Ref: puesto el 19/6/02 0:05 |
:-) |
Ref: Arga a Atman puesto el 19/6/02 10:35 |
Con el atrevimiento que da la ignorancia (en el sentido de que no he leído ni el libro de Schwanitz ni el de Asimov), me atrevo a dejar una reflexión, dicho sea de paso, con intención totalmente provocativa:-) No creo que el concepto “cultura” pueda constreñirse en un compendio de cosas básicas “que hay que saber”. Si esas cosas básicas (¿básicas para qué?) no le afectan a uno en su ser esencial, en su manera de comportarse ¿Se puede hablar de cultura? Arga, dispuesta a empollarse el Libro Gordo de Petete. (Pa que no digan...;-) |
Ref: De Tiberio... puesto el 19/6/02 14:34 |
Hoy, 19 de junio de 2002, se conmemora el decimoquinto aniversario del atentado terrorista más monstruoso que ha llevado a cabo hasta la fecha la organización criminal ETA sin contar el que tuvo lugar en el Corona de Aragón que, como todo el mundo sabe, aún no se puede determinar quién fue el responsable de aquella otra tragedia aunque las víctimas de aquel suceso insisten en que la mano del terrorismo estuvo detrás. Alguien podrá pensar que me gusta el morbo y recordar momentos realmente siniestros de nuestra historia reciente. Nada más lejos de la realidad. Si recordamos y rendimos justos homenajes a los españoles exiliados que fueron exterminados en el campo austríaco deMathaussen ( que poseen un monumento en Almería cerca del puerto por ejemplo ), tampoco debemos olvidar a las víctimas de este nuevo proyecto de tiranía ni debemos tampoco olvidar quiénes son los protagonistas de tan viles acciones ( Caride Simón o Josefa Ernaga autores materiales de la "proeza" en la que emplearon unos cien litros de gasolina y veinte de amonal ) ya que esos mismos pesonajes serán los que presumiblemente lleven las riendas de un nuevo estado en Europa dentro de tres o cuatro legislaturas. Aquel 19 de junio de 1987 era viernes y el centro comercial Hipercor de Barcelona estaba repleto de personas que pretendían realizar las compras de fin de semana. Debía ser dicho recinto un objetivo realmente importante y de gran valor estratégico para eso que llaman "la construcción nacional" o "la socialización del sufrimiento". El resultado el esperado: más de veinte muertos y decenas de heridos. Aún recuerdo, no sin cierta tristeza, cuando cierto personaje eclesial escribió una misiva en el otoño de 1998 en la que afirmaba que los que son capaces de hacer cosas como estas con meros "presos políticos" y no criminales que estaban condenados por haberse llevado por delante a dos decenas largas de personas. Que baje Dios y lo vea. *** TIBERIO .MMII *** |
Ref: puesto el 19/6/02 15:16 |
:-) |
Ref: Otro lector puesto el 19/6/02 15:59 |
Apoyo tus palabras Tiberio ya que tal suceso me tocó vivirlo a sólo unos metros de distancia. Pero no olvides que también fue responsable quién sabiendolo no hizo nada por impedirlo. Aunque por razones diferents, fueron igualmente politicas, injustificadas y criminales. |
Ref: Atman a Arga... puesto el 19/6/02 19:02 |
Je,je,je... toy de acuerdo contigo... pero prefiero entrar "al trapo". Veamos: para empezar el amigo Schwanitz titula esas 550 páginas "La Cultura: todo lo que hay que saber". Y así hace un recorrido por la historia del arte, de la música, de la literatura. Repasa los grandes filósofos... Pero sin salirse ni un ápice del mundo occidental (constreñido a Europa y, como máximo, Estados Unidos). Pero él mismo da la clave, y al tiempo se justifica, en un parrafito que debería considerar una crítica a esa forma de entender la cultura... |
Ref: Atman puesto el 19/6/02 19:18 |
... Pero si consideramos la realidad social, comprobaremos que la cultura no es solamente un ideal, un proceso y un estado, sino tambien un juego social. El obejtivo de este juego es sencillo: mostrarse ante los demás como una persona culta; pero el juego tiene sus reglas y quien no lo haya practicado desde la infancia, después tiene serias dificultades para aprenderlas ¿por qué? Porque para poder poner en práctica estas reglas, primero hay que conocerlas. Sólo se nos admitirá en el club de la cultura si dominamos sus reglas de juego; pero sólo en este club podemos aprender a jugar. El juego de la cultura es un juego de "suposiciones". Cuando tratamos con los demás, suponemos que son personas cultas, y a su vez ellos suponen que nosotros los tenemos por tales. Estas suposiciones son una especie de formas de crédito. En el ámbito moral el fenómeno es muy corriente: solemos suponer que la gente es honesta. En una tertulia sería inapropiado preguntar: "Dígame, Dr. Isebrecht, ha cometido usted alguna vez un robo? ¿no? ¿y una violación?". Asimismo, la cultura está sometida a un tabú: es inapropiado poner a prueba la cultura del otro como si se tratase de un concurso. La cultura es un juego social caracterizado por un conjunto de expectativas y "expectativas de expectativas" en relación con la cultura de los participantes en dicho juego, quienes no deben hacer explícitas ni las expectativas, ni las expectativas de las expectativas. Los participantes en este juego han de tener la habilidad de averiguar y cumplir estas expectativas y, cuando esto no sea posible, evitar que los demás lo noten. |
Ref: Atman puesto el 19/6/02 19:20 |
Bueno, como ves... el tío tiene tela... porque el texto sigue con más definiciones de lo que es la "cultura" de hoy... Otro día con más tiempo os paso el Credo de(l) "culto". |