Ref: Atman. puesto el 5/4/02 1:34
8-)
Ref: :-( puesto el 5/4/02 8:35
Joel, a estas horas y sin nada
Ref: :-xx puesto el 5/4/02 8:36
Ref: hechicero puesto el 5/4/02 10:44

Shhhh,,
el murmullo,
,cuando se convierte en grito,
pierde la magía de las palabras derramadas.
Ref: Mossèn puesto el 5/4/02 13:16
Así empezó AMISTAZ y mirad como ha acabado.
Ref: Para Arga puesto el 5/4/02 13:25
Me alegro mucho de volver a leerte amiga Arga. La verdad es que no me he planteado cómo podría ser una muerte digna para Literario :-). De todos modos, ha sido descorazonador ver el estado en el que esta entrañable sección ha estado en los últimos días. Espero que hayas disfrutado de unas buenas vacaciones.

Un saludo para todos de Tiberio :-),
Ref: puesto el 5/4/02 15:35
EL SINDICATO LAB APROVECHA UN FORO ALTERNATIVO EN BRASIL PARA HACER PROPAGANDA DE ETA
29 de enero de 2001 (Terra)

Mientras en Davos (Suiza) los empresarios debatían el futuro económico en el Foro Económico oficial, en medio de fuertes medidas de seguridad, una cumbre alternativa y antiglobalización se celebraba en la ciudad brasileña de Porto Alegre, bajo el nombre de "El Ojo Público sobre Davos". Entre los asistentes se encontraban algunos representantes del sindicato vasco LAB, que más que criticar las desigualdades entre ricos y pobres, mostraban su particular punto de vista del "problema vasco". En su caseta podían verse carteles que pedían el acercamiento de presos etarras, libros sobre ETA, incluso documentos que hablaban de "violencia en los dos bandos". Es una muestra más de la campaña internacional de desinformación que lleva a cabo ETA.
Ref: puesto el 5/4/02 15:55
ETA y la limpieza étnica
Carlos Liscano (Uruguay)

La ausencia de opinión acaba transformándose en opinión. Nunca nada podrá justificar el terrorismo de Estado. El gobierno socialista español creó en su momento los GAL, un escuadrón de la muerte formado por asesinos sacados de los cuadros de seguridad del Estado, para secuestrar, torturar y matar a militantes y simpatizantes etarras, dentro y fuera de España. Eso ha sido difundido, comentado y condenado en todo el mundo, también por BRECHA, abanderado de todas las causas democráticas.

En 1995 el profesor Francisco Tomás y Valiente, catedrático de Historia del Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, miembro del Tribunal Constitucional, intelectual de larga trayectoria en la lucha por la democracia, trabajaba en su despacho de la Universidad cuando entró un joven etarra y lo mató de un balazo en la cabeza. La escueta información dada por BRECHA no condenaba el hecho, un crimen que ni el franquismo se animó nunca a cometer.

Ahora ETA secuestra a un hombre sin ningún peso político, y lo ejecuta. Si hubiera sido un político importante el crimen igual sería incalificable, pero es mucho más grave por tratarse de un joven político de derecha de una pequeña localidad, sin ningún peso, hijo de inmigrantes gallegos, que iba al trabajo sin custodia, que no ofrecía ninguna dificultad para ser secuestrado.

Estos tres aspectos no son de despreciar: de derecha, hijo de inmigrantes pobres, y desprotegido. No es la primera vez que ETA selecciona víctimas con esas características. Aunque no es imprescindible que la víctima sea de derecha: ETA ha asesinado a militantes socialistas, ha destruido varias veces la principal librería de San Sebastián, cuyos dueños tienen una probada militancia antifascista y democrática. Su delito: ser de izquierda y no apoyar a ETA.

Después de cada atentado de ETA, en España se dice: "Es el último". También lo dicen en estos días políticos y periodistas uruguayos. Ojalá no se equivoquen, pero la historia muestra otra cosa. ETA ha probado que puede superarse a sí misma, y cometer a las pocas semanas un atentado aun peor, que desmiente la afirmación y la esperanza.

Cada vez que algún dirigente etarra decide negociar con el gobierno español, es desplazado por jóvenes radicales que aquellos mismos dirigentes formaron. Después de unos años en la dirección, estos nuevos dirigentes también quieren encontrar soluciones políticas negociadas. Pero entonces ya hay una nueva generación de radicales que se opone. Desplazan a los negociadores por blandos, y acceden a la dirección pisando fuerte. A los pocos años vuelve a repetirse el mismo proceso.

Cuando ETA se opone a la construcción de una central atómica en el País Vasco, usa el método de lucha ecológica etarra: secuestra a uno de los ingenieros que trabajan en la central y lo ejecuta. Cuando ETA quiere demostrar que hablar castellano es estar del lado del imperialismo español, hace ocupar por muchachitos enmascarados los centros de enseñanza de Euskadi y amenaza a los adolescentes castellanohablantes.

En 1987 ETA puso un autobomba en Hipercor, un supermercado de Barcelona, y mató a 21 personas. Con este atentado habría que interpretar que los enemigos de los vascos serían los catalanes que compran la leche y el jamón para llevar a casa. De paso, ETA atentaba contra cualquiera que estuviera comprando aquel día, andaluz, canario, valenciano o uruguayo.

eta mandó matar a María Dolores González, "Yoyes", una militante etarra que había abandonado la lucha armada. Caminaba con su pequeño hijo por la calle cuando un joven que ni la conocía se le acercó, le preguntó "¿Tú eres Yoyes?", y la ejecutó. Era la respuesta de ETA a las discrepancias dentro de filas.

El verano pasado ETA puso otra bomba en Cataluña, en el aeropuerto de Reus, a poco más de cien quilómetros de Barcelona. ETA llamó por teléfono para avisar que la bomba estallaría entre las 20.00 y las 20.30. Estalló a las 19.40. La policía y los bomberos no lograron evacuar el sitio. Hubo heridos, 35, la mayoría turistas europeos que acababan de aterrizar, entre ellos varios niños. Entre los españoles heridos: una limpiadora del aeropuerto y su hija de diez años, que ese día la acompañaba mientras trabajaba porque la madre no tenía dónde dejarla.El enemigo (la limpiadora y su hija) había sido golpeado en nombre de la libertad de Euskadi.

El enemigo (la limpiadora y su hija) había sido golpeado en nombre de la libertad de Euskadi.

El mapa cultural y político de Euskadi es complejo. La solución de ETA, simple. El aparato político legal del que ETA forma parte, Herri Batasuna, tiene el respaldo de 140 mil votos. En una población de cerca de un millón de habitantes ETA pretende imponer "el socialismo vasco" a fuerza de bomba: bombas en la Rioja, Andalucía, Madrid, Valencia, Cataluña. Los uruguayos que vivieron o aún viven en España saben bien qué se siente cuando uno espera la bomba etarra que puede estallar en cualquier momento, en cualquier sitio, para castigar a cualquiera.

No se conoce enfrentamiento de militantes etarras con la policía: la política de ETA es la bomba, si los van a detener se entregan, sin resistencia. Jon Idígoras, dirigente de Herri Batasuna electo varias veces diputado al Parlamento Español, cargo que se ha negado a ejercer, ha venido alguna vez a Uruguay a explicarnos principios de democracia independentista y socialismo. No ha tenido problemas en pedir su "jubilación" como diputado y cobrar el sueldo del Estado español.
No ha tenido problemas en pedir su "jubilación" como diputado y cobrar el sueldo del Estado español.

eta persigue a los gitanos que viven en territorio vasco. Esta información, que difunden los cables, no ha merecido comentarios de nadie, aunque se ha publicado en la prensa de nuestro país. Los concejales de Herri Batasuna no tienen dificultades ideológicas a la hora de votar la expulsión de gente no vasca de "su" territorio. ETA tampoco quiere "moros" en el País Vasco: extranjeros de origen árabe con permiso para residir en todo el territorio español que se instalan en Euskadi son perseguidos y obligados a mudarse a otro sitio.

A estar por la práctica que se conoce, el escenario soñado de ETA sería: rendimiento incondicional del Estado español y del Estado francés, expulsión de todos los ciudadanos no vascos de Euskadi, especialmente árabes, gitanos, andaluces pobres, extremeños pobres, gallegos pobres, sudacas y todo otro indeseable, para luego poder dedicarse a la construcción del socialismo. Entonces la Ikurriña, bandera de Euskadi, podría flamear al viento sobre el verde paisaje vasco, por fin étnicamente limpio.

La propaganda de ETA ha generado simpatías fuera de España, en Europa y América Latina, dando la idea de que los etarras serían sacrificados patriotas que lucharían por la independencia de un pequeño país oprimido. Cuando en 1994 el presidente Luis Alberto Lacalle decidió conceder la extradición de los vascos que solicitaba el gobierno español, la reacción del pueblo fue de defensa del derecho de asilo. Palo y bala la respuesta del gobierno a los manifestantes. Resultado, un joven muerto y decenas de heridos que luchaban por una tradición uruguaya, no por dar apoyo a ETA.

ETA no es el pueblo vasco, como el pueblo uruguayo no es los que mandaron matar a Morroni.

Ref: Atman. puesto el 5/4/02 16:20
Como siempre, los argumentos de que quien únicamente busca arrimar el ascua a su sardina, acaban basándose en el falseamiento de algunos hechos y en la interpretación "a la medida" de otros.

Ahora no puedo contestar, pero espero sacar un momentillo esta noche, mientras tanto, hacedme el favor de cuidaros.
Ref: puesto el 5/4/02 17:37
:-)