Ref: puesto el 6/3/02 0:02
:-)
Ref: Atman a Tiberio puesto el 6/3/02 3:11
Siento no estar de acuerdo contigo. Me resultaría tan largo de explicar... Pareces asumir que quien ayuda a un criminal simpatiza con sus crímenes. Para bien o para mal, el deber moral es una cosa y los sentimientos otra.

Sobre la historia del asilo eclesiástico desde su aparición "oficial" hacia el año 600 (creo) tú sabes más que yo sobre el tema.

No seré yo el que use la teología de la liberación para dar cobertura moral a acciones impulsadas por unos sentimientos muy concretos. Pero se da el caso de que incluso una teología de la liberación en línea con la doctrina social de la iglesia apoya bienintencionadamente ese tipo de acciones.

Acabo, que esto no hay Dios que lo entienda... ;-)
...que no es el "clero vasco": es una buena parte de la Iglesia y su Doctrina la que apoyan este tipo de acciones poco "populares" pero absolutamente cristianas, desde mi punto de vista. Acciones concebidas desde el amor, no desde el interés.

En fí,n esto daría para muuuucho y no tengo nada claro que haya quedado claro a dónde quería llegar. Pero el tiempo (y la hora) no me da para más. Espero que mañana, algo más despejado, no me arrepienta de lo que he escrito. :))
Ref: tvr. puesto el 6/3/02 4:01
Desde la ausencia que no es ausencia
aquí sigo)br) feliz
Si de algo estoy contento con mi vida es de ser sencillo, sincero
tvr. (desde mi rincón solitario)
Ref: Para Atman... puesto el 6/3/02 13:30
Bueno Atman, el mundo sería muy aburrido si todos estuviésemos de acuerdo en todas las cosas que hablamos :-). Ayudar a un criminal, desde una perspectiva cristiana, es hacerle ver que su acción es deplorable moralmente e intentar que se arrepienta para que no vuelva a cometer semejante fechoría. Lo que han venido haciendo importantes sectores del clero vasco es justamente lo contrario, o sea, el crimen es la culminación natural de una frustración provocada por un determinado contexto político. Ahí están las conferencias y documentos emitidos por altos cargos eclesiásticos ( el más abyecto que he leído fue la homilía pronunciada por un sacerdote en diciembre de 1978 en el funeral del etarra "Argala" ). A estos sacerdotes no le duelen prendas en abrir sus parroquias de par en par a los seguidores y simpatizantes del terrorismo etarra. Sin embargo, los ejemplos en los que este mismo clero ha despreciado y ultrajado a las vícitimas son numerosos. El propio arzobispo de Valencia, monseñor García Gasco, reconoció públicamente los errores cometidos en este tema en diciembre de 1998 cuando recibió en audiencia a varias víctimas de ETA. Un saludo cordial :-).

*** TIBERIO. MMII ***
Ref: a hechicero puesto el 6/3/02 19:17
desde los lejanos anhelos compartidos...
Te quiero
Ref: CM a Tiberio puesto el 6/3/02 22:59
Sin animo de polemizar en ese tema para mí tan poco agradable. Creo que la Iglesia vasca efectivamente tiene algo que ver con el nacionalismo vasco. Igual que la Iglesia catalana con el catalán, la Española con el español o la Francesa con el francés. Son parte de su pueblo y adoptan los sentimientos de este. Tú debes de saberlo puesto que hay cofradías que tienen a una virgen "nacionalista" de un barrio, frente a la virgen "nacionalista" del barrio de enfrente. Hace mucho tiempo que el catolicismo se fue separando del sentimiento universalista de los primeros cristianos para tener vírgenes y santos patrios de cada pueblo al estilo de los viejos dioses. Pero de esto a confundir el nacionalismo de las Iglesias de cada pueblo con el terrorismo va un abismo. Esto lo suelen hacer los mismos que confunden al PNV con ETA. Y sinceramente me resulta muy sospechoso, sobre todo cuando algunos sectores de opinión ven la paja en el ojo ajeno e ignoran la viga del propio.
Saludos cordiales