Ref: puesto el 8/4/02 0:22
:-)
Ref: puesto el 8/4/02 0:30
Hola, sonrisa, gracias por aparecer otra vez. Como que no podía irme a dormir sin verte...
Ref: puesto el 8/4/02 0:47
Me alegra servir para que alguien tenga dulces sueños:-)
Ref: puesto el 8/4/02 0:55
a mí me parece una sonrisa bobalicona
Ref: puesto el 8/4/02 1:04
...estúpida, más bien
Ref: Halcón Perergrino/CM puesto el 8/4/02 9:41
Muchas gracias por tus palabras. Un abrazo para vosotros
Ref: puesto el 8/4/02 10:03
- ¡Aita! En la ikastola me han dicho que ETA te quiere matar...

- Sí hijo, desgraciadamente es cierto. Varios de los que fuimos elegidos para representar al pueblo. estamos amenazados por ETA.

- Pero ¿por qué?

- Supongo que porque no pienso como ellos y critico lo que hacen. Ellos utilizan las armas diciendo que es un medio para conseguir un fín: la libertad del pueblo vasco. Pero lo que están haciendo es acabar con la libertad de todos los que vivimos aquí.

- ¿Por eso siempre que sales de casa va ese hombre grande contigo?

- Sí, ese 'hombre grande', como tú lo llamas, se ha convertido en mi sombra. él me acompaña, vigila, mira debajo del coche para asegurarse de que no hay ningún explosivo. Tambien puso en peligro su vida para intentar salvar la de otro que ellos decidieron que debía ser el siguiente.

- Aita, ¿no tienes miedo?

- Claro que tengo miedo, hijo. Tengo miedo de que tú y tu madre sufráis por mí, de que lo paséis mal cada vez que llego tarde. Tengo miedo por mis compañeros, porque los que han muerto han dejado un gran vacío y unas familias que lloran su ausencia; y a los que aún seguimos vivos se nos hace cada vez más difícil mantenernos en nuestro lugar.

- ... aita, en la escuela, cuando jugamos al fútbol, hay un niño que da siempre patadas a los que llevan el balón para que se caigan al suelo. Nuestro equipo el otro día dijo que, mientras siguiera haciendo daño, dejaríamos de jugar, y el otro equipo hizo lo mismo. Uno solo no puedo jugar.

- Eso es cierto, cariño, uno solo no puede jugar. Siempre tiene que haber alguien que lo apoye. Ése es el verdadero problema, todavía quedan muchos cobardes que justifican y apoyan los crímenes de ETA.

- Aitatxu, yo tambien tengo miedo. No quiero que te maten.

Ref: puesto el 8/4/02 13:22
Que dificil volver a caminar cuando tus pies caminaban en una sola direccion y esa direccion ya no exixte
Ref: Para Literario.... puesto el 8/4/02 15:23
Estimados amigos, esto no es pesimismo. ¡Qué más quisiera que todo fuera producto de una impresión personal!. Para nuestra desgracia, no hay nada más que ver cómo esta sección que, hasta no hace poco, era la envidia de la página del Webon. Quizá sea un poco tozudo pero me niego a creer que esto sea producto del paso del tiempo como algunas personas han comentado. ¿no queda nada acaso de lo que aquí ocurrió en 1998, 1999 o 2000?, ¿era todo un montaje todo, una ilusión virtual?. Es decir, somos unos colegas de usar y tirar. En fin, el desánimo también me ha tocado pero, mientras pueda, seguiré aquí aunque sea leyendo diariamente la sección. Literario es, al fin y al cabo, una parte de mi vida porque aquí han quedado reflejados muchos buenos momentos que me niego a olvidar.

¡¡¡¡Y ahora ahí va una nueva monografía!!!! :-)

*** TIBERIO. MMII ***
Ref: De Tolosa a la Isla ( I ) puesto el 8/4/02 15:24
Bueno, vamos a intentar que Literario no se hunda definitivamente. Para tal fin, pretendo hablar en la presente monografía de algo realmente curioso que me ocurrió el pasado mes de enero. Todos los que habitais este entrañable parque sabeis que, de un tiempo a esta parte, tengo abiertas dos páginas webs. Pues bien, una de ellas se llama "El Archivo" y pretende analizar la Semana Santa desde una perspectiva histórica y literaria. Son muchas las páginas de Semana Santa que existen en mi ciudad pero consideraba que había ciertos huecos sin ocupar y ello me llevó a construir El Archivo. Pues bien, dentro de esa página hay una sección dedicada a hablar de curiosidades de mi ciudad San Fernando. Hasta el momento es la sección qué más monografías contiene. Una de ellas la he dedicado a contar la vida de un imaginero guipuzcoano, natural de Tolosa, llamado José Tomás Zirartegui-Saralegui y Goicoechea el cual residió en mi ciudad a finales del siglo XVIII y que dejó varias imágines que actualmente procesionan en los días de la Semana santa por las calles de mi ciudad.

*** TIBERIO. MMII ***
Ref: hechicero puesto el 8/4/02 15:31

Silencios que anochecen dias,
noches que revientan incertidumbres,
dudas que preñan dolor,,
tu silencio, mis dudas,,
dolor,,dolor.

hechicero.
Ref: puesto el 8/4/02 15:54
Más de lo mismo
MARIANO FERNÁNDEZ ENGUITA

En Apostillas de un inocente (4-10-2000), Aranzadi replica a mi artículo Por el fin de la inocencia (18-9-2000) con taza y media de lo ya dicho en Conmigo o contra mí (6-9-2000) Sostiene que, siendo tan importante como el éxito policial romper las condiciones de reproducción de ETA, hay que aceptar el soberanismo y no oponerlo al constitucionalismo. Pero confunde soberanismo con independentismo, lo que vicia su análisis. Aunque en la jerga nacionalista sea difícil saber qué significa qué, parto de que el independentismo defiende la independencia, y el soberanismo, un mecanismo de decisión propio. La independencia es una opción finalista sobre la relación con el resto de España, como el Estatuto; la soberanía, al menos desde Lizarra, una opción procedimental, determinar tal relación desde el ámbito vasco. Las dos son legítimamente defendibles, pero inmediatamente inaplicables. Ambas podrían obtenerse vía reforma constitucional, pero el nacionalismo vasco, que no podía aplicar por su cuenta la primera, decidió hacerlo con la segunda. Algo que PNV y EA no habían dicho a sus electores y que esperan aceptemos todos sin mediar reforma alguna -una lección de democracia-. La Constitución se opone a esto no como "horizonte político irrebasable", que no lo es, sino en cuanto procedimiento inicial irrenunciable. Lo contrario es la confrontación que los radicales propician y los moderados agitan frente al resto de España. La salida del aparente círculo vicioso -que se repetiría si alguien quisiera segregarse de una hipotética Euskadi independiente- es ir a las urnas como independentista con claridad, ganar con suficiencia y consistencia y, luego, hablar del resto.

Al confundirlo con el soberanismo, Aranzadi cree que, en Lizarra, PNV y EA apenas retomaron su viejo independentismo, a cambio de la tregua, en un pacto que sólo comprometía a las partes: un final feliz por un poco de farándula. Pero fue al contrario: su giro soberanista, aún vigente, comprometió las reglas aceptadas y a todos los que convivimos en ellas. ETA, por su parte, pasó de una guerra de guerrillas solitaria y fútil a una prometedora guerra de posiciones frentista y de la vía militar sin éxito a una estrategia de doble poder basada en instituciones alternativas. "La novedad de Lizarra" sería que "ETA se limitó a negociar con el PNV y EA la estrategia política de los nacionalistas, y ni siquiera llegó a plantear unos puntos mínimos de negociación con el Gobierno. Lo cual marca ya de modo definitivo para el futuro el límite máximo de lo que ETA puede aspirar a lograr con la "lucha armada". Es difícil reunir más errores. Primero, basta leer el punto tres de Lizarra, que prevé una negociación "al principio entre próximos pero diferentes, más tarde entre contrarios y por fin entre enemigos", reservando al Gobierno los encuentros en la tercera fase. Segundo, ese frente soberanista supera lo que ETA había conseguido en decenios, y más con la piñata que siguió: periodo de gracia para EH, Udalbiltza, catarsis en torno a los kurdos... Y tercero, ese límite máximo era y es mayor que cero y, por tanto, un plus por dejar las armas; o sea, por haberlas empuñado.

Según Aranzadi, no hay que culpar al PNV por las decisiones de ETA, ya que ésta es autónoma, incluso autista, y prevenir su reproducción pasa por no estigmatizar al soberanismo. Pero "autismo" es lo contrario que dependencia de unas "condiciones". Una cosa es la circularidad sectaria del discurso etarra o su interés en perpetuarse y otra que no miren ni vean alrededor. ETA no es la RAF (Baader-Meinhof), aislada y fácil de desarticular. Como organización clandestina de envergadura, depende para respirar de círculos concéntricos de colaboradores, simpatizantes, equidistantes e indiferentes, lo cual la hace muy sensible a la opinión y la movilización ciudadanas. Pues bien: ésas son las condiciones de su reproducción, y acabar con ellas supone reprimir a los colaboradores, rechazar a los simpatizantes, agitar a los indiferentes y equidistantes y movilizar a los contrarios.

Pese a su autismo, ETA florecería en el mundo de HB, "una microsociedad cerrada, totalitaria y violenta, rabiosamente independentista", a la que Aranzadi quiere reinsertar "en un bloque abertzale soberanista, pacífico y democrático" encabezado, cómo no, por el PNV. Pero resulta que el soberanismo no es democrático, y que, como ruptura de las reglas comunes, pago al terrorismo y camino de confrontación, estaba llamado a dar pábulo a ETA, como así ha sido. Por otra parte, la idea de microsociedad me merece las mismas reservas que la de autismo. No dudo del enclaustramiento del submundo abertzale, pero no es una aldea perdida, sino una red transversal formada por quienes también son parte de familias, iglesias, escuelas, oficinas, sindicatos...; en suma, de la sociedad. Y no es un secreto que sobran familismo amoral, curas equidistantes, educadores que no ven, compañeros que no miran, ciudadanos que no saben, intelectuales que no hablan... cuando se está negando lo esencial: la vida.

Y así llegamos a lo más sorprendente: el terrorismo como "criminalidad privada" de la que "ningún ciudadano honrado y pacífico es responsable". ¡Acabáramos! Aranzadi califica así el terrorismo etarra por oposición al de los GAL, "moralmente mucho más envilecedor y corruptor para los ciudadanos", ya que "el terrorismo ejercido por un Estado que se presume representante de los ciudadanos convierte a éstos en responsables del mismo". Pero, por más que repugnen, los GAL ni fueron simple terrorismo, sino contraterrorismo, ni fueron de Estado, sino desde el Estado. No se consultó a la ciudadanía, luego no pudieron envilecer sino a quien realizara o aprobara sus acciones o, conociéndolas, no intentara impedirlas -y el PSOE pagó el precio-. El terrorismo etarra, por su parte, es decididamente público, no porque rompa las normas de la sociedad o mate a sus representantes, ni porque ataque a una parte de ella y amenace al resto, sino porque va para 40 años que afirma hacerlo en nombre de una colectividad (el pueblo vasco) y de un proyecto político. Les dice: "Yo mato por y para ti". Y no basta argumentar ante las víctimas: "Yo no se lo pedí". Ni ante los verdugos: "Tú sabrás". Hay, más bien, que hacer algo: la policía, con los medios legales a su disposición, y la sociedad, con los argumentos y medios de expresión a su alcance. Por eso urge tanto dejar de legitimar la (des)lealtad a dos señores del nacionalismo moderado (¡a qué tenemos que llamar moderado!) como dejar de creer que, por no militar en ETA o no votar a HB-EH, no tenemos responsabilidad alguna por sus actos.

Por mi parte, si Aranzadi me lee con más atención y menos perplejidad verá que no defiendo la primera ETA, ni los GAL, ni la pena de muerte, pero eso no me impide verlas como respuestas violentas a la violencia, más explicables que frente a la paz y la democracia. Una consecuencia: había que amnistiar a ETA en la transición, pero ha de descartarse de plano hoy, acabe como acabe. En todo caso, aquéllos son ya problemas lejanos, mientras que la dialéctica soberanismo-terrorismo es un problema inmediato. Lo que hago es negar a ETA incluso el ápice de legitimidad que veo implícito en considerar sus crímenes como medios al servicio de unos fines y condenar la dosis de eficacia que creo supuso el logro de un frente y un gobierno soberanistas al margen de las urnas, dos cosas en las que han fallado el nacionalismo pacífico y muchos de sus intérpretes.

-------------------------------------------------------------------------------- Mariano Fernández Enguita, actualmente en la London School of Economics, es catedrático de Sociología en la Universidad de Salamanca.
Ref: CM puesto el 8/4/02 17:03
A Halcón Peregrino
Para nosotros siempre es una alegria verte asomar por aquí. :-)
A Tiberio:
Animo ¡torero!. Que la plaza es tuya. :-)
Ref: SOCRATES puesto el 2/04/2 puesto el 8/4/02 22:31
Acabo de conectar después de tanto tiempo. He pinchado el día que arriba indico y me encuentro con tu texto. :*) (sigo sin recordar cómo se pone el punto y a parte)...Ya no dispongo de ordenador (mi querido diplodocus 486, retocado por todas partes y fenecido de agotamiento...:)))....REcordado Pensador, me he sentido "nombrada" en tu sugerencia de desaparecidos que vuelven, coon más prisas de lo debido, sólo (como bien dices) para comprobar que el calorcillo de aquellas largas noches de un invierno le lluvias y tormentas, aún sigue vivo. Verte a ti, a Tiberio (mi querido isleño :) a Halcón... A mí, al menos, me produce una ternura que si se entiende, bien y si no.... :)))) Le tengo un cariño especial al "parque" y aunque las "desidias" de estos tiempos no permitar aparcer por aquí, cuando lo hago, vuelvo a sentir ese calorcillo. Tamy :*))))))
Ref: Ta puesto el 8/4/02 22:43
Acabo de conectar después de tanto tiempo. He pinchado el día que arriba indico y me encuentro con tu texto. :*) (sigo sin recordar cómo se pone el punto y a parte)...Ya no dispongo de ordenador (mi querido diplodocus 486, retocado por todas partes y fenecido de agotamiento...:)))....REcordado Pensador, me he sentido "nombrada" en tu sugerencia de desaparecidos que vuelven, coon más prisas de lo debido, sólo (como bien dices) para comprobar que el calorcillo de aquellas largas noches de un invierno le lluvias y tormentas, aún sigue vivo. Verte a ti, a Tiberio (mi querido isleño :) a Halcón... A mí, al menos, me produce una ternura que si se entiende, bien y si no.... :)))) Le tengo un cariño especial al "parque" y aunque las "desidias" de estos tiempos no permitar aparcer por aquí, cuando lo hago, vuelvo a sentir ese calorcillo. Tamy :*))))))
Ref: Tamy :*) puesto el 8/4/02 22:48
Lo siento, me iba a despedir y se me ha pinchado, sin querer, lo anterior sssstossss muñones.... :) He ido a dar una vueltecita por los días anteriores y he visto pesimismo en cuanto a la desaparición del parque... :( Si pudiera haría como antes: escribir mañana, tarde y noche (sobre todo ahora, con la tarifa plana :) UN BESO PARA TODOS :*********)
Ref: A Tiberio :*) puesto el 8/4/02 22:55
¡Mi niño! ¡Ni setocurra dejar describir! Opino como el amigo de Galicia: el placer es escribir, y si alguien te lee...pos mejor. Tu amiga, la de otra isla, ya sabes, Sara :*)
Ref: Tamy :*) puesto el 8/4/02 22:59
Lo siento, otra vez. Lo que escribí por error no salió. (Jo, he perdío las mañas de escribir por aquí :D:D:D:D)
Ref: Tamy, otra vez... puesto el 8/4/02 23:07
Está cayendo un chaparrón que no me permite salir de casa de estos amigos. Espero que no ocurra lo de la isla vecina, la grande... Una partida de parchís, del trofeo en el que me he metido con mi gente (y mira que son buenos) creo que hará la espera más grata. Igual luego me acerco por esta maquinita para desear que el parque cobre aquella luz que tuvo. Cuanto más se escriba en él, será más improbable que desaparezca, ¿era así? Pues ánimo, que con los que hay creo que queda cubierta la calidad. Arga, te he visto de pasada y te mando un abrazo con muchísimo cariño, la invitación queda en pie. A Proxi: no me has llamado. A lo mejor ha sido porque aún no has venido por aquí :*))))
Ref: puesto el 8/4/02 23:18
Un saludo y una sonrisa , Tamara ****)))) dulce como siempre