Ref: puesto el 9/4/100 0:12 |
:*) |
Ref: De Gante a Yuste... puesto el 9/4/100 1:44 |
Sucesos en la vida de Carlos I ( 1500-1558 ) Costantinopla, 1536 Barbarroja es nombrado almirante en jefe de la armada otomana en el Mediterráneo. Bajo el nombre de Barbarroja se conoce a los hermanos Horuc, Jayr ad-Din e Isaac, que actúan en el Mediterráneo en la primera mitad del siglo XVI. Desde 1505 los tres se dedican a la piratería, primero en los Dardanelos y posteriormente al servicio del emir de Argel, Salim ben ad-Din al que ayudan contra la plaza española de Orán. Desde 1518, Jayr ad-Din, representa un contínuo peligro para los intereses españoles en el Mare Nostrum, ya que llega a aliarse con Francia para atacarlos. Afortunadamente para España, Barbarroja se retira en 1544 a Costantinopla donde muere en 1556. *** TIBERIO. MM *** |
Ref: de "Mi alma" puesto el 9/4/100 2:54 |
Alma mía, sóla, siempre sóla, sin que nadie comprenda tu sufrimiento, tu triste padecer. Fingiendo una existencia siempre llena de dicha y de placer. Si yo encontrara un alma como la mía cuántas cosas secretas le contaría... Un alma que al mirarme sin decir nada me lo dijera todo con la mirada. Un alma que embriagase con suave aliento y al besarme sintiese lo que yo siento. Y a veces me pregunto ¿qué pasaría si yo encontrara un alma como la mía? La Martirio. |
Ref: SOCRATES puesto el 9/4/100 3:04 |
(Paréntesis en la noche) Tan sólo que estoy despierto, que he pasado por el parque y lógicamente -la logica de este momento del parque- no había nadie. Tendremos que esperar a otro 1º de mayo. |
Ref: SOCRATES puesto el 9/4/100 3:04 |
Pero todo puede ser distinto... en un instante. |
Ref: SOCRATES puesto el 9/4/100 3:14 |
(a otra cosa) Te he estado mirando largamente mientras duermes. Esta noche quiero velar un poco nuestra vida juntos. Eres hermosa como nadie, y tu vida es más preciosa que ninguna otra que se haya cruzado en mi camino. Contemplándote así, tú sumergida en el mundo de los sueños, yo te sueño despierto. He apartado un mecho de tu hermosísimo pelo para que tu rostro quede abierto, sereno, ante mi admirada mirada. Tras tus párpados adivino los ojos enamorados que dan sentido a mi vida, y también a mis a los momentos en que la pierdo o la extravío. Hemos echado raíces smuy profundas uno en el otro, y aunque el lugar en que me plantaron está expuesto a terribles vientos, hoy me siento más fuerte, sabiendo que parte de mis raíces las sostienes tú, en tu propia tierra. Soy más cuando soy contigo, y contigo soy lo que soy y también lo que puedo ser, aunque sea en forma de primicia del mañana. Por eso te quiero, porque estás en la esencia de mi vida. Te lo digo otra vez, para que el eco de la noche lo convierta en un susurro que puedan captarlo tus sueños: te quiero, niña. |
Ref: proxi al parque puesto el 9/4/100 10:16 |
buenos días La lluvia deja paso a un olor intenso y penetrante. Ayer olía a jazmín y azahar. Hoy huele a resina. Cara de niña, me encantas... Proxi, nada madrugador |
Ref: yoi puesto el 9/4/100 18:20 |
¿ nadie en la red ?? |
Ref: FREENET puesto el 9/4/100 22:52 |
.- Empezó como el proyecto de fin de carrera de un estudiante preocupado por la libertad de expresión, y puede convertirse en la peor pesadilla de gobiernos y dictaduras. Se llama Freenet, y su objetivo es garantizar que nadie pueda silenciar una voz en la Red. Ian Clarke, un joven programador británico de 23 años, decidió emprender el proyecto al descubrir los planes del Gobierno australiano para controlar los contenidos que se publican en la Red. En vez de luchar contra la censura, ¿por qué no crear un sistema que la haga técnicamente imposible? La principal diferencia entre Freenet y la World Wide Web es que la red creada por Ian Clarke carece de cualquier estructura jerárquica u organización. Mientras que la WWW descansa sobre una espina dorsal de ordenadores controlados por lo general por gobiernos, empresas y organismos oficiales, en Freenet todos los servidores están al mismo nivel, configurando un esquema que su creador define como «una anarquía perfecta». De la misma manera, mientras que en la Web se asigna a cada servidor un número de identificación que permite conocer en todo momento quienes son sus usuarios, los servidores de Freenet son completamente anónimos. No existe ninguna manera de identificar a sus propietarios ni a sus visitantes, por lo que no se pueden recopilar datos que amenacen a nuestra intimidad. Es el sueño de los que viven atemorizados por el gran hermano. Pero la innovación más radical de Freenet consiste en que su diseño garantiza el fracaso de cualquier intento de censura de sus contenidos. Cuando un usuario sube a un servidor de la red un documento, éste se clona y aparece simultáneamente en multitud de servidores distintos. Cualquier intento de borrar un archivo hace que el proceso de clonación se repita. Clarke afirma, además, que el hecho de que los documentos se encuentren en múltiples servidores convierte a su creación en un sistema de distribución de información mucho más eficiente que la WWW. Sin embargo, no todos se muestran tan entusiastas con las posibilidades abiertas por Freenet. Algunas de las organizaciones que más han combatido por garantizar la libertad de expresión en Internet, como la Electronic Frontier Foundation, preven que el sistema creará tantos nuevos problemas como soluciones. Si bien un canal como Freenet facilitará las tareas de los disidentes en países con regímenes dictatoriales, la imposibilidad de eliminar un documento determinado o de identificar a su autor puede convertirse en otra forma de amenaza a la privacidad de los individuos. ¿Que pasa si alguien decide publicar nuestros informes médicos, o nuestros datos bancarios? Por otra parte, el propio Clarke es consciente de que los primeros que se interesarán por el sistema serán aquellos que pretendan usarlo para distribuir anónimamente copias ilegales de programas, películas y pornografía. «No queremos que nos etiqueten como hackers que distribuimos copias de programas. El propósito de Freenet es únicamente promover la libertad de información. Pero no hay manera de crear un sistema a prueba de censuras sin que se faciliten las violaciones de la propiedad intelectual, y creo que es un precio que merece la pena pagar». |