Ref: Vicentico/Tiberio puesto el 2/7/02 0:39 |
declaro inaugurado este pantano! ¿Serias tan amable de leer mi mensaje del día 27?. Gracias. |
Ref: puesto el 2/7/02 10:33 |
Te quiero |
Ref: De Tiberio puesto el 2/7/02 12:16 |
*Vicentico: Buenos días Vicentico. He leído tu mensaje y te responderé en breve ya que tengo que revisar alguna documentación sobre el tema que planteas. Un saludo cordial de Tiberio. *Atman: muchas gracias por tus palabras. Ya me voy recuperando. Los problemas adquieren su verdadera dimensión con el paso del tiempo. Un saludo a todos... |
Ref: Para Vicentico... puesto el 2/7/02 13:15 |
En el siglo IX las hordas vikingas o normandas asolaron toda Europa. Hasta tal punto fue así que no sería exagerado en denominar este período como una segundad edad oscura siendo la primera la correspondiente al periodo de las invasiones germánicas al final del Imperio Romano de Occidente. En el año 844, los vikingos organizaron la primera de sus expediciones contra España. El objetivo era la costa cantábrica y en concreto las ciudades de Gijón y Santiago de Compostela. Esta primera incursión, a pesar de unos primeros éxitos iniciales, fue un rotundo fracaso debido a la actuación de Ramiro I el cual los derrotó de forma aplastante. A pesar de este fracaso, los vikingos no desistieron en su empeño de asolar Hispania y fue entonces cuando pusieron sus miradas en el valle del Guadalquivir por el cual accederían a la capital de Occidente que en aquellos momentos era la Cördoba califal. La razón para la elección de este objetivo era la nula existencia de defensas que pudieran resistir un atque de un pueblo tan violento como aquel. A pesar de algunos esfuerzos diplomáticos, Abderramán II no pudo evitar que en el verano de 844 la ciudad de Sevilla fuera asaltada. Pero no sólo Sevilla: las crónicas de la época afirman que Cádiz, Coria y otras ciudades de la provincia de Sidonia tuvieron igual suerte. Esta nueva aventura vikinga finalizó de nuevo en fracaso ya que, después del saqueo de Sevilla, se replegaron hasta la costa onubense y, para ser más exactos, se situaron en la población de Niebla. Por tanto Vicentico, supongo que la ciudad a la que aludes debe ser Niebla que, por otra parte, fue la primera en España donde se utilizó la pólvora como instrumento bélico. Un saludo y espero haberte ayudado. *** TIBERIO. MMII *** |
Ref: puesto el 2/7/02 14:33 |
Ref: Atman puesto el 2/7/02 15:50 |
y ahora?? |
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 2/7/02 16:37 |
Hemos vuelto, pero con dos días de retraso... |
Ref: De Mackay a TIBERIO puesto el 2/7/02 16:40 |
Te lo iba a decir cuando pusiste el primer aviso en literario, pero como se estropeó... Te lo digo ahora. Que se te pase pronto la decepción que sientes. Espero que se resuelva todo lo mejor posible. Hasta pronto. |
Ref: puesto el 2/7/02 21:47 |
.- |
Ref: CM a Tiberio puesto el 2/7/02 21:58 |
¡Hola Tiberio!, te he contestado en tu web, pero también lo hago aquí por si acaso. Acabo de leer tu mensaje en este momento. Me temo que demasiado tarde para que te sirva de algo mi contestación, pues como es evidente ya funciona Webón, con algún que otro fallo. Así que ya habrás podido comprobar por ti mismo lo que querías. En cuanto a lo del examen... piensa que, como en la cocina, el que rompe algún plato es por que se pone a fregarlos. Somos mucho peor los que no hicimos nada por no ponernos... Así que piensa que al menos estás en el buen camino. ¡Animo!. Recibe un cordial saludo. |
Ref: CM a todos /as puesto el 2/7/02 22:26 |
Sinceramente no creo que sea una buena idea crear una página paralela a esta, si no es únicamente para suplir sus momentos de fallo. Pues corremos el peligro de deseintegrarnos definitivamente en pequeñas porciones, (cosa que me temo ya está sucediendo igualmente por otra parte). A no ser que fuéramos capaces de ponernos todos de acuerdo sin dividirnos. Es por esto que yo acudí y apoye ir a la página de Tiberio sin dudarlo, ya que era el sitio con mayor consenso. No había ninguna otra razón o acuerdo. En el momento que busquemos protagonismo en lugar de colaboración o veamos virus donde nunca los hubo lo iremos teniendo cada vez peor. Para mi esta página tal como está es muy suficiente para la función que tiene: el dialogo e intercambio literario. Su problema son para mi los continuos fallos, pero quiero creer que se superaran. Para mi también representa un problema añadido tener en mi página sólo unos pocos enlaces, precisamente para resaltarlos, y que me estén fallando bastantes de ellos continuamente. Me temo que no debe dar muy buena imagen. Deseo sinceramente que de una forma u otra se supere todo esto, a pesar de que lo veo con pesimismo. Pero como alguien dijo: Literario seguirá aguantando mientras los que escriben en él lo quieran, ya que por encima de los fallos está en nosotros mismos la principal causa de su resurgimiento o decadencia. Recibid todos /as un afectuoso saludo. |
Ref: puesto el 2/7/02 23:04 |