Ref: puesto el 15/4/100 0:21 |
Se me olvidó otra vez, que solo yo te quise. |
Ref: El procurador... ( II ) puesto el 15/4/100 0:26 |
Hasta la muerte de Herodes el Grande ( rey que gobernaba la región cuando nació Cristo ) la estabilidad era la nota dominante en esa tierra. Sin embargo, el reino se desintegró de alguna forma tras su desaparición puesto que sus tres hijos heredaron por testamento diversas partes del país: Filipo al que le correspondío el noreste y el cual fue conocido por su restauración de Cesarea; el siguiente vástago fue Herodes Antipas el cual también juega un papel importante en la Pasión; por último nos encontramos con Arquelao el cual tomó posesión de Judea, Samaria e Idumea. Sin embargo, fue depuesto muy pronto de su cargo por Octavio Augusto debido a los continuados excesos que marcaron su reinado. Es por tanto, a partir del año 6 d.C, cuando Roma pasa a tomar el control de Judea enviando a esa zona un procurador o gobernador. *** TIBERIO. MM *** |
Ref: puesto el 15/4/100 1:19 |
Soñábamos que el miedo no nos quitara palabras. En ver a la luz los libros ocultos bajo el armario. Que luchar por buen sueldo, no nos costara encerrarnos. Eran tiempos de trágala y palo, de hombres audaces que querían cambiarlos Un día creímos que habíamos ganado. La Libertad corría por las calles. La ¨ movida ¨ alegraba las plazas y bailes. Ya han pasado unos años... La insolidaridad, la lucha por el triunfo en el ¨ libre mercado, ha sustituido con gran éxito a los palos. Hoy al verte por unas monedas rebajándote. Pienso si habrá peor cadena que el hambre. ¿Dónde está el espíritu rebelde?. La inseguridad en el trabajo a debido comerle. ¿De que nos sirve tener derecho a votar?. Si tenemos que vender nuestra alma por un pedazo de pan. Que hermosa, que escasa, que frágil es la libertad. Pero ante el poder compañero, la autentica, la de verdad. Solo la tendremos con la fuerza de la solidaridad |
Ref: Para un Halcón Peregrino puesto el 15/4/100 2:53 |
Yo te quise por siempre... y las noches se hundían sin retorno en ese oscuro pedazo que nos da la muerte, y te quise como se quieren los sueños, como se anhela la vida, como se vive el deseo, como se llora en la noche cuando el corazón queda preso. Y te quiero por siempre, como ese dulce recuero que impregna los ojos cuando contemplamos lo bello... Y si siempre no existe, y el ahora es lo que tenemos, te quiero y te quise, y queriéndote espero. Una Orquídea |
Ref: Para quien no sabe... puesto el 15/4/100 2:56 |
Lo único que me ata a esta página, muy de capa caída desde que no vienes, es la posibilidad de que tengas a bien reaparecer. ¿O es que el río se ha secado definitivamente?. ¿Las lagunas de Ruidera ya no son lo que eran?. Te añoro. Y te quiero. Mas, ¿a quién le importa? Lo que son las cosas; ¡Cuanto me gustaría ser capaz de firmar! |
Ref: puesto el 15/4/100 5:14 |
:-))))**** |
Ref: puesto el 15/4/100 9:38 |
No hace falta... :) Ay, si yo me atreviera a surgir de nuevo pero el olvido no existe entre tú y yo, compañero (del alma, compañero) ¿Hay lagunas que nacen en el desierto? Hay días con sol, con lluvia...con viento Ay, saber de ti, de tu espera sin límite me produce ternura que a la luz de la luna me esperes Ahora ya sabes que contigo no existe mi silencio. Hay tantos caminos por recorrer... Ay, qué bonita es la vida sabiendo que tú sientes, a veces, lo mismo que yo siento. Hay muchos Ay aún por resolver... :*) |
Ref: yoi puesto el 15/4/100 10:40 |
¡¡ Buenos Días !!!
¿ hay alguien por ahí ?? |
Ref: ella puesto el 15/4/100 14:51 |
ella hace de su vida una historia, a veces posibles, otras imposibles. |
Ref: puesto el 15/4/100 16:44 |
pero siempre apasionante |
Ref: para mensaje de las 9:38 puesto el 15/4/100 18:33 |
Lamento que mi texto de las 2:56 te haya inducido a error. Tengo la plena seguridad de que "quien no sabe" no sabe y creo que tampoco escribiría "qué bonita es la vida"; simplemente, no es su estilo. |