Ref: puesto el 24/3/02 1:49 |
:-) |
Ref: Atman. puesto el 24/3/02 2:16 |
Vaya, llevo unos días fuera, pero veo que esto se anima, aunque no por el camino que quisiéramos ¿verdad? Creo haberos indicado ya más de una vez los recelos que me inspira la Historia. Mi padre, mi abuelo son mi historia. Al menos una parte. Ellos determinaron mi existencia hoy. Pero en modo alguno tienen por qué condicionar mi comportamiento y pensamiento actuales y futuros. Puedo establecer mi propio marco de valores, mi propia ética, independiente de la que tengan o hayan podido tener mis padres y distinta de que yo mismo tuve en el pasado o tendré en el futuro. Si con cada una de nuestras decisiones consiguiéramos que la influencia, el "valor", total de las consecuencias positivas originadas superara al valor de las consecuencias negativas que generara algún día podríamos vivir en paz. Por lo visto esto es algo |
Ref: Atman. puesto el 24/3/02 2:18 |
...bastante difícil para muchos. |
Ref: Atman. puesto el 24/3/02 2:22 |
Hace un par de días reflexionaba Mindaia sobre lo terrible de sentir que uno de aquellos que te confortaron un día ha sido asesinado. Te diré que es aún más terrible lo que se siente al saber que uno de aquellos que te confortaron tambien pudo ser su asesino. |
Ref: Atman a :-) puesto el 24/3/02 2:23 |
Gracias. |
Ref: :-) a Atman puesto el 24/3/02 2:47 |
Gracias a ti:-) |
Ref: puesto el 24/3/02 9:33 |
Hay que ser un obtuso mental de gran calibre para referirse al PNV como partido nacionalista democratico, cuando es un partido que esta más preocupado por entender a los asesinos y colabora con quienes de una forma u otra apoyan muy directamente a los autores o mentores de esos crimenes. Somos democratas, mas no gilipollas. La disciplina y la autoridad son conceptos que nada tienen que ver con el facismo. Así que ya no más medias tintas y justificaciones peleles. ¡Mano dura!. No quiero ver a un ser querido muerto y rodearme de politicos que me den palmaditas a la espalda. No quiero manifestaciones de dolor y de repulsa. Yo ya no quiero llorar Quiero que lloren ellos. |
Ref: Para CM... puesto el 24/3/02 14:00 |
Tu intención es parar el debate y yo lo respeto, pero yo deseo aportar más datos y hechos al debate con todo aquel que desee participar. Sin embargo, la contundencia de la documentación es realmente aplastante. El nacionalismo vasco tuvo su origen en la confluencia de dos hechos. En primer lugar se hizo eco de las ideas tardías del romanticismo que provocaron algunos de los sucesos más importantes del siglo XIX como la independencia griega o la unificación italiana. Ideas que tenían como misión explicar de forma mítica las realidades nacionales. Así, el nacionalismo vasco se sacó de la manga el mito de Aitor y la descendencia del personaje bíblico Túbal. Estas ideas románticas explican, por ejemplo, el rechazo de Sabino Arana a la industrialización y a los "maketos" . El segundo es, en opinión de Stanely G.Payne que publicó un artículo en enero de 2000, la asimilación de las ideas del carlismo resentido producto de la derrota de la III guerra carlista valga la redundancia. Las similitudes entre ambas realidades ( el hecho religioso es quizás lo más destacado pero no lo único ) es un hecho y ya dejé buena cuenta de ello en mi mensaje del día anterior. Un saludo cordial *** TIBERIO. MMII *** |
Ref: Atman puesto el 24/3/02 14:01 |
¿cuanto tiempo tendrán que llorar ellos para que te des por satifesch@? Y después del llanto ¿qué? Eso sí que es ser obtuso. |
Ref: Atman puesto el 24/3/02 14:13 |
Hola Tibe :-) No pongo en duda tus argumentos históricos, pero no entiendo qué aportan a la solución del problema. Yo siempre he defendido una visión menos empirista y mucho más constructivista. Tal vez informándonos sobre los modelos y condiciones de paz y violencia que se han dado en el pasado podamos tener una base más sólida por cuanto que sólo del pasado podemos tener datos. Pero, al final, la solución tiene que ofrecer no ya una vía de salida para el presente, sino una camino centrado en el futuro. El trabajo constructivista para la paz, combina las teorías acerca de cómo nos conducimos y los valores con los cuales deberíamos conducirnos. A partir de ahí, es através de la educación y implantación de una cultura de paz como se resuelven este tipo de conflictos. |
Ref: Atman puesto el 24/3/02 14:31 |
Tal vez tenga que dejar claro, que de ese proceso de resolución de conflictos no tiene que salir necesariamente la concesión de las pretensiones de las partes (de todas o una). Y creo que es precisamente en este punto donde fallan las inicitiavas de resolución del conflicto planteadas por PNV y Elkarri. Por cierto, que Elkarri está más vinculada a Batasuna que al PNV. No sé por qué se está diciendo lo contrario en los medios de comunicación. Sólo hay que fijarse en quienes han sido sus promotores (con ayuda del PNV, cierto) y leer algunos de los planteamientos más extensos para darse cuenta que su ideología es claramente de izquierdas y que busca, como fin último, la independencia de Euskadi, y no la autodeterminación, como plantea el PNV. |
Ref: Atman puesto el 24/3/02 14:32 |
En cualquier caso creo que el primer intento serio de abordar el problema. |
Ref: Atman puesto el 24/3/02 14:33 |
En cualquier caso creo que ES el primer intento serio de abordar el problema. :-) Es que huelo a comiiiidaaa.... y me desconcentro... :-),, |
Ref: CM a Tiberio puesto el 24/3/02 20:49 |
Te agradezco tu alternativa para abandonar el debate, :-) es algo que realmente deseo y desde luego pienso hacer de inmediato. Por supuesto no es por tu forma admirablemente correcta de dialogar sino por el tema. Solo diré como despedida que si seguimos colocando en los extremos a todos los que no piensan como nosotros es la mejor forma de favorecer la violencia y por tanto a ETA y al absolutismo unificador. Lo único que se me ocurre en este caso es ponrerme a rezar desde ya, por el futuro que nos esperara a todos, aunque estoy seguro que los nombrados anteriormente sueñan con él todas las noches. Saludos cordiales. |