Ref: puesto el 24/4/02 0:07 |
:-)) |
Ref: puesto el 24/4/02 0:32 |
2.000 libros entre 270 alumnos en dos años ( 4 libros por alumno / año. No es como para echar las campanas al vuelo. Amos, digo yo. Si alguien ha leído 40, ¿Cuántos no habrán leído ninguno? |
Ref: puesto el 24/4/02 0:33 |
Eso, redondeando mucho:-) |
Ref: Al del mensaje anterior puesto el 24/4/02 0:41 |
A estas alturas de la vida 4 libros por alumno y año es una cifra excepcional. Conozco gente que no ha leido un libro en toda su vida. Lamentablemente las editoriales, en vez de intentar romover la lectura, se dedican a editar libros sobre amoríos de famosos, como ser feliz a pesar de estar en el paro y las tramas políticas de Fernando I de Banania. Como diríen en el país que nací "la culpa no es del chancho (cerdo) si no del que le da de comer". Como dijo mi amiga Mindaia hace algunos días, lo importante no es quizás tratar de cambiar el mundo, si no de cambiar nuestro propio mundo. Y eso intentaré con mi hija, incentivarla -de ninguna manera presionarla- a que lea, a que aprenda, a que tenga su propio criterio. Espero que de ésta forma pueda aportar mi pequeño grano de arena para que algún día la inteligencia y la cultura puedan borrar los ataques histéricos que tanto proliferan en televisión, las revistas e incluso en los libros actuales. ~~~ Manu ~~~ |
Ref: Atman. puesto el 24/4/02 1:29 |
Lo siento, no fué mi intención poner en duda nada... sólo llamaba la atención hacía el cambio que parecen estar dando las cosas. En mi instituto, con fama nacional, por los muchos premios extraordinarios en asignaturas de ciencias (sobre todo mates), la biblioteca era más pequeña que el aseo de los profesores. Y sólo podías entrar en ella si algún profesor había faltado a clase y no tenían donde meterte. Permitirnos entrar en la biblioteca era considerado un mal menor... La única excepción eran los de COU. Había dos enciclopedias y a ambas les faltaban un par de tomos, el único atlas completo que había tenía 20 años yen literatura, fuera de los libros de lectura obligada en lengua (conediciones de vaya usted a saber cuando) no había nada. En efecto había algunos buenos libros de ciencia, pero ¿alguien me puede explicar para qué quiere un chaval de 2º de BUP un libro explicando y describiendo las características del espacio n-dimensional de Minkowsky?¿cromodinámica cuántica?¿quarks? Para los pocos que nos atrevíamos a hojearlos, mientras aprendíamos a derivar, aquello era poco menos que ciencia-ficción!!! Sólo había uno que se salvaba y que leí y releí un millón de veces. Ya no recuerdo el título, pero versaba sobre la física de partículas y no traía ni una sola de aquellas insufribles fórmulas que encontraba en el resto. Tuve que dejarlo el día que el profesor-vigía de turno (vaya usted a saber por qué) se mosqueó de verme por allí y guardó el libro en un armarito bajo llave. "No sé que ostias haces siempre con ese libro, pero de ahora en adelante si lo quieres se lo pides al que esté de guardia." Ganas me dieron, y no pocas, de levantarme y saludar brazo en alto, que es lo mínimo que merecía la ocasión, pero yo era un niño bueno, además de un cagueta, y no era cosa de ganarme una expulsión. |
Ref: Atman. puesto el 24/4/02 1:32 |
Como ves mucho han cambiado las cosas de hace 15 años a esta parte. Por cierto, rosas para tod@s. |
Ref: Manu para Atman puesto el 24/4/02 2:37 |
En cambio yo tuve suerte. A pesar de los negros tiempos que se vivían en Buenos Aires en los años 77 y 78 en el colegio en el que terminé la primaria (EGB se llama aquí, creo) teníamos una Asociación de padres bastante fuerte y promovieron (cosa curiosa para ser admitido en una dictadura militar) la creación de una biblioteca que se surtiría con libros usados por los propios alumnos (algo similar a lo que se está planteando en ese pueblo -¿de málaga quizás?- pero obviamente en otras circunstancias). En esa biblioteca tuve la fortuna de descubrir a un norteamericano que me hizo ver que soñar era hermoso. Este individuo se llama Ray Bradbury y el libro (el cual no devolví a la biblioteca y aún conservo amarillento y sujeto en una pieza gracias a las cintas adhesivas) El Hombre Ilustrado. Crónicas Marcianas lo había leido antes (este libro si lo devolví, lamentablemente) y me había hecho llorar, reir, emocionarme. Algo que hasta ahora no había conseguido ningún otro libro antes. Pero si me planteo mi caso realmente es de lo más extraño. He tenido la fortuna de tener un padre que no leía, pero que coleccionaba libros. En el año 82, antes de la guerra de Malvinas y en plena revolución hormonal de éste que suscribe, decidí comenzar a leer una colección de libros de la editorial Salvat -que aún suelo ver en rastros- que tenían las tapas blandas y de color crema y distinguían los distintos temas tratados por el color en la parte superior del canto. Había 100 libros, pero en el 15 o 16 me detuve. El libro se llamaba "La isla a mediodía y otros relatos" y era una recopilación de cuentos de Julio Cortázar. Desde ese momento -por suerte para mí a partir del año 83 volvió la democracia a Argentina- decidí que era el escritor sobre el cual debía leer toda su obra. Por suerte para mi existía otro libro en mi casa y no fui a ninguna librería a preguntar por ese autor, ya que me habría puesto en un compromiso (no tenía conciencia de lo prohibido, perdón "no recomendado", que estaba ese autor). Por fortuna los libros han llenado mi vida, desde mi infancia con Emilio Salgari, Robert L. Stevenson y Julio Verne hasta estos momentos que estoy cogiendo fuerza para poder leer por fin Ulises (lo conseguiré, juro que lo conseguiré). Yo creo que el entorno siempre ayuda a hacerse a la persona que lo vive. Si alguien vive envuelto en televisiones, nunca leerá. Si vive envuelto en libros verá poca televisión (aún sigo preguntando a Agu quienes son ciertos personajes que a veces nombran en TV). Bueno.. perdón por la perorata, pero me apatecía desvariar un poco, que hacía mucho que no lo hacía en condiciones por aquí. Ah! por cierto, si quereis ver a quien será más ávida lectora que yo en cuanto aprenda a leer (yo lo hice con 4 años.. a ver si ella lo hace con 3) teneis toda una colección en http://www.coniltur.com/alba ~~~ Manu ~~~ ahora si que he terminado ;) |
Ref: Mindaia puesto el 24/4/02 9:22 |
Encontrar la llave será arduo trabajo y abrir la puerta que lleva a tu interior. Ese rincón tuyo que nunca muestras por nada y a nadie. Deslizarme en él como una suave brisa apenas perceptible, recogiendo secretos que me guíen en este largo sendero de quererte. Y una vez empapada de tu historia, de tu presente y tu devenir, quedarme allí, acurrucada, entre tu corazón y tu estómago, que solo notes de mí, de mi presencia en ti, un suave volar de mariposas y un cálido aliento en tu garganta. Permanecer alli, eternamente, sin ocupar ningún espacio o tiempo de tu vida; que llegues a extrañarme, si te falto cuando un día te olvides de pensarme, y me diluyas, así ,en mil lágrimas que naveguen entristecidas por tus venas mezcladas con tu sangre y con mi pena. ... a falta de nuevos partos....reeditando ;-)) Buenos dias Literarios www.mindaia.com |
Ref: Mindaia precisando.... puesto el 24/4/02 9:25 |
A falta de partos poeticos,que otros si he tenido.Aqui una muestra..se admiten opiniones ,pero suavessitas que una es mu sensible a la critica ;-)) www.capitangreen.com www.palloza.com www.pizzeriaeljueves.com www.elguijarral.com www.informaticaborsan.com |
Ref: Mossèn a Mindaia puesto el 24/4/02 12:27 |
Ni me conoces y quizás ni hayas visto mi nombre antes, eso no tiene importancia, solamente me dirijo a tí para decirte que he visto cuando has puesto la dirección de tu página y me he ido a verla, adentrandome en ella he llegado hasta donde tienes tus enlaces con otros lugares y cuando he querido pinchar en el del Webon he visto que lo tienes mal, hace tiempo que ya no és www.webon.es, ahora puedes hacerlo por www.percance.com o por www.webon.biz. |
Ref: puesto el 24/4/02 12:54 |
Te quiero |
Ref: puesto el 24/4/02 13:09 |
:-) |
Ref: cariñazo puesto el 24/4/02 14:30 |
Buenas tardes, literario. Bravo, Mindaia! (Cariñazo, vecina de aaaaarriba, desde Pujolandia con cariño, valga la rebuznancia) 8-)* |
Ref: Mossèn a cariñazo puesto el 24/4/02 15:46 |
Pues como os dije que hacia un día estupendo para pasear, cuando sali del curro me fuí al centro, Ramblas, Puerta del Angel, Plaza Cataluña, en fin una delicia de tarde, cantidad de libros, cantidad de rosas y cantidad de gente, vi a Terenci Moix y a Concha Marquez Piquer firmando libros, por la mañana tambien estuve viendo a los de Gomaespuma haciendo su programa de rádio diario desde aquí, en fin un dia completo y precioso. |
Ref: Mindaia/Mossém puesto el 24/4/02 18:12 |
Conocerte ,pues no... pero leerte te leo :-)).Gracias,tienes razon,hace tiempo que busco el idem para actualizar mi pagina,pero ya sabes en cas del herrero..... Un abrazo |
Ref: Mindaia//Cariñazo puesto el 24/4/02 18:15 |
Que gusto de verte y leerte mi "conchavá"...A ver si cojo ritmo y le doy algo de ganancias a Movistar:-)),mas algunas cosillas que tenemos pendientes,pero es que ultimamente no ando,corro y no veas como sufren mi años,mis kilos y mis rodillas.:-)) Espero rescatar pronto mi tiempo y las buenas costumbres. Te quiero, mi Ilma. |
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 24/4/02 18:30 |
Lamento volver al tema de los días pasados, pero no he podido escribir antes por una serie de problemillas, y había textos a los que debo respuesta. La mala noticia es que no he acabado aún O:-) |
Ref: De Mackay a CM puesto el 24/4/02 18:30 |
No, CM, no lo has dicho; te entendí bien. Me temo que no me he sabido explicar bien; estos dedos... :-). Siguiendo con el tema, pienso que falta algo en tu análisis estadístico. Efectivamente, debe de haber millones de mujeres que encajarían conmigo, de ellas, bastantes se sentirían a gusto conmigo. El problema es que sólo puedo buscar pareja entre aquellas que tenga "accesibles", esto es, en mi entorno. Supongo que pensando en el análisis estadístico que me has citado, en vistas de que prácticamente todas las chicas que conozco (me parezcan guapas o no), tienen una pareja definitiva - el compromiso por su parte lo es, otra cosa es que las circunstancias de la vida den al traste con su relación dentro de cinco o diez años -, he probado a intentar conocer a gente; a autopresentarme a amigas de los amigos, a hacer lo propio con perfectas desconocidas... el resultado ha sido siempre el mismo; en una ocasión fue un desastre del que aún me arrepiento. No me ha dado por llevar la cuenta de esos intentos, pero el número no es despreciable. Y, bueno, no consigo pasármelo demasiado bien intentándolo :-(. En cuanto a lo que dices que no hay que buscarlo, ahí te he de dar la razón. Esas cosas llegan cuando menos te lo esperas; en mi caso, posiblemente, cuando tenga aún menos ganas que ahora de todo eso. A mi forma de ser no le va bien que las cosas tengan que ser cuando los demás quieran. Me parece que siempre he sido un rebelde, y que una de las razones que me movieron a estudiar física fue es una ciencia que te da herramientas para comprender las cosas, para que no te tengas que limitar a ver cómo sucede todo, sino que puedas saber las razones últimas de por qué el mundo es así e, incluso, aprovechar el conocimiento para construir. Pero, a base de fracasos, estoy empezando a comprender que todo esto es así. O una chica se encapricha de ti, o todo lo que hagas resultará inútil. Siento que me falta algo y no puedo hacer nada por remediarlo. ¿Y esto del amor es bonito? Termino con el "debate" sobre la velocidad en que surge el amor. He de reconocer una envidia sana hacia todos los que defendéis lo contrario, porque significa que estáis realmente enamorados, y que ya no consideráis amor las relaciones fracasadas, o aquellos sentimientos que no fueron correspondidos. Yo no puedo pensar de la misma manera. El amor no deja de serlo por no ser correspondido. Si me da un brinco el corazón cuando me encuentro con alguien, o si pienso de cuando en cuando en alguien que no me va a hacer caso, estoy actuando igual que un enamorado cualquiera; quizá esté haciéndole más caso a mi "amor imposible" que muchas parejas de novios (en el sentido sociológico actual, ya sabes :-) ). Relacionado con esto, planteo una cuestión. Hasta pronto. |
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 24/4/02 18:30 |
Supongamos que un hijo no corresponde al afecto de sus padres. Ellos le quieren pero él los trata mal, se aprovecha de ellos, no les hace caso y les hace sufrir: ¿el amor de esos padres, por ello, es menos auténtico que el que sienten dos padres que se llevan bien con su hijo? Hale, a opinar :-) |
Ref: LA PALMERA puesto el 24/4/02 20:28 |
Contaba los días para que llegara la temporada primavera-verano y sacar ese vestido que me hacía tan buena figura, un traje que dejaba imaginar mi cuerpo, entallado, corto, mostrando mis morenas y macizas pantorrillas. Lo saqué del cajón de oro, así lo llamaba yo porque en él sólo había cosas delicadas e importantes para mi. De estar guardado tenía el peculiar olor que tiene la ropa cuando se conserva mucho tiempo, ese aroma indefinible a humedad mezclado con nectalina. Lo metí en agua con su jabón también de oro y el suavizante olor a jazmín primavera. Me fui a la azotea a tenderlo y allí lo dejé solo, meciéndose al viento. Esa noche se levantó una ventolera que se escuchaba el crujir de las persianas, los árboles parecían bailar una danza frenética de un lado a otro. Yo pensaba en mi vestido. ¡Dios mío! ¿Habrá volado? No podía dormir, así que decidí subir a recogerlo. ¡No estaba! ¡No estaba! Palidecí o me puse colorada, no lo se, empecé a sollozar como una niña y de pronto mi mirada lo vio, estaba enganchado en lo alto de una palmera, la palmera más alta que había visto en mi vida. Me subí al pretil, cogí carrerilla a lo horizontal y volé hasta ella, me encaramé y cogí mi precioso vestido. Desde entonces sólo me pongo ese traje y paseo entre nubes. Lía |
Ref: LA PALMERA puesto el 24/4/02 20:30 |
Contaba los días para que llegara la temporada primavera-verano y sacar ese vestido que me hacía tan buena figura, un traje que dejaba imaginar mi cuerpo, entallado, corto, mostrando mis morenas y macizas pantorrillas. Lo saqué del cajón de oro, así lo llamaba yo porque en él sólo había cosas delicadas e importantes para mi. De estar guardado tenía el peculiar olor que tiene la ropa cuando se conserva mucho tiempo, ese aroma indefinible a humedad mezclado con nectalina. Lo metí en agua con su jabón también de oro y el suavizante olor a jazmín primavera. Me fui a la azotea a tenderlo y allí lo dejé solo, meciéndose al viento. Esa noche se levantó una ventolera que se escuchaba el crujir de las persianas, los árboles parecían bailar una danza frenética de un lado a otro. Yo pensaba en mi vestido. ¡Dios mío! ¿Habrá volado? No podía dormir, así que decidí subir a recogerlo. ¡No estaba! ¡No estaba! Palidecí o me puse colorada, no lo se, empecé a sollozar como una niña y de pronto mi mirada lo vio, estaba enganchado en lo alto de una palmera, la palmera más alta que había visto en mi vida. Me subí al pretil, cogí carrerilla a lo horizontal y volé hasta ella, me encaramé y cogí mi precioso vestido. Desde entonces sólo me pongo ese traje y paseo entre nubes. Lía |
Ref: LA PALMERA puesto el 24/4/02 20:31 |
Contaba los días para que llegara la temporada primavera-verano y sacar ese vestido que me hacía tan buena figura, un traje que dejaba imaginar mi cuerpo, entallado, corto, mostrando mis morenas y macizas pantorrillas. Lo saqué del cajón de oro, así lo llamaba yo porque en él sólo había cosas delicadas e importantes para mi. De estar guardado tenía el peculiar olor que tiene la ropa cuando se conserva mucho tiempo, ese aroma indefinible a humedad mezclado con nectalina. Lo metí en agua con su jabón también de oro y el suavizante olor a jazmín primavera. Me fui a la azotea a tenderlo y allí lo dejé solo, meciéndose al viento. Esa noche se levantó una ventolera que se escuchaba el crujir de las persianas, los árboles parecían bailar una danza frenética de un lado a otro. Yo pensaba en mi vestido. ¡Dios mío! ¿Habrá volado? No podía dormir, así que decidí subir a recogerlo. ¡No estaba! ¡No estaba! Palidecí o me puse colorada, no lo se, empecé a sollozar como una niña y de pronto mi mirada lo vio, estaba enganchado en lo alto de una palmera, la palmera más alta que había visto en mi vida. Me subí al pretil, cogí carrerilla a lo horizontal y volé hasta ella, me encaramé y cogí mi precioso vestido. Desde entonces sólo me pongo ese traje y paseo entre nubes. Lía |
Ref: Lía al parque puesto el 24/4/02 20:32 |
No hay tres palmeras, sólo una Perdón, pero esto no va bien todo lo que quisiera. |
Ref: para ATMAN puesto el 24/4/02 22:57 |
OK. Todo aclarado :-) |
Ref: para 24/4/02 0:32 puesto el 24/4/02 22:57 |
140 Km. por hora suele ser mi velocidad de crucero en autovía. El ordenador de a bordo indica, sin embargo, que la velocidad media de mi coche es de 40 Km. por hora. Debería bastar con este dato para hacerte ver la importancia de este proyecto, pero voy a abundar un poco más en la reflexión: creo que las noticias buenas se deben paladear a conciencia. Muy pocos alumnos no han leído ningún libro. Cuatro o cinco libros al año (en cada curso académico, más bien; no es lo mismo) por alumno, es para echar las campanas al vuelo, créeme. Porque significa que hay un excelente porcentaje de alumnos que leen entre siete y diez libros (de ficción) en cada campaña. No obstante, el objetivo nunca ha sido batir ninguna clase de récord. Hace unos meses le preguntaba a una alumna de cuarto de ESO qué libro le había gustado más de todos los que llevaba leídos. Su respuesta, “La casa de Bernarda Alba”, y “Cien poemas de amor”. Por ahí habría que ir buscando el verdadero objetivo del proyecto. Y tú ¿cuántos libros lees al año? |
Ref: para MANU puesto el 24/4/02 22:58 |
Quizás. No me cabe la menor duda de que la niña será tan buena lectora como tú. |
Ref: fe de errores puesto el 24/4/02 23:02 |
He inflado algo el número de poemas. No así los datos sobre la experiencia, quede claro :-D |