Ref: Si lo hubiera sabido... puesto el 2/2/100 1:28

Nunca sé qué me voy a encontrar cuando elijo un camino en lugar de otro. Es posible que ni tan siquiera pueda llamar elección a ninguno de mis actos, ya que esto supondría un análisis previo para estimar los pros y los contras de cada opción. Pero no quiero hacerme trampas. Al fin y al cabo, y suponiendo que la selección de una alternativa la hubiera efectuado bajo los más estrictos controles racionales, es de todo punto imposible el haber previsto todas las posibilidades.

Así que me encontré contigo durante un vagabundeo que lo mismo me habría podido llevar a otra parte, otros paisajes, otros encuentros. Al principio fue algo fortuito: nos veíamos, un saludo, algún comentario intranscendente y adiós. Al cabo del tiempo los encuentros se habían alargado algo, pero de alguna manera se habían convertido en más intensos, llegando a ser más importante lo callado que las palabras pronunciadas. Y creo que tú también notabas lo mismo.

Llegó un momento en que sentía que estaba eligiendo ir por ese camino: me aprendí los horarios de tus paseos para que los encuentros “casuales” contigo fueran cada vez más frecuentes, aunque de vez en cuando volvía a elegir tardar tres o cuatro días en aparecer por ese lugar, con la ridícula idea de que no se me notase mi cada vez mayor adicción a nuestros mutuos encuentros plenos de silencios elocuentes.

Cuando vi tu foto en la prensa me dio un vuelco el corazón, no porque me impresionara el hecho en sí, yo también he salido en el periódico alguna vez y siempre me asombro de que durante una temporada mis conocidos me miren como si tuviera una especie de aureola y esa actitud de los demás me descompone; ocurrió que entonces fue cuando me enteré de que eras poeta, ibas a colaborar con esa publicación y, además, pude recortar tu foto.

Tal vez mi estupidez consistió en que, a partir de ese momento, llegué a sentir que todo lo que escribías era dirigido a mí. Me sentía en posesión de un secreto compartido sólo por nosotros, creía leer entre tus líneas retazos de alguna de las escasas revelaciones que te confié y durante una temporada viví como en una nube entre poema y poema.

No sé por qué, pero apenas escribes y tampoco paseas. Ya ha pasado un tiempo y daría cualquier cosa por volver a encontrarte, aunque no nos dijéramos nada, sólo hola y adiós. Pero aprovecharía esa fracción de segundo para mirarte a los ojos y ver si aún existe el brillo que creí ver en ellos durante aquellos días en que me pareció elegir el camino en que nos encontraríamos.

Si hubiera sabido que en ese camino me iba a enamorar, si hubiera sabido que iba a sufrir, después, tu ausencia, si lo hubiera sabido... lo hubiera elegido igual. Ahora me doy cuenta, sólo se pueden elegir los recuerdos.


= AUSENCIA =
Ref: Proxi al parque puesto el 2/2/100 12:18
Buenos días
Te ví. Tras mucho tiempo te ví. Tu encuentro se revuelve entre mi como un torbellino precioso, violento e ingobernable por propia naturaleza, la suya y la tuya.
El ancla de tres colores -vestida de ilusión y brillante como recién pulida- me invita a mirarte desde fuera, de vez en vez. Me pide que te mire sólo cuando te vea y segiré la dirección de la sirga tensa y poderosa. No me sentiría feliz confundiendo el cuerpo de una mujer con la tronera de una mesa de billar.
Pero a veces me sueño con un niño en una mano y la otra llena de arrugas, de tanto tiempo de estar cerrada, y entre ellas las migas que quedan después de soltar en pan entre las palomas. Quiero que te descubras, como antes, a cada paso del tiempo. No llegará el día en que al verme tus piernas se abran mucho más que tus brazos.
***Proxi, contento tambien de leer a Alec.
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 2/2/100 12:45
Ahora que se acerca San Valentín...

El amor es como los vicios: es fácil librarse de él cuando está empezando, pero es doloroso y difícil cuando ha echado raíces. (Mackay, aunque algún otro lo habrá dicho ya, seguro)

¿Opiniones? :-)

Y saludos a todos.
Ref: De Mackay a Ausencia puesto el 2/2/100 12:52
Hermoso relato. A veces, me han pasado cosas así (bueno, no con poetas); cambia los detalles y tendrás situaciones que he vivido. Sin embargo, siempre ha venido la realidad a decirme que esto no es para ti...
Ref: puesto el 2/2/100 16:09
Que pasa con la libertad de expresion:

Los "democratas" italianos dicen que piensan interrumpir los partidos de futbol si ven banderas o signos de indole neonazi. ¿no es esto discriminacion por ideologia? Algo tan denunciado por la izquierda. Explicadme "democratas" si en la existente "Libertad de Expresion" muestro insignias de ultraderecha se mira mal e incluso a los gobiernos se les da la espalda, en este caso solo por usar el metodo de eleccion de gobierno impuesto por los "democratas" y hacer lo que determina el pueblo.
Es decir que si la voluntad del pueblo es un gobierno de ultraderecha esta mal, pero si es de izquierda no hay problema. Esto plantea una duda ¿para ser democrata hay que ser de izquierda?

Si esto sigue así el siguente paso para poder votar sera presentar el carnet de afiliacion al partido comunista.

ASI QUE SEÑORES DEMOCRATAS A VER SI SE ACLARAN, O EL PUEBLO DECIDE EL GOBIERNO QUE DESEAN O SE LO IMPONEN USTEDES Y TENDREMOPS LA PRIMERA DICTADURA DEMOCRATA.
AUSTRIA
Ref: A SOCRATES puesto el 2/2/100 16:36
Si yo afirmo que no creo en ranas del tamaño de una ballena azul, no soy yo quien tiene que aportar pruebas de su "no" existencia. ¿No deberían de ser los creyentes los que lo demostraran...?
Un abrazo de ETílico.
Ref: a Susanita puesto el 2/2/100 16:37
Ten cuidado don el juguete, que muerde¡¡¡¡
Un beso, ETílico
Ref: ¡ Heil Hitler! / Lía(br) puesto el 2/2/100 17:05
Llevaba un uniforme gris de campaña, botas altas, el brazo izquierdo con la mano en la cintura sobre el vientre y con la otra, tras detenerse firme, hizo un medio saludo, sin levantarlo demasiado, con la palma abierta.

Hitler se acercó a un micrófono que acababan de colocar sobre la tarima de madera del estrado. Y empezó a hablar.
Su voz venía de docenas de altavoces colocados en todos los lugares de la plaza y chocaba en el centro de ella y era envuelta por todas las fachadas, rebotaba en todos los rostros, se hacía patente en todas las expresiones, hacía que la luz oscilase, que temblasen las estrellas, que se derrumbase el mismo cielo, que saliesen las walkirias de su escondrijo para una nueva cabalgata, que se agotasen las ideas, que muriese todo pensamiento ajeno a aquella voz que comenzaba el drama.
Hablaba de guerra, de victoria, de enemigos, de malvados, de fuerza, de la Gran Alemania, de la lucha contra estos y aquellos, del fin del mundo, del nacimiento de otro mundo, de un Olimpo lleno de panteones, de parques, de esculturas...Hablaba y hablaba y se enardecía. Y ahora ya gritaba, cayendo sus palabras como los rayos de Júpiter sobre la multitud emocionada que los tomaba y se adornaba con ellos refulgiendo también. Y sus ademanes se acompasaron a su lenguaje y levantaba los brazos y amenazaba con su puño y gesticulaba y la voz, desde los altavoces, era como un arma que se arrojase al pueblo para que éste la enarbolara enfervorecido. Y cada vez más y más y más.

Y yo, AUSTRIA, no quiero que vuelva esto... porque el pueblo también se equivoca, o en su caso nos equivocan porque a veces somos vulnerables. Fue Hitler elegido por el pueblo. Es cierto. Pero hay queda en la historia, la historia negra y sangrante. Esa historia que no debemos olvidar jamás, y que debemos tener siempre en nuestro recuerdo. Así que nada de movimientos neonazi, nada de ultraderechas, nada que huela a la amarga historia pasada.
Te lo dice la más democráta del mundo... Pero por ahí no se puede pasar. Joder.
Lía
Ref: Donde no me llaman... puesto el 2/2/100 17:16

opino.
No me ha quedado más remedio que dar mi opinión en lo que respecta al excelso Sócrates, en su contestación, imagino que impulsiva al mensaje que niega la existencia de Dios.
Cómo sabemos que Dios existe? cómo sabemos que no es una ilusión, un puro deseo, un sentimiento?
Se nos ha inculcado desde pequeños que, Dios se ha revelado en la historia y esta revelación tiene un nombre: Jesucristo

conocemos Dios por Jesucristo: "Quien me ha visto a mí, a visto al Padre. Yo estoy en el Padre y el Padre está en mí" ( Juan, 14). En Jesuscristo tenemos ahora el camino para conocer a dios y el camino para ir hacia Dios. Dios, nadie lo ha visto nunca; el unigénito que está en el seno del Padre es quien lo ha revelado ( Juan 1,18). Él es el camino, la verdad y la vida.

Pero me pregunto: Alguien ha visto a Jesucristo???

Alguien ha visto doscientos mil billones de dólares juntos?? Sobre estos, aunque nadie los haya visto juntos, al mismo tiempo, nadie duda de su existencia.

Alguien ha visto el amor? la filosofía? la vida? el placer? son cosas materiales que se puedan ver? No. Nadie las ha visto, pero las ha notado, sentido.

Así, que por qué darle más vueltas a un asunto que llevamos siglos discutiendo?

Un agnóstico.
Ref: SOCRATES puesto el 2/2/100 19:58
Amigo Etílico:
Es cierto que pretender probar la "no existencia" de algo constituye lo que los juristas llaman "probatio diabólica" y no deberíamos reclamarlo de nadie. Pero aquí también hago una distinción que creo que es algo más que un juego de palabras y me explico (o lo intento):
No es lo mismo que alguien reclame a quien afirma la existencia de Dios que lo pruebe y que mientras tanto no tenga por qué dar crédito a dicha afirmación, que afirmar rotundamente que "Dios no existe". Parece una trampa de leguleyos, pero responde a una actitud sabia: "quien afirma un hecho, sea positivo o impeditivo, debe probarlo". Por ello la postura, desde el punto de vista más racional es la del que "no sabe, no contesta". Y de ahí surge otro problema: el corazón humano, el instinto, la intuición, o el sustrato cultural, o lo que sea, se resiste a quedarse así, porque la indiferencia no es nunca una respuesta. Por lo menos para quien busca razones profundas a las cosas, sea por vía del pensamiento racional o por respuestas tinte vitalista.

Pero aún quiero ir algo más allá, pues... ¿en qué consiste la existencia, existir? ¿existen mis sueños, mis anhelos, mis proyectos que me impulsan a actuar de una forma u otra ypor ende modifican mi realidad tangible aunque sea indirectamente?

A mi amigo agnóstico:

Seguiremos discutiendo este tema y otros muchos, sino ¿qué sería de nosotros? Un tótem puede parecerme un dios superado, o al menos una forma de plasmación divina desechada, pero el poblema de "Dios" aún no creo que lo hayamos superado por vía de explicación definitiva. Que la tradición cristiana (o cristianas) hayan sido tan poco encomiables en general no invalida la cuestión. El problema es que en este tema seguimos viendo solamente aquellos aspectos que nos interesan, igual que hacemos con la búsqueda de noticias: sólo nos interesan las malas, o las espectaculares, pero nunca las que pueden ser motivo de inquietarnos de verdad, las que nos remueven a un estilo de vida diferente del que nos place.

Creo que quien lleva a cabo una verdadera búsqueda se encuentra con Algo.
Ref: RaJYM puesto el 2/2/100 22:03
Son las palabras
que se quedan atascadas
entre los dedos y las teclas
           el espiritu se escapa

Son los ojos que no se limpian las cejas

Son los dolores laborales
que aplastan los ánimos expresivos

Son las mil y una promesa
que no se cumple la que agota

Es un cóndor sin cielo alto
más bien con cielo turbio y borroso
el que picotea la mierda
        y gritar un saludo al otro lado del mundo

                      ¡¡La vida es una trampa sagrada!!*                   





Saludos a los Parqueanos
desde el hemisferio que está en verano

* Robado de una entrevista a A. Jodorowsky
Ref: RaJYM puesto el 2/2/100 22:09
Sangrar por los pies
hasta manchar los caminos
                de la memoria
Ref: A SOCRATES puesto el 2/2/100 22:52
¿Me preguntas : que significa existir ? Está claro que si no sabemos lo que significa, no podremos aclarar la cuestión de que si Dios "existe". Existe lo que la mayoría de la gente acuerda que exista. Tanto en el plano físico como en el mental. Pero, en este mundo "real" existe lo que se puede ver o tocar, u oler, u oír, o saborear. Lo que se puede captar con alguno de los cinco sentidos. Los arboles existen, y las piedras, y el agua, y los microbios que vemos por el microscopio, y las estrellas que ven los astrónomos. Evidentemente, Dios vive en el mundo mítico de las ideas, en los libros, en la fe de los creyentes... pero, ¿vive en el mundo de lo "real" ? Yo creo que no. Puede ser que Dios sea como un olor y que yo carezca del sentido del olfato ( no lo niego ) Pero, si no consigo más datos, con la información que tengo, y con mi humilde cerebro, la respuesta está clara : Dios es un mito. Nosotros existimos un brevísimo intervalo de tiempo.
ETílico.
Ref: AL PARQUE puesto el 2/2/100 22:58
SALTAMONTES II
Un día, pequeño etílico, estaba tan contento con el poema que acababa de escribir, que se arremangó la túnica naranja y corrió descalzo, como alma que lleva el diablo, sobre la nieve fresca del patio del convento. Las montañas inmensas, el cielo inmenso, el silencio... majestuoso.
Tocó apresuradamente en la puerta de la celda del maestro.
-¡Toc, toc, toc... !
-¿Qué te pasa pequeño etílico ? - le contestó, mientras dejaba de leer sus oraciones.
-He traído un poema para que lo lea.....
-¿Te he contado la historia de médico alfarero... ?
- No...
Comenzó la historia :
"Un conocido médico era aficionado a la alfarería y a menudo reunía a sus pacientes para hacerles admirar sus obras. Un día invitó a un Maestro Zen conocido suyo y mientras los asistentes admiraban un pequeño bol se volvieron hacia él para conocer su opinión.
El Maestro Zen miró gravemente entorno suyo y dijo :
- Si alguno de ustedes cae enfermo, les aconsejo que nunca recurran a este hombre. Debe de ser un médico abominable. Se hizo un silencio mortal. Después un viejecito preguntó :
- Pero, ¿por qué dice usted eso ? - Porque su corazón no está en la medicina. Este doctor colecciona pacientes con el único propósito de mostrarles sus obras de alfarería, que además, apenas si son aceptables.
El golpe fue tan duro para el médico, que en el acto perdió la vanidad artística que alteraba sus cualidades."
-¿Qué querías decirme ?
El pequeño etílico arrugó el papel que ocultaba a sus espaldas y después de un pequeño silencio, contestó.
- Nada, maestro. Que ha salido el sol sobre la nieve y hace un magnífico día.
El pequeño se fue y el maestro esbozó una sonrisa.
Un pequeño poema era arrastrado por el viento :
"El amor es la Vía.
El odio y la estupidez también son la Vía.
En estas tres cosas están incluidos
innumerables satoris.
Cualquiera que haga distinciones
entre el amor, el odio, la estupidez,
el apego, la ignorancia y la Vía,
se aleja de Buda.

Etílico.
Ref: Tres años en Literario... puesto el 2/2/100 23:17
como viene siendo tradición, hoy es el día indicado para hacer un breve resumen del año anterior, ya que tal día como hoy pero de 1997, aparecí por primera vez en esta entrañable sección. En 1999 ha habido de todo en lo que a mí se refiere claro y que en su día quedó reflejado en esta sección. Empezaré diciendo que el 27 mayo la residencia imperial de Tomás del Valle se clausuró para inugurar la nueva residencia de León Herrero. Todo en 1999 parece haber sufrido un cambio: le lugar desde donde os escribo no es el mismo que el de hace una año, pero tampoco lo es el ordenador. En el mes de octubre el ordenador sufrió una avería de aúpa, lo que hizo que estuviera alejado de Literario durante 23 días. Durante el año pasado pude conocer a otros parquianos: Manu ( abril, San Fernando ), Proxi ( agosto en Almería ), Nova y Duende ( octubre en Madrid ). Así mismo, a lo largo del año pude conocer un poco mejor a otros parquianos como Lía, Joscript y Tamara.
Dejando a un lado estos aspectos personales, decir que Literario me sigue gutsnado tanto como hace tres años. Sin embargo vengo observando que desde un tiempo a esta parte sufre una crisis, ya que muchos con los que empecé no aparecen. Literario es movimiento y la gente va y viene, pero tiene la contrapartida de que se pierde el contacto. Es posible que a mí también me pueda suceder, naturalmente, aunque de momento es remota esa posibilidad.
Para finalizar quisiera mandar un saludo a todos los que me han acompañado en estos tres años, tanto los que de vez en cuando aparecen como a los que ya no están aquí: Aguanieve, Alec, Amara, Anka, Arantxa, Arga, As de Picas, Atman, Barón Rojo, Canibal, Carlomagno, Cronos, Dajo, Darky, Deville, Duende, Elizabeth, Etílico, Halcón Peregrino, Elanor, Harapiento, Hassimme, Honorio, Joscript, Leprechau, ¿ Lola ?, Lonxe, Mackay, Manu, Maryluna, Menda, Miserable, Nova, Numen, Pálpito, Proxi, Puchatek, Rajym, Redrose, Rojo, Samuel, Sigfrido, Sócrates, Tamara, Tvr, Vik, Yoi, etc...

Un saludo cordial a todos amigos de Literario...

*** TIBERIO. MM ***
Ref: Recuerdos de 1937 ( X) puesto el 2/2/100 23:19
La campaña del norte estaba durando más de lo previsto y de esta forma, con el bomarbadeo brutal de tan famosa villa, lo que se pretendía era acelerar la caída del País Vasco, y por añadidura, la de la franja cantábrica. Por ello, en junio de 1937, el Ejército republicano desencadenó la ofensiva de Brunete que tenía como objetivo aliviar la desesperada situaión del sector norte, que estaba aislado de los demás territorios controlados por la Segunda República. Las operaciones en Brunete comenzaron el 6 de julio y fueron diseñadas por Vicente Rojo. Esta operación permitía al ejército gubenamental emplear el grueso de sus fuerzas sin alejarlo demasiado de la que se consideraba la zona que había que defender prioritariamente: el sitiado Madrid. Las operaciones tácticas, sin embargo, tuvieron como máximo responsable a José Miaja el cual tenía bajo su mando unos 50.000 hombre aproximadamente que se agrupaban en el V cuerpo de ejército.

*** TIBERIO. MM ***
Ref: al vecino... puesto el 2/2/100 23:37
Efectivamente no lo había mandado, pero no es culpa mía
sino de mi mismamente que no me había fijado en un mensajito que decía algo muy raro... es que es nuevo el prográma y yo viejecita jjajajja. Claro que ahora no sé cuantos te llegarán, si tres dos uno o ningúno
. Bueno usted mismamente digame si le ha llegado.
(duende)
Ref: duende... puesto el 2/2/100 23:43
A que se me nota que tengo modém nuevo, estoy como niño con zapato nuevo. Es que hoy ha hecho un día precioso, en vez
de comer me he tomado unas cañas con una amiga, y lo que nos hemos reidoooooooo. ¿a que no sabeis de que??????
Nova, Novita......... nos vemos el Sábado???? tenemos trabajo jajajajjajjjajajjajjjajjajaj.
Las cañas me las tome al mediodía, luego no he vuelto a beber, pero es que hoy ha hecho un día precioso, y yo me enamoro de los días.