue a dormir tranquilo, porque había ahogado a la duda en su primer día en la tierra. |
Ref: puesto el 4/5/100 22:56 |
Y sin embargo, no viene... |
Ref: EN SERIO... puesto el 4/5/100 23:52 |
... que decidí no ver ni una sola imagen y casi lo estoy consiguiendo. Lo del ‘casi’ viene dado porque en cuanto a imágenes reales lo he logrado, pero las otras...¡joder!, si es que pones la radio en el coche y ¡zas!, hablando del sobrino del GRAN TÍO ese; cambias de emisora y a poco que te descuides, con cualquier motivo y sin venir a cuento, ¡EL GRAN PARIENTE otra vez! No digo nada si te encuentras con un amigo o conocido por la calle, que a la menor carucha que te vean te espetan un “tienescaradecansada”, con una mirada socarrona y cómplice como sabiendo a qué se debe el mal aspecto. Ah!, y que no se te ocurra decir la verdad, o sea, que has tenido una jaqueca nocturna que te ha hecho echar hasta los higadillos, porque entonces el ‘sí, si’ con cara de de aguantarse la risa es ya demasié. ¿Qué decir cuando una llega a casa y cree que ¡por fin! se ha acabado por unas horas la pesadilla?; pues, no señor, hay palos para mirar al HIJO DE LA GRAN MADRE a la hora prevista. Y una, aunque no vea, acaba por enterarse de todo, porque sorda, desde luego, no soy. Lo más penoso es que en mi familia creen que acabaré viendo al NIETO DEL GRAN ABUELO porque, en el fondo, dicen, lo estoy deseando. Hoy, a la hora de la comida, he llegado a estar encantada, porque la conversación discurría por los cauces habituales que solía llevar antes del advenimiento del GRAN HIJO DE MI SUEGRA (cuñado mío para más señas), pero claro, se me debía de notar el temor en la cara y eso mismo ha debido de producir en mi hija el recuerdo de algo interesantísimo, porque con una sonrisa luminosa me ha espetado, así, a bocajarro: -Mamá, ¿A que no sabes de qué hemos estado hablando con la profesora en la clase de cultura clásica? Ya os lo habéis imaginado, ¿verdad? Bueno, y después de todo eso, yo me pregunto hasta qué grado de borreguez puede llegar la humanidad. He llegado a la conclusión de que el personal no tiene ni idea de cómo debe ser un reality (¿reality?) show (¿show?) digno de tal nombre. A mí, aún sin haberlo visto, como digo, eso me parece una auténtica mierda. Desnaturalizada, desde luego. Y digo desnaturalizada porque la auténtica mierda como debe ser toda mierda que se precie, HUELE, señores. Ya digo; yo, hasta que no inventen cámaras desde las que podamos, cómodamente y desde nuestro domicilio, no sólo saber de qué color son los calzoncillos de un fulano u opinar cuál tío está más bueno de todos, sino cómo huelen los pinreles del Israel, o la mierda de Ana no pienso ver esos realitys tan ligths. Faltaría más. Y si esas razones no fueran suficientes, hay otra que, por lo menos a mí, me hubiera producido el mismo rechazo, que una es muy feminista y tiene que ejercer. Vamos a ver, por qué tenemos que aguantar a estas alturas ese alarde de machismo desde la caja tonta?. ¿Por qué no han titulado a eso GRAN SOR? ¿Puede saberse? ¿eh? Arga P.D.: Mientras escribía estas profundas reflexiones he dado unas voces por la casa pidiendo ayuda en cuanto a nombres. Hay que documentarse,siempre lo digo, pero por poco no puedo acabar: todos querían que pusiera uno diferente, no sé por qué, si sólo quería poner un ejemplo. Así que espero no haber metido la pata. Creo que oigo bien. Todavía. |