Ref: ¡ Propicias noches! puesto el 11/12/01 1:01
Qué la noche os sea propicia!
Ref: puesto el 11/12/01 1:32
:-))))
Ref: Para Arga.. puesto el 11/12/01 15:25
No te preocupes Arga por la desconexión del pasado sábado. Espero que en sucesivas conversaciones me sigas ilustrando sobre el callejero y curiosidades de tu ciudad :-).

Un saludo de Tiberio
Ref: La Navidad... puesto el 11/12/01 15:44
Mucho hemos hablado en Literario de la Navidad. Son muchas las cosas para analizar. Casi siempre hemos hablado del materialismo y del consumismo feroz, etc... Sin embargo, hoy quisiera detenerme a analizar dos aspectos. En primer lugar, me ha llamado la atención un cartel que había pegado en una de esas láminas de aluminio que se colocan alrededor de un edificio que está en restauración. En él se anunciaban varias fiestas navideñas, entre ellas una que decía "Fiesta de Nochebuena". Si a uno le comentan ese título sin más, puede pensar que se trata de una de esas fiestas típicas de la Navidad en la que se degustan productos de la época, villancicos, algún que otro belén, etc... Pero no van por ahí los tiros. Lo que se organiza es algo así como un preludio a la noche del 31 de diciembre. Por tanto, es una fiesta como cualquier otra que se celebra a lo largo del año, lo que ocurre es que se hace un uso incorrecto de nuestro idioma debido a ese feo y arraigado vicio de no llamar a las cosas por su nombre. Quedará más natural si se le llamase fiesta sin más o fiesta pagana y este adjetivo no tiene ninguna intencionalidad peyorativa ni nada por el estilo puesto que los propios romanos eran unos auténticos maestros en esto del ocio y los saraos. Nuestro ejemplo es como si, por ejemplo, se organizara una fiesta similar el día del 1 de mayo, el 6 de diciembre o por ejemplo "Fiesta de la Inmaculada" y luego resulta que no es la vigila del 7 de diciembre sino un botellón. En fin, los españoles estamos demostrando últimamente que organizamos pocas fiestas a lo largo del año y muestra de ello es el intento por celebrar fiestas exportadas sin ningún arraigo como la de Halloween.
El segundo apunte que quiero comentar son unas sorprendentes declaraciones de la actriz Penélope Cruz en las que afirma que la Navidad las iba a celebrar en Los Ángeles. ¿Desde cuando un budista celebra la Navidad?. ¿Se imaginan a un pastor luterano fomentando el rezo del rosario o a un testigo de Jehová saludando a la bandera nacional?. Pues eso, me parece que no tiene las ideas claras sobre la religión que profesa.

*** TIBERIO. MMI ***