Ref: puesto el 15/5/02 0:02
:-)
Ref: De la hemeroteca... puesto el 15/5/02 0:10
Sobre Roosevelt y Churchill... ( V )

Tenía aspecto malhumorado, siempre el puro encendido humeando entre los dedos o a punto de una bocanada, era un implacable polemista, un político nada contemporizador, un liberal que desembarcó en la nave conservadora y que levantó su voz a solas, en contra de la complacencia suicida de Chamberlain, de su Gobierno de concentración nacional y de los laboristas de su tiempo ante la amenaza de Adolfo Hitler. Se llamaba Winston Leonard Spencer Churchill. Para desgracia de Europa, él tenía razón. Para su propia desgracia, siempre tuvo razón. Ése era su mayor defecto. No fue Churchill un hombre simpático, un tipo agradable, un político locuaz y seductor de la opinión publica y, sin embargo, fue el pilar de la defensa de Gran Bretaña. Chamberlain, en cambio, había logrado convertirse en el titán de la clase media, el gran negociador e instrumentador de voluntades que trajo una cierta prosperidad económica, política y sociala a un país que, acabando la década de los treinta, había olvidado el desastre de la primera gran guerra, un páis que cerraba los ojos ante la tormenta que ya se cernía sobre Europa."

( Abc, domingo 5 de junio de 1994 )

*** TIBERIO. MMII ***
Ref: Manu para todos puesto el 15/5/02 5:33
LOS JUEGOS
(Monologo transcripto del programa radial "La Venganza será Terrible!")

    Uds. saben que inventar personajes que hagan carrera en todas las naciones no es cosa fácil... no es cosa fácil... Pocos escritores lo han logrado realmente. E incluso a veces lo logran a esto de crear un personaje que tenga curso en todas las culturas, en todas las naciones... A veces lo logran, digo, escritores de segundo orden. Estoy pensando en Arthur Conan Doyle, un escritor de segundo orden que ha generado un personaje mundial como es Sherlock Holmes.
    Y hoy quiero hablar de otro que también lo logro y que es Sir James Barrie.
    Tanto lo logró que cuando yo digo Sir James Barrie nadie - no creo que nadie - recuerde de quien se trata. Y sin embargo cuando mencione el personaje que el invento, todos lo van a conocer: Peter Pan.
    Pero al pobre Barrie le paso lo que esta muchacha... Margaret Mitchell, la que escribió "Lo que el viento se llevó". El cine lo devoró.
    Y yo creo que todos los muchachos dan en pensar que Peter Pan es una creación de Walt Disney. Del mismo modo se piensa de Pinocho y hasta de Blancanieves y de cosas así. ¡Tal es la fuerza del cinematógrafo!
    Bueno, si quiere que le confiese, no me mataría por ser el autor del Pinocho. Nunca que me ha conmovido mucho ese personaje pero otro día vamos a hablar de eso. [-Es de madera...] Si creo que es de madera...
    A la chica Mitchell le paso ésto. El otro día creo que nos acordábamos de la siguiente circunstancia: en los créditos de la película "Lo que el viento se llevó" no figura el nombre del autor de la novela. Nada menos. ¡Nada menos, caramba! ¡La que invento la historia! Tampoco escribió ninguna otra cosa. Era una periodista ella; escribió una sola novela, una extensa novela, una copiosa novela pero nunca mas nada. Gano un premio con ella: el premio Pulitzer -de todas maneras- que es un premio a los periodistas. [-Bastante desprestigiado por otra parte como el periodismo mismo...]. No en el tiempo en que ella lo gano pero ahora si.
    ¿Quién era James Barrie? ¿Y en que época lo situamos? Nació el siglo pasado, en 1860 en un pueblito muy pobre de Escocia. Era mal alumno, no se destacaba mucho por nada. Casi nunca abría los libros... No tenia gran cosa...
    Por ahí, ya cuando joven le dio por escribir pero siempre estaba acomplejado porque creía que lo único que conocía del mundo era su minúsculo pueblo de Escocia. Entonces escribía con cierto recelo. Hasta que algunas novelas sentimentales de el empezaron a tener cierto éxito. Y publica por ahí, un libro que se llama "El pequeño Ministro" hecho allá por 1890-91 y la gente empieza a conocerlo. Hasta que en 1896 -y esto me interesa a mi- escribe una conmovedora biografía de su madre, Margaret Oglivy. Este libro contiene una frase que paso a leer que revela toda la literatura de Barrie y dice así:

"El horror de mi infancia era que yo sabia que se acercaba el tiempo en que debería renunciar a mis juegos y eso me parecía intolerable. Entonces resolví seguir jugando en secreto."

    Yo me voy a detener aquí.
    Los juegos de Barrie fueron sus libros "El muchacho y David", "Peter Pan"... y el mas exitoso de todos es "Peter Pan". Pero me gusta esto: "Entonces resolví seguir jugando en secreto."
    Me detengo aquí y me detengo a recordar a todos los que, como a Peter Pan o como a Barrie, decidieron seguir jugando en secreto.Y no es que a uno le moleste crecer. De paso, crecer no es una actividad relacionada con el tiempo -quiero aclarar- sino con el espacio. Ser grande no es ser viejo, es otra cosa, muchachos!
    Pero siempre he tenido la sorpresa de que el orden establecido y sus secuaces manifiestos o encubiertos se interesan muchísimo en que uno abandone la niñez para que deje de jugar. Digo, para que uno abandone esa gravedad de los chicos que juegan... esa solemnidad... Quiero decir que los chicos que juegan, no juegan
por dinero, ni por obligación, juegan porque les gusta. Y juegan al juego que les gusta y con la gente que les gusta y sino, no juegan. No juegan por codicia y ademas lo hacen seriamente, sin ese cinismo que viene después con aquello que suele llamarse madurez. Yo creo que de ahí quieren sacarnos para convertirnos en personas resignadas a nuestra suerte, por mediocre que sea esta suerte.
    Finalmente hay gentes vulgares que desprecian a los que siguen jugando, a los que siguen soñando, a los que siguen engrandeciéndose, no creciendo... Mejor dicho: si creciendo, no envejeciendo. Quieren que no seamos esa gente que se arriesga en cada cruce, esa gente que juega fuerte como si cada baraja fuera
la ultima.
    Para los que ya no juegan, para los enemigos de Barrie y de Peter Pan, esto es locura -seguir jugando. Nos convidan a la resignación, a la madurez; gente que no soporta a los que -digo- parados en su propia sombra hacen frente, por ahí, a los miembros de su propia generación que los invitan a crecer - dicen: "¡Vamos! ¡Tenés que crecer! Y obtener una cuenta bancaria y engordar y renunciar a los cambios bruscos!"... Y a contraer -como suelo decir yo- esa mediocre eficacia que se llama madurez.
    Pero estos hombres también hacen frente a las generaciones mas jóvenes que les reclaman el derecho a no jugar, ser vulgares, a no ser señalados finalmente en su vulgaridad.
    No, yo creo que la vida de Barrie y de Peter Pan y de los que, en secreto, han resuelto seguir jugando es muy dura.
    ¿Y a que siguen jugando esas personas en secreto, siempre tratando de que nadie los vea? Cuando las personas serias que manejan este mundo, los personeros de la razón, del dinero ven al que sigue jugando lo señalan con el dedo.
    Pero, ¿a que juegan? - se preguntaran ustedes. Y ... algunos juegos parecen inocentes: Digo, hay quienes no pisan las baldosas celestes para no matar ángeles y pisan las baldosas rojas, para matar demonios... cuando nadie los ve. Hay quienes, por ejemplo, corren carreras en la calle contra desconocidos y se juegan la vida en llegar a la esquina antes que ese desconocido y dicen cosas tales como: "Si no llego a la esquina antes que el conscripto ese que va adelante mío, moriré!"
    Sucede, a veces, que el conscripto también es uno de los que están jugando en secreto! Y entonces se producen carreras tremendas en la que se están jugando la vida el conscripto y nuestro amigo! Y nadie lo sabe! Solo ven dos personas apuradas que transpiran y sufren y tratan de llegar primero a la esquina... y, mirándose, todos dicen: "A donde irán estos?" y no saben que se están jugando la vida!
    Pero a veces, digo, esos juegos no son tan inocentes y, a veces, el juego consiste simplemente en vivir como si todavía no nos hubiera ocurrido lo mejor. Y ese ya es un juego mas pesado, un juego que a veces cuesta caro, un juego serio. No como los juegos cínicos de los que se cubren con apuestas laterales o aquellos que juegan pero dejan en su bolsillo algún dinero para el regreso. ¡No! ¡Me gusta el que se lo juega todo! Y el que lo juega seriamente como los chicos o con la misma fe poética que pedía Coleridge para entender el arte, con esa renuncia a la incredulidad. Ese es el juego!
    Yo que, también como Peter Pan, he perdido mi sombra declaro que pienso seguir jugando... Claro que en secreto... Y el que quiera seguir jugando va a ser mi amigo. Y el que ya no juegue mas se irá un cielo personal que tengo yo, un cielo de olvido en donde, así como muchos héroes griegos al morir se convertían en
constelaciones, quienes resuelven no jugar mas también van a ese cielo de mis olvidos y se convierten en constelaciones, constelaciones que tienen nombres... y apellidos.
¡Ay, muchachos! ¡Que hermosas estrellas brillan en ese cielo de mi olvido!...

Quiero dedicar la charlita de hoy a Barrie, a Peter Pan, a mis amigos queridos que siguen jugando conmigo este juego hermoso pero fortísimo de hacer un programa en el que parece que uno hace chistes...
...Y EN REALIDAD SE ESTA JUGANDO EL ALMA!

Alejandro Dolina
Ref: puesto el 15/5/02 10:44
Te quiero
Ref: Arga a Proxi puesto el 15/5/02 11:42
Una de las consecuencias que pueden suceder es que me perdería muchas escenas como la que pincho a continuación. Y me dolería bastante. Sin embargo, todas las situaciones son una oportunidad. ¿Para qué? Seguro que acabaré sabiéndolo alguna vez.

A ver cuando recibo una postal desde Pamplona;-)
Ref: Cosas de niños... puesto el 15/5/02 11:42
A propósito de Pinocho y Cenicienta

Clase de Orquesta. Unos 20 alumnos y la que suscribe intentando ultimar los detalles del concierto de fin de curso. Como siempre, hay mucho quehacer todavía, a sólo 3 ensayos de distancia del día clave. Y como siempre, también, un cierto nerviosismo de los alumnos a causa de la inminencia, la primavera, el olor a fin de curso… Quiero decir, un desastre de ensayo, no hay manera de que se centren. Me pregunto si es que hay luna llena, pues tengo comprobado que cuando se da ese hecho, los ensayos son más “eléctricos”. En cuanto paro la música para corregir algún detalle, noto risitas, miradas de complicidad entre los violines primeros a mi izquierda y los violonchelos a mi derecha. Violines segundos y violas observo que no se enteran ¿Llevaré la bragueta abierta, se me habrá roto la culera del pantalón, me habrán puesto un muñeco de papel pegado en la espalda? …Mientras pienso todo esto, acabo de detectar el origen de las risas, ya que todas las miradas se dirigen a Claudia, una pizpireta violonchelista de 12 años.

- A ver, Claudia, ¿nos puedes contar eso tan gracioso? Así nos podremos reír todos…

- Es que… (palabras ininteligibles en medio de un franco ataque de risa, que contagia a los demás)

- Venga, ánimo, descansa, pero cuéntanoslo, que me tienes en ascuas

Cada vez que intenta decir algo, le salta la risa y no hay manera, así que le digo, viendo que el tiempo de ensayo pasa inexorablemente, que si no va a contarlo, que salga unos minutos de la clase hasta que se calme, para que los demás podamos ensayar. Dicho esto, se arma de valor, se levanta del asiento y dice con voz temblorosa a causa de la risa contenida:

- Es que es un chiste…(otra vez carcajadas. Parece que le va a dar un síncope)

- Bueno, cuéntalo si puedes y, si no, sales a calmarte, que así no hay quien ensaye

Después de varios intentos que comienzan por “Estaban Cenicienta y Pinocho” y culminan con un fuerte ataque de risa, al final, haciendo un sobreesfuerzo, dice:

- Estaba Cenicienta con la cabeza de Pinocho entre sus piernas, y al mismo tiempo le decía entre gemidos: -Miénteme, Pinocho, miénteme mucho, porfaaaaaa -“ (ataque de risa otra vez)

Teniendo en cuenta que en el grupo hay alumnos de 9 años, se me debió de quedar un careto parecido al de éstos. Sólo que creo que ellos no entendieron el chiste. O sí.

A partir de ahí todo sonó estupendamente:-)

By Arga y sus alumnos:-)
Ref: Proxi a Arga puesto el 15/5/02 11:54
Proxi y Pamplona empiezan por P. Y así no hay manera de que coincidan...
Ref: Arga a Proxi puesto el 15/5/02 12:20
Iruña, pues:-)
Ref: puesto el 15/5/02 13:17
pues..
Ref: Proxi a Arga puesto el 15/5/02 13:17
pues...
Ref: Diablillo a Manu puesto el 15/5/02 18:48
Muy bien Manu, si señor. Me ha llegado al corazón tu escrito, lo digo de verdad.Es tan cierto eso y no le damos ninguna importancia. Yo, con mis 32 años sigo jugando como Peter Pan :P
Ref: Ankerot puesto el 15/5/02 20:53
Hola gente del parque,a ver si me podeis echar una mano que tengo la cosa muy dificil. Sabeis como se llama la copla o quien la canta que pongo a continuacion??: --"Si en el firmamento poder yo tuviera ...." es que no me acuerdo de mas,podeis ayudarme?? Saludos a todos, Arga,muy gracioso lo de tus alumnos,cada dia empezamos más jovenes,:D
Ref: Atman puesto el 15/5/02 21:28
A ver... tarateala un poco... aver si me suena... 8D
Ref: Atman puesto el 15/5/02 21:29
Digo que el aver... Madrid-Sevilla sí que me suena...
Ref: p/ Ankerot puesto el 15/5/02 21:40
Canción:"Pena, penita, pena"
Intérprete: Lola Flores

...de nada.
Ref: p/ Ankerot puesto el 15/5/02 21:58
Letra:
Si en el firmamento poder yo tuviera,
esta noche negra lo mismo que un pozo.
con un cuchillito de luna lunera
cortaba los hierros de tu calabozo.
Si yo fuera reina de la luz del día
del viento y del mar.
Cordeles de esclavas yo me ceñiría
por tu libertad.
Ay pena penita pena, pena.
Pena de mi corazón.
Que me corre por las venas, pena,
con la fuerza de un ciclón.
Es lo mismo que un nublao
de tiniebla y pedesná.
Es un potro desbocao
que no sabe a dónde va.
Es un desierto de arena, pena,
es mi gloria de un pená,
ay pená, ay pená,
ay pena penita pena.

Yo no quiero flores, dinero ni palmas.
Quiero que me dejen llorar mis pesares.
Y estar a tu vera, cariño del alma,
bebiéndome el llanto de tu soleares.
Me duelen los ojos de mirar sin verte
reniego de mí.
Que tienes la culpa de tu mala suerte,
mi rosa de Abril.
Ay pena penita pena, pena.
Pena de mi corazón.
Que me corre por las venas, pena,
con la fuerza de un ciclón.
Es lo mismo que un nublao
de tiniebla y pedesná.
Es un potro desbocao
que no sabe a dónde va.
Es un desierto de arena, pena,
es mi gloria de un pená,
ay pená, ay pená,
ay pena penita pena.
Ref: De Mackay a TIBERIO puesto el 15/5/02 23:20
A lo mejor ya conoces esto, pero no me resisto a copiártelo aquí...
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 15/5/02 23:23
El Coliseo de Roma pudo haber sido construido por los Romanos

por Juan I. Quer Jimenez

Durante el reciente Congreso de Arqueologia Heterodosa, celebrado en las famosas ruinas de Ica y que conto con la participacion de famosos investigadores de lo que se ha dado en llamar "las otras humanidades" como Isaak Daniken o Richard Hoaxland, el conocido investigador profesor Mateo Guitarra presento pruebas de lo que supondria una verdadera revolucion en este campo de las ciencias: segun sus estudios de campo ha encontrado pruebas de que el famoso coliseo de Roma ¡fue construido por seres humanos en tiempos de Imperio Romano!

Tras una serie de harduas investigaciones en campo en las que el profesor Guitarra realizo toda serie de medidas y pesos a las piedras con que se construyo el centenario monumento, llego a la conclusion de que los romanos de tiempos del emperador Tito pudieron haber construido este monumento sin ayuda de civilizaciones perdidas ni extraterrestres. De confirmarse este controbertido descubrimiento, seria el primer caso de una edificacion antigua que puede atribuirse sin ninguna duda a seres humanos normales; hasta ahora todas las grandes edificaciones como las piramides de Egipto, Macho Pichu o las cataratas del Niagara habian sido mostradas por investigadores de la talla de Daniken como de origen en la Atlantida o estraterrestre. Este descubrimiento puede habrir la caja de las tempestades sobre otros monumentos de origen dudoso como pueden ser Baalbek o la catedral de Notre Damm.

Pero no todos los investigadores estan de acuerdo con las arriesgadas teorias del profesor Guitarra. Por ejemplo el famoso investigador Juan Lavado de Cerberos comenta que "aunque el coliseo estuviese hecho en tiempos de Tito no es una prueba de las afirmaciones de Gjuitarra. Es posible que una raza de extraterrestres hubiese creado los planos y hejerciesen de jefes de obra de los seres humanos. Ademas las rocas con que se construyo el coliseo son de origen marino y que yo sepa en tiempos de Tito, Roma no estaba bajo las aguas..."

Esta claro que son necesarias muchas mas investigaciones antes de que la comunidad de historiadores heterodosos de credibilidad a las locas historias del profesor Mateo. Desde VP [Valientes Platillos] seguiremos informando.

Extraído de:
http://www.geocities.com/Area51/Comet/6574/indice.htm
página que no me cansaré de recomendaros.
Ref: De Mackay a TIBERIO puesto el 15/5/02 23:24
Las faltas de ortografía están puestas a conciencia por el autor del texto...
Ref: Arga a Mackay puesto el 15/5/02 23:34
Pa mí que lo costrulleron los ex-clabos
:-D
Ref: Para Arga... puesto el 15/5/02 23:46
Estimada amiga, estoy conectado ahora a ver si podemos charlar aunque sea unos minutos :-). Un saludo de Tiberio.
Ref: puesto el 15/5/02 23:52
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡CAMPEONES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
SI SI SI LA NOVENA A MADRID!!!!!!!
Ref: Arga a Tiberio puesto el 15/5/02 23:54
Un par, no más, que tengo un curro de impresión:-(