Ref: LSV puesto el 7/11/01 0:02
:-)
Ref: hechicero puesto el 7/11/01 0:12
Entra toda noche,
entra en mi vida,
mira por mi ventana
se acuesta en mi cama,
se duerme en mi piel dormida
y desaparece,,pero,,,
vuelve como mar
me empapa todo
cierra con un beso
todas las ideas
que piensan solas,,
y cuando amanece
se va,,la noche,,
y tú.

hechicero.
Ref: puesto el 7/11/01 7:48
joooooo, que bonito leeros de nuevo por la mañana....sniffff. Gracias por recuperar el oasis de la amistad. ZARINA
Ref: P´al Mise puesto el 7/11/01 8:27
Besos a ti también, Rey (del trípode)!!!!
;-DDDDD
Ref: De Mackay a Arga puesto el 7/11/01 13:44
Me encanta volver a intercambiar textos contigo :-)

La verdad es que no me refería exactamente a eso. No veo el porvenir, pero más bien en mi campo, esto es, la investigación más o menos básica. Supongo que algún trabajo encontraré, pero no relacionado con lo que hago ahora, que es lo que verdaderamente me gusta.
En cuanto a la inestabilidad laboral, me refiero a lo experimento ahora mismo, y a lo que veo en gente de mi entorno: 6 meses en una empresa, 2 o 3 de paro, algunas chapuzas sin contrato durante un par de meses, luego otros tres meses legales en otra compañía, luego otro poco de paro, luego un año en otro sitio, etc... Incluso eso no me importaría demasiado; si se pudiera salir de un empleo para ir a otro en poco tiempo... pero esos meses de paro, y la angustia constante de tener que enviar currículum tras currículum, afrontar entrevistas, sin saber cómo vas a pagar las facturas como no le gustes al entrevistador... Eso es lo que no me hace gracia.
Pero lo de cambiar de trabajo varias veces a lo largo de la vida, sí que es interesante. Si llegase a ser investigador, las cosas son parecidas: no es tan variado, pero trabajas unos años en una cosa, luego otros en otra, etc...

En cuanto a lo otro... Pues... sí. ¿Crees que eso de enseñar el currículum en la primera cita no es aconsejable? A lo mejor por eso me va tan mal... :-DDDDDDDDDDD. Aunque la analogía no es tan mala. Me han dicho (una mujer) que una cosa que ayuda a emparejarse es salir con otras ¿?, que si te ven demasiado solitario, no les sueles gustar (¿?), pareces menos interesante. Ya sabes que, después de meses de paro, encuentras un trabajillo y empiezan a lloverte ofertas. Y a pocas empresas les gustan los trabajadores "sin experiencia" :-))))). Supongo que estará basado en la idea de que "si con tantos años no tiene pareja, es porque será rarito o insoportable, si no la tendría" (¿?).
En fin. De todos modos, cada día me tomo más a guasa estas cosas. En cuanto a lo de la boda, te invitaré con mucho gusto; eso sí, no puedo decirte cuantos años tendrás que esperar, pero serán muchos ;-).
Hasta pronto.
Ref: El proceso... puesto el 7/11/01 14:01
El proceso es muy simple. Al tierno infante se le empieza a hablar desde temprana edad de la situación en la que vive su nación. Según sus tutores y allegados, su nación vive oprimida desde la noche de los tiempos quizá desde la misma época de la caída de Sagunto. Sus supuestas dudas sobre este tipo de información quedan resueltas cuando llegan a sus manos diverso material escolar en el que se corrobora lo que antes le han comentado. Un día, por ejemplo, al hacer los deberes contempla el mapa de su nación y se da cuenta de que Bayona tiene una catedral espléndida. El libro intencionadamente olvida el actual "status quo" político, pero eso no tiene importancia. Así van transcurriendo los años, y la imagen de un pueblo esclavizado y oprimido va ganando enteros en la mente del muchacho que ya empieza a frecuentar ambientes donde encontrará gente con sus mismas inquietudes, personas, en definitiva, dispuestas a aportar su esfuerzo en pro de la "construcción nacional". En esta etapa se va dando cuenta de que en el mundo también hay otras naciones oprimidas que son víctimas de despiadados estados que no respetan los más mínimos derechos. Tal es así que ha recolectado insignias y banderas de todos esos pueblos martirizados para luego exhibirlas en algún acto político de apoyo a la causa como las acampadas juveniles con sus colegas del otro lado de la frontera. Su colección se verá así incrementada, ya que dispone de antiguos símbolos de su nación ( un águila negra en fondo amarillo ) aunque ignora que sus superiores le están dando un uso indebido. Así su cosmovisión va creciendo y llega a la conclusión de que lo de aquí es igual que lo de, por poner un ejemplo, lo de los Tigres Tamiles o Hizboulá. Se da cuenta de que no hay alternativa y decide dar el paso decisivo de su vida. Después de un breve entrenamiento, ya está dispuesto a entrar con letras de oro en la larga lista de luchadores que han colaborado en la liberación del pueblo frente al enemigo. Ahora lo peligroso es dar el primer paso ya que siempre pueden quedar vestigios sentimentales. Su compañero le dice que adelante, que cuando lleve dos o más "acciones" él mismo podrá comprobar que ya se cae en la rutina y no habrá tiempo para pensar. Al final, este hombre no piensa en nada más que en el futuro de su pueblo y en la tiranía en la que se encuentra... hasta llegar a días como el de hoy donde la historia se repite de forma trágica.

*** TIBERIO. MMI ***
Ref: Proxi al parque puesto el 7/11/01 16:41
Buenas tardes.
O buenos días que aun no me he hecho al cambio de hora.... ¡que bien estar de nuevo en casa!
En esta tambien
Proxi, medio dormido