Ref: puesto el 3/3/100 0:01
De un político del pesoe y de su guardalespalda....eh?
Ref: puesto el 3/3/100 0:02
quizás se te vea el plumerillo
Ref: puesto el 3/3/100 0:16
¿Y de Mozambique no se acuerda nadie?
Ref: a Lía de una vieja loca puesto el 3/3/100 0:47
¡¡¡Gracias!!!
:,-)

Es muy hermoso tu poema.
Estoy confundida, colorada,
y no sé que decir,
salvo que creo que "yo no soy esa".

:-*)
Ref: Alexander Pushkin ( III ) puesto el 3/3/100 1:13
El año 1817 supondrá para Pushkin un momento importante en su vida literaria. En esa fecha se traslada a la ciudad de San Petersburgo, en calidad de funcionario de lo que podríamos denominar ministerio de asuntos exteriores del zar. San Petersburgo es donde reside la corte del zar y donde se dirime la vida política del vasto imperio ruso. Allí llevara una vida bastante cómoda de acuerdo con su posición económica, la cual quedará reflejada en su obra Eugene Ogein. En esta ciudad frecuentará todo tipo de ambientes: desde lugares ociosos hasta círculos liberales en donde se discutían cuáles debían ser los cauces para mejorar la situación de Rusia. Las visitas a estos círculos políticos le llevaron a la composición de poemas en los que se reflejaban las ideas liberales. Entre ellos destaco 'La ciudad', su oda 'Libertad' y un número indeterminado de poemas dedicados al zar Alejandro II.

*** TIBERIO. MM ***
Ref: Equidad puesto el 3/3/100 1:44
Es verdad, y de su guardaespaldas. Lo siento. Y no me importa que veas en mi lo que quieras, tanto sea el plumerillo o no.
Ref: puesto el 3/3/100 9:26
:******)
Ref: de CANIBAL puesto el 3/3/100 12:54
Pos eso...
Que tras una medio larga ausencia para unos y corta para otros (aquellos cabrones de cuyos nombres no me apetece ni acordarme, y no señalo a nadie, mago cabrón, tranquilízate, pisha), estoy de vuelta por estos parajes.
Besitos y feliz año nuevo a todos.


#CANIBAL#
Ref: Halcón Peregrino puesto el 3/3/100 13:00
Creo que no hay ningún escrito sobre el tema Equidad, no sólo del político sino tampoco del guardaspalda, no por ello hay que pensar que somos insensible a ese vil doble asesinato ni muchísimo menos, aquí se ha escrito mucho sobre el tema. En fin no está en mi ánimo el disculparme por no haber escrito nada, sólo yo se lo que sentí en ambos asesinatos y aquí va mi sentimiento sobre ello.

Caminaba con las manos atadas
y alguien le puso una zancadilla
de espalda y cn las manos atadas
no les importaba, gente sin alma.

Cayó de bruces ante mis ojos
llenos de lágrimas,
y chocó contra el suelo
en ese instante suspiró por última vez
y sentí morirme con él
sus fuerzas cayeron
pero yo sonreí,
porque recordé esa otra fuerza que tenemos
y que le levantaría el alma
el alma esa que ellos no poseen
esa que nunca podrán matar.

Un saludo Equidad y puedes estar seguro que cada uno de los que entramos en este sitio repudiamos cada uno de estos asesinatos cometidos por esa banda de alimañas que se llama ETA.
Ref: SOCRATES a Equidad puesto el 3/3/100 13:21
Salud... y más cosas.
Ref: Pilimuskis puesto el 3/3/100 16:25
Hola, me gustaría saber si hay algún argentino/a por estos lugares, o si no, alguien que haya estado en el país del Dulce de Leche, BESOS.
Ref: Miedo puesto el 3/3/100 16:33
    Que la justicia es un cachondeo, de eso ya no cabe duda. Pero no en España, Argentina o Chile... En cualquier parte del mundo.
    La ley, hecha por los que mandan, los que tienen el poder, castiga más a un pobre que roba una gallina que a un político corrupto o a un asesino de masas.
    "Si vas a robar algo, no robes 100.000 pesetas, roba millones, que aunque te trinquen al menos te tendrán respeto" Eso me lo ha dicho más de un amigo mío y es una verdad tajante. ¿Por qué no se socializa la justicia, tanto como la medicina? Por qué tiene derecho al mejor abogado el que más dinero tiene -que lo puede pagar-, en cambio un pobre que roba un chopped pork o un salchichón no solamente tiene que soportar todo el peso de la ley, sino también la paliza de los pistoleros que guardan los supermercados. Y luego al llegar a los juzgados tiene que ser defendido por un abogado de oficio que no tiene más experiencia que los pocos meses de haber salido de la Universidad. Los poderosos y temidos bufetes de abogados mantenidos por las no menos poderosas multinacionales de la alimentación harán pagar al pobre hambriento hasta la tirita de los arañazos al guardia -que tal vez se lo haya hecho su mujer por no fregar bien los platos-. Esto no es justicia, es teatro.
    Hasta aquí las molestias hacia la justicia, aunque incómodas, se hacen soportables... Pero cuando ya la justicia juega con las vidas humanas, este asunto se hace intolerable. Y para colmo se mantiene el dicho del párrafo anterior "Si vas a matar a alguien no te contentes con uno, mata a dos mil, cien mil personas, que aunque te intenten juzgar, te tendrán miedo".
 
    Hoy miles de almas encadenadas a una sala de tortura clamarán justicia, clamarán que ese demente sea señalado como asesino. No piden más que el mundo diga que no hay pena que quede impune, que nadie es Dios para dar y quitar la vida. (p)    Luego viene la frase "políticamente correcto"... si eso es así, ¿cuánto tendremos que esperar para que sea "políticamente correcto" que ETA nos siga imponiendo sus utópicas ideas a base de bombas y tiros en la nuca? ¿Cuánto para que el GAL imponga la ley al estilo John Wayne?
 
    Para colmo la ex primera ministra Margaret Fatchet, perdón, Thatcher, recriminaba el gasto que ha conllevado el juicio a Pinocho. ¿Es que el dinero lo es todo?.
 
    Lo siento amigos míos que sois abogados y que amais la justicia, pero he vivido muy cerca todas estas injusticias y me llegan al punto de afectarme casi personalmente. Podría enumerar desde pasarme 10 horas en una comisaría de policía simplemente por no llegar el carnet de identidad y tenía por esos entonces 16 años. Puedo decir que mi padre tuvo la oportunidad de hacer una visita a Buenos Aires en un "Falcon verde" con la matrícula oculta, acompañado de unos señores de bigote armados hasta los dientes...
 
    Y ahora a continuación, y ya que estamos en carnaval, os dejo con la chirigota "Los dementes son inocentes" compuesta por Straw, Aznar, Matutes, Thatcher, Pinochet, Videla, Massera, Agosti...
 
 ~~~ Manu ~~~ con un lazo negro en el corazón por los que no están con nosotros por pensar diferente
 
Ref: Manu para Pilimuskis puesto el 3/3/100 16:42
Yo nací en la tierra del dulce de leche, de los chinchulines, del asado de tira, de los panqueques (con dulce de leche por supuesto), del mate (amargo, sin duda), de Gardel (aunque digan por ahí que era francés) y de las tardes de domingo en los bosques de Palermo.

Bienvenido a esta casa que es la casa de todos.

si me quieres escribir mi e-mail es fme@wanadoo.es

~~~ Manu ~~~ alegre de ver un compatriota
Ref: Manu para CANIBAL puesto el 3/3/100 16:49
¿Quedamos para ir a Cádiz este Domingo?

Te llamo a tu casa.

Un abrazo ~~~ Manu ~~~
Ref: puesto el 3/3/100 21:52
Ref: puesto el 3/3/100 23:50
¿ Hola ?