Ref: Para CM... puesto el 13/7/02 1:28
Gracias CM por intentar mantenerme la moral. La verdad es que era un poco tremendo el verme solo en esta sección :-). Entiendo que estamos en verano ( yo me iré en agosto como viene siento habitual ) pero es que en Literario ni siquiera aparece la sonrisa que siempre aparece cada noche cuando empieza un nuevo día. Bueno CM, aquí seguiremos como los regulares en las Islas Chafarinas ( tan de moda ahora ), de guarnición protectora del parque :-).

Un saludo de Tiberio...
Ref: Sobre Fiesta ( y VI ) puesto el 13/7/02 1:30
Pero no sólo hay referencias a los sanfermines. El autor también hace descripicones interesantes sobre la ciudad. Así por ejemplo, Hemingway afirma lo siguiente cuando entra en la capital: "entre los árboles un río grande a la derecha que refleja los rayos de sol, y más allá la meseta de Pamplona que se erige sobre la llanura, y las murallas de la ciudad, la catedral y las demás iglesias proyectan sobre el horizonte". El paso del tiempo hace que algunas de los establecimientos mencionados en la novela ya hayan desaparecido. Tal es el caso de un hotel que se encontraba en la Plaza del Castillo ( lugar donde se encuentran algunos puntos de la ruta hemingwayana como el Café Iruña ). Las descripiciones de los lugares que visitan nos dan a entender que los personajes el libro son como trotamundos, es decir, personas que atraviesan una profunda crisis de indentidad lo que les lleva a no sentirse identificado con ninguno de las ciudades por las que pasan. El contraste a esta actitud queda manifiesta en los habitantes de París o Pamplona, los cuales llevan una vida estable y se sienten orgullosos de la tierra que les vio nacer. En resumen, recomiendo la presente obra, no ya para conocer el ambiente social y literario de la posguerra europea y americana, sino para profundizar en el conocimiento de una de las fiestas más importantes de nuestro país así como de la ciudad donde se celebran.

*** TIBERIO. MMII ***