Ref: hechicero puesto el 12/12/01 0:08 |
Gusto de contemplar el mar que los dedos de mis pies besen las olas traviesas,, gusto de caminar despacito,, respetando tanta belleza,, como si despertase miedo de pisar un verso dormido,, el féretro de alguna palabra,, el sollozo de un corazón abierto o solamente el canto de una sirena que viva dentro del mar . No me odies mar, si lo que quiero es poseer tanta belleza sé que el hueco de mis manos no es bastante para recoger todos los aromas que tu esencia desprende, pero no me culpes oceano,,mar inmenso,, de quererte apresar entre mis manos marineras, porque lanzas hacia mi pececillos de colores,, reflejos cegadores que hasta la noche y en la noche me ciegan,, siempre has sido así conmigo arrullador y cegador,, no me culpes mar de quererte apresar entre mis manos marineras. hechicero. |
Ref: puesto el 12/12/01 0:18 |
:-))) |
Ref: SOCRATES puesto el 12/12/01 0:41 |
No sé si prefiero la página semivacía o llena de mordaces "caricias" verbales entre antagonistas virtuales. Aunque siempre me gustó el silencio lleno de contenidos, de él salen mejores frutos. Buenas noches a tod@s. |
Ref: Arga a TIBERIO puesto el 12/12/01 0:55 |
Discrepo, Tiberio, discrepo. En cuanto a la “Fiesta de Nochebuena” que se anuncia por ahí, no creo que llame a engaño a nadie. Tengo idea de que los juegos de palabras o la utilización del doble sentido es un truco típico del lenguaje publicitario. Y si a alguien se le ocurre celebrar un sarao el día 24 ¿qué problema hay? De todas formas, y en lo que a mí respecta, porque tengo con quien estar (no sé si celebrando la Navidad, pero celebraré que voy a estar en mi casa con personas a las que quiero y no puedo ver a menudo); de otra manera, me atraería más acudir a una fiesta que se anunciase como “ pagana” , siempre que pudiera “pagarla”:-) Sobre la actitud de la actriz esa, a mi parecer está en su sano derecho de celebrar lo que se le pase por el moño. Vamos a ver: ¿Tú no irías a una fiesta organizada por dos musulmanes o hindúes o judíos que se casasen? (siempre que te hubieran invitado, claro, jeje) ¿Te abstendrías de ir a la mezquita, al templo o a la sinagoga, simplemente por considerarte cristiano? Yo, desde luego, no me lo perdería por nada del mundo, sobre todo si los contrayentes son creyentes y no están haciendo el paripé para contentar a las respectivas familias. En cualquier caso, se supone que estarían celebrando su mutuo amor y eso a mí ya me alegra, aunque creyera que la forma de manifestarlo fuera un poco falsa. Creo que entiendo el trasfondo de lo que dices, que no es sino una denuncia de la hipocresía general en la que estamos inmersos (se me ocurre aquello de la paja en el ojo ajeno) pero creo que también hay, por parte de la humanidad en general, una necesidad de ritos que retornen periódicamente; y si a alguien no se le hubiera ocurrido la excusa de poner el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre, (¿fruto, tal vez, de un publicista de la época?) pues estaríamos celebrando el solsticio de invierno. Y el listo de turno estaría anunciando las “fiestas sagradas del novenario del solsticio de invierno” . ¿Habría alguna diferencia? Por último, y ya sabes que sin ninguna acritud, una última cuestión: ¿A tí te siguen echando regalos los Reyes Magos? Pues eso. Sé bueno, no te vayan a traer carbón;-) Arga |
Ref: Arga a SOCRATES puesto el 12/12/01 0:57 |
Vaya!, casi nos tropezamos:-) Buenas noches a ti también y a todos, (no se me vayan a enfadar). |
Ref: Arga a Mackay puesto el 12/12/01 1:00 |
Está visto que si no es en caliente,como me ha ocurrido con el emperador, me resulta imposible contestar. Sé que te debía mensaje, pero entre que ando fatal de tiempo y que no guardo nada, pues ya no sé ni por dónde andan tus mensajes. Tengo la sensación de que te dejé con la palabra en la boca:-( No era mi intención y espero que te vaya todo bien. Al menos, casi todo;-) |
Ref: de Arga puesto el 12/12/01 1:21 |
Ustedes perdonen la longitud de lo que está por venir, pero no me he podido reprimir. ¡Es que viene al pelo!:-))) Feliz Navidad a todos, fieles e infieles |
Ref: A propósito... puesto el 12/12/01 1:21 |
DE: Pepita Lopez, Recursos Humanos A: Todos los empleados Objeto: Fiesta de Navidad Fecha: 1 de diciembre Os comunico con muchísimo gusto que la fiesta de Navidad de la empresa tendrá lugar el 23 de diciembre y empezará al mediodía en la Sala de Banquetes del "Asador de Pedro". El vino lo pone la casa !! Tendremos una pequeña banda que nos tocará canciones navideñas tradicionales (quien se quiera apuntar a cantar es bienvenido). Y no os sorprendáis si el gran jefe aparece vestido de Santa Claus!. Nuestro jefe tiene una importante comunicación que hacernos y aprovechará la ocasión. El árbol de Navidad lo encenderemos a la 1:00 pm. El intercambio de regalos entre los empleados se podrá hacer a cualquier hora, de todos modos, los regalos no deberían costar mas de 1.000 Ptas. para que esto no pese en el bolsillo de nadie. La fiesta es solamente para empleados! Feliz Navidad a todos y a vuestras familias. Pepita |
Ref: puesto el 12/12/01 1:21 |
DE: Pepita Lopez, Recursos Humanos A: Todos los empleados Objeto: Fiesta de Navidad - 2ª comunicación Fecha: 2 de diciembre De ninguna manera mi correo de ayer quería excluir a nuestros empleados judíos (sabemos que ellos no celebran la Navidad cristiana). Es más, reconocemos la importancia del Hanukah que suele coincidir normalmente con Navidad, aunque no este año. Lo mejor será que a partir de ahora hablemos de la "fiesta de las vacaciones de Diciembre". Lo mismo les digo a nuestros empleados que celebran Kwanzaa durante este periodo. No habrá árbol de Navidad. No se cantarán canciones tradicionales navideñas. Tendremos otro tipo de música para amenizar la velada. ¿Contentos? Feliz Navidad a todos y a vuestras familias. Pepita |
Ref: puesto el 12/12/01 1:21 |
DE: Pepita Lopez, Recursos Humanos A: Todos los empleados Objeto: Fiesta de Navidad - 3ª comunicación Fecha: 3 de diciembre Con referencia a la nota que he recibido del miembro de Alcohólicos Anónimos pidiendo una mesa donde no se beba... se ha olvidado de firmarla. Estaré encantada de poder satisfacer esta petición, pero si pongo un cartelito en la mesa que rece "solo AA", ya no será anónimo... ¿Cómo resolver esto? ¿Alguien me puede ayudar? Olvídense del intercambio de regalos, no se permitirá ningún intercambio de regalos porque los miembros del Sindicato creen que 1.000 Ptas. es demasiado dinero y a los ejecutivos les parece una porquería para hacer un regalo en condiciones. NO SE PERMITIRA INTERCAMBIAR REGALOS!! Pepita |
Ref: puesto el 12/12/01 1:22 |
DE: Pepita Lopez, Recursos Humanos A: Todos los empleados Objeto: Fiesta de Navidad - 4ª comunicación Fecha: 7 de diciembre ¡Que grupo tan variado somos! No tenía ni idea de que el 20 de diciembre empieza el mes musulmán del Ramadán que prohíbe comer o beber mientras haya luz del día. Esto complica mucho la fiesta. Somos conscientes de cuánto una comida de empresa en esta época del año pueda herir la sensibilidad de nuestros empleados musulmanes. Quizás el "Asador de Pedro" pueda esperar a servir los platos al final de la fiesta - los días son tan cortos en esta época del año! - o también podríamos hacer paquetitos de comida para llevar con forma de cisnes de papel de plata, ¿creéis que funcionaría? Mientras tanto os informo que ya he arreglado las cosas para que los miembros de los Gordos Anónimos se sienten lo mas lejos posible del carro de postres, y las mujeres embarazadas cerca de los lavabos. Los gays pueden sentarse juntos. Las lesbianas no tienen que sentarse con los gays, tendrán una mesa para ellas solas. También habrá centros con búcaros de flores en la mesa de los gays. Para la persona que ha pedido venir travestida, lo sentimos pero eso no ha sido previsto. Tendremos sillas con cojines para los bajitos. Se servirá comida baja en calorías para aquellas personas que están a dieta, lamentablemente no podemos controlar la cantidad de sal que será utilizada para preparar los distintos platos así que sugerimos a las personas con problemas de hipertensión que los prueben antes de comérselos. Habrá fruta fresca para los diabéticos, el restaurante no puede ofrecer postres sin azúcar. ¡Lo siento! ¿Se me olvidó algo? Pepita |
Ref: puesto el 12/12/01 1:22 |
DE: Pepita Lopez, Recursos Humanos A: Todos los empleados Objeto: Fiesta de Navidad - 5ª comunicación Fecha: 8 de diciembre Bien, así que el 22 de diciembre es el solsticio de invierno, ¿y qué esperáis que haga? Las medidas anti-incendio en el "Asador de Pedro" prohíben el rito de la quema de hierbas aromáticas para nuestros empleados adeptos al culto de la Madre Naturaleza, pero intentaremos darles gusto alquilando un chamán que toque el tambor en círculos mientras la banda descansa. ¿De acuerdo? Pepita |
Ref: puesto el 12/12/01 1:22 |
DE: Pepita Lopez, Recursos Humanos A: Todos los empleados Objeto: Fiesta de Navidad - 6ª comunicación Fecha: 9 de diciembre Mirad, os juro que no hacía referencia a nada siniestro cuando dije que el gran jefe podría "aparecer vestido de Santa Claus". Incluso, aunque el anagrama de "Santa" da la casualidad de que sea "Satán", no hay ningún tipo de referencia oculta al maligno en nuestro "viejo hombrecillo vestido de rojo". Es la tradición, como los petardos en Valencia o las disputas sobre quién come dónde el día de Navidad, o los corazones rotos el día de San Valentín !! ¿No podríamos tener un poquito más de espíritu festivo? ¿Eh? ¡Por favor! Aprovecho esta oportunidad para comunicaros que la empresa ha cambiado de idea y ya no hará ninguna comunicación importante durante la fiesta, nos lo notificarán por correo a casa. Pepita |
Ref: puesto el 12/12/01 1:22 |
DE: Pepita Lopez, Recursos Humanos A: Todos los empleados Objeto: La PUTA Fiesta de Navidad - 7ª comunicación Fecha: 10 de diciembre No tengo ni la más puñetera idea de qué se trataba en la comunicación importante. ¿Qué cojones me importa! ???? YO YA SE QUE ES LO QUE VOY A RECIBIR!!! Si se os ocurre cambiar de dirección ahora sois hombres muertos. No se permitirá ningún otro cambio de dirección en esta oficina. ¡¡¡Intentad venirme con que habéis cambiado de dirección y os colgaré por los dedos de los pies!!! Referente a los vegetarianos, ¡¡¡ya he tenido suficiente!!! La fiesta se hará en el "Asador de Pedro" tanto si os gusta como si no, así que ya podéis quedaros calladitos y bien sentaditos en la mesa mas alejada de la "parrilla de la muerte", como la llamáis vosotros, porque no pienso ni remotamente montar una mierda de buffet de ensaladas, incluyendo tomates deshidratados. ¿Es que no sabéis que ellos también tienen su sensibilidad? Los pobres tomatitos también chillan cuando los deshidratan, yo los he oído, y vosotros os los coméis, sí, que es verdad, que los he oído... Espero que tengáis unas desagradables fiestas. Si bebéis, conducid y a ver si así os matáis todos. Pepita |
Ref: puesto el 12/12/01 1:24 |
DE: José García, Director de Recursos Humanos A: Todos los empleados Objeto: Pepita Lopez y la Fiesta de Navidad Fecha: 14 de diciembre Creo hablar en nombre de todos cuando deseo de todo corazón a Pepita una pronta mejoría de su enfermedad debida al stress. Podéis seguir enviando vuestras postales al sanatorio mental, ya que cuando se las leen, parece que reacciona algo (las enfermeras me comentan que mueve bastante el rostro en esos momentos). Referente a la comida por las Navidades, Dirección General ha decidido cancelar la fiesta y daros a todos la tarde del 23 libre. ¡Feliz Navidad! |
Ref: MIndaia/Arga puesto el 12/12/01 9:18 |
¡¡Cojonudo!! mi querida amiga... buena manera de mepezar el día ,a carcajada limpia.Mi eterna gratitud. Un beso a todos y feliz "prenavidad" ¡¡juajuajuajuajuajuajua!!! |
Ref: Para Arga puesto el 12/12/01 11:09 |
... hay que citar las fuentes, ese chiste está sacado del newsletter NEP. Recuerda que el amigo Perazolo es bastante celoso con los contenidos de su boletín. |
Ref: Para Arga... puesto el 12/12/01 13:28 |
Estimada Arga, es muy saludable el que alguna vez discrepemos alguna vez en :-). Cuando ví el cartel de la "Fiesta de Nochebuena" sabía perfectamente a lo que hacía referencia. Lo que yo quería manifestar en el texto de ayer es en el vicio tan arraiagdo de no llamar a las cosas por su nombre. Evidentemente estamos en una sociedad libre donde cada cual debe hacer lo que quiera, sin embargo no creo que sea correcta la denominación del evento que se anunciaba en el cartel por las razones que ayer comenté. En cuanto a la famosa actriz he de decirte que sigo sin comprender sus convicciones religiosas, las cuales dejan mucho que desear aunque este sería otro asunto para el debate. Está en su derecho de ser budista lo que ocurre es que no comprendo cómo dice que piensa celebrar la Navidad. Me pones el ejemplo de una boda a rito musulmán o judío, pues bien he de decirte que no habría ningún reparo en acudir a ella. Sin embargo, si me hallase en Israel en el tiempo de la Pascua no pretenderás que conmemore la salida de Egipto de los judíos con el famoso cordero y el pan ázimo. Has acertado en la intención que perseguía al escribir mi texto y es, obviamente, que este periódo está caracterizado por unas actitudes poco coherentes y grotescas. Recibe un saludo de Tiberio que espera ansioso la llegada de Sus Majestades a pesar de ser romano y pagano :-). Un saludo de Tiberio... |
Ref: Para el anterior puesto el 12/12/01 13:31 |
Lo siento. Se me olvidó. Espero que el Sr. Perazolo esté imbuido del espíritu navideño y quiera disculparme el lapsus. Espero que nadie haya pensado que se me ocurrió a mí la gracia. Arga |
Ref: de Arga a Tiberio puesto el 12/12/01 13:36 |
Evidentemente, mi mensaje anterior no iba para ti. Otro cruce en este día...!!!y ya no abuso más de página, que no tengo tiempooooooo. Cordiales saludos, emperador |
Ref: UNA VOZ EN EL DESIERTO puesto el 12/12/01 21:37 |
¿Hacia dónde se dirige el mundo? NOAM CHOMSKY -------------------------------------------------------------------------------- Noam Chomsky es profesor de lingüística en el MIT. Este texto es un extracto de la Lakdawala Memoria Lecture, pronunciada en Delhi. © Noam Chomsky. -------------------------------------------------------------------------------- El nuevo milenio ha comenzado con dos crímenes monstruosos: los atentados terroristas del 11 de septiembre y la respuesta a los mismos, que a buen seguro se ha cobrado un número mucho mayor de víctimas inocentes. Las atrocidades del 11 de septiembre se han considerado un acontecimiento histórico, y es cierto. Pero deberíamos dejar claro por qué.Esos crímenes representan quizá el más devastador tributo humano instantáneo jamás pagado, a no ser en la guerra. La palabra 'instantáneo' no debería pasarse por alto; es triste, pero cierto, que los crímenes no son en absoluto infrecuentes en los anales de una violencia que se acerca mucho a la guerra. Las consecuencias son una de sus innumerables ilustraciones. La razón por la que 'el mundo nunca será igual' tras el 11 de septiembre, usando la frase ahora tan en boga, es otra. La dimensión de la catástrofe que ya ha tenido lugar en Afganistán, y lo que puede venir a continuación, sólo se puede suponer. Pero sí conocemos las proyecciones en las que se basan las decisiones políticas, y a partir de éstas podemos entender un poco la pregunta de hacia dónde se dirige el mundo. La respuesta es que avanza por sendas muy trilladas. Incluso antes del 11 de septiembre, millones de afganos se mantenían -apenas- gracias a la ayuda alimentaria internacional. El 16 de septiembre, el New York Times informó de que Washington había 'exigido la eliminación de los convoyes que suministran buena parte de los alimentos y otros bienes a la población civil afgana'. No se detectó ninguna reacción en EE UU o Europa a la exigencia de que una enorme cantidad de desposeídos fuesen sometidos al hambre y a una muerte lenta. En las semanas siguientes, el principal periódico del mundo informó de que 'la amenaza de ataques militares ha obligado a evacuar a los trabajadores de las organizaciones de ayuda internacional y ha paralizado los programas de ayuda'; los refugiados que llegaban a Pakistán, 'tras un duro viaje desde Afganistán, describen escenas de desesperación y miedo en su país, mientras la amenaza de ataques militares dirigidos por EE UU convierten la miseria que padecen desde hace tiempo en una potencial catástrofe'. 'El país pendía de una cuerda de salvación', dijo un voluntario evacuado, 'y acabamos de cortarla'. El programa de alimentación mundial de Naciones Unidas, así como otras asociaciones, lograron hacer algunos envíos de alimentos a comienzos de octubre, pero, tras el bombardeo, se vieron obligados a suspenderlos para reanudarlos más tarde a un ritmo mucho más lento, mientras los organismos de ayuda condenaban 'sin paliativos' los lanzamientos aéreos de ayuda estadounidenses, 'herramientas propagandísticas' apenas disimuladas. El New York Times informó, sin comentarios, de que se preveía que el número de afganos necesitados de ayuda alimentaria aumentaría en un 50% como resultado del bombardeo, hasta llegar a 7,5 millones de personas. En otras palabras, la civilización occidental basa sus planes en la suposición de que pueden provocar la muerte de varios millones de civiles inocentes: no talibanes, sino sus víctimas. El mismo día, el líder de la civilización occidental volvió a rechazar con desdén las ofertas de negociación hechas por los talibanes y su petición de que les dieran pruebas creíbles que sustentasen las exigencias de capitulación. Su postura se consideró justa y adecuada, quizá incluso heroica. El relator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación rogó a EE UU que acabara el bombardeo, que estaba 'poniendo en peligro la vida de millones de civiles', y renovó el llamamiento de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Mary Robinson, que advirtió de que se gestaba una catástrofe como la de Ruanda. Ambos llamamientos fueron rechazados, como los de los principales organismos de ayuda humanitaria. Y prácticamente no recibieron cobertura informativa. La FAO había advertido a finales de septiembre de que más de siete millones de personas podrían morir de hambre a no ser que se renovase inmediatamente el envío de ayuda y se pusiese fin a la amenaza de acciones militares. Una vez iniciado el bombardeo, la FAO avisó de que se iba a producir una catástrofe humana todavía más grave, de que el bombardeo había interrumpido la siembra que proporciona el 80% de las provisiones de grano al país, de forma que los efectos el año próximo serán todavía más graves. Tampoco se publicó. Estos llamamientos no hechos públicos coincidieron con el Día Mundial de la Alimentación, del que también se hizo caso omiso, como de la acusación del relator especial de la ONU de que los ricos y poderosos tienen los medios, pero no la voluntad, de superar este 'genocidio silencioso'. Foro: La opinión de los lectores Los bombardeos aéreos han convertido las ciudades en 'ciudades fantasma', informaba la prensa, y han destruido las fuentes de energía eléctrica y de agua, una forma de guerra biológica. Se informó de que el 70% de la población había huido de Kandahar y Herat, la mayoría al campo, donde, en tiempos normales, entre 10 y 12 personas mueren o quedan lisiadas cada día por las minas. Esas condiciones son ahora mucho peores. Se han suspendido las operaciones de desactivación de minas de la ONU y las armas estadounidenses que no han explotado se suman a la tortura, especialmente la mortal metralla de las bombas de fragmentación, mucho más difíciles de eliminar. Si nos fiamos de los precedentes, sabemos que nunca se conocerá, ni se investigará, el destino de estos desgraciados. Eso es algo que se reserva para las consecuencias de los crímenes imputables a enemigos oficiales. En tales casos, la investigación toma en consideración adecuadamente no sólo a los que han muerto inmediatamente, sino al número infinitamente mayor de los víctimas de las políticas que se condenan. En caso de investigarse, los criterios para nuestros crímenes son completamente diferentes. Los efectos de los actos criminales no se tienen en cuenta. Suceda lo que suceda en Afganistán, si se investiga, se culpará a cualquier cosa -la sequía, los talibanes- menos a los que consciente y deliberadamente han perpetrado unos crímenes que sabían que iban a causar una matanza masiva de inocentes. Sólo quienes desconocen la historia contemporánea pueden sorprenderse de ello. Al fin y al cabo, las víctimas no son más que 'tribus incivilizadas', como dijo desdeñosamente Winston Churchill de los afganos y los kurdos cuando pretendía, hace 80 años, usar gas venenoso para inspirarles un 'vivo terror'. Y tampoco en este caso sabremos mucho de las consecuencias. Hace diez años, Gran Bretaña tuvo la iniciativa de instaurar un 'gobierno abierto'. Su primer acto fue eliminar del archivo público todos los informes sobre el uso de gas venenoso contra las tribus incivilizadas. Si hay que 'exterminar a la población indígena', que así sea, declaró el ministro de la Guerra francés al anunciar, a mediados del siglo XIX, lo que se estaba haciendo, y no por última vez, en Argelia. Es así de fácil. Lo que sucede ahora en Afganistán es clásico, forma parte de la historia contemporánea. Es normal que suscite poco interés o preocupación, y que incluso no sea noticia. Los crímenes del 11 de septiembre son, de hecho, un punto de inflexión histórico, y no por su magnitud, sino por su objetivo. Es la primera vez, desde que los británicos quemaron Washington en 1814, que EE UU ha sido atacado, o incluso amenazado, en territorio nacional. No debería ser necesario revisar lo que les ha sucedido a los que se cruzaron en su camino o les desobedecieron en los siglos transcurridos desde entonces. El número de víctimas es enorme. Por primera vez, las armas han apuntado en sentido opuesto. Es un cambio histórico. Lo mismo se puede decir, de manera más dramática, de Europa, que ha sufrido destrucción asesina, pero por guerras internas. Mientras tanto, las potencias europeas conquistaban buena parte del mundo de manera no muy cortés. Con raras y limitadas excepciones, no fueron atacadas por sus víctimas extranjeras. El Congo no atacó ni devastó Bélgica, ni las Indias Orientales, Holanda, ni Argelia, Francia. La lista es larga, y los crímenes, horrendos. No sorprende, pues, que Europa se horrorizase ante las atrocidades terroristas del 11 de septiembre. Pero, si bien éstas señalan un cambio drástico en los asuntos mundiales, la respuesta no representa cambio alguno. Los líderes estadounidenses y de otros países han señalado correctamente que enfrentarse al monstruo terrorista no es una tarea a corto plazo, sino de larga duración. Por tanto, deberíamos considerar atentamente las medidas a tomar para mitigar lo que se ha denominado, en las altas instancias, 'el maligno azote del terrorismo', una plaga extendida por 'depravados que se oponen a la civilización' en 'una vuelta a la barbarie en plena edad contemporánea'. Deberíamos comenzar por identificar la plaga y a los elementos depravados que están haciendo que el mundo vuelva a la barbarie. La acusación no es nueva. Las frases que acabo de citar son del presidente Reagan y su secretario de Estado, Shultz. El Gobierno de Reagan llegó al poder hace 20 años y proclamó que la lucha contra el terrorismo internacional sería el elemento central de la política exterior estadounidense. Respondieron a la plaga organizando campañas de terrorismo internacional de una escala y violencia sin precedentes, que provocaron incluso que el Tribunal de Justicia Internacional condenara a Estados Unidos por 'uso indebido de la fuerza' y que una resolución del Consejo de Seguridad hiciera un llamamiento a todos los países a observar el derecho internacional, resolución vetada por EE UU, que votó también en solitario con Israel (y en un caso, El Salvador) contra resoluciones similares de la Asamblea General. La orden emitida por el Tribunal Superior de Justicia de que se pusiese fin al terrorismo internacional y se pagasen sustanciales indemnizaciones fue rechazada con desdén en todo el espectro de opinión; los votos de la ONU prácticamente no recibieron cobertura informativa. Washington reaccionó multiplicando las guerras económicas y terroristas. También dio órdenes oficiales a las tropas mercenarias de que atacasen 'objetivos fáciles' -objetivos civiles indefensos- y evitasen el combate, algo que podían hacer gracias a que EE UU controlaba el espacio aéreo y proporcionaba un complejo equipo de comunicación al ejército terrorista que atacaba desde los países vecinos. Esas órdenes se consideraban legítimas siempre que cumpliesen criterios pragmáticos. Un importante analista, Michael Kinsley, considerado el portavoz de la izquierda en el debate general, sostuvo que no bastaba con rechazar las justificaciones del Departamento de Estado acerca de los ataques terroristas a 'objetivos fáciles': 'Una política sensata debe soportar la prueba del análisis de costes y beneficios', escribió, un análisis de 'la cantidad de sangre y miseria que se va a producir, así como las probabilidades de que allí emerja la democracia' ('democracia' tal como la entienden las élites occidentales, una interpretación que los países de la región ilustran muy bien). Se da por sentado que se tiene derecho a realizar el análisis y emprender el proyecto si se aprueban los exámenes. Y se aprobaron. Cuando Nicaragua cayó por fin ante el asalto de la superpotencia, los expertos de todo el abanico de opinión respetable aplaudieron el éxito de los métodos adoptados para 'hundir la economía y llevar a cabo una guerra a través de intermediarios hasta que los exhaustos nativos depongan al Gobierno que se desea derrocar', con un coste 'mínimo' para nosotros, dejar a las víctimas 'con puentes destruidos, centrales eléctricas saboteadas y explotaciones agrícolas arruinadas', proporcionando así al candidato estadounidense 'una posibilidad de ganar': poniendo fin al 'empobrecimiento del pueblo nicaragüense' (Time). Estamos 'unidos en el gozo' por este resultado, proclamó el New York Times, orgulloso de esta 'victoria del juego limpio estadounidense', según un titular del periódico. El mundo civilizado volvió a sentirse 'unido en el gozo' hace unas semanas cuando el candidato de EE UU ganó las elecciones en Nicaragua después de que Washington advirtiera seriamente sobre lo que pasaría si no ganaba. The Washington Post explicó que el ganador 'había basado su campaña en recordar al electorado las dificultades económicas y militares de la era sandinista', es decir, la guerra terrorista y la estrangulación económica fomentadas por EE UU y que devastaron el país. Entretanto, el presidente nos instruyó sobre la única 'ley universal': todas las variedades de terror y asesinato 'son malignas' (a no ser, claro, que nosotros seamos los causantes). Las actitudes que prevalecen en Occidente respecto al terrorismo se revelan con gran claridad en la reacción provocada por el nombramiento de John Negroponte como embajador ante la ONU para dirigir la 'guerra contra el terrorismo'. El currículo de Negroponte incluye su servicio como 'procónsul' en Honduras en los años ochenta, donde fue supervisor local de la campaña terrorista internacional por la que el Tribunal Internacional de Justicia y el Consejo de Seguridad condenaron a su Gobierno. No se detecta ninguna reacción. Hasta Jonathan Swift se quedaría sin habla. Menciono el caso de Nicaragua sólo porque no es polémico, dadas las sentencias emitidas por los más altos organismos internacionales. Es decir, no es polémico entre aquellos que están mínimamente comprometidos con los derechos humanos y las leyes internacionales. Podemos calcular el tamaño de dicha categoría determinando con qué frecuencia se mencionan siquiera estas cuestiones elementales. Y a partir de este sencillo ejercicio se pueden sacar sombrías conclusiones sobre lo que se nos avecina si los centros de poder de ideología existentes se salen con la suya. El caso nicaragüense dista mucho de ser el más extremo. Sólo en la era Reagan, terroristas de Estado patrocinados por EE UU dejaron en Centroamérica cientos de miles de cadáveres torturados y mutilados, millones de lisiados y huérfanos y cuatro países en ruinas. En los mismos años, las depredaciones surafricanas respaldadas por Occidente causaron un millón y medio de muertos y daños por valor de 60.000 millones de dólares. Por no hablar del oeste y el sureste asiáticos, de Suramérica o de tantos otros lugares. Y no fue una década especial. Es un grave error analítico describir el terrorismo como un 'arma de los débiles', como se suele hacer. En la práctica, el terrorismo es la violencia que Ellos cometen contra Nosotros, independientemente de quién sea ese Nosotros. Sería difícil encontrar una excepción histórica. Y, dado que los poderosos determinan qué es historia y qué no lo es, lo que pasa los filtros es el terrorismo de los débiles contra los fuertes y sus clientes. |