Ref: Manu para Mecanero puesto el 20/3/100 0:04 |
No todo es el diseño de la cara, no todos -por suerte- nos fijamos en el estúpido diseño exterior que solo sirve para que nos engañen... He aprendido a desconfiar -y no deja de ser un prejuicio- de los bonitos envoltorios, con todos los detalles demasiado cuidados porque habitualmente suelen esconder los interiores más desagradables... Eso las veces que encuentro algo en el interior. Ayer y después de mes y medio tuve la fortuna de irme de cachondeo con un chaval del trabajo -decirte que comenzamos a las dos y media de la tarde del sábado y terminamos esta mañana a las nueve y media de la mañana te dará una idea de la necesidad que teníamos de desahogarnos- y te darás una idea que con unas cuantas copas de más hablas con cualquiera... Pues en uno de esos pubs de moda, en donde la esperanza de encontrar a alguien que pueda escucharte y con un simple abrazo pueda darte fuerzas para poder levantarte al día siguiente con ganas de seguir vivo era casi nula, apareció una chavala que, para serte sincero, su diseño físico no era el más agraciado. Pero sin embargo y aún a pesar del aturdimiento de la música a tod volumen, pudimos intercambiar algunas palabras que me hicieron sentir un poco mejor y atisbar una pequeña, pero visible al fin, luz en un horizonte completamente oscuro. De todo se sale y alégrate de ser quien eres que, más allá de los cánones físicos de moda y de los alegres diseños, lo más importante es ser tu mismo y tener algo para poder dar, que no cualquiera puede decirlo... Ya verás que el tiempo te dará lo que te mereces. Si quieres decirme lo que sea mi e-mail es fme@wanadoo.es, escríbeme que lo que pueda ofrecerte te lo daré encantado. ~~~ Manu ~~~ un amigo en potencia si tu quieres. |
Ref: De la hemeroteca... puesto el 20/3/100 0:12 |
* El Tercio de Armada de la Mar Océano (1537-2000) Cuarta parte "Todavía en el siglo XVII seguirían conquistando los infantes más batallas para los cada vez más decrépitos reyes. Durante un buen periódo de esta centuria el Tercio Viejo participaría en las campañas de Flandes y en las eternizadas luchas contra los luteranos del norte de Europa. Ya comenzaba a decaer el Imperio y España se desangraba. Los tercios eran formados en España o bien en los distintos territorios ( veáse Nápoles ) y a continuación se trasladaban al corazón del continente. Según pasaban los años, los tercios se fueron formando con lo que había, pendencieros y fugados de la justicia por razones amorosas y cuentas pendientes con la ley que buscaban una salida más allá de los Pirineos.". ( San Fernando Información, lunes 15 de noviembre de 1999 ) *** TIBERIO. MM *** |
Ref: De Gante a Yuste... puesto el 20/3/100 0:13 |
Acontecimientos en la vida de Carlos I, ( 1500-1558 ) * América central, 1500: Rodrigo de Bastidas realiza una expedición por las costas de Venezuela, durante la cual descubre la desembocadura del río Magdalena y el golfo de Urabá. Posteriormente se dirige a la zona del istmo de Panamá donde funda la población de Darien. En el viaje de regreso, varias de sus naves son destruidas a causa de un violento temporal, lo que le lleva a buscar refugio en Santo Domingo. Allí, el gobernador Francisco de Boadilla lo apresa y se incauta de una buan parte de la mercancía que transportaba. A pesar de este incidente, cuando regresa a España se le indemniza con una pensión vitalicia y se le declara absuelto de todos los cargos. En esta expedición, participó Juan de la Cosa, autor del primer mapamundi en el que aparecen las tierras descubiertas: las Antillas y toda la tierra firme comprendida entre el Amazonas y el istmo de Panamá. *** TIBERIO.MM *** |
Ref: A Mecanero de Pálpito puesto el 20/3/100 0:28 |
Pues yo te veo guapísimo, que la belleza siempre se lleva por dentro. El exterior es subjetivo y acaba ajándose.:-) |
Ref: UNA AMIGA puesto el 20/3/100 0:33 |
No tiene porque enamorarse siempre un ser vivo de su misma especie. Llevo tiempo vigilando como el amor que nació entre una bella flor y un hermoso pajaro, sigue adelante. Envidio las bellas palabras que se dedican el uno al otro. Ella siempre admirando el majestuoso volar del HALCON PEREGRINO y él vigilando que ninguna mano arranque tan bella ORQUIDEA. Ella deseando ser de su misma especie para poder volar juntos sin separarse ni un solo momento y él encelandose por no poder ser el rocio que todas las mañanas se posa en sus petalos y la embellece aún más si cabe. Quien sabe si algún día no muy lejano os juntareis por fin. Vosotros me recordais cada día que el amor de esta forma chicos y seguir enseñandome que el amor no entiende de razas, ni de colores de piel y mucho menos de distancias. Os Quiero Chicos :) |
Ref: puesto el 20/3/100 0:48 |
Ref: Para Un Halcón Peregrino puesto el 20/3/100 9:36 |
Te recuerdo en la playa con tus ojos soñadores, mirando el horizonte en busca de otras noches. Erguido ante mi puerta, sediento de mis manos, hambriento de unos labios que a los tuyos se enredan. Así estás en mis sueños, como un bello enamorado a quien le importa poco si es locura o pecado. Frente a una playa de arena blanca, frente a un hechizo de luna llena, frente a mis ojos aguardando un beso, así te recuerdo amor, cada mañana. Una Orquídea |
Ref: a Amiga de Orquídea puesto el 20/3/100 9:37 |
Gracias por tus palabras :-D |
Ref: puesto el 20/3/100 12:35 |
Ref: Littler Flower/ Friends puesto el 20/3/100 14:03 |
Bueno, Bueno, Bueno... pero es que nadie me pone un poco de Bronceador? se quedaran las marcas del Bikini!!!! Es Lunes!! Un día precioso, soleado, y aunque estemos "trabajando" siempre podemos ver tras la ventana.. porque os diré que si algo tengo son VENTANAS!!!! dejemosno de Coña y a lo que vamos.( Uys que tengo que hablar bien) Si pudiera abrazarte una sola vez, Para sentir que no eres un sueño, Para hundirme en el mar que ahora es fantasía, Y saberme por fin despierto... Oír de tus labios una palabra Que transpasara la pura amistad Para guardarla en el baúl de mi alma Y no olvidarme de ella jamás. Perderme en tus ojos un solo minuto Que mi mente transformaría en horas Jugar a ser feliz por un simple instante Y pensar que sólo existe ese "ahora". Aferrarme a la ilusión que escapa de mis manos La ilusión que con tus palabras me das, Sin pensar que sólo es un bello pájaro Que emprenderá el vuelo y se irá. FIN MACKAY; REFERENTE A LO ESCRITO EL VIERNES, ME ACONSEJAS UN LIBRO???...... |
Ref: yoi puesto el 20/3/100 16:55 |
yoi a tosssss: que me quedao sin algunas direcciones y sin los últimos mensajes recibidos, como desde el 1900 vamos . Porfa, escribidme de nuevo o reenviad los últimos mensajes: isidoro@anit.es |
Ref: ESTAMPA DEL TONTO . puesto el 20/3/100 17:18 |
En el pueblo llamaban Mocho a Miguel. Era un apelativo familiar y menos serio. Era Mocho para todos, desde la infancia, lo fue en la adolescencia y ahora en la juventud. - Mocho, ¡ Ven acá ¡. ¿ Quieres hacerme un recado ?. Venía trotando, sin garbo alguno, balanceando los brazos y la sonrisa en la cara. - ¿ Dónde hay que ir ?. Cada pueblo tiene y conserva a su tonto. Por lo general es lo primero que ven los forasteros. El tonto suele estar abriendo la puerta del autocar de viajeros o pidiendo con insistencia la maleta en la estación de ferrocarril. Este era el caso de Mocho, simple, bueno y rematadamente tonto. Se levantaba muy temprano y se lavaba concienzudamente ; era un tonto limpio. Luego iba recorriendo el lugar, tranquilo, abierta la sonrisa a la mañana ; saludando a todos, ofreciéndose a pequeños servicios. Iba a los recados de los hombres que se sentaban a beber aguardiente a la puerta del Casino. Los colegiales cuando se dirigían a clase le gritaban : - ¡ Adiós Mocho ¡. ¡ Estás mochales ¡. - ¿ Dónde hay que ir ? - era la muletilla de Mocho. Casi podía decirse que no sabía otra frase. A veces le gastaban bromas o le enviaban a recados absurdos. Mocho no lo tomaba a mal, porque en realidad no acababa de comprender de qué se reía la gente . Si alguien le hubiera dicho : Mira, ve esta noche al río y me traes el reflejo de la luna, hubiera vuelto compungido explicando que no lo podía traer porque a cada intento la luna se le resbalaba de las manos y se caía al cauce. Las risas no le causaban sensación. ¿ Por qué reía la gente ?. ¡ Si es que era verdad ¡. ¡ Es que le resbalaba la luna ¡. ¿ Por qué entonces esas carcajadas ?. Ahora se iban a celebrar las fiestas del año. Era verano y por las tardes el pueblo se tendía a echar la siesta. Mocho se quedaba solo por las calles, con los perros vagabundos. Nunca tenía sueño . Y caminaba al sol, escaldándose. En el casino estaba dormitando el camarero. - ¿ Dónde hay que ir? ... - ¡ Maldita sea, coño ¡. ¡ Me has despertado ¡. ¡ Todas las tardes igual ¡. ¡ Vete a hacer puñetas ¡. Sobre el dependiente había un cartel de toros, antiguo, amarillento, con nombre de toreros pasados a la historia. Aquello se conservaba porque sí ; porque nadie habló jamás de quitarlo. Representaba la cara y el busto de una mujer de mantilla, frente al retrato, otro, la cabeza de un toro enorme, negro, amenazador. Aquél toro impresionaba a Mocho y siempre se le quedaba mirando. Lo había visto en el cartel y lo había visto en sueños. - ¿ Te gusta el toro ?. - Ju, juy. El camarero se quedó pensando; se le alegraron los ojos. Había dado con la gran idea. - Yo creo que no es ningún disparate - dijo el camarero tras hablar con los de la Comisión de fiestas - Y es seguro el éxito. Vendrá gente de toda la comarca. La idea fue de unos a otros, rebotando; los recién llegados acogían la noticia con risas un tanto veladas ; risas de conjurados que no se atreven a gritar y guardan la sorpresa hasta el final. - Hay que irle preparando. - Yo me encargo de eso a la hora de la siesta . De todas maneras siempre viene por aquí y no me deja dormir. Así fue como Mocho, con una servilleta de cuadros azules se entrenó como torero en la cocina del Casino. Aquello era divertido y casi se le salía la risa fuera. - ¿ Se lo habéis dicho a su madre ?. - No quería, pero ya le dijimos que se trataba de una vaquilla pequeña e inofensiva ; por eso no debe tener cuidado. Además, lo único que queremos es que la gente se ría . - ¡ Y qué contestó ?. - Que siendo así, que bueno- Pide treinta mil pesetas. - Las tendrá, claro. El cartel de la última tarde de fiesta estaba confeccionado, el plato fuerte, El famoso Mocho torearía una vaca brava. - Mocho, el gran torero- decían los chiquillos por las calles - Esta tarde torea Mocho. Y llegó la gran tarde de fiesta. Y estaba todo lleno. La gente endomingada, los palcos repletos de fisonomías. Todos esperaban la aparición de Mocho, el genial maestro de la tauromaquia moderna. Y apareció Mocho, trajeado de una manera pintoresca. Su entrada fue de efecto. Temblaban todas las maderas y todos los cuerpos sacudidos por la misma risa. La montera le estaba pequeña ; la chaquetilla remendada, demasiado larga y suelta ; los pantalones cortos, cogidos con una cuerda a la cintura. Mocho estaba abrumado por la ovación del público que partió la tarde en fragmentos de voces y aplausos. Iba acompañado por dos mozos en mangas de camisa que eran sus subalternos. Casi le empujaron para que saludara a la presidencia. Lo hizo y dijo: - ¿Dónde hay que ir...? . Y salió la fiera. Era una flebe vaquilla, caquéxica, sin fuerzas, una caricatura de vaquilla ; completamente inofensiva podría haber caído sobre Mocho sin dañarle ; un hombre la hubiera vencido a puñetazos. Salió en un trote cómico, cojeando y se cayó sobre el empedrado ; se levantó a duras penas y arrancó hacia el tonto que la esperaba con un capote levantado. Y ya está, Mocho dio un paso hacia ella y vaciló. Después pareció tumbarse, como arrepentido. Se tendió en el suelo sin decir nada. Se quedó mirando con los ojos muy abiertos al sol enorme y rojo de la tarde. - ¿ Qué pasa ?. - ¡ Eh, Mocho ¡. ¿ Qué suerte es esa ?. Mocho estaba muerto de ridícula manera, sin soltar el capote que tenía agarrado con crispada fuerza ; le había fallado el corazón. Sin duda, él había visto salir aquél toro del cartel que admiraba porque le causaba miedo. Estaba muerto. El silencio se hizo sólido ; no había comentario ni voz. Todo estaba quieto, como si hubiera muerto también la tarde en aquél segundo. Parecía una estampa, una fotografía de sabor típico para los turistas. Al fin, algo se animó , era la madre de Mocho, el tonto, que surgía de debajo de las ruedas de un carro. Estaba vieja, pero era ágil y nerviosa. Llevaba en la mano su delantal y comenzó a dar la vuelta al ruedo, gritando a los palcos como una plañidera : - ¡ Dad veinticinco mil pesetas más para el entierro ¡. ¡ veinticinco mil pesetas más para enterrar a Mocho ¡. Era como una estampa goyesca. Aquella plaza quieta imponía y nadie tenía el atrevimiento de moverse el primero. Pero el tiempo no se para y comenzó el desfile final de la fiesta triste. Se abandonaron lentamente, en silencio, los palcos y los huecos de entreruedas y los balcones de las casas. En el centro del ruedo quedaron solos los mozos y la madre de Mocho, rodeando al torero tonto, muerto en medio, con los ojos abiertos y el capote aún asido en la diestra. Sí ; era la estampa del torero tonto. Lía |
Ref: Proxi al parque puesto el 20/3/100 19:21 |
Buenas tardes... Llueve...jajajajaj, llueve....voy a salir a correr...y dejarme mojar por ti... Llueve... Llueve... jajajajaja |
Ref: A Proxi de Pál puesto el 20/3/100 22:24 |
Te paso un paraguas?:-DD |
Ref: Arga para Lía puesto el 20/3/100 22:39 |
Me ha encantado tu relato:-) ¡Precioso! :*) |
Ref: puesto el 20/3/100 23:07 |
Gracias Arga, muchas gracias. A veeeeer, los entendidos en la materia de informatica y to este rollo. ¿ qué pasa, que no se como entrar en terra???. Help, please. Lía |