Ref: ANDALUCES puesto el 28/2/100 0:19 |
Feliz día!!!! ~~~ Manu ~~~ |
Ref: Alexander Pushkin ( I ) puesto el 28/2/100 0:45 |
Hoy quiero cambiar el tercio, y hablar de uno de los escritores y poetas rusos más importantes del siglo pasado. Precisamente, a lo largo del año pasado, se realziaron numerosos actos a lo largo y ancho de Rusia para conmemorar el bicentenario de su natalicio: me estoy refiriéndo a Alexander Pushkin (1799- 1837). Lo que más se le reconoce es haber establecido el estilo literario ruso moderno en obras como 'Boris Godunov' ( 1831 ) o en su obra maestra 'Eugene Oneguin' ( escrita entre 1823 y 1831 ). Pushkin usó el lenguaje popular como elemento esencial de su poesía, y sus temas se centraron en el folkore, tradición e historia rusas. Esto provocó que su aportación fuera algo así como una bocanada de aire fresco en Rusia. También es de desctacar que Pushkin realizó notables esfuerzos para acabar con la dependencia que la literatura rusa tenía de las tendencias clasicistas. *** TIBERIO. MM *** |
Ref: puesto el 28/2/100 0:52 |
Eso, Feliz día, mes, año, siglo... que nunca perdamos de vista el deseo de seguir buscando la felicidad en todo, que sepamos reconocerla cuando nos topemos con ella, y que no se nos olvide que la libertad ha costado mucha sangre, muchas vidas, mucha tinta, que no se nos olvide, o.. estaremos condenados a caer de nuevo en lo que dejamos atrás. Felicidades hermoso, acogedor, simpático, abnegado, caluroso pueblo, hoy, un poquito más mío. ***aran*** |
Ref: puesto el 28/2/100 1:19 |
:-********************** |
Ref: ¡Andalucía,qué bonita es! puesto el 28/2/100 8:21 |
"Andalucía mía,patio de luces donde ríen y bailan (y lloran) los andaluces" ¡Feliz día a todo el pueblo andaluz! Y a ti, Tiberio, en especial :))) Tamara :*) |
Ref: De SOCRATES puesto el 28/2/100 9:28 |
La pared de enfrente es fea, pero tiene sus días contados. Tal vez dentro de pocos meses alguien mirará desde una nueva ventana de un nuevo edificio, y estará frente a mí. Nos ignoraremos durante ¿siempre?. Una educada indiferencia teje las vidas de los seres acumulados en las ciudades. ¿Porque sólo nos importan aquellos a quienes amamos o tememos? Y sin embargo han sido dos días maravillosos. Te quiero más que nunca. |
Ref: puesto el 28/2/100 11:05 |
Si voy. Un beso |
Ref: Para Lía... puesto el 28/2/100 11:11 |
...desde el interior: Te comprendo, Lía; veo confusión en ti, lo mismo que la veo en mí cuando los requerimientos y demandas del exterior hacen que me olvide de lo que es mi verdadero hogar: ese lugar en el que me siento cómoda, confiada y plena de sabiduría; ese lugar donde sé que soy bien recibida y, a pesar de ello, tan fácilmente olvidado aun cuando está dentro de mí; ese lugar donde cabe todo el mundo, incluso quien fuera de él pudiera parecer mi enemigo, o todo aquél que en el exterior, por su comportamiento, me pudiera parecer condenable; todo y todos tienen su espacio aquí, en este lugar, desde donde ahora te escribo. Mi hogar, tu hogar, la casa común de todos. Respira hondo, Lía, cierra los ojos y encontrarás el tuyo. Tal vez entonces, verás claramente que todos, absolutamente todos, andamos dando palos de ciego buscando el Amor fuera de nosotros, sin darnos cuenta de que lo tenemos aquí adentro, muy cerquita; es nuestro origen, es nuestro hogar. Cuando accedamos a él, empezaremos por no culpar a los demás de nuestro dolor, sino que los reconoceremos como semejantes, tan perdidos como tú y como yo; y cuando nos reconozcamos en ellos, no juzgaremos, paso imprescindible para dejar fluir sin cortapisas la esencia de la que todos procedemos. Será entonces cuando, tal vez, seamos conscientes de que todo lo que llamábamos amor en el exterior no era sino un trueque entre nuestras necesidades y las de los demás. Y ese intercambio no suele generar un valor añadido, al contrario. Por lo general, todos acabamos por sentir que salimos perdiendo con el trato. Cuando vivimos desde el interior, desde nuestra fuente, desde nuestro hogar el Amor, desaparece esa sed de plenitud que buscamos fuera de nosotros, porque entonces somos plenos y, por lo tanto, capaces de amar sin diferencias, porque somos iguales; sin exigencias, porque entendemos la búsqueda de los demás; y sin esperar nada a cambio, porque no perdemos nada...simplemente dejamos de poner obstáculos al libre fluir de nuestra común esencia. Un abrazo, Lía, desde el corazón de una vieja loca. |
Ref: puesto el 28/2/100 11:12 |
Ref: Angustia puesto el 28/2/100 11:13 |
Es como si la tierra temblara desde dentro escupiendo un millón de tragedias, como si el mundo se detuviera en un instante, como si el silencio se apoderase de repente de todo lo que nos envuelve... Es como si hubieras muerto de golpe, pero sin morir apenas, sintiendo el dolor ajeno que te avisa, que te reclama... y tu no puedes hacer nada... y sin embargo lo presientes, sabes que algo está ocurriendo y no puedes descifrarlo, ni clasificarlo...Simplemente lo sientes muy adentro... y no puedes evitarlo. |
Ref: DÍA DE ANDALUCÍA puesto el 28/2/100 11:14 |
Siempre he acudido a esta cita con algún texto nostálgico, recordando los años que vieron nacer esta Comunidad Autónoma, los duros de potguerra y dictadura, la muerte de García Caparrós, el expolio cultural, industrial y económico que desde el poder centralista y hasta periférico se ha perpetrado durante siglos (aunque todavía sigue vigente) contra esta tierra de dormido espíritu reivindicativo. Por eso tenía previsto sacar este año a la calle toda la parafernalia festiva de un acontecimiento como este. Pero no lo voy a hacer. En lugar de ello, voy sólo a recordar que esta adorada tierra alcanzó su máximo esplendor gracias a la convivencia pacífica y enriquecedora de etnias y culturas dispares. Cristianos, judíos, musulmanes, dieron al mundo una lección de prosperidad cultural, económica, cívica, basada en la tolerancia y el mestizaje. Y así debe volver a ser. El futuro, si queremos que siga estando en nuestras manos, si queremos legarlo a los hijos que cada vez vamos dejando de tener, no admite otras fórmulas. Pero no sólo por conveniencia política o por seguir nadando en la abundancia del primer mundo, sino por dar cumplida cuenta de las razones que nos hacen ser seres humanos. La diversidad asegura la supervivencia de la especie humana, del planeta mismo. La única razón de ser de la muerte es permitir las combinaciones genéticas que nos vayan adaptando al mundo en el que nos desenvolvemos. Esa es la clave de la evolución de las especies. Morimos para propiciar el mestizaje. Dejando atrás los parámetros biológicos de la Naturaleza y adentrándonos en los pasillos de la Historia, también es fácilmente demostrable que toda civilización encerrada en sí misma acaba desapareciendo. Y de su descomposición y muerte surgen sociedades nuevas, más dinámicas y emprendedoras, adoptando los principios válidos y rechazando las ideas caducas de quienes les precedieron, mezclando conceptos, intercambiando Dioses con los pueblos del entorno, aplicando soluciones que en otros lugares se revelaron eficaces. Ésta, y no otra, es la luz de la que habla el himno de Andalucía. La luz que hace siglos instalaron los habitantes de esta tierra en mitad de sus hogares, en el corazón de Córdoba, en las plazas de cada ciudad. La luz que con el tiempo apagaron los violentos y los incultos, los restos neardentales que acechan todavía en nuestra herencia genética. Por eso, hoy, me siento orgulloso de proclamar que “los andaluces queremos volver a ser lo que fuimos: hombres de luz que a los hombres, alma de hombres les dimos”. Y por eso, hoy, me entristezco también. Porque algunos días, mientras olvidamos los ojos tristes cargados de maletas que miraban empequeñecerse en la distancia y en el tiempo sus arruinadas fanegas de tierra y la esperanza convivía en sus corazones con la humillación –camino de Alemania–, el espíritu neardental vence a la luz y, durante un momento que se hace eterno, implanta el reino de la oscuridad. Sea hoy la luz. Sea el mestizaje, la tolerancia y la convivencia. Por Andalucía libre, España y la Humanidad. ## DAJO ## |
Ref: puesto el 28/2/100 11:14 |
Ref: prueba puesto el 28/2/100 11:14 |
Ref: prueba puesto el 28/2/100 11:15 |
Ref: Para Adivinanza puesto el 28/2/100 13:49 |
Pues adiviné la adivinanza :-)) Yo también me alegro de seguir viéndote... aunque sea tan gota a gota :-) Ah!... los sigo teniendo todos!!! :-D Alec, atronando con aquellos altavoces :-) |
Ref: a DAJO de Arga puesto el 28/2/100 14:28 |
Hermoso tu escrito de hoy; me ha emocionado y, si no fuera porque habría contradicción con mi manera de pensar, apelaría a tu condición de andaluz para felicitarte. Pero prefiero hacerlo al ser humano que lo ha escrito..., aunque sea andaluz;-) Un abrazo emocionado. P.D.: Como te dije, lo consulté. Y sí, existe MLK, tanto en versión estrecho, como en península; ¡todavía tengo memoria, aunque sea antigua, ufffff!:-DDDDD |
Ref: a una Vieja loca/Lía puesto el 28/2/100 17:23 |
Si, Vieja loca, no te falta razón...Desde el interior..
hay un terreno para la utopía, para la bravura, para la fantasía. Hay amores y hay odios violentos, como la condición de aquellos hombres que ya no existen y que antes, en alevines, cogían su guitarra y se dejaban el pelo largo, como Cristo, y salían a cantar un evangelio de libertades a despecho del Cesar. Las viejas se conmovían, enlutadas, porque ellas tenían recuerdos de sol y de luna y se asomaban de alguna manera a la historia sin hacerla suya, dejando que otros la escribieran. ¡ Qué bien la libertad !. Pero hay que buscarla como los topos, casi enterrados en una galería de soledades, bebiendo con sed de los pensamientos de antes y del poco ahora, que te llega como de un mercado negro. Has de colocar a cada uno en su sitio, sin hacer caso de las notas marginales o de los consejos. En el cauce, el río es un preso que se dirige al mar, sin saber que en él está su final y su muerte. ¡ Para qué recorrer tantas hermosas orillas, si sólo piensas en el llegar, desdichado !. Párate y contempla los árboles, las casas viejas, los nuevos edificios. Y serás muy feliz si sorprendes en el margen, sobre la hierba, a una pareja que se besa, porque, en definitiva, esto es lo que importa, que siga el relevo, que siga la historia, que siga la especie, aunque no sepamos por qué y para qué esta extraña cadena. Todavía es tiempo,le haremos una rapsoda a esa libertad que nunca encontramos, que quizá sólo exista en el interior de cada uno. Un abrazo |
Ref: puesto el 28/2/100 17:56 |
El otro dia me sorprendí a mi mismo pensando en el futuro. Con premura desvié la vista y una lagrima cayó de mis ojos... Hacia mucho que no perdia tanto el tiempo... ****Gris**** |
Ref: puesto el 28/2/100 17:58 |
El otro dia me sorprendí a mi mismo pensando en el futuro. Con premura desvié la vista y una lagrima cayó de mis ojos... Hacia mucho que no perdia tanto el tiempo... ****Gris**** |
Ref: Pensadores de hoy puesto el 28/2/100 18:22 |
Hace cuatro años se reunieron cinco pensadores de hoy. Fueron unos Encuentros en Oviedo en los que participaron por este orden: * Luis Racionero * Gustavo Bueno * Gabriel Albiac * José Saramago y * Antonio Escohotado Cada uno de ellos hizo Diez porpuestas para el próximo milenio, en sus respectivas intervenciones. Solamente voy a transcribir las de Racionero, para no alargarme y porque me parecen estupendas. 1. Espiritualidad 2. Transvaloración 3. Ecología 4. Nuevo paradigma 5. Ocio 6. Desarrollo personal 7. Abolir las guerras 8. Descentralización 9. Gobierno mundial 10.Belleza Cada una de sus propuestas la desarrolló, como los demás, ante un auditorio que siguió con atención cada decálogo propuesto. Del resto de conferenciantes, sólo puedo hacer mención al último por tener alguna referencia sobre él y su pensamiento extraordinariamente liberal. Tan sólo nombro una de sus propuestas: "Que la ebriedad asuma sus responsabilidades, y entre en el catálogo de las bellas artes" Fueron dos días de "encuentros que estaban enfocados a poner en evidencia la realidad de las injusticias, a espolear el pensamiento acomodado y suscitar la idea de un rearme moral de la sociedad". Están recogidos en un hermoso libro del que, si alguien tiene interés, puedo facilitar información sobre dónde, cómo y por cuánto lo adquirí. Tamara :*) |
Ref: yoi a Dajo puesto el 28/2/100 19:17 |
Sea, amigo DAJO, y gracias por seguir estando aquí y no desaparecer. Un caluroso abrazo andalusí. |
Ref: a yoi puesto el 28/2/100 21:30 |
Ser andaluz... ;))) Un beso * Tamara :*) |
Ref: a vieja loca puesto el 28/2/100 21:33 |
Me gusta lo que dices y cómo lo dices Tamara :*) |
Ref: puesto el 28/2/100 22:18 |
Ref: yoi a Tamara puesto el 28/2/100 22:23 |
Y algunos seis tan buenas, que lo pareceis ... ;-))))) Y aún estoy esperando el final de la historia de la comisaría, ehhhhh !!!!! ¿ o está en enero que aún no lo he terminado de repasar ... ?? |
Ref: puesto el 28/2/100 23:13 |
Estás por aquí, yoi? |
Ref: puesto el 28/2/100 23:43 |
Y el cielo apareció esta noche sin estrellas, pero desde luego no por que vaya a llover. |
Ref: puesto el 28/2/100 23:53 |
Del disco que estoy escuchando no tengo las letras. Pero es precioso. Leaving Las Vegas. Alec |