Ref: Para CM... puesto el 19/12/01 0:03
Efectivamente el Imperio Romano se expandió por medio de guerras imperialistas que provocaron en numerosas ocasiones la desaparición de culturas autóctonas. Sin embargo, creo que no podemos juzgar a personajes de hace dos mil años con nuestra mentalidad ya que en esa época no existía el concepto de democracia, libertad o derechos humanos. Incluso los intelectuales más filantrópicos de la época no hubieran puesto reparos a ciertas conductas que a nuestros ojos nos resultarían abominables. Además, y tal y como tú mismo has explicado, el contexto histórico es muy distinto. Bien es cierto que algunos de los dirigentes romanos causan repugnancia. No hay nada más que recordar alguno de los primeros césares que se caracterizaron por comportamientos criminales y extravagantes. El Imperio dio a la Historia seres tiránicos como Calígula, Decio, Nerón o Diocleciano pero también he de decirte que Trajano, Octavio, Adriano o Constantino fueron también excelentes gobernantes de ese estado. En mi opinión, amigo CM, creo que el legado que nos ha dejado supera al "debe". El simil que puse el otro dia venía a reflejar que la aparición del Euro era algo así como rescatar la misma filosofía que hizo posible que el Imperio estuviera unido casi durante ocho siglos.

*** TIBERIO. MMI ***
Ref: puesto el 19/12/01 0:33
:-)))
Ref: puesto el 19/12/01 11:52
Te quiero
Ref: para Tiberio puesto el 19/12/01 16:16
Estimado Tiberio, no son fechas para la polémica, y no pretendo tal. Sin embargo es evidente que nuestra concepción del mundo y el significado de algunas palabras no es el mismo.
Desde mi modo de ver las cosas, unión tiene un significado distinto y de una esencia totalmente contraria a adhesión. La unión es colaboración, fraternidad, camaradería... La adhesión es imposición, explotación, desigualdad...
Hace 2000 años y más el mundo evidentemente no era el mismo que ahora, la sociedad a evolucionado y opino que lo seguirá haciendo, mientras exista nuestro mundo, de día en día.
Pero hace 2000 años, igual que ahora, existían las tendencias progresistas y las reaccionarias. ¿No té estas olvidando de los cristianos de la época?. En mi opinión les debemos a ellos mucho más que a los romanos. Pero no fueron los únicos ni los primeros. El germen que transforma la sociedad y el espíritu del hombre siempre ha existido en grupos, que no siendo mayoritarios en cada momento, si son la semilla que posteriormente hace evolucionar al mundo hacia el bienestar y la justicia.
Para poder expoliar la riqueza minera de la península y transportarla hacia el centro del Imperio los romanos construyeron vías y acueductos, es cierto, nunca nada es totalmente negativo, siempre hay una parte positiva, pero para mí el resultado no justifica los medios porque en definitiva pienso que lo más importante es la felicidad de los humanos aunque tardemos dos años más en descubrir la cuadratura del circulo por no desprendernos de ella.
Saludos cordiales de CM.
http://usuarios.tripod.es/detramontana
Ref: a Tiberio puesto el 19/12/01 17:14
P.D. Se quién fué Constantino y lo que me puedes responder pero eso no varia la esencia del mensaje que te transmito, si podría variar la complejidad de los argumentos y la brevedad del texto...
Saludos
Ref: Para CM... puesto el 19/12/01 20:39
Cualquier mes del año es bueno para la polémica siempre que se haga de forma civilizada y amistosa. Tampoco es novedoso comprobar que en varios temas no tenemos el mismo análisis. Veo que de datos meramente históricos hemos pasado a la filosofía o la teoría del estado. Como habrás comprobado, me gusta mucho Roma por la sencilla razón de que,en mi opinión, el haber es superior al debe. El Imperio Romano no debe ser estudiado como una totalidad debido a dos factores. En primer lugar la extensión en el tiempo del mismo ( más de mil años de historia ) y en segundo lugar por los numerosos personajes que tuvo y que rigieron los destinos del mismo. Por tanto, sin dejar de reconocer las barbaridades que cometieron, no dejo de valorar el legado que, después de dos mil años, aún pervive. Desde mi punto de vista, si aplicáramos tu patrón a la hora de analizar las civilizaciones pocas, por no decir ninguna, salvaría los muebles. Fíjate, CM, lo curioso de este estado llamado Imperio Romano. Por un lado, se enfrascó en guerras que supusieron el exterminio de pueblos como los etruscos. Sin embargo, el actual sisema jurídico debe mucho a las leyes romanas que se agrupan en el denomiando Derecho Romano por no hablar de algunos ensayos de democracia que ya se pusieron en marcha durante la República con los famosos comicios.
Has mencionado el tema del cristianismo. Pues bien, la inclusión de Constantino o de Diocleciano no han sido por casualidad ya que mientras el primero pasó a la hsitoria por permitir la libertad de culto, el segundo fue el responsable de la peor y última persecución sufrida por los cristianos. Este ejemplo viene a reforzar lo anteriormente expuesto en mis mensajes.

Un saludo

*** TIBERIO. MMI ***
Ref: arte? o timo? puesto el 19/12/01 20:46
ARZAK Calif: 9,5/10
Alto de Miracruz, 21 SAN SEBASTIÁN-DONOSTIA , GUIPÚZCOA e-mail:arzak@jet.es Tel: 943 278 465 cierra: domingo noche, lunes, del 16 de junio al 3 de julio y del 3 al 27 de noviembre Ante el temor de ser reiterativos, sólo recalcar el enorme mérito de ser un número uno y mantenerse año tras año en la cúspide, caiga quien caiga. Alta cocina de autor con mayúsculas, con una serie de platos anuales que marcan pautas y tendencias. El equipo de investigación, con el genial Xabier Gutiérrez a la cabeza, ya tiene un espacio propio, en la parte de arriba del restaurante se ha creado un laboratorio casi de alquimistas, donde experimentar con lo divino y lo humano. Elena, la hija de Juan Mari Arzak, va tomando cada vez más protagonismo. El resto de prestaciones, lógicamente, a todo trapo. Jefe de cocina: Peio Aramburu Maître: Izar Garmendia Sumiller: Mariano Rodríguez/José Manuel Hernández
Entrada Acordeón de patata con marisco 25,84 Euros
Pescado Lenguado con gelatina inesperada e infusión de cocido 33,66 Euros
Carne El foie con los secretos de la cerveza 36,66 Euros
Postre Frutas a la brasa con batido de naranja 12,62 Euros
Vino de la casa Rioja Alta "Arzak", 96 23,44 Euros
MENÚ DEGUSTACIÓN: 75,13 Euros
Ref: en pesetas... puesto el 19/12/01 20:55
Entrada Acordeón de patata con marisco 4.300pts
Pescado Lenguado con gelatina inesperada e infusión de cocido 5.600pts
Carne El foie con los secretos de la cerveza 5.600pts
Postre Frutas a la brasa con batido de naranja 2100pts
Vino de la casa Rioja Alta "Arzak", 96 3.900pts
MENÚ DEGUSTACIÓN: 12.500pts.