Ref: puesto el 21/2/02 0:00
:-)
Ref: Arga al Parque puesto el 21/2/02 0:57
Resulta que hoy (ya, ayer) era una fecha capicúa y yo sin enterarme...

En realidad, esto lo hubiera debido pinchar a las 20 h 02’, pero en ese momento no era consciente de la transcendencia del evento. Total, que entre mensaje y mensaje a Mackay (que, por cierto, ha quedado muy simétrico con el mensaje de CM;-), me he metido en una página de palíndromos y leyendo, leyendo...

...me he encontrado soñando historias:

Imaginaba que iba “a cavar a Caravaca” y, como no me apetecía gran cosa, me recordaba a mí mismo: “yo soy ateo. Poeta yo soy”. Sin embargo, es ley de vida el tener que trabajar para vivir, así que me iba a tener que acostumbrar a ir “a cavar a Caravaca” “y ella era la real ley”.

Más vale que, durante el camino a Caravaca, he tenido oportunidad de distraerme del duro trabajo que me esperaba. He visto cómo “a esa paloma ese amo la pasea”, cómo un paseante le preguntaba a otro:

- “¿Sabes sobar rabos, Sebas?

Ciertamente, me ha parecido una pregunta un poco indecente, mas poco tiempo he tenido de pensar en el asunto, pues entonces me he percatado, al pasar por un convento, cómo “dábale arroz a la mala zorra el abad”. Este acto caritativo, más si se tiene en cuenta el tipo de personaje receptor de dicho cereal, no era un algo aislado, sino que he sido testigo de cómo “dábale natas a Satán el abad”. Todo un personaje, vamos.

Lo más gracioso ha sido cuando la mala zorra, después de su ración de arroz, pero hambrienta de carne, por lo que se verá (ya que lo que cuento a continuación), se ha puesto a perseguir al monje por todo el huerto, con ánimo evidente de pegarle un mordisco en todo el morro. Tan mala suerte ha tenido el perseguido, que ha dado en caer de lleno en el “seto pica cipotes” (con el que se suelen fustigar los monjes cuando les aprietan las tentaciones carnales). Lamentable espectáculo es el que he visto. Y como el abad no se dejaba, por razones evidentes, ayudar por la mala zorra, ha pedido mis favores para ayudar a curar las heridas producidas por el “seto pica cipotes”. Así que, haciendo de tripas corazón, le he dicho:

- “Yodo, yodo y yodo yo doy”, pero nada más que eso, eh?, que tengo que ir “a cavar a Caravaca” y se me hace tarde. Si “sanas o no sanas”, no será de mi incumbencia- a lo que el abad me ha respondido:

- “si a esa deseáis”, tendréis un “severo revés”

- Descuidad – le he dicho- , aunque venga disfrazada de gato, vela o ciprés, no me engañará como a vos, conozco demasiado a estas zorras desagradecidas y me ocurrirá como con otras:

“Sé verla al revés”


:-) (-:
Ref: :-) puesto el 21/2/02 1:02
Zorra, "rice" debe decir "arroz"
Ref: CM a Arga puesto el 21/2/02 6:18
Los dos sabemos que sin esforzarte mucho lo puedes hacer bastante mejor que yo, que tampoco pretendo pasar por lo que no soy. : -). Así que ya sabes que tienes las puertas abiertas si algún día te decides.
Saludos.
Ref: Mossèn puesto el 21/2/02 9:33
Buenos días, ¿se puede?
Ref: puesto el 21/2/02 10:00
Si te quieres aburrir de ver palíndromos, palabras pentavocálicas y cosas curiosas de esas, echa un vistazo a www.carbajo.net
Ref: puesto el 21/2/02 13:39
:-)
Ref: puesto el 21/2/02 15:50
TQ
Ref: hechicero puesto el 21/2/02 18:37

Y tu voz inundó mis venas,
y me quemó-fuego de luz-todas mis facetas.
Olvidé que era fuego de mar,
y sobre las olas renuncié a mi voz,
pero tu amor se hizo palabra,
y regresó mi voz,
balbuceando,
temblando.
Y entonces,,,nacieron poemas nuevos
desconocidos, desdibujados,
en la distancia de tu tiempo perdidos.
Pero a partir de ahí fui castigado,
mis poemas nacieron para darme agrado,
de mi pluma brotaron versos,,
sin la necesidad de tus besos.
Y ahora,,
ahora sigue mi voz,,,brisa y mar,
mis poemas cada vez más-espirales de silencio-
se pierden en si mismos,,
vacíos,,
solitarios,,
blancos,,.
Quisiera saber ¿por qué tengo ahora mi voz de barro?.
¿Por qué más allá de mi mirada no muere el llanto?.
Me gustaría que por esta vez,
el luto de mi voz,
guiara tus pasos.

hechicero.

Ref: hechicero puesto el 21/2/02 18:39
Esta es la versión sin errores , disculpadme, pero así tiene más sentido.
Y tu voz inundó mis venas,
y me quemó-fuego de luz-todas mis facetas.
Olvidé que era eco de mar,
y sobre las olas renuncié a mi voz,
pero tu amor se hizo palabra,
y regresó mi voz,
balbuceando,
temblando.
Y entonces,,,nacieron poemas nuevos
desconocidos, desdibujados,
en la distancia de tu tiempo perdidos.
Pero a partir de ahí fui castigado,
mis poemas no nacieron para darme agrado,
de mi pluma brotaron versos,,
sin la necesidad de tus besos.
Y ahora,,
ahora sigue mi voz,,,brisa y mar,
mis poemas cada vez más-espirales de silencio-
se pierden en si mismos,,
vacíos,,
solitarios,,
blancos,,.
Quisiera saber ¿por qué tengo ahora mi voz de barro?.
¿Por qué más allá de mi mirada no muere el llanto?.
Me gustaría que por esta vez,
el luto de mi voz,
guiara tus pasos.

hechicero.

Ref: Para Condor puesto el 21/2/02 23:58
Un@ se murió esperando.
:-(