Ref: de Arga puesto el 10/4/100 0:08 |
Buenas noches Un saludito, ya que pasaba por aquí...:-) Y para que no esté la página en blanco Besos para todos:********** |
Ref: buenos dias! puesto el 10/4/100 11:02 |
Como voy recorriendo todas las secciones, no podia faltar en esta, y es que quedan muy tristes las paginas tan vacias, no? A ver, donde esta todo el mundo? Aún en la cama con la resaca del finde o es que el trabajo os puede (si este es vuestro caso... haz caso al consejo "cuando te invadan las ganas de trabajar, sientate y espera a que se te pase!" Besitos... |
Ref: puesto el 10/4/100 11:25 |
Si hubiese sido un barco, en vez de un inanimado puerto, mis velas habrían ido rumbo a la aventura en busca de paisajes sin igual, en busca de estrellas imaginarias en el cielo, la luna habría acariciado mi estela y la música del viento me habría acompañado en mi trayecto. Si hubiera sido un barco, la inquietud por conocer otros puertos no me habrían detenido anclado en ninguno de ellos, y surcando viejas aguas de mares y océanos, me habría fundido en las olas y amantado con las puestas de un sol menos viejo. Si hubiese sido un barco veloz en mis trayectos, en busca de la línea que separa el mar del cielo, sería ahora sal y agua, madera errante que se pierde en las tormentas para resurgir cuando el mar está quieto. Si hubiese sido un barco, en vez de un inanimado puerto... @@@Pálpito@@@ |
Ref: puesto el 10/4/100 16:59 |
Queda palida la luz mortecina y aupa un cirio su llama fugaz, emerge el aura de entre los huesos y escapa rauda hacia el azul. Lloran los niños por ver sus madres gemir, y corretean por el ancho patio hasta donde se enclava la cruz de hierro. Luego vuelven la vista hacia el feretro y les divierte el brillo de su nacarada caja. Es hora de callar, ¡ Es muy tarde para no estar durmiendo ! ¡ Dejalos, los mayores son muy extraños ! ¡ Algo tiene que haber sucedido ! ¡ Vamos a jugar antes de que piensen en la hora ! ¡ Déjales ! Lega una esfinge vestida de negro a quien todos saludan con majestuosidad. Levanta la mano que tiene libre y leyendo un libro comienza a recitar palabras extrañas en idiomas extraños, que afean al oído con tanto is, orum, Al fin dice un nombre que me resulta familiar. Hace la señal de la cruz y se retira, después de dar la mano a mi familia. ¡ Que extraño mi abuela no está ! ¿ Se habrá quedado en casa ? La casa está vacía, estamos dos y está vacía, mis manos están vacías, la noche es vacía, mi cama está vacía, mis sentidos están vacíos, ni tan siquiera hay luna. Cierro mis ojos y me deslumbro, escucho tu voz, pero no puedo distinguir tu imagen. Solo cirios que aupan sus llamas, el bullicio de niños jugando, que corren por el patio alrededor de la cruz, y gente que nunca antes había visto llorando u gimiendo alrededor de tu efigie. ¡ Abuela, ven a mi lado que no puedo dormir ! ¡ Gracias abuela ! |
Ref: Proxi al parque puesto el 10/4/100 17:02 |
Buenas tardes. Tu luz sonó acariciando las gotas de lluvia. |
Ref: Pretérito Universitario puesto el 10/4/100 22:14 |
Mis hijas soportan padre y madre funcionarios de enseñanza pública. Así que asisten a un centro privado. Tendría que estar loco -o ser un perfecto sádico- para obrar de otro modo. Pongo, pues, cara de póquer cuando mis alumnos de la facultad me hablan de su huelga «contra la privatización de las universidades». Estoy ya muy mayor para ignorar que ningún despotismo hay tan odioso como el paternalismo: palmearle al personal el lomo a golpe de «sí, claro, cojonuda la enseñanza pública...» Yo, para esos trotes, ya no ando. Y las cosas evidentes levantan en mí puntillosas sospechas. Ningún tópico más sacral que la enseñanza pública. Salvo cuando se trata de infligírsela a nuestros hijos. ¿Qué extraño masoquismo nos fuerza a fingir menos odioso que otros al sujeto que mayor barbarie, idiotización, inmoralidad y muerte ha consumado desde su invención: el Estado?
Pública o privada, la Universidad es, hoy, en España, ficticia. Hablar de enseñanza superior, allá donde las primaria y secundaria han desaparecido, es de locos. Es también -y por eso persevera la locura-, políticamente rentable en un país suicida que prima la formación de espíritus nacionales sobre la de conocimientos. Al fin, lo relevante no es hoy que la Universidad sea pública o privada; lo es que, de la Universidad, sólo perviva su nombre. Cascarón vacío. La venerable mitología de la igualdad de oportunidades pasó a la realidad. Igual oportunidad laboral, hoy, para todos nuestros licenciados universitarios: cero.
Dictada, en el 83, por un club de PNN dispuestos a trincar plaza fija a cualquier precio, la Ley socialista de Reforma Universitaria desertizó lo poco que quedaba de académico en las facultades. No fue, sin embargo, lo peor. Lo peor vino luego. Se llamó LOGSE, esa cosa de pedagogos (nada más mortífero para la inteligencia que un pedagogo) que destruyó las enseñanzas medias. Retenido en una infantilizante guardería hasta los 16, el joven español posee la friolera de dos años de bachillerato para irrumpir en las universidades. Con un poco de suerte, hasta se sabe la tabla de multiplicar. Pero, si no, no importa. Las normativas explicitan que «el error no será considerado como un fallo, sino como la expresión verdadera del dinamismo subyacente del alumno». Podemos seguir llamando Universidad (pública o privada) a este sitio en el que el dinamismo subyacente plaga de faltas de ortografía y discordancias sintácticas las tesis doctorales. Podemos seguir llamando Universidad (pública o privada) a este sitio en el que el dinamismo subyacente veta la lectura de Aristóteles o de Ovidio en sus lenguas originales. Podemos... Yo conozco formas menos aburridas de onanismo. GABRIEL ALBIAC ( diario El Mundo ) |