Ref: A mi mamá puesto el 5/2/100 0:02 |
Llego tarde, pero nunca es tarde para felicitar a mi santa madre, preciosa, coqueta, salerosa, simpática y pesadíiiisima viejita setentona de la que tuve el honor de nacer, Felicidades, mamá, eres la hostia Aran |
Ref: ELIZABETH A MACKAY puesto el 5/2/100 0:04 |
Chivato
:-D |
Ref: SANTA ELIZABETH A ETILICO puesto el 5/2/100 0:05 |
Gracias por la felicitación loca. Tú sí que eres malo :-DDDDDDDDD. |
Ref: puesto el 5/2/100 0:09 |
Buenas noches. Mi mmx funna ben, poblemas inntennos masen pensar otras cosas. Será que toy boDACHO???? |
Ref: puesto el 5/2/100 0:11 |
Felicidades Elizabeth, no sabia que había santa Elidiabla... jajajajajaja Que los hados te sean propicios, a vivir, a disfrutar, que son 4 días y 2 en la ducha. Aran charlatana hoy |
Ref: ELIBUENA A ARAN puesto el 5/2/100 0:14 |
Pos sí existe :-D. Gracias, guapetona :-***********. |
Ref: puesto el 5/2/100 0:19 |
Tiberio va a salir en la tele!!!!!!!!!!!!! **********Hass de reportera :))))) |
Ref: puesto el 5/2/100 0:20 |
La noche duerme.. Es la hora de su paseo nocturno y el Ave-Fenix, que campea airosa en la cúpula de un bello edificio se dispone a volar. estira sus patas de bronce y bate las alas entumecidas por la prolongada espera. Pero hay que asegurarse de que nadie la sorprenda y antes de emprender viaje mira a la calle : a esa hora, en la paz nocturna, las puertas cerradas, parece brotar un halo de misterio del adoquinado, varios coches aparcan dormidos, como fieras extrañas, acostadas en la calzada, las garras enfundadas en guantes de goma. Emprende el vuelo; bajo ella queda la ciudad envuelta en la penumbra; un duelo de cal y de sombra, las casas batidas por la luna y las calles. rematada la maqueta por las torres de las Iglesias. Y voló el ave rauda. Lía . EL CARRO |
Ref: sobre los debates puesto el 5/2/100 0:21 |
En primer lugar, lo de Austria, me ha producido más que nada tristeza.. y me ha venido a la cabeza lo de no olvidar la historia, el pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla; después me ha entrado inquietud, y amargo sabor de boca, pero juro que en ningún momento me han entrado ganas de prohibir nada, ni de impedir nada, en primer lugar el pueblo es soberano, en segundo lugar tiene el sagrado derecho a equivocarse, y en tercer lugar hay el sagrado derecho a respetar a los demás. Pero yo tengo un amargo gusto y una inquieta tristeza, que no puedo evitar. En segundo lugar, lo de Dios, eso tiene más tela, leí hace tiempo lo de "El hombre creó a Dios a su imagen y semejanza" y creo que no está muy desencaminado, hay en los orígenes más primitivos la necesidad de explicar y explicarse todo aquéllo que no puede entender o llegar a conocer, hay otra necesidad aún más primitiva de imponer o imponerse, dominar y dirigir, mézclense ambas en explosivo cóctel y hete aquí que a la santa ignorancia se le mete un poquillo de miedo con amenazas terribles de castigos tremendos y se puede obtener el temor religioso que tiene mucho de masoca, se le pone un nombre de un líder mártir, y nos hallamos ante la fórmula magistral de aterrorizar al personal y mantenerlo asustado, preocupado y calladito en otros temas, descuidando el presente; poco conozco de muchas religiones, pero no hay que escarbar mucho para encontrar un infantil paralelismo entre todas: el premio, el castigo, la figura líder... en fins... la vida misma. Y ojo, que no profundizo, es un vistazo por encima. Aran desmelenándose |
Ref: puesto el 5/2/100 0:23 |
Falsa alarma..... ********Hass rectificando.... |
Ref: Hass puesto el 5/2/100 0:25 |
Tibe no saldrá para toda Espania.... |
Ref: Hass puesto el 5/2/100 1:00 |
...pues muy buenas noches..... Me alegro de que al menos Tiberio mantenga abierto el Parque para los que podemos dejarnos caer.... Eso de pasear sola no es apetecible con este frío....gracias Tibe!!! |
Ref: Para Pálpito... puesto el 5/2/100 1:01 |
Estimada Pálpito, vamos a tener que abrir una sección de consultorio bíblico ;-). Antes de nada, decir que respeto todas las opiniones sobre el tema de la creencia en un ser superior. En lo que a mí respecta, tengo más razones para decir que sí existe que para negarlo. De todos modos, no está mal el escuchar a quienes defienden lo contrario. En cuanto al tema que nos ocupa, lo de Jesús, pues tengo que decir que la matanza fue originada por el temor de ese déspota a ver usurpado su trono. Pero claro, el niño que originó esa "trifulca", no tenía la intención de sustituirle en el trono y de nuevo me vuelvo a remitir al diálogo que Jesús mantuvo con el gobernador en la Torre Antonia: no es de este mundo el reino que preconizaba. El concepto de rey que aparece en esos textos no es un concepto de gobierno como puede ser un rey como Herodes mismo. Si me apuras, también podrías haber hecho referencia al famoso cartel que se puso en lo alto del madero, y nada menos que en tres idiomas ;-). E insisto, amiga Pálpito, en un punto crucial: el sanedrín lo prendió bajo una acusación religiosa, proclamarse Hijo de Dios. Sin embargo, Pilatos no entendia nada de eso ya que era un pagano. Cuando los sacerdotes trastocaron la imputación entonces se convirtió en un delito grave, ya que ellos no tenían la capacidad legal para ejecutar a los reos. Recibe un saludo cariñoso de tu vecino de página... *** TIBERIO. MM *** |
Ref: Recuerdos de 1937 ( XI ) puesto el 5/2/100 1:03 |
La ofensiva cogió por sorpresa a los nacionales: las fuerzas de Líster rebasaron Brunete llegando cinco días más tarde a la localidad de Boadilla. Pero aquí se detuvo el avance y la iniciativa pasó a los franquistas los cuales tuvieron el apoyo de la Legión Cóndor, cuya actuación más "relevante" comenté en un capítulo anterior. Doce dáis después de haberse desencadenado la ofensiva, el ejército franquista volvió a situar el frente donde estaba a principios de mes. Pero lo peor para el Ejército republicano no fue siquiera el no haber podido lograr su objetivo. Lo más trágico fue comprobar cómo los nacionalistas vascos, ésos que no dudan en ponerse hoy el escapulario de la democracia, traicionaron reiteradamente y con alevosía la estrategia de los republicanos. Los soldados caían en las cercanías de Brunete y mientras ésto sucedía, los aranistas por la espalda, los nietos del tontiloco racista se dedicaron a intentar firmar una paz por separado con el único objetivo de salvar los muebles. *** TIBERIO. MM *** |
Ref: De Tiberio... puesto el 5/2/100 1:07 |
Arga: pues nada. Aquí estoy y espero seguir disfrutando de vosotros durante muchisimos años más ;-DD. Un saludo, estimada parquiana. Tamara: pues no te quiero agobiar. Mándame tu mensaje cuando así lo desees. Un saludo de tu admirador ;-). Elizabeth: ¡oh flor de azahar! ha sido terrible para mí el no poderte felicitar a tiempo. Échale la culpa al Dios Cronos. Es imperdonable. Pues lo dicho, muchas felicidades :-DDDDDDDDDDDDDDD. |
Ref: Para Hassimme... puesto el 5/2/100 1:10 |
Demasiadas noches, ha estado el parque desangelado. Desde el miércoles 6 de octubre de 1999, ( que hubo casi doce personas ), no hemos pasado de tres en los mejores momentos. De todos modos, no te preocupes, puedes seguir viéndonos en Literario. Un saludo desde Cádiz... *** TIBERIO. MM *** |
Ref: A Tiberio puesto el 5/2/100 8:41 |
Este chismógrafo está pidiendo la jubilación. Me las prometía yo muy buenas. Responder a varios amig@s, mails que están aguardando respuesta, aprovechando que eso de madrugar se me hace cotidiano hsta en días que no tengo que hacerlo, como hoy. Cada vez que pincho para bajarme el correo, se me descontrola todo el navegador. Alguna tripita tiene mal este cuatro ocho seis, el dinosaurio, como lo llama un ciberamigo :))) Creo que para Reyes próximo, en vez de un novio, les voy a pedir un equipo nuevo, que es más práctico y más de todo...:DDDD Un beso y...eso, cuando pueda. Tamara :*) (que se va a hacer zafarrancho de limpieza, que ya le toca.Eso sí, con "the cranberries" :) |
Ref: a ELIloquequiera puesto el 5/2/100 8:46 |
¡Felicidades! Te regalaría un libro, pero solo puedo regalarte la idea de que leas uno: "Solas", de la exministra pelirroja, ya sabes. Es muy bueno y lo recomiendo con bastante frecuencia. Eso si no lo has leído ya... :))) Tamara :*) |
Ref: Oído en una peli... puesto el 5/2/100 8:50 |
Dos mujeres conversan: -¿Por qué los hombres no nos comprenden-dice una. Y la otra:"Porque aunque se apasionen en intentarlo, carecen de los medios". FELIZ fin de semana a tod@s :))) (y a ti, RqR:*) Tamara :*) |
Ref: Para Lia puesto el 5/2/100 9:15 |
Hacía días que no entraba aquí a ver lo que escribiste. En esta mañana de sábado lo hice y encontré mucho, mucho de lindo y mucho a la vez de amargo. Por favor, díme que nada de ello era para mi. Pastelito |
Ref: Proxi al parque puesto el 5/2/100 11:43 |
Buenos días ¿Qué si Dios existe?... ¿Y lo que veía yo ayer por la noche al mirar a mi izquierda...? En el escenario se recordaba a Borges:"El amor es una religión cuyo Dios es falible" ***Proxi, abierto de orejas |
Ref: para Tiberio puesto el 5/2/100 13:07 |
¿Casi doce personas? ¿Once y media? ¿Cuarto y mitad? ¡Qué cosas más raras pasan los chats! Manolita Chen |
Ref: Para Tiberio y Manolita C puesto el 5/2/100 16:37 |
:-DDDDDDD Ay, esto debe de ser telepatía. En estos momentos iba a escribir algo parecido sobre las "casi" doce personas, pero veo que se me han adelantado:-D Arga |
Ref: HASS puesto el 5/2/100 16:39 |
Hola a todos!!"!!!!!!!! No os dije que os hartaríais de mi???? Un beso.... |
Ref: a los mismos, de Arga puesto el 5/2/100 16:52 |
Preocupada me he quedado, pensando si sería yo la mitad, el cuarto o, tal vez, incluso menos;-) ¡No somos nadie! |
Ref: puesto el 5/2/100 19:06 |
Hola. Conocí una vez a alguien que hablaba mucho de los 'días de vino y rosas', era de Santander, andaba por Salamanca y se llamaba Juan. Yo hace mucho que no sé nada de él, ¿alguien lo conoce? gracias |
Ref: De Mackay a Tiberio puesto el 5/2/100 19:14 |
Tres años ya. ¡Qué grande! :-). Y parece que fue ayer cuando te comenté, cuando te llamabas Kelly's Heroes, que me gustaba mucho cómo hablabas de historia. Me pongo nostálgico. Y yo también noto las ausencias; de hecho, últimamente soy, casi, una de ellas... En fin, feliz cumpleaños virtual. |
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 5/2/100 19:15 |
Y parece que fue ayer. Hoy cumplo yo tres años entre estas páginas, casi a la par que Tiberio. Lo que tampoco me imaginaba en aquella época era que iba a llegar a este tercer cumpleaños. Internet es inestable por naturaleza; las páginas aparecen y desaparecen, la gente va y viene. Pero en estas páginas sigo leyendo a muchas personas que continúan fieles a estas hojas amarillas. Cuando puse mi primer texto, ignoraba que llegaría a conocer en persona a muchos de los apodos que leía y que me respondían. Y para celebrarlo, ¿por qué no volver, por unos párrafos, a los orígenes? El primer epílogo se escribió hace casi tres años... |
Ref: De Mackay para ATROX puesto el 5/2/100 19:16 |
EPÍLOGO II Al otro lado del cristal, era de noche. Y en el interior, también, aunque se notase menos. Habían bajado la intensidad de la luz, ya que las pantallas de los ordenadores no necesitaban demasiada. Eran cinco las personas que trabajaban aquella madrugada mientras, en el exterior, la ciudad se extendía en todas direcciones, hasta perderse de vista, perlando el suelo de estrellas, tapando la luz de las auténticas. Ryte volvió a concentrarse en su pantalla. En verdad, no sabía qué estaba haciendo allí. No le gustaba aquel trabajo, ni su vida; ni siquiera el planeta donde residía, que no podía compararse a su mundo natal, al menos antes de la guerra civil. Con mucho esfuerzo, dejó a un lado sus recuerdos y se concentró en la pantalla. Aquella misma tarde, sus superiores les habían encargado la tarea urgente de resolver un problema inexplicable. Buena parte de las telecomunicaciones del planeta se veían interferidas levemente por algo cuyo origen se desconocía. Los primeros chequeos a la red de satélites artificiales dieron resultados negativos, de modo que su empresa, una de las mayores compañías de comunicaciones y una de las pocas con licencia para emitir a otros sistemas solares, había escogido a cinco especialistas en comunicaciones extraplanetarias para investigar el hecho. Pero ninguno sabía por donde empezar. Habían pasado varias horas descartando hipótesis, y estaban como al principio: el sol mostraba un comportamiento normal, no había en marcha ninguna misión espacial secreta y no era posible que todo lo estuviese causando ningún bromista. De modo que decidieron cambiar de táctica. En esos momentos, esperaban que se completase un análisis profundo de la señal de interferencia, aunque dubaban que eso fuera a servir, ya que tenía el aspecto de ser, simplemente, ruido. Algunos de sus compañeros estaban comenzando a perder la calma, si no hallaban solución, perderían su empleo; y al parecer, eso les importaba. De modo que cuando Llehr, el físico, alzó la voz, estupefacto, Ryte creyó al principio que únicamente desahogaba su nerviosismo. Sólo al cabo de un rato, cuando Llehr realizaba unos cálculos, reparó en lo que había dicho. Aquella señal provenía de bastante lejos, quizá desde un punto a varios años-luz de allí. Incluso Ryte, al que no le importaba lo más mínimo todo aquello, imitó a sus compañeros y se levantó para ver de cerca la pantalla de Llehr. Permanecieron a la espera unos instantes, mientras la máquina procesaba los cálculos. La respuesta fue asombrosa: 9,5 años-luz, con una precisión de medio año-luz. Aquello lo cambió todo. Los cinco comenzaron una actividad frenética, que sin embargo, produjo más dudas de las que resolvió. La señal era claramente artificial, pero no se ajustaba a ninguna norma usual de transmisión. Lograron determinar el área de procedencia, pero la señal se emitía desde una región donde no había planetas habitados. Lo que hasta, hacía un instante, representaba un problema, era ahora una oportunidad de obtener prestigio, incluso gloria. Mannin, el más ambicioso de todos, no pudo estarse callado. - ¡Son alienígenas! ¡Hemos descubierto una civilización alienígena! Llehr era más escéptico. - Es imposible. Es una señal tan potente que necesita tecnología muy avanzada. Si hubiera una civilización extraterrestre tan cerca, habríamos captado hace mucho tiempo transmisiones accidentales. Mannin insistió: - Esta puede ser la primera. Cucuch, que se había ocupado de aquello, repuso. - No es accidental. El que la envía sabe perfectamente lo que hace. Ryte escuchaba, sin interés, los razonamientos de sus compañeros. Mannin habló de nuevo. - Entonces, si no es extraterrestre, ¿por qué no usan una de nuestras normas de transmisión habituales? El argumento era bueno, pero Llehr era mucho más práctico. - Si lo fueran y quisieran contactar con nosotros, habrían detectado nuestras emisiones; utilizarían cualquiera de nuestras normas actuales. A Llehr y a Cucuch se les ocurrió la idea al tiempo. Fue Cucuch el que dijo: - Probemos con normas más antiguas; a lo mejor se trata de una sonda automática perdida hace siglos. Si está programada para pedir auxilio al planeta más cercano... No era probable, pero sí plausible. Y antes de salir diciendo que eran alienígenas, valía la pena descartarlo todo. A pesar de que casi todo lo hacían las máquinas, fue una tarea laboriosa: había cientos de normas antiguas, que se guardaban, en ocasiones, por su valor histórico, y había que probar las de distintos planetas. Pasó así casi una hora. Entonces, sobrevivino la desilusión, al menos para Mannin. La señal se ajustaba, aunque no perfectamente, a una de las normas más antiguas. Se trataba de una transmisión de sólo texto. Lavosi la aplicó a los registros que habían ido guardando y sacó el texto por pantalla. Era, claramente, un texto, aunque al traducirlo con una norma equivocada, algunas letras eran símbolos extraños. Y el formato del texto era incorrecto, también debido a eso. Pero lo más asombroso era que esa norma en concreto llevaba más de 1.000 años sin usarse. Las palabras eran un galimatías incomprensible... Hasta que Ryte las miró. Y, por primera vez en toda la noche, su desinterés desapareció. Y también por primera vez, le iba a encontrar una utilidad a sus estudios de Historia. Muy despacio, desconcertado, murmuró: - Es... jagrabita. Mannin le miró desilusionado, y los otros le echaron un vistazo fugaz. Nadie tuvo que pedirle que tradujera algunas palabras: - No entiendo casi nada... ahí dice algo como "catástrofe"... - leyó con atención - dice que el emisor es... ¡el gobierno de Jagrab! Se hizo el silencio en la sala durante un buen rato, en el cual el texto siguió deslizándose por la pantalla. Quizá sí iban a hacerse famosos después de todo. Se decía que Jagrab era una leyenda. Se trataba de un planeta que, hacía miles de años estuvo habitado. Fue un mundo importante hasta que se declaró una guerra civil devastadora. La época histórica era la de las primeras revoluciones contra la tecnología, que en esos tiempos era un patrimonio casi exclusivo de los gobiernos. Fue la época de los Vértices, enormes transmisores interestelares que eran los únicos cauces para ese tipo de comunicación, y que además, por su aspecto impresionante y su belleza, hacían la función de monumentos dedicados a la tecnología, de hacer que la gente se sintiera orgullosa de su ciencia. Esta guerra civil fue una simple rebelión contra la tiranía tecnológica que terminó por irse de las manos. Contaba la leyenda que la guerra fue tan salvaje, que la Humanidad fue aniquilada en ese planeta; pero muy pocos historiadores se tomaban en serio los documentos referidos a Jagrab. Decían que era un simple relato moralizante acerca de los estragos de la guerra, que las inscripciones en jagrabita eran fraudes, que era imposible que una guerra pudiese destruir la civilización... Y aquella leyenda estaba intentando comunicarse con ellos, e interfería todas las comunicaciones del planeta después de habérsela dado por desaparecida durante 3.000 años. Por una vez, todos escuchaban atentamente las explicaciones de Ryte, mientras los monitores seguían encendidos. Llehr repuso: - Así que están emitiendo desde un Vértice. Por eso la señal es tan poderosa. Mannin había recuperado la alegría. Se iban a hacer famosos. Se dirigió a Ryte sin la suficiencia que le había mostrado hasta entonces. - Tradúcenos el mensaje. Mientras más cosas sepamos de él, más famosos nos haremos. En realidad, él sentía bastante curiosidad por leer aquellas palabras, que eran historia viva, que eran el sueño de cualquier historiador. Se sentó frente a la pantalla y empezó a leer: - Es una lección de su historia reciente. No la comprendo del todo, pero habla de los esfuerzos para redescubrir la ciencia, para reconstruir la civilización y sentirse, de nuevo, el pueblo poderoso que una vez fueron, para recuperar su memoria y librarse de sus demonios... - Hizo avanzar el texto y prosiguió -. Esto no lo comprendo bien... si dijese "béntrik" y no "beneterich"... Ahora dice algo de una de sus leyendas, una historia que algunos dicen que es verídica, pero que los historiadores no creen... dicen, creo, que es una historia atroz. Empieza así: "En una pequeña aldea, poblada por imnumerables seres, resisten ahora y siempre al invasor, con una posima magica que los hace invensibles. Los Panoramis. En la aldea, una noche de luna llena, todo transcurria con normalidad... Mackay, que recuerda con nostalgia lo bien que se lo pasó colaborando en esa historia. |
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 5/2/100 19:16 |
Tengo respuestas pendientes, pero comprendedme, el día sólo tiene 24 horas, y tras haber escrito el tocho anterior... :-). Por cierto, os veo debatiendo de lo lindo... |
Ref: A Una vieja Loca puesto el 5/2/100 23:12 |
Es curioso lo que se puede reír hacia dentro. En realidad todas las risas son hacia dentro, para meterse en las entrañas donde están los recortes de la vida. Las carcajadas son las válvulas de seguridad destapadas, que dejan oír los ecos de lo íntimo. Pero el regocijo se queda cosquilleante en el estómago, en el vientre, en el bazo, en los pulmones. Lo de fuera es lo que se oye y se convierte en relación. Lo interior es lo sabroso, como en la fruta cuya cáscara despreciamos en casi todas las especies. Quisiera encontrar un mundo de posibilidades, lejos de todo, cerca de la música, con un nuevo folio blanco, inmaculado, sin estrenar, sin mancha de sudor o sangre, sin nada escrito. Ver, oír, gustar, palpar y hasta olfatear esta inauguración, esta novedad, este ser yo , sentirme vibrar en el interior, con ritmo de pulso y recorrido cerrado entre mis arterias y venas, con una carcajada hacia mis adentros. Pero esto es un mundo de lustros, de décadas, de siglos, de milenios. Hasta la consumación de los tiempos. Bueno. ¿Y después de todo,para qué? . ¡¡ para limitarme !!, eso sí tan solo hasta el encuentro de la verdad, de esa verdad que " tal vez, sólo tal vez" exista, como tú dices, al encuentro de la belleza, y de la música; para destilar una gota de sangre como la historia o una gota de agua limpia, como la idea primaria y original de Dios. Lía |