Ref: puesto el 1/4/100 0:16
ROCIÍTOS


De las variopintas derechas que habitan en este país, aunque todas renieguen de tal etiqueta, ellas son, junto a la financiera, la cara de la moneda más detestable porque siempre acuñan la bandera de la hipocresía. Podrían llamarse Rociítos, o Carolinas, o Estheres, o Belenes, lo circunstancial no afecta a lo esencial: haber nacido para el capricho y para ser hijas de papá educadas en un colegio de pago que tenga un nombre muy raro y elitista, san Estanislao de Kotska, un suponer.

Y allí, por ejemplo, pasaron su infancia y parte de su adolescencia, una infancia cómoda y opulenta pero desnaturalizada y marchita en su raíz por una familia sin estructura, cuando no unos padres desavenidos. ¿Quién podrían soñar con príncipes y princesas si nunca nadie le contara cuentos o le esculpiesen en la conciencia una muesca asidua de amor?

No lo sintieron entonces, y se refugiaron en la lectura, en el limbo de no pensar, en la banalidad o en la “nani” de turno que, a modo de doméstico y remunerado sucedáneo, hacía las veces de padre y madre. Sintieron un trallazo en las entrañas cuando les vino la primera regla y nunca nadie se preocupó de advertirles o reconfortarles, nada. Sintieron de nuevo, tras dejar de saborear las gomas de nata Milán, otro trallazo esta vez más placentero encontrándose el clítoris y sus posibilidades insospechadas.

Algunas, las de orgasmo fácil, tuvieron más suerte: igualaron el sexo al amor y con dicha ecuación se encapricharon del pimpollo que, según ellas, tuviera mejor percha y cipote, fuera rico o picoleto, bizco o muerto de hambre. Eran ya los tiempos de promiscuidad cultural, del pónmelo póntelo, del acuéstese con varios y compare, de la duda trascendental de si era mejor hacerlo con o sin profilácticos, a una edad tan madura como son los quince o dieciséis años. Tuvieron suerte, digo, las Rociítos de vagina lubricada y flexible, ya que se lo pasaron y, según veo, continúan pasándoselo de cine entre cama y cama, entre novio y novio, entre revolcón y revolcón. Las otras, las de vagina pétrea y orgasmo remoto lo tuvieron más crudillo en su arduo y doloroso aprendizaje concupiscente. Pero, bueno, todo fue por probar, por la presión ambiental, porque no la dejara el chico de turno y por la propia liberación femenina. Hablar bajo tales parámetros de un tipo de violación perpretada y consentida sonaría, claro es, a retrógrada exageración machista y fascista.

Tienen las Rociítos anorgásmicas un punto en común con las feministas recalcitrantes: la palidez y la sequedad gestual, emparentado quizás con el escepticismo bilioso del existir. Pero poseen un rasgo esencial que las separa de aquéllas: su inconsecuencia absoluta, su hipocresía al uso.

Porque las hijas de papá, las Rociíto en general, dicen ser fieles monógamas cuando en realidad utilizan la promiscuidad como pauta de conducta, son detractoras del aborto menos cuando quien conciben son ellas, farsantes, peliculeras, egocéntricas, triviales, capaces de comerciar con su vida o con los sentimientos ajenos con tal de ganarse una pasta gansa, o de incrustar alguna novedad que ensanche su repentina vena abnegadamente filantrópica y otorgue cierto sentido a su insustancial existencial.

Rociítos, hijas de una de las clases de derecha que más hondamente detesto, la derecha pija, la que siempre me mirará con una mezcla de asco, miedo y asombro por ser en todo diferente. Rociítos, carne de culebrones de prensa rosa y de estudios rebuscados de sociología patán. Rociítos, toda una realidad digna en ser escrita.


Joscript
Ref: Para Menda... puesto el 1/4/100 0:32
¡Hola Menda!. Me es grato el volverme a poner en contacto contigo. Los datos a los que aludes los obtengo de diversas fuentes que tengo a mano: por ejemplo, el texto que puse hace dos días, el de las prácticas nazis de preguerra, aparecen en un libro que está dedicado a la 'Shoa' u Holocausto. Veo que estás muy interesada en el tema de la II Guerra Mundial, como ya me dijiste antes de irme de vacaciones de verano el año pasado. Si estás interesada en algo en concreto, estaría encantado en ayudarte. En mi opinión, ese suceso histórico es para mí un tema muy interesante y precisamente hablo a menudo de él en esta sección como por ejemplo fue el escrito en el que rememoraba el conflicto bélico que hubo entre Finlandia y la Unión Soviética hace exactamente sesenta años. Recibe un cordial saludo de tu vecino de página.

*** TIBERIO. MM ***
Ref: mecanero al parque puesto el 1/4/100 1:46
Ref: mecanero al parque puesto el 1/4/100 1:53
Queridos amigos de literario ante todo muchas gracias por el apoyoo que me habeis dado siento mucho el respondeeros hoy pero la verdad sea dicha si pude ver vuestras contestaciones pero no tuve tiempo a contestaros ya que pude ver las contestaciones desde el trabajo pero no me dio tiempo a escribir las respuestas. Todo y que mi soledad aun me acompaña el saber que estais aqui me ayuda a seguir dia a dia. La vida me parecia muy dura hace poco pero parece mentira todo lo malo que me ha pasado se esta volviendo poco a poco bueno y miro al futuro con otra perspectiva. No huviese imaginado hace cosa de unas tres semanas que mi vida iba a cambiar de esta manera (aun no lo se) pero las perspectivas que se me estan presentando son bastante optimas, a todos aqueyos que estan pasando una mala racha yo les diria que no se preocupen que todo lo malo se vuelve bueno antes de que uno se de cuenta. Un saludo de vuestro amigo el mecanero.
Ref: puesto el 1/4/100 3:58
Teresita..... retomando antiguas costumbres que nunca tuve......
Ref: yoi puesto el 1/4/100 13:07
Y que todavía haya quien reniegue de interné. Por muchas cosas malas que puedan pasar, que pasarían sin la red también, y que mejor que pasen a que siga la cosa como estaba.
Pero no era eso lo que yo quería decir. Viendo la conjunción el día 28 de un relato fantástico de Manolita Chen ( ¡ Enhorabuena ! ), y las sensaciones producidas en Alec, que nos trae de nuevo una fantástica canción del sabina, que es todo un placer releer. Por mu duro que sea el relato, que lo es, es literatura, y provoca sensaciones como la literatura del Sabina ( ¡ qué bien escribe el tío ! ), y estas son compartidas, sobre la marcha, gracias a la red. ¡¡ ¿ Qué mejor sistema se le puede ocurrir a alguien para que un autor reciba las sensaciones de sus lectores ? !!!
¡ Ánimo chicos !!
Ref: Mi Espia Favorito puesto el 1/4/100 13:51
Si este artículo es enviado por fax, escrito en un correo electrónico o comentado por teléfono, Echelon extenderá sus tentáculos y lo archivará. ¿Echelon? Echelon es la todopoderosa red de espionaje que, según ha denunciado un periodista escocés, intercepta todos los faxes, e-mails y llamadas telefónicas de cualquier ciudadano y de cualquier rincón del mundo con el fin de obtener información privilegiada. Ficción o realidad, lo cierto es que cada uno de nosotros debe ir haciéndose a la idea de que su intimidad puede estar siendo más que violada. Tal es la gravedad del asunto, que la Unión Europea tiene el caso Echelon escrito en las páginas de su agenda, lo ha debatido durante esta semana y el próximo 29 de mayo el Consejo de Ministros de Justicia e Interior de la UE profundizará en él. Entre los protagonistas de esta interesante y espeluznante historia de espías se encuentran desde el Papa (como una de las víctimas de las escuchas), hasta Microsoft e IBM (como cómplices) y Estados Unidos y Gran Bretaña (como los creadores del producto Echelon). Duncan Campbell, el periodista británico que sacó a la luz la existencia de la inmensa red de escuchas, redactó un informe, que se encuentra desde 1997 en manos de la Unión Europea, en el que detalla cómo este sistema tiene su origen recién finalizada la II Guerra Mundial, cuando Estados Unidos y Gran Bretaña firmaron un acuerdo secreto. Tal pacto recibió el nombre de UKUSA y se fundó con el propósito de crear una organización supranacional de inteligencia que recabara datos por medio del espionaje. Al mencionado acuerdo se le unieron en breve Canadá, Australia y Nueva Zelanda. A principios de los años 70, en plena Guerra Fría, los cinco países desarrollaron el sistema con fines defensivos y políticos. Sin embargo, con la caída del Muro de Berlín y el colapso de la Unión Soviética, el ya denominado Echelon pasó a centrarse en el espionaje industrial. El modus operandi de Echelon es fácil de explicar, a pesar de su complejidad tecnológica: los satélites espías recogen billones de mensajes cada hora y los remiten a las antenas parabólicas que, a su vez, los reenvían a computadoras que buscan en ellos palabras clave como terrorismo, bomba o FBI. Los textos que incluyen datos sospechosos son, de nuevo, sometidos a otro proceso de selección en las agencias de espionaje, donde detectan finalmente si el mensaje es digno de pasar a las altas esferas. «No hay salvaguardas. Estamos totalmente en un mundo sin ley», ha llegado a decir Campbell. De esta manera, llegan a los oídos de Echelon tanto lo que le ha parecido a millones de ciudadanos la última película de Pierce Brosnan como la oferta que una empresa lanza a otra, como fue en el caso de Airbus, el consorcio europeo al que la americana McDonnell-Douglas le arrebató un importante contrato con Arabia Saudí en 1994, después de que Echelon se hiciera con los detalles de la oferta de Airbus y se los pasara a su competidora, quien los superó y se hizo con el contrato. Este increíble caso -desclasificado recientemente- provocó -junto con otros- que se creyera firmemente en el espionaje anglonorteamericano en detrimento de las empresas europeas. Londres y Washington han desmentido en todo momento su implicación y el pasado jueves el comisario europeo de Empresas y Sociedad de la Información, Erki Likanen, informaba en Bruselas de que había recibido una notificación por parte de los Gobiernos inglés y estadounidense de que sus servicios de inteligencia no se encontraban involucrados en el espionaje industrial. Sin embargo, recientes declaraciones empiezan a hacer más creíbles las palabras de Campbell que las de las Administraciones Clinton y Blair. Así, esta misma semana, en el diario francés Le Figaro, el ex director de la CIA James Woolsey revelaba que Estados Unidos recaba en secreto información de compañías europeas. Y hace cuatro meses, en noviembre, el Gobierno australiano reconocía a la BBC que la polémica red existe. Para los más incrédulos se aconseja dar un paseo por la campiña inglesa, cerca de Harrogate (Yorkshire), donde el paraje está inundado de decenas de gigantescas pelotas de golf. Se trata de Menwith Hill, la base de escuchas más sofisticada, que está conectada directamente con el cuartel general de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EEUU en Fort Mead (Maryland). Según Campbell, desde éstas y otras bases se controlaron a los detractores de la Guerra de Vietnam, se interceptaron las comunicaciones argentinas durante la Guerra de las Malvinas y se siguió en los 80 a Juan Pablo II.

Una auténtica historia de espías.
Ref: puesto el 1/4/100 23:26
¿ Alguien sabe dónde queda la luna, por favor ?.
Ref: puesto el 1/4/100 23:56
es buena la noche???