Ref: Sobre Sancho III el mayor puesto el 10/2/02 0:02 |
Parte III La acción combinanada de la diplomacia, los enlaces reales y las conquistas militares hicieron posible que Sancho III fuera el gobernante del estado más poderoso de la Península Ibérica a principios del siglo XI. Sus dominios incluían Ribagorza, Sobrarbe, el Condado de Castilla y el propio Reino de Pamplona el cual se extendía desde el Ebro ( a unos 50 kilómetros de Tudela )hasta lo que hoy es Cantabria. Además, era el protector de los condados catalanes. Esta situación hegemónica provocó que fuera algo así como el árbitro de la política de los distintos reinos cristianos que combatían al Islam. Incluso llegó más lejos al proclamarse "emperador de toda Hispania" algo que no sucedía desde los tiempos del Imperio Romano. Esto explica que intentara emparentar a su familia, concretamente a sus vástagos, con los reinos que combatían a los musulmanes para, de esta forma, actuar de forma conjunta contra el invasor. A la muerte del rey, sus hijos se repartieron el reino pero, como suecdió en los casos de Alejandro Magno o Salomón, a la muerte del líder el imperio se descompone, se vuelve a la división y la autarquía. *** TIBERIO. MMII *** |
Ref: Cordelia puesto el 10/2/02 0:42 |
No sé con que nombre se proclamará este emperador, pero a juzgar por sus actos acabará siendo apodado "el sanguinario". Incluyo este artículo, por si a alguien le interesa. EL NUEVO ORDEN DE GUANTANAMO Eduardo Haro Tecglen Estoy seguro de que la operación talibanes / Guantánamo es sobre todo un lenguaje. No la veo necesaria por ninguna parte, excepto por ésa: expresar que no hay límites en defensa de los valores teóricos de Estados Unidos, y que la brutalidad es necesaria; y es justa la denegación de todos los derechos. Es un despojo de la condición humana de los enemigos: no son hombres, están fuera de todas las convenciones. Pueden ser encapuchados, drogados, vigilados cada uno por dos soldados, maniatados durante quince horas al final de las cuales quedan encerrados en jaulas en una base militar que ocupa parte de un país que la rechaza: un territorio ocupado. Sin previsión de juicio, sin acta de acusación. No son ni prisioneros de guerra, que es palabra que se ha cubierto de ambigüedad. Lo que dice ese lenguaje es que el país se enfrenta a amenazas subhumanas, infernales, y tiene todos los derechos y es dueño de su definición; que éstos no son más que un ejemplo (se preparan jaulas para dos mil fieras) y que estos métodos, y otros peores -estos presos han sobrevivido ya a una matanza organizada en la cárcel-, se van a seguir utilizando: mientras la amenaza persista. No es un lenguaje nuevo: es el que se utiliza siempre contra el enemigo; la Biblia sobre la que se organiza nuestra civilización está basada en ello, y las enmiendas aplicadas por el Nuevo Testamento no se pueden invocar. Estas enmiendas, y otras mucho más contundentes que partieron de los librepensadores y los ilustrados y se fueron haciendo carne de ley, descubrieron que el lenguaje entre dos enemigos es simétrico, y las acciones concordantes con ese lenguaje también, sin que supongan una razón de uno sobre otro, y que había que admitir unas nuevas leyes y una nueva ética para 'humanizar la guerra', frase asombrosa, porque la única humanianización de la guerra es que no haya. Creo que se puede convenir que los progresos en estos derechos han crecido mucho, pero no se han cumplido nunca; como las negociaciones de desarme han progresado tanto en un siglo como el nuevo armamento; quizá no tanto. Lo importante no es que no se trate a los prisioneros de guerra con arreglo a las convenciones de Ginebra, sino que se exhiba: que se haga abiertamente, como un desafío, como el reconocimiento de lo que se anunció desde el principio: la entrada en una Nueva Era. Un 'Nuevo Orden', decía Hitler. |
Ref: puesto el 10/2/02 11:34 |
Del catarro a la penumbra. La tarde cae, inexorablemente, penetra la penumbra en la habitación;a través de cortinas, persianas a medio bajar. Veo, que la penumbra como un manto, como una sombra se proyecta en cada espacio de la habitación, sin poder remediarlo, sin poder huir, postrada en la cama en estado febril. La penumbra me invade, me arrolla y me desquicia. No puedo hacerla desaparecer y pasar de golpe a la oscuridad. La persiana ni sube ni baja, está estática, por tanto debo aceptarla sin poner reparo en ella.. La penumbra no es la oscuridad, en la oscuridad no ves, en la oscuridad se realizan actos bajo su manto protector.. Pero la penumbra...., es cínica, es falsa, no te protege, siempre hay un punto de claridad, en que te muestra lo sola,lo triste que te encuentras. paracetamol... |
Ref: a Nova de CM puesto el 10/2/02 12:31 |
Pues muchas gracias por tu voto, aunque me temo que el tuyo y el de alguno más no han
sido contabilizados. La cosa está un pelín complicada. Se admite un único voto por e-mail
y es necesario confirmarlo con un reply. Las normas del concurso están en la página: http://www.oroplata.com/concurso/index.htm y la página para votar está en: http://www.oroplata.com/concurso/votar.htm Olvidando el concurso, yo estaré siempre agradecido a todos/as los/as paseantes de este parque por lo mucho que me habéis aportado con vuestros textos. Pero especialmente me hace feliz que me apoye alguien, que como es tu caso, he leído sus textos y me han parecido excelentes. Textos que todo hay que decirlo últimamente andan un poco escasos. :( . También e de decirte que me sentiría especialmente orgulloso de contar con textos tuyos en mi página, así que si lo deseas ya sabes. : -) Finalmente en cuanto a lo del concurso ya dicen "lo importante es participar", por lo menos te das a conocer no? : -) Saludos cordiales. |
Ref: CM puesto el 10/2/02 12:35 |
Por cierto mi página es la nº 7 http://es.geocities.com/detramontana/ y mi e-mail: carlos_meseguer@terra.es Saludos parquianos de nuevo. :) |
Ref: De Mackay a CM puesto el 10/2/02 13:06 |
El proceso es un poco complicado, pero yo ya le he dado el voto a tu página. Ahora sólo queda tener un poco de suerte, y podremos decir: "¡Eh! Que yo sé quien es ese que ha ganado el premio". Hasta pronto. |
Ref: De Mackay a TIBERIO puesto el 10/2/02 14:32 |
He leído tu texto sobre la violencia, y como tengo un rato, voy a comentar algunas cosas. En primer lugar, lo del incremento de la violencia. No sé hasta qué punto el incremento es psicológico. He oído decir que siempre hemos sido igual de violentos, pero que ahora, la diferencia es que continuamente nos bombardean con noticias de actos de tal estilo, dado que esos son noticia. A pesar de todo, pienso que no vas muy desencaminado; yo también me inclino a creer que hacer las cosas "a las bravas" es una solución que cada día tiene más partidarios. La gente parece seducida por resolverlo todo a palos. "Es que no te hacen caso si no realizas alguna salvajada", se dice, y en cierto modo, es cierto. Una protesta pacífica puede o no salir en un telediario. Protestar destrozando las puertas de la sala donde está el rector reunido, con extintores, sale seguro. Pero esta es sólo una de las causas. El problema es mucho más complejo. Se decía en el Telediario que se emprenderían acciones legales contra los causantes del asalto. Supongo que los muchachos deben de estar muy asustados (aterrorizados más bien), porque habida cuenta de lo duras que son nuestras leyes... A lo mejor les caen unos cuantos arrestos de fin de semana a uno o dos de los 50 asaltantes, y quizá una multa, que no pagarán porque les basta declararse insolventes - no lo tendrán difícil siendo estudiantes -. Es la pena terrible que les puede caer a los que queman coches en Valencia toda la semana: arrestos de fin de semana o una multa, y si son menores, algo tan horrible como la "reprensión paterna" y, con un poco de suerte, echar dos ratos arreglando jardines o barriendo las calles. Creo que ya van por 400 los coches quemados en esa ciudad; pero, por lo visto, no es algo que nuestras leyes consideren grave porque apenas hay castigo. Si matan a alguien por la quema de coches, a lo mejor les caen 4 años - de los que con suerte cumplirán 2 -. Qué poco valor tiene la vida de la gente en España. Con este panorama, lo raro es que esto no se haya venido abajo ya. Supongo que llegaremos a verlo, porque aquí se habla mucho de que la violencia sólo puede eliminarse con la educación, pero es para nada que en los colegios se les intente inculcar valores a los niños, cuando a ese mismo niño lo apalean a la salida del colegio para robarle, atrapan a los ladrones, y a los tres días están allí, tan tranquilos, y le vuelven a robar. Y mira que lo último que me gustaría es ver esto convertido en un estado policial, pero que el delito apenas se castigue, tampoco. En cuanto a lo de la LOU... Cuando veía a los estudiantes quejarse, me ponía a pensar, ¿y estos por qué se quejan? Se me ocurrió leérmela, al menos los artículos más conflictivos y, bueno... La LOU, como buena Ley Orgánica, es muy genérica. No habla de reducción de becas, ni de universidades elitistas; otra cosa pueden ser los reglamentos que se desarrollen a partir de ella, pero la ley en sí... En cuanto a los comentarios que le dedicas a los asaltantes, estoy muy de acuerdo en lo de los golpistas: lo único que diferencia a éstos de un golpista es en los medios. Se tienen que contentar con extintores, mientras que el otro puede usar al ejército. Y es que, aunque se crean muy democráticos, que son "luchadores por la libertad", en el fondo lo suyo es tratar de imponer sus ideas al resto. Me recuerda mucho a algunos defensores de los derechos de los animales que, si ven a una persona con un abrigo de pieles, se lo pintan o destrozan. Me dicen que hay países europeos donde no se puede salir a la calle con un abrigo así. Si esta es la idea de democracia que tienen algunos... En fin, hasta pronto. |
Ref: de CM a Mackay puesto el 10/2/02 16:53 |
Hombre Mackay, tampoco es eso. :-). Ya explicaba anteriormente que me resultaba incomprensible que mi página hubiera sido seleccionada con 29 más entre 846, 15 para el premio de diseño y otras quince
para el premio de originalidad, ya que yo apenas dispongo de conocimientos de informática y ha sido
realizada con medios elementales. Así que considero verdaderamente imposible poder llegar a conseguir el premio, nada menos que en diseño . : -). Solo pretendo que sea más conocida como todo aquel que escribe para comunicar algo y si de paso consigo algún lector o "escribidor" más para este "parque" a la que la tengo enlazada habré contribuido en alguna medida a un nuevo amanecer en él, cosa de la que sí estaría orgulloso. Y relacionado con esto hoy he tenido una contribución en mi Libro de Visitas que he visto que ha quedado cortada dada la escasa capacidad del cuadro de texto en este. Y otra vez he de exponer mi falta de conocimientos para resolver esto, por lo que dado que tú estas en el mismo servidor si casualmente supieras como resolverlo te quedaría muy agradecido, y sino le pido ayuda a cualquier paseante de este "parque" que me pueda explicar como hacerlo, si es que es posible. Saludos parquianos |
Ref: Para Mackay... puesto el 10/2/02 18:01 |
La verdad es que me ha resultado muy gratificante leer tu texto. Sigo insistiendo en la idea de que la violencia atrae, seduce, cautiva a ciertos grupos de personas que piensan que, de esta manera, se puede alcanzar objetivos de todo tipo. Un ejemplo de ello lo tenemos en un personaje llamado José Bové que es miembro de un sindicato agrario francés y que saltó a la fama después del destrozo de una hamburguesería y de un campo de cultivo de maíz transgénico. Bien es verdad que los agricultores franceses son, con diferencia, los más salvajes de Europa y si no recuerda lo que tuvieron que pasar los camioneros españoles cuando transportaban productos a Europa. Recientemente se le ha codenado, a José Bové, pero han salido ciertos grupos de la extrema izquierda francesa arropándolo y dando a entender que destruir un McDonald's es algo comprensible. ¿Qué lecciones me pueden dar estos señores que defienden sus ideas de esta forma tan autoritaria?. ¿Se va a convencer a la gente destruyendo un restaurante?. No sería pues extraño que, los muchachos que entraron en el sala de reuniones de la Universidad de Sevilla, se inspiraran en tan ejemplarizante episodio. Mi familia tiene un contencioso con el ayuntamiento de mi localidad a cuento de ciertas irregularidades en una determinada construcción cerca de mi casa, ¿justificaría eso entrar en la concejalía de urbanismo o la de medio ambiente destrozando el mobiliario y amenazando a los trabajadores que allí están?. Imagínate si en este país la emprendiéramos a palos si tuviéramos que mostrar nuestra indignación o desacuerdo con las leyes que salen del parlamento. Sería el triunfo de la ley de la selva. *** TIBERIO. MMII *** |