Ref: Equidad a MAGO puesto el 23/1/100 0:18 |
Amigo MAGO, estoy contigo, aunque solo a medias. Para mi, ser españolista es tan solo un paso más que ser español. Por el simple hecho de clasificarse como español ya se está diferenciando del resto. Respecto a lo de la ex-yugoslavia, yo lo veo de la siguiente forma: un pais ficticio de aquellos que guardan el orden mundial. Es muy triste mantener pueblos unidos bajo la misma bandera cuando lo que desean es decidir su futuro por separado. Y más aún cuando uno de ellos es el dominante sobre el resto. Ahora es fácil criticar el nacionalismo de los pueblos de la ex-yugoslavia, pero nadie lanza su grito sobre quienes fomentaron dicha unión. Yo, como muchos otros condeno el asesinato y me uniría ahora mismo a una manifestación cívica en contra de la barbarie. Una manifestación donde no caben banderas, donde no imperaran ideologias, donde lo importante es el ser humano. Pero que nadie me pida que me una a una protesta donde el fin no está claro. Donde las banderas bicolores o del signo que sean intenten representarme. Donde el fulano de al lado critica el sentimiento vasco, y el de detras habla de lo que significa ser español. Donde uno no tiene claro si está allí por decir no a la muerte sin sentido o por defender un no se qué. Me es difícil criticar aquello que yo defiendo. Y me pregunto, si el moro nos arrebatara las colonias africanas, cuantos de ellos volvería a ver en otra manifestación por la unidad nacional. Yo quiero estar junto aquellos que simplemente defienden la vida. |
Ref: Equidad a TIBERIO puesto el 23/1/100 0:32 |
He leido tus escritos sobre el PNV y la guerra civil. Creo que todos. Y bien, no te falta la razón; es más, todo lo allí dicho es una pura verdad. A mí me ha servido mucho, ya que las lecturas de un hecho desde diferentes puntos de vista te acercan un poco más a la verdad. Pero tiemblo por aquellos profanos que tan sólo se quedan en una lectura. Ello les puede llevar a justificar lo que tiene una compleja explicación. Tendrían que saber lo que es una guerra civil, dónde todos, absolutamente todos se equivocan. Sean del signo que sean. Tendrían que saber lo que significaba vivir en aquellos años, dónde a nivel mundial o eras fascista o eras comunista. No existian los grises. Y dime, qué partido iba a tomar una formación política de corte de derechas y con antecedentes carlistas? A la sublevación se le unieron muchos cuyo único fin era luchar contra el comunismo; y ello no significa ser fascista. Con lo dicho no intento justificar nada, y más aún lo que no tiene justificación. Tan sólo intento profundizar en lo que nos has expuesto. Y claro está, ser más "equitativo". |
Ref: Para Equidad... puesto el 23/1/100 1:04 |
Es un placer el tenerte en nuestra sección. Tus textos hacen honor a tu seudónimo, me gusta tu estilo y la manera que tienes de exponer tus puntos de vista. Me alegro de que mis texos te sean interesantes. La verdad es que el tema del nacionalismo me interesa bastante. Los textos que estoy poniendo 'Recuerdos de 1937' son una pequeña investigación sobre la intervención de Alemania en la Guerra Civil Española, poniendo especial énfasis en dos enclaves: Almería y Guernica. Un tema que me parece realmente muy interesante. Ésto me ha llevado a descubrir aspectos sorprendentes sobre dichos episodios, como la actitud de los nacionalistas. Mis afirmaciones se basan, sobre todo, en los documentos ( ampliamente contrastados ) que ellos mismos realizaron durante la contienda. Y no hablemos de las operaciones militares en las que fueron protagonistas, ( que en breve describiré ) que es un tema aún peor. No se trata por tanto, amigo Equidad, de una opinión subjetiva: se trata de la constatación de unos hechos probados sobradamente. Por tanto, suena ridículo el escuchar a los dirigentes de dicha formación política cuando afirman que ellos siempre han sido demócratas. Se demuestra que desconocen la historia de su propio partido. La amigüedad de la que tanto se habla no es algo nuevo en ellos: si rastreamos la historia veremos que en esos años ( 1936-1939 )estuvieron entre dos aguas. Un saludo Equidad y gracias por tus comentarios. *** TIBERIO. MM *** |
Ref: Equidad a TIBERIO puesto el 23/1/100 1:18 |
Aunque son muchas las ideas que parecen que nos unen, uno tiene la maldita costumbre de buscarle las cuatro patas al gato. Es cierto que no creo que los demócratas sean lo que más abunde en el PNV. Incluso en toda la peninsula. Pero mis razones son diferentes a las tuyas. La historia sirve para mucho, pero no lo puede justificar todo. Mo me atrevo a decir que un dirigente del PNV no es demócrata ya que el PNV no lo fué en el pasado. Es como decir que la actual monarquia española no es demócrata por el lastre de siglos de absolutismo que la preceden. Y ahora que pienso, uno que le da mil vueltas a las cosas, no deja de sorprenderse que las palabras "monarquía" y "democracia" puedan ir unidas. Pueden haber conceptos más dispares? |
Ref: A Mackay de Pálpito puesto el 23/1/100 1:50 |
Querer es poder, como dicen en mi pueblo, así que a ver si nos animamos un poco :-DD Besos |
Ref: MAGO puesto el 23/1/100 1:54 |
Bueno, si ser españolista es tan sólo un paso más que ser español, te aseguro que no seré yo el que de ese paso. Yo no me clasifico como Español, indico que pertenezco a un colectivo de gente, un país, una nación o lo que hoy se le quiera llamar, que parece pecado afirmar que España lo sea. Pero ser español, para mí, no tiene más importancia que ser francés, portugués, alemán, etc. Algo tan circunstancial como que mis padres fueran y vivieran aquí hace los años que tengo. Ni es más importante, ni me siento mejor por dentro por serlo. Ni por supuesto me considero mejor que un vasco, un catalán, un gallego... excuso decir que un madrileño porque soy de Madrid. En cuanto a vivir en un país ficticio... ¿Es que existe algún país que no lo sea? ¿Acaso las naciones del mundo existen desde el tiempo de los tiempos? ¿No fueron creados por los propios hombres? Que yo sepa, en los albores de la humanidad los seres humanos vivían en tribus. Si no recuerdo mal cuando los romanos invadieron el territorio que ellos llamaban Hispania (y los griegos Iberia) estaba poblada por oretanos, cántabros, berones, vardulos, vascones, ilergetes, tartesios, turdetanos, carpetanos, beturios, lusitanos, cuneos, galaicos, astures, lusones, ilercavones... Hay quién dice que unos eran Celtas y otros Iberos. Yo, personalmente creo que todos eran pueblos Celtas, y que los griegos llamaron Iberos a los que conocieron en la costa. Alguna vez las tribus se unen en algún momento, tal vez por aquello de que la unión hace la fuerza, o las unen por narices, como hicieron los romanos. Y por supuesto que nadie, yo al menos no, te pide que te unas a nada, y menos si el fin no lo ves claro. Pero fíjate, una cosa es el derecho que el pueblo vasco tenga para alcanzar la autodeterminación o la independencia, y otra muy diferente son los métodos que se puedan utilizar para lograrlo. Porque, y esta vez soy yo el que no lo tengo claro, me parece a mi, que lo que menos les preocupa a ciertos elementos, en el fondo, no es la independencia, sino obtener el poder. El poder para imponer sus ideas y sus métodos al resto de sus conciudadanos, pero claro, esa es ya otra historia. ¿O es la misma historia? No lo sé. |
Ref: puesto el 23/1/100 2:18 |
Amor te digo adiós, sí perdonas sabrás olvidar No quiero que el amor sea trigo sembrado en el mar. Sólo quiero que seas feliz que te olvides de mí y recobres la fe... Que te quede de mi la ternura como resonancia debajo la piel. Ha muerto entre los dos la esperanza y el sueño de amor. No queda ya ilusión y no es posible volver a empezar. No se puede inventar el amor no me pidas perdón despedirse es tan cruel... Que te quede de mí la ternura como resonancia debajo la piel Y si al marchar la vida vuelve la fe perdida todo es posible de nuevo otra vez... Que te quede de mí la ternura Como resonancia debajo la piel. |
Ref: puesto el 23/1/100 2:18 |
Amor te digo adiós, sí perdonas sabrás olvidar No quiero que el amor sea trigo sembrado en el mar. Sólo quiero que seas feliz que te olvides de mí y recobres la fe... Que te quede de mi la ternura como resonancia debajo la piel. Ha muerto entre los dos la esperanza y el sueño de amor. No queda ya ilusión y no es posible volver a empezar. No se puede inventar el amor no me pidas perdón despedirse es tan cruel... Que te quede de mí la ternura como resonancia debajo la piel Y si al marchar la vida vuelve la fe perdida todo es posible de nuevo otra vez... Que te quede de mí la ternura Como resonancia debajo la piel. |
Ref: de Arga puesto el 23/1/100 2:25 |
Y digo yo que, de paso, quien haya puesto la letra de arriba, podía poner los autores de la canción, que es de buena educación:-) Eduardo Falú/J. Dávalos De nadaaaaaaaaa:-) (A mí también me gusta mucho) |
Ref: de Arga puesto el 23/1/100 2:29 |
Por cierto, se titula RESOLANA ...como resolana debajo la piel...;-) No hay de qué:-D |
Ref: YOMISMA puesto el 23/1/100 2:43 |
ALGUIEN AQUI? |
Ref: A ti, que me haces vibrar puesto el 23/1/100 13:47 |
Tengo mi cuerpo sano y satisfecho, la mente serena, el corazón ardiendo... Tengo en la boca el sabor de tus besos en el alma un montón de deseos y en mis manos, tengo en mis manos mil caricias para el placer de tu cuerpo. Y... esto puede cambiar en cualquier momento porque todo es efímero, pasajero... Tamara :*) |
Ref: A. Gala puesto el 23/1/100 15:44 |
Un espejo en la sombra suele aguardar un repentino advenimiento. Pero aveces se pierden el aliento y el color de los ojos y la costumbre de mover las manos, y entonces no sabemos qué es aguardar siquiera. Sucede cuando no estamos seguros de ser el reflejado por los escaparates; cuando giramos la cabeza hacia quien no nos ha llamado y sonreímos. Sólo aquello que amamos nos distingue en medio de la noche. Es amar y tender las manos lo único que, por tanto, puede hacerse. Suele ocurrir en mayo o junio, cuando el sol va muy alto y buscamos con ansiedad entre los árboles sin saber con certeza qué, y nos inquietamos diciendo "cuánto tarda" sin habernos citado antes con nadie. |
Ref: puesto el 23/1/100 22:00 |
:-********************** |
Ref: puesto el 23/1/100 22:54 |
¿Estás bien? |
Ref: Pálpito puesto el 23/1/100 23:51 |
Cada lágrima es un suspiro y en cada suspiro se escapa un beso De cada beso un corazón queda preso y en cada prisión habita un verso. Un verso se evade de tu pluma de la tinta brotan palabras con tinta espesa las palabras que emana de tu cabeza para que el corazón escriba sobre su luna De la luna hay escritos mil poemas De cada uno, melancolía y tristeza. y de la tristeza que emana de la luna hay un poema de amor de su grandeza. Cada lágrima es un suspiro un beso de amor a la luna llena, Poemas y versos, prisiones y espuma... Palabras que lloran nuestra tristeza. |