Ref: puesto el 11/2/100 0:06
Y brotan las estrellas
Ref: puesto el 11/2/100 0:11
soy invisible?
Ref: puesto el 11/2/100 0:13
:-*
Ref: puesto el 11/2/100 0:16
no, no soy invisible.Snif¡
Ref: puesto el 11/2/100 0:19
Ref: puesto el 11/2/100 0:22
Efectivamente;-)
Ref: puesto el 11/2/100 0:25
Ref: puesto el 11/2/100 0:30
eres invisible y atraviesas las paredes?
Ref: puesto el 11/2/100 0:43
invisible, si señó...
Ref: puesto el 11/2/100 0:48
Intentar, lo intento. Es más, ya he perdido la cuenta de las horas que llevo intentándolo, pero los duendes informáticos están de cachondeo :(( Puedo recibir pero no enviar... puafff
:-****
Ref: al profesor milhombres puesto el 11/2/100 0:48
Ref: al profesor milhombres puesto el 11/2/100 0:48
¿Pero aun creéis que los iberos y los celtas de la península ibérica eran pueblos diferentes? Una sugerencia... ¿Sabéis cuantas poblacines hay por el mundo "celta" (y no sólo por el territorio hispano) que poseen el sufijo -encia?¿Y cómo se podría explicar que pueblos diferentes usen términos comunes para definir las mismas cosas?
Esas afirmaciones simplistas del origen de los pobladores de España, de los celtas, los iberos, los celtíberos, me parece tan fantasiosa como el génesis de la biblia.
MAGO.
Ref: SOCRATES puesto el 11/2/100 2:33
Buenas noches, Literarios.
Eso ya suena ¿eh?.
Estoy en vela; exceso de cansancio y preocupaciones.
Ref: puesto el 11/2/100 12:38
¿Estás?
Ref: puesto el 11/2/100 16:38
TURDETANOS AL PODER
Ref: puesto el 11/2/100 16:45
¡ Amarle sin conocerle
será difícil, más creo
que es conocerle y no amarle
un imposible completo.
Mi corazón sufre y llora
en lucha de sentimientos :
Cariño, compasión, odio,
pasión, envidia, desprecio...
Lo que yo siento, se expresa
con una palabra : ¡ Celos !.

Lía &&&&&&&&&&
Ref: Tarja puesto el 11/2/100 18:08
Era sólo una sensación, acústica, intermitente, que se iba apoderando de él. ¿ Había oscurecido ya?. ¿era la luna quien le miraba desde el cielo?- Se aferró a su bastón y siguió caminando. ¿ Por qué ese temor, así de repente?. Miró hacia un lado y otro...Nadie le seguía ...Pero alguien le vigilaba, estaba seguro de ello. Cuando llegó al portal de su casa, subió deprisa las escaleras y no se supo a salvo hasta que cerró la puerta tras de sí. Y sin embargo...seguía teniendo la misma sensación . Alguien le miraba desde el cielo.
Ref: Halcón Peregrino puesto el 11/2/100 18:08
Al anochecer se ha escuchado una voz
trae consigo la nota armoniosa del amor,
la melodía no cesa de sonar
y un eco en el fondo se oye hablar
exclama una gran voz
¿dónde estás? ¿dónde estas amor mío?.
Y todo se fue en un suspiro
ay que dulce amor, mi dulce amor
nuevamente la nota se escucha
aquí estoy clavado en el centro de tu corazón
no he podido moverme, me quedaré aquí.

Él mudó su expresión y clamó
moriré si es preciso, más la nota
armoniosa le rodeó y le tomó en sus brazos,
ya ves ya llega la noche la luna se asomó
observa perpleja este recuadro de amor.

Amor mío aunque la distancia nos separe
siempre estaré junto a ti
porque hay un escultor que ha grabado en mi corazón
tu amor.

Para mi Orquídea
Ref: Recuerdos de 1937 (y XIII puesto el 11/2/100 18:57
Precisamente una de las cosas que siempre el nacionalismo radical ha echado en cara a los papás ideológicos ha sido precisamente el haber sido ambiguo en la Guerra Civil Española. Y una vez más ahí están los documentos que así lo atestiguan. Estos sucesos históricos demuestran que la ambigüedad del nacionalismo no es en absoluto nueva. Ya en 1936 hay hechos que provocan el sonrojo: se sabe que hubo contactos entre los aranistas y los alzados semanas antes de julio de 1936. Para poner la guinda, no hay nada más ejemplarizante que repasar las líneas del llamado informe Onaindía, redactado por un sacerdote a la Santa Sede, en el que se afirmaba que el verdadero enemigo del nacionalismo vasco no era el bando rebelde sino más bien la II República. Y si se pusieron al lado de ésta fue sólo por el Estatuto de 1936. Es decir, oportunismo frente a ética. Estuvieron entre dos aguas desde el principio y otra prueba de ello es el comprobar que el partido se dividió en dos sectores claramente diferenciados a la hora de apoyar el alzamiento: hubo nacionalistas en los requetés ( fuerza que combatió al lado de Franco ) e incluso, asómbrense, en la Falange. Además de todo ésto, hay otros episodios siniestros en la hoja de servicios de este grupo aranista. En 1937 se dedicaron a sabotear las ofensivas republicanas que se pretendían lanzar sobre Oviedo y la ermita de Kolitza. Lo más escandaloso de todo esto es comprobar que la toma de Santander fue realizada según un plan que los nacionalistas facilitaron a los italianos de Mussolini. ¿ Y para qué hablar de la rendición de Santoña ?... En fin, después de estas cosas ya uno no se asombra de nada de lo que está sucediendo en estas semanas, en los que estos señores se han echado al monte. ¿A quién quieren engañar?.

*** TIBERIO. MM ***