Ref: Para CM... puesto el 11/5/02 0:10 |
En primer lugar, he de decirte que yo también tengo sentido del humor y no he pretendido hacer de una broma una polémica. Tampoco he pretendido ser un aguafiestas y chafarte el texto que has puesto. Mi intención era simplemente aclaratoria ya, en no pocas ocasiones, nos dejamos llevar por tópicos que, aunque son repetidos con mucha frecuencia, no son por ello más certeros. En cuanto a lo que me preguntas he de decirte que el ABC fue clausurado en 1969 ( la fecha con exactitud te la puedo proporcionar ya que el libro donde aparece recogido está en la biblioteca pública donde estudio habitualmente ) debido a un artículo, denominado "La Monarquía de Todos", en el que se defendía la instauración en España de una monarquía parlamentaria. Como bien sabes, amigo CM, eso no era lo que deseaba Franco cuando designó al actual rey como sucesor. La aparición de ese texto hizo que el rotativo fuese secuestrado aunque, según cuentan las crónicas de la época, en España circularon millones de copias de ese artículo. Pero durante la época de Franco dicho periódico tuvo que soportar otros severos escarmientos debido a la defensa de la lengua catalana, algo que también hizo el periódico en tiempos de la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Si estás interesado en estos artículos puedo darte referencia de los mismos. Vuelvo a reiterarte lo mismo CM. No pretendía ser el "gracioso". Simplemente, intentaba aclarar algo que puede llevar a confusión. Un saludo afectuoso de Tiberio... |
Ref: De la hemeroteca... puesto el 11/5/02 0:10 |
Sobre Roosevelt y Churchill... ( III ) "Se tratan los anteriores de una serie de años en los que Estados Unidos logró salir de la Gran Depresión con la política de estímulo económica bautizada como New Deal, una intervención sin precedentes para el gobierno federal de Washington. Por este sustancial cambio económico, en algunos viejos hogares norteamericanos todavía cuelgan ahumados retratos guardados con reverencia. Aunque producto de la aristocracia neoyorquina y graduado por Harvard, su vocación social ha resistido el escrutinio del tiempo especialmente gracias al papel de su influyente esposa Eleanor, una auténtica pionera de las mujeres en la vida política norteamericana. Segun la Primera Dama, su marido nunca pensaba, 'sólo decide'. Como comandante en jefe de los ejércitos de Estados Unidos, el presidente Roosevelt se concentró durante la Segunda Guerra Mundial en tres campos: problemas de estrategia, negociaciones con los aliados y el planeamiento de la paz. Su gran cualidad fue distinguir lo esencial entre la niebla de las batallas." ( Abc, domingo 5 de junio de 1994 ) *** TIBERIO. MMII *** |
Ref: puesto el 11/5/02 2:23 |
:-) |
Ref: puesto el 11/5/02 9:04 |
Te quiero |
Ref: CM a Tiberio puesto el 11/5/02 9:31 |
Pues si que siento curiosidad personal por leer tanto ese texto en concreto como los demás de que me hablas. Si no te causa mucha extorsión me gustaria que me facilitaras esos datos. Me da igual aquí o por correo. Recibe un cordial saludo. |
Ref: puesto el 11/5/02 12:31 |
:-) |
Ref: CM a Tiberio de nuevo puesto el 11/5/02 15:11 |
Espoleado por la curiosidad sobre lo que me contabas he tratado de buscarlo en la Red, cosa que de momento no he conseguido. Pero curiosamente, mira lo que he encontrado de momento: " Es evidente que el glorioso alzamiento popular del 18 de julio de 1936 fue uno de los más simpáticos movimientos político-sociales de que el mundo tiene memoria. Los observadores imparciales y el historiador objetivo han de reconocer que la mayor y la mejor parte del país fue la que se alzó, el 18 de julio, contra un Gobierno ilegal y corrompido, que preparaba la más siniestra de las revoluciones rojas desde el poder " ( Presidente Fundador Manuel Fraga Iribarne. Oficina de Información Diplomática.1949) “ Desde el 18 de Julio juré servicio completo a Franco. No he encontrado hasta hoy ninguna razón para cambiar de opinión “ ( Manuel Aznar. Entrevista ABC. ) " Es de justicia, reconocer la obra social que llevó a cabo el General Franco" ( Dixit nuestra candidata in pectore al Ayuntamiento de Madrid y de momento concejal, la Señorita Mercedes de la Merced. De la Serie : Somos unos nostálgicos empedernidos. 1994 ) “ Es un grave error la condena realizada por el Congreso al levantamiento militar de 1936 y si se habla del 36 habría que hablar también del 34 y del 31 hasta llegar a la lucha civil más fuerte que ha habido en el mundo, entre Caín y Abel. Yo siempre miro hacia delante y estoy en contra de querer revisar la historia o de juzgarla “ ( Manuel Fraga Iribarne.1999 ) “ España tiene que renacer de nuevo y tiene que haber lo que hubo hace 48 años ( en alusión al levantamiento militar de 1936 ). Ramón Palacios. Alcalde popular de La Carolina y Senador por Jaén. 1979 ) Recibe un cordial saludo Tiberio. |
Ref: CM más... puesto el 11/5/02 15:28 |
BIOGRAFIA DE MANUEL AZNAR Nació en Echalar, Navarra el 18 de noviembre de 1894. Realizó estudios de Humanidades y Teología en los Seminarios de Pamplona y Madrid y, posteriormente, estudió Derecho en Madrid y Valladolid. En 1912 comenzó su carrera periodística como director técnico del diario "Euskadi", de Bilbao. y a los 20 años fue corresponsal de la Primera Guerra Mundial en los frentes de Bélgica, Francia e Italia. Más tarde cubrió informativamente la guerra de Marruecos, donde conoció al entonces comandante Franco. En 1921 participó en la fundación del diario "El Sol", que dirigió hasta 1922. Este último año se trasladó a Cuba, y allí fundó un nuevo diario, "El País", del que fue director durante cuatro años. En 1926 se hizo cargo del "Diario de la Marina", pero dos años después volvió a la dirección de "El País". En La Habana contribuyó, también, a fundar el periódico "Excelsior". En mayo de 1931 regresó a Madrid y durante unos meses dirigió de nuevo el periódico "El Sol". Después se dedicó exclusivamente a realizar trabajos de colaboración periodística y literaria. Al estallar la guerra civil española fue cronista bélico para "El Heraldo de Aragón", de Zaragoza, el "Diario de la Marina", de La Habana, y "La Nación", de Buenos Aires. Una vez finalizada la guerra le fue concedido el recién creado premio de Periodismo "Francisco Franco", y fue nombrado jefe de la Prensa Nacional. Entonces escribió su libro más importante, "Historia militar de la guerra de España" y fundó la revista "Semana", de la que también fue director. Durante la Segunda Guerra Mundial volvió a ejercer como reportero bélico para el diario "Arriba", y al terminar esta inició su actividad diplomática, al ser nombrado en 1945 ministro plenipotenciario en la Embajada de España en Washington. En enero de 1948 ascendió a Embajador y abrió la Embajada española en Santo Domingo, hasta que cuatro años después pasó a hacerse cargo de la de Buenos Aires. En 1955 regresó a España y fue elegido presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid y miembro de la Delegación Española en la ONU.En febrero de 1958 ocupó la dirección de la Agencia EFE, de la que era consejero desde su fundación, y en marzo de 1960 fue nombrado director de "La Vanguardia" de Barcelona. En diciembre de 1962 fue nombrado Embajador en Marruecos, pasando a ser, en 1964, delegado permanente y jefe de la Misión de España ante las Naciones Unidas. El 19 de agosto de 1967 cesó de este cargo a petición propia, y después de realizar una gira por varios países de Oriente Medio, a invitación de sus gobiernos, regresó a España. El 25 de septiembre de 1968 había sido elegido presidente del Consejo de Administración de la Agencia EFE, cargo que ocupó hasta su muerte, ocurrida en Madrid el 10 de noviembre de 1975, pocos días antes de cumplir 81 años de edad. Además de su "Historia Militar de la Guerra de España" escribió otros libros como "La España de hoy" (1928), "Antecedentes diplomáticos de la Segunda Guerra Mundial" (1943), "La batalla de Francia" (1944), "El Alcázar no se rinde" (1957), "El problema de España ante las Naciones Unidas", y "Canciones del mañana y del mediodía". Entre los premios con los que ha sido galardonado destacan el "Mariano de Cavia" en 1958 y el "Rodríguez Santamaría" en 1973. Además fue condecorado con la Gran Cruz de la Orden de Carlos III, la Gran Cruz del Mérito Militar y la Medalla de Oro de Barcelona. Estuvo casado con Milagros Gallegos. Te descaco de lo anterior lo siguiente: "le fue concedido el recién creado premio de Periodismo "Francisco Franco", y fue nombrado jefe de la Prensa Nacional" Y lo hago para que tengas en cuenta que el chiste en realidad hablaba de este señor y de las simpatias entre él y Franco, que no del diario ABC, que esa es otra Más saludos cordiales de CM :-) |
Ref: puesto el 11/5/02 21:48 |
:-) |