Ref: puesto el 10/4/02 0:05 |
:-) |
Ref: puesto el 10/4/02 7:32 |
Te quiero |
Ref: hechicero puesto el 10/4/02 9:08 |
Existe un lugar que no existe, que malvive solo en el pozo ingrato de mi recuerdo,, el recuerdo amado de tu regazo. Hay un calor que no ahuyenta mis frios, que se desliza suave bajo el manto de otro cielo,, el calor de tu piel y de tu cuerpo. Hay una boca que en la distáncia se ha perdido, que como pétalos de madreselva se fundieron en el infinito,, tus besos. hechicero. |
Ref: Arga a Tamara puesto el 10/4/02 10:15 |
¡Jo!, no te saludé aquella vez, como decías que no tenías ordenador, porque pensé que no lo leerías. Pero de esta vez no pasa, por siaca;-) Me encanta volver a verte por aquí. Un beso:-)* |
Ref: Arga a Atman puesto el 10/4/02 10:15 |
Muy buena idea la de adecentar el Parque, aunque por lo que a mí respecta, lo único que puedo hacer, de momento, es tratar de no mancharlo. Bueno, también estoy dispuesta al baño de burbujas, pero no para soplar, que también tengo un moretón en salva sea la parte (que esto es Literario y a mí no me quedaría bien decirla) desde la excursión del domingo – como me encuentre alguna vez con quien escribió el libro sobre los montes de la cuenca me va a oir. Invariablemente nos perdemos y luego toca subir o bajar por cada andurrial que ni te cuento-. Por cierto, tu comentario sobre el anuncio de la pasta de dientes me hace suponer que no has acabado de entenderlo, o que lo has tomado en plan negativo. Vamos a ver cómo te lo explico…: si “al cabo del día tu boca está expuesta a un sinfín de agentes infecciosos”, quiere decirse que el dentífrico lo tienes que utilizar ANTES de besar a tu pareja. Ya sabes, con “pasta” se liga mejor. Así que no te hagas el mártir:-D |
Ref: Arga a ATREYO puesto el 10/4/02 10:17 |
No sé si es cierta tu afirmación. Aunque no puedo hablar como poeta porque soy una inútil a ese respecto, sí pienso que quien tiene necesidad de escribir es porque le resulta un medio válido para entenderse, para explicarse la vida. Luego, el hecho de expresarlo de mejor o peor manera vendrá dado por muchísimas circunstancias, una de ellas bien pudiera ser las ganas de jugar. Ahora que lo pienso, en mis peores momentos vitales he sentido la necesidad de plasmar por escrito lo que sentía y ello me ha ayudado mucho a conocerme, pero jamás lo ha leído nadie. Sin embargo, en circunstancias mejores es cuando me sale la vena comunicativa. De ahí que últimamente no se me vea mucho el pelo por aquí. Las cuatro letras de hoy son, sospecho, un mero ejercicio de voluntad:-) En fin, saludos y bienvenido a este hermoso lugar. |
Ref: Arga a SOCRATES puesto el 10/4/02 10:18 |
Fue un placer compartir esos momentos con vosotros. Es el primer año, desde hace 10 ó 12 que me encuentro en tal fecha de vacaciones por aquí. ¿Lo habría intuido? Sea intuición o el mal tiempo que se anunciaba por donde suele habitar el sol en esta época, me alegro un montón de haber estado de anfitriona:-)
Por cierto, ¿no has tenido tiempo de revelar las fotos? ¿o es que las fotos se te “rebelan”?:-D Un abrazo |
Ref: puesto el 10/4/02 11:50 |
Vengo de L&M de comprar todos los utiles necesarios para trabajar en este parque. Me he comprado una motosierra. ¡je¡je! |
Ref: de Arga puesto el 10/4/02 12:21 |
Una buena poda siempre es necesaria para que los árboles, rosales y plantas en general, cobren más fuerza en el futuro. Gracias. ¡Ah! ya que estás, no te olvides de abonar las plantas. Todo le hará falta:-) |
Ref: De Tolosa a la Isla puesto el 10/4/02 13:07 |
Segunda parte... Este guipuzcoano vino a San Fernando para buscar trabajo en las instalaciones del Arsenal de la Carraca. Vino también acompañado de un primo y de un amigo. La cosa parece que les fue demasiado bien, sobre todo a José Tomás, y con el paso de los años ascendió de categoría llegando a ser maestro de mascarones. Debía de ser por tanto un trabajador eficiente. Prueba de ello son los informes y documentos en los que sus superiores lo alababan de una forma constante y reiterada. En otro orden de cosas, he de decir que tenía su vivienda en la calle Doctor Cellier y se casó con una isleña llamada Rosa Howe que era hija de un inglés afincado en San Fernando y que también trabajaba en el Arsenal de la Carraca. Para desgracia de los investigadores, su pista se pierde cuando decide irse a La Habana como consecuencia de un ascenso que tuvo en su trabajo. *** TIBERIO. MMII *** |
Ref: Para Literario.. puesto el 10/4/02 13:09 |
Bueno agradezco mucho las palabras de Tamara y CM :-). Veo que esto se va recuperando después de la enémisa crisis que ha padecido dexde 1999. Bien es verdad que mi ánimo estaba por los suelos ya que pensaba que esto no volvía a levantar cabeza pero bueno es realmente gratificante ver que Literario remonta el vuelo. Un saludo a todos de Tiberio... |
Ref: CM a Ginebra puesto el 10/4/02 17:18 |
Pues sé bienvenida tu también Ginebra. La incorporación de nuevos amigos /as en este momento le puede sentar al "parque" como agua de primavera. Esa lluvia preludio con los primeros rayos de sol de un florecimiento de hermosos arboles y plantas. |
Ref: De Mackay a ATREYO puesto el 10/4/02 18:08 |
Pues bueno. Me he animado a responder a tu pregunta. Algunos que me conocen, ya sabrán por donde voy a salir, pero es que uno es así :-) ¿Por qué la mayoría de los poemas de amor hablan de la tristeza y no de la alegría? Pienso que la respuesta no es única, sino que está formada por la reunión de una serie de factores: Primero: salvo contadísimas excepciones, amor y felicidad son conceptos opuestos. El uno implica la exclusión del otro (cuando hago balance de mis momentos pasados, descubro como sólo he estado a gusto cuando no me ha interesado nadie; quizá la apreciación te parezca excesivamente personal, pero sé de algún otro caso ;-) ). Enamorarse, se quiera adornar como se quiera, es una desgracia - una de tantas :-) -, así que, ¿cómo va a escribir alguien que siente algo especial por otra persona de cosas alegres, si no las vive? Segundo: hay de todo, supongo, pero en general, que otra persona sepa que la quieres no provoca más que rechazo, e incluso, miedo. Si hacemos un símil militar, a la hora de una conquista amorosa, el estar enamorado es un error táctico muy grave (a menudo, decisivo). Puedes probar a ocultar tus sentimientos, pero es difícil, y cualquiera que sólo se interese por la persona de tus sueños para pasar un buen rato, te gana la partida con facilidad - ¡qué facil ser paciente, respetuoso y decir sólo lo que la otra parte desea oír cuando no te importa un pimiento! -. En general, lo más práctico es conquistar primero y enamorarte después (si es que se le ve algún sentido a esto último...). Si una persona tiene la capacidad de componer versos, también podrá llegar a estas conclusiones, y pocas ganas le pueden quedar de escribir un poema romántico alegre. Tercero: casi un resumen de los otros, pero referido a la sensibilidad. El poeta es sensible, el sensible no se suele "comer una rosca" - hay excepciones, pero, claro, eso explica que no todos los poemas románticos sean amargos -. Conclusión: al sensible le dan más palos que una estera, con lo cual, no tiene ganas de cantar con alegría al amor. Cuarto: una reformulación del precedente. El insensible suele tener suerte - insisto, si no sientes nada, aguantas todos los desplantes que te echen y más -; el insensible no suele tener inquietudes poéticas. Conclusión: los que tienen la pareja que desean, y pertenecen a esta envidiable categoría, a menudo, no sienten la necesidad de expresarlo, simplemente, porque no lo sienten. Quinto: muchos de los sensibles enamorados, embargados por la pasión, carecen de tiempo para escribir lo bien que les va; suelen pasarlo con la persona de sus sueños, y sólo escriben cuando se les rompe la relación. Sexto: escribir es un desahogo contra la pena. No pienso que ninguna de estas razones sea la determinante. Cada una explicará ciertos casos, pero no todos... Un saludo, y gracias por hacerme escribir :-) |
Ref: Mackay al Ultimo Mohicano puesto el 10/4/02 18:12 |
Por cierto, tu respuesta a ATREYO me parece espléndida. Podría ser el punto siete de los que expuse justo arriba. |
Ref: De Mackay a CM puesto el 10/4/02 18:15 |
También estoy de acuerdo con tu respuesta; con levísimos matices, que pueden deberse, simplemente, a mi experiencia personal (como no sé lo que es que me dirijan una sonrisa amorosa, ni tampoco lo espero a estas alturas, no puedo decirte si puede o no inspirar). Estoy de acuerdo en que una situación límite puede disparar la creatividad - es el punto sexto de los que expuse :-)-.
Un saludo. |
Ref: De Mackay a Parquiano puesto el 10/4/02 18:19 |
Es una lástima que no pueda poner estas letras en negrita, para que destaquen, pero el tuyo me ha parecido un razonamiento repleto de lucidez. No suele gustarme que eche donde eche la vista, (cine, canciones) no se cansen del mismo tema; sin embargo, cuando una canción es bonita, un poema está bien compuesto y una película está bien pensada y dirigida, es arte, aunque hable de cosas que preferiría olvidar. A pesar de mi beligerancia en estos temas, de lo aburrido que estoy de todo esto, te sorprendería saber mi opinión acerca de algunas películas de esas empalagosas y romanticonas... :-) |
Ref: De Mackay a Ginebra puesto el 10/4/02 18:25 |
Me alegro de que hayas decidido dar el paso de escribir en estas páginas amarillas, pero no me alegra eso que creo entender de que no querrás escribir asíduamente... Muy mal :-) En cuanto a lo que opino sobre el tema que nos ocupa... bueno, creo que lo he dejado claro con mis seis puntos (y el séptimo de ATREYO). Y como no parece que tengamos ninguna contradicción grave, poco podemos discutir; aunque espero que le des un buen repaso a mi lista de razones; que la comentes hasta la última coma (u otro signo de puntuación al que le tengas más simpatía... aunque, ahora que lo pienso, no le tengo más cariño a las comas que a los puntos o a las letras... :-) ). |
Ref: ATREYO a parque... puesto el 10/4/02 18:41 |
Bueno, estoy especialmente feliz por la acogida esplendida que mi sugerencia como tema de reflexion ha tenido entre todos vosotros. No puedo destacar ninguno en concreto, porque todos y cada uno de los argumentos que se han vertido aportan puntos de vista que me merecen todo el respeto y dan riqueza a cualquier persona que busque la pluralidad de ideas. Con algunos he sonreido ampliamente, licito es decirlo, pues albergan un sentido de la vida que es absolutamente positivo, aunqeu en su forma de exponerlo parezca puro excepticismo. Otros son racionalmente realistas, pues no hay más realidad que la que uno mismo vive y esa es nuestra propia verdad, ya qeu la verdad absoluta, como maxima, no nos pertenece a nadie. Me encanta sinceramente estar entre vosotros por primera vez, pues como compañeros de paseo, haceis justificable la existencia del parque. Un saludo para todos vosotros y prometo aportar en sucesivas vistas mi propio punto de vista o colaboraciones.. ATREYO.... |
Ref: De Mackay a Arga puesto el 10/4/02 18:43 |
Pues... espero que la causa de tu falta de interés comunicativo sea leve y se resuelva pronto, que echo de menos nuestros debates :-) Si quieres, intento animarte. Casi siempre que alguien se ha quejado en literario e intenté animarle, conseguí desanimar a otros más... Pero la última vez tuve éxito, ¿te acuerdas? Así que... Hasta pronto. |
Ref: De Mackay a Atman puesto el 10/4/02 18:58 |
¿A ti también te dan de lado "las otras"? Vaya, vaya. Cada día lo tengo más claro: hay que ir a por las extranjeras. Tengo amigos que se han ido al extranjero (¿lo he contado ya?) y, tarde o temprano, sin que yo tenga que pincharles a ese respecto (palabra, sale de ellos), me comentan, con asombro, lo simpáticas que son las muchachas de otros países. Uno me contaba que, en Venezuela, cuando le pides un baile a una chica... ¡te dice que sí! (a menos que tenga novio, entonces no), que, para ellas, ¡decir que no bailan contigo es tan descortés como negar un saludo! Me resulta difícil de creer... Estoy tan harto de que vuelvan la cara cuando muestras el más mínimo interés (una llegó a huir una vez, y no exagero. :-D ). Aunque, una vez, dos chicas españolas - creo que del Norte, de mi provincia no eran, fijo - bailaron conmigo por la sencilla razón de que "me veían un poco aburrido". Supongo que hay de todo en todas partes, pero cada día me inclino más a pensar que he nacido en una tierra donde hay mucho más de lo "antipático" que en otros sitios... En fin... es lo que nos ha tocado en suerte; a fin de cuentas, vivimos en uno de los pocos países privilegiados del planeta, ¿no crees? Y se está más feliz sin ellas... (bueno, teniéndolas sólo como amigas). Hasta pronto. |
Ref: De Mackay a ATREYO puesto el 10/4/02 18:59 |
Me alegraré de ver que cumples tu promesa (y opinaré) Hasta pronto. |
Ref: de CM a Mackay puesto el 10/4/02 18:59 |
Mackay... ¡eres un cachondo!:-DDD Pero ¡ojo!, que ahora ya has averiguado la táctica y el éxito amoroso aún puede resultar más peligroso, suele acabar en boda. :-DDD. |
Ref: Ginebra/ CM puesto el 10/4/02 19:01 |
Gracias por tu bienvenida, CM. Haber captado la atencion tuya con mi breve colaboración es un lujo que quiero disfrutar en toda su amplitud. La verdad me entristecia que esta pagina que he abierto desde hace ya más de un año ahora, languideciera cuando todos y cada uno podiamos echar una semillita en la tierra para evitar su desolación. Asi pues, esa es una de las razones por las que decidí que todos podiamos evitarlo a la vez que disfrutarlo solo como visitante que recrea sumirada como simple espectador. Mi idea es por tanto sentirme jardinero, en la medida qeu mis posibilidades me lo permitan, unas veces más y otras menos, pero orgullosa y humilde parte de este parque. Un beso para ti en especial y para todos los demás, sin exclusion. ((((Ginebra)))) |
Ref: Ginebra/ Mackay puesto el 10/4/02 19:14 |
Bueno, Mackay, ahora recojo tu reto. Gracias a ti tambien por acogerme y te digo lo mismo que a CM, humilde y orgullosamente intentaré dejar siempre que pueda mi huella por la pagina. En primer lugar tengo que reconocer que sobre todo, coincido con ATREYO en la sonrisa que has dibujado, con tu deducciones, en el tema. Esa quizás es la razón que más me anima a seguirte. Las ganas de pasar un rato divertido y a la vez terapeutico,pues la alegria es el mejor aliento para respirar al dia de hoy. |
Ref: De Mackay a TIBERIO puesto el 10/4/02 19:15 |
No te desanimes: literario no morirá mientras nosotros (me refiero a todos los que la leemos y visitamos) no queramos. Hasta pronto. |
Ref: Ginebra/Mackay comentando puesto el 10/4/02 20:25 |
En primer lugar te aviso que voy a discrepar en algunos puntos de tí, pues me basare en mi propia experiencia de la vida, que, como todas, es semejante a la vez que singular. Y ahora ya, paso punto por punto a comentarte sin dejarme una coma, (espero contar con tu benevolencia): 1°) Felicidad y amor son enemigas: No lo creo. El amor que es enemigo de la felicidad es el amor no compartido. El amor que se nutre de dos corrientes de intercambio es, quizás, la fuente de satisfacción que hace sentir el paso por la vida como ampliamente justificable. No he visto a ninguna pareja de enamorados que mientras disfrutan de su mutuo amor se sientan desdichados. La desdicha en cualquier caso puede venir de otros factores externos que lo pueda hacer inviable o, al menos, dificil de prolongar en el tiempo. El amor no correspondido es en cualquier caso el que aporta inquietud y ansiedad por su no correspondencia, pero yo te pregunto...¿es eso en verdad amor? ¿Se han compartido momentos juntos, hermosos unos y dificiles otros? ¿se ha conocido a la persona en profundidad y decidr con base real si se le ama?¿Ha habido que decidir alguna vez si se podia aceptar su lado menos agraciado, el que lo hace humanamente imperfecto a nuestros ojos? Después de vivir la ansided qeu genera la no correspondencia, evidentemente el periodo de calma qeu le precede, se puede confundir con la felicidad. Pero solo es ausencia de inquietud. La alegria de un abrazo compartido...de un beso interminable, sí, es vivir. Comunicar ese amor a través de la piel...con el cuerpo guiado por el corazón. Efectivamente, es una desgracia, pero porque los momentos no son eternos y al final el reloj marca inexorable los plazos. 2°)Detrás de esto veo inseguridad en uno mismo y sentido de derrota antes de tiempo. Es como presentarse a una oposición y pensar que te van a suspender y te devore la angustia previa: FRACASO AL 95%. Si tu mismo no crees en tus posibilidades...¿como vas a trasmitirle algo de ti mismo que resulte creible y valioso? Quizás sea por ello que el que solo busca el rollo de condön rapido, al no pensar que pierde nada de ante mano y volcarse, con todos sus recursos, gane la partida en la conquista insustancial momentanea. No se dispersa con la angustia del fracaso previo. Ese exito retroalimenta la autoestima del conquistador para el futuro, mientras que en el otro caso el ego sale dañado seriamente y la baja autoconsideración, es caldo abonado de derrotas futuras. Nada tenia que perder y todo que ganar, uno lo supo, pero el otro se perdió por el camino. 3°)Por experiencia propia.¡Pon un hombre sensible en mi vida y tendrás una mujer rendida a su sensibilidad! Lo otro es sencillamente falta de madurez y de quemar cartuchos en la vida u otros casos notorios, que no me gusta generalzar. El poeta que canta sin alegria, no es por su sensibilidad, evidentemente, sino por otras causas que quizás ya habre apuntado algunas. POETA SENSIBLE= POETA TRISTE. no estoy de acuerdo. 4°)Me ratifico entodo lo anterior,con lo cual tambien en este caso queda reformulado.Sumale a esto que quizás el que aguanta los desplantes tambien es el que tiene fe en conseguir al fin su objetivo y el otro simplemente le falló y desistió por todo lo anterior. Evidentemente el que es insensible rara vez tiene algo que comunicar de forma poetica. 5°) Totalmente de acuerdo, aunqeu haya momentos y personas que rompan la excepción. Cuando estas embargado de pasión satisfecha, te recreas en ella en la mayoria de las ocasiones y la sensación de plenitud y la belleza de lo que sientes no te crea otra necesidad qeu la de vivirlo para ti. 6°) Nuevamente, totalmente de acuerdo. 7°) la referencia al ultimo mohicano. No quiero entrar, porque si bien es cierto que hay personas qeu dificilmente salen del estado de tristeza y suelen recrearse en ella, para mi tienen todo mi respeto y jamás les llamaría "llorones". Hay entrarian otros factores qeu yo deje para el aspecto educacional de la persona y eso lo dejare estar ahora. Espero que mi comentario cubra el reto lanzado tan amablemente por ti y que me ha dado una excusa para mi propia reflexión. Un beso para ti. ((((Ginebra)))((( |
Ref: CM a Ginebra puesto el 10/4/02 20:55 |
Yo no seria capaz de expresar mis propias sentimientos e ideas de la forma en que, al expresar los tuyos, lo has hecho también con los míos propios. Me alegra haber encontrado, al menos en este tema, semejante "chollo". ;-) |
Ref: Ginebra/ Mackay puesto el 10/4/02 21:21 |
Gracias de corazón |
Ref: Ginebra/CM puesto el 10/4/02 22:08 |
Gracias por el impulso que recibo, tambien, para seguir colaborando en mantener esto vivo y ser parte de esta experiencia. |
Ref: Manu para Tiberio puesto el 10/4/02 22:31 |
Solo hay que mentar la muerte para que aparezca la vida con más fuerza... ~~~ Manu ~~~ |