Ref: puesto el 31/7/01 2:09
Ref: Mephisto puesto el 31/7/01 7:48

Están gastadas la palabras,
solo el pensamiento inquieto,
sumergido en negra monotonía
se repite y se repite
renovando cada día
su recuerdo en el tiempo perdido
que nace con cada suspiro,
que es nuevo en el corazón
a pesar de yacer
como losa sobre un muerto.

Están gastadas las palabras
de tanto gritar al viento,
de tanto rezar al cielo,
de tanto hablar con el mar,
y el mundo está vacío
porque nada tiene nombre,
porque ya nada responde.
Solo quedan
las huellas en el camino
y las piedras donde el paso torpe
tropezó mirando al cielo.

Hay que aprender otro idioma
hay que inventarse otras vidas,
hay que levantar las estrellas
y fabricar otros mares
gota a gota,
beso a beso.

Están gastadas las palabras,
pero no quiero callar.
Hablaré conmigo mismo,
gritaré en el pensamiento
y, aunque enmudezcan mis labios,
seguiré recitando a la luna
mis poemas en el mundo vacío.


Ref: duende... puesto el 31/7/01 10:58
Por motivos obvios, el ordenata no funciona. Creó que una plaga de orugas se esta comiendo mis documentos, y el
correo entre otras cosas. Deseo que les de una indigestión. Pero confío en que el mecánico del swing, las fumige a todas.
Pero mientras llega ese bonito día, deseo que paseis unas vacaciones, cada uno como las haya soñado. Yo por mi parte, seguiré soñando con unas vacaciones en Roma.
Un beso para casi todos.
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 31/7/01 16:27
El SirCam es una verdadera plaga. Ya he recibido 7. ¡Cuidado con los ficheros adjuntos que os lleguen!
Ref: De IHQ puesto el 31/7/01 18:49
Hola gente. Se puede recitar?? :-))

DESNUDO Y PARA SIEMPRE

Errática,
sin vino,
profesional del fósforo,
cuando tú
haciendo un remolino de ilusiones,
con ese estruendo del laurel,
desnudo y para siempre entraste bajo el agua.

Un poco demasiada,
como mirándome los pies,
cuando tú,
domingo rápido,
parada del vidrio,
hincaste el baño con tu gesto de animal profundo.

El agua,
ay,
quedó colgando entre mis ojos y tu carne
como una telaraña, desnudándote más.
Entendida por el demonio,
bárbara,
tuve un acceso de locura,
un punto apenas de explosión atómica,
un apogeo del clavel preciso
y creí.

(Creer es desear tu sexo y darle de comer a una paloma)

Se fue cayendo
la mañana.
El vicio de la estrella
saliendo así de entre tus párpados
era la luz
que yo he llamado lágrimas;
relámpago que empieza aquí y después de verle
no morimos.

Estaba, sí, después del beso,
pidiéndole perdón a las paredes;
estaba como pariéndome otra vez,
como de niña bajo el vientre,
como palideciendo mucho,
como casi,
como empezando a ser
cuando
desnudo y para siempre entraste bajo el agua.

Todo el naufragio se paró de pronto,
todo en octubre se hizo pan,
misericordia el tiempo.
Otoño, estatua germinal del cuarto,
lúgubre hermosura de los huesos;
sin usarme,
sin yo misma,
naciendo a los temblores importantes,
a la pequeña abertura de la dicha
si llueve y canto;
más tú que nada,
médula del presagio,
sólo un negocio del asombro,
sólo un trémulo palacio donde goteaban
noes ineluctables,
sólo la música que escuchó el verdugo,
azucenado nervio,
estaba
cuando
desnudo y para siempre entraste bajo el agua.

Ref: De IHQ puesto el 31/7/01 19:12
Otro poema...

DECLARACIÓN DE AMOR
Make love, no war.

Pregunto si llevo corazón
cuando despierto el peligro entre sus muslos,
si me equivoco
cuando preparo la única trinchera
en su garganta.

Yo sé que la guerra es probable;
sobre todo hoy
porque ha nacido un geranio.

Por favor, no apuntéis al cielo
con vuestras armas:
se asustan los gorriones,
es primavera,
llueve,
y está el campo pensativo.
Por favor,
derretiréis la luna que da sobre los pobres.

No tengo miedo,
no soy cobarde,
haría todo por mi patria;
pero no habléis tanto de cohetes atómicos,
que sucede una cosa terrible:
lo he besado poco.

Ref: sobre el Sircam puesto el 31/7/01 19:25
El virus i-Worm Sircam se propaga con rapidez y colapsa servidores de correo La capacidad de propagación del virus i-Worm Sircam está provocando colapsos en los correos electrónicos. El Sircam, detectado el miércoles 18, es un gusano que se propaga enviándose a todos los contactos de la libreta de direcciones de Microsot Outlook. Su expansión está siendo muy importante, con la vertiente de que, además, recupera "subjects" de mensaje con información confidencial en algunos casos. Viernes, 20 julio 2001 REDACCIÓN, IBLNEWS Ante la gran cantidad de correos en los que se reenvía este virus, algunas de las compañías antivirus de Internet ya han publicado en sus sitios web los remedios para solventar los problemas ocasionados por el Sircam. Así, Pandasoftware recomienda un proceso que reproducimos a continuación: En el caso de que el ordenador no haya quedado bloqueado por la acción del virus puede descargarse la utilidad PQREMOVE desde la página web de Panda Software (http://www.pandasoftware.es). Si el usuario no puede acceder normalmente a su sistema, siga los siguientes pasos: 1. Desde el escritorio, pinchar en Inicio, Ejecutar, escribir 'command.com' y pinchar en aceptar. 2. Escribir 'cdwindows' y pulsar Enter. ('cdwinnt' en el caso de sistemas NT o 2000) 3. Escribir 'copy regedit.exe regedit.com' y pulsar Enter 4. Escribir 'regedit.com' y pulsar Enter. 4. Navegar a HKEY_CLASSES_ROOTExefileShellopencommand 5. Encontrará una clave llamada 'Predeterminado' con el siguiente valor: 'C:recycledSirc32.exe' '%1' %* 6. Hacer dos clicks en la entrada y borrar la primera parte para que quede de la siguiente manera: '%1' %* 7. Pinchar en 'Aceptar' y cerrar el Editor del Registro. 8. Reiniciar la máquina. Una vez realizados estos cambios y reiniciada la máquina, descargue el fichero http://www.pandasoftware.es/enciclopedia/pqremove.com y ejecútelo. Recordamos que W32/Sircam es un gusano de correo electrónico que tiene la capacidad de enviarse a todos los contactos de la libreta de direcciones de Outlook, por lo que su propagación se produce muy rápidamente. Hasta el momento el Soporte Técnico de Panda Software ha recibido varias incidencias de usuarios cuyos equipos han sido infectados por parte de este código malicioso. El gusano llega en un mensaje de correo electrónico, incluido en un fichero adjunto. En la primera línea del mensaje aparece el texto: ¿Hola como estas?. El texto intermedio es variable, pudiendo leerse una de las siguientes frases: 'Te mando este archivo para que me des tu punto de vista Espero me puedas ayudar con el archivo que te mando Espero te guste este archivo que te mando Este es el archivo con la información que me pediste' Finalmente puede leerse la frase: Nos vemos pronto gracias El fichero adjunto, en el que llega incluido el virus, tiene doble extensión. Una de ellas es tomada por el gusano desde el equipo infectado, pudiendo ser la segunda cualquiera de las siguientes: .BAT, .COM, .EXE o .LNK. Por otra parte, W32/Sircam modifica el registro de Windows, de tal forma que asegura su presencia en el equipo infectado cada vez que se ejecute un archivo .EXE. Panda Software ya ha puesto a disposición de sus usuarios la correspondiente actualización, que puede ser descargada desde las páginas web de la compañía (http://www.pandasoftware.es). Puede encontrarse información técnica mas detallada sobre W32/Sircam en la Enciclopedia de Virus de Panda Software.
Ref: Basajaun (Ba-sa-jaun) puesto el 31/7/01 20:22
)))Basabajuan... ¿como? ))Vale que consideres parcial a un medio de comunicacion, ))La Nación en este caso. Pero como explicas que la misma ))noticia se recoja en medios considerados pro-Izquierda ))aberchale como "la red roja vasca" o "la Jornada"? Coño! Porque les va como anillo al dedo para afianzar su imagen de víctimas que luchan contra las fuerzas opresoras ¿te tengo que hacer un dibujo?

Por otro lado, te recuerdo que, no por repetir mucho una mentira se convierte ésta en verdad.

P.D.: es "Abertzale".
Ref: puesto el 31/7/01 20:26
EL LEGADO DE AUSCHWITZ

A lo largo de las últimas cinco décadas Auschwitz -el tristemente célebre campo de exterminio nazi en el que murieron millones de seres humanos, en su mayoría judíos- se ha convertido en el símbolo por excelencia de la crueldad humana y de los extremos de la intolerancia. Miles de testimonios han dado la pauta para llevar a cabo innumerables investigaciones, ya la vez, han servido de inspiración para -a través de las artes- plasmar su significado de muerte y destrucción.

No obstante la contundencia de los hechos la memoria se desvanece con el paso del tiempo y con la desaparición de los protagonistas de este drama.

En los últimos años se han intensificado las voces que claman que Auschwitz es una "mentira judía", que no existe la "responsabilidad colectiva" y que el Holocausto constituyó una masacre más en el largo historial de crímenes contra la humanidad. Sin embargo el legado de Auschwitz está a la vista.

LA NEGACION DEL HOLOCAUSTO

Es indiscutible que la historia siempre es interpretada en forma retrospectiva por las generaciones posteriores como un intento por comprender los procesos, sus causas y sus efectos. En el caso particular del Holocausto los esfuerzos sistemáticos por "revisarlo" son parte integral de una iniciativa que pretende incorporar la ideología nazi a la sociedad contemporánea. Quienes niegan el exterminio judío utilizan para sus fines los estereotipos antisemitas tradicionales y se manifiestan abiertamente en contra del Estado de Israel. A través de distorsiones, verdades a medias y mentiras, recrean un mundo en el que los nazis son las víctimas y los judíos son los villanos.

Este movimiento se remonta a 1944, cuando algunos jefes nazis y guardias de las SS que formaban parte del engranaje de la maquinaria asesina comprendieron que la guerra estaba perdida y abandonaron Alemania. Encontraron refugio en Francia, Suecia, los Estados árabes y en diversos países de América del Sur, desde donde iniciaron una campaña para evitar que el nazismo fuese desacreditado. Pronto se convencieron de que para implementar el "Cuarto Reich" era necesario desvincular al nazismo de las atrocidades cometidas durante el Holocausto.

En un principio intentaron minimizar sustancialmente la cifra de judíos exterminados, exoneraron al alto mando alemán -principalmente a Hitler- de la responsabilidad para más tarde afirmar que todo era una invención y que, incluso, los mismos judíos eran los autores de esa masacre. Paulatinamente extremistas franceses, americanos y británicos se fueron sumando a esta corriente. Con su libro Desenmascarando el Mito del Holocausto Paul Rassinier, quien había sido preso político en Buchenwald, fue de los primeros en intentar refutar sistemáticamente los datos y socavar las pruebas. Para finales de los sesentas casas editoriales de prestigio publicaban ya diversos libros que intentaban rebatir el asesinato de seis millones de judíos orquestado por los nazis.

En 1976 el Dr. Arthur R. Butz, norteamericano, profesor de la Northewstern University escribió El Mito del Siglo XX en donde admitía la persecución de judíos pero desmentía su exterminio. La negación del Holocausto adquirió mayor fuerza a partir de 1977 con la fundación del "Instituto de Revisionismo Histórico", que bajo una fachada intelectual distribuye material antisemita. La negación del Holocausto se convirtió en una mezcla de extremismo, racismo y nacionalismo y sus adherentes adquirieron una legitimidad aparente en círculos intelectuales. Sin embargo ecos revisionistas también se escucharon entre individuos no asociados a grupos abiertamente antisemitas. En la década de los 90's somos testigos del fortalecimiento a nivel mundial de este movimiento que intenta rehabilitar el nazismo y crear un nuevo orden basado en la "supremacía aria".

Sus argumentos

A simple vista y eliminando el componente antijudío, los argumentos que utilizan estos "pseudo-intelectuales" parecen lógicos, internamente consistentes y razonables. Intentan ocultar su ideología fascista y antisemita al afirmar que su objetivo es simplemente poner al descubierto cualquier falsedad histórica. Parte de su estrategia consiste en reinterpretar la segunda guerra mundial sin centrarse exclusivamente en el exterminio de los judíos. Al referirse al Holocausto afirman que ningún judío murió gaseado. Tal es el caso de Robert Faurisson, profesor de literatura contemporánea de la Universidad de Lyon, quien afirma que "todo es una mentira y que las cámaras de gas no existieron". Muchos otros establecen que el Tercer Reich planeaba solucionar el problema judío a través de la emigración y no de la aniquilación. Aceptan que existieron campos de concentración, pero niegan que hubiese campos de exterminio. Las instalaciones de Auschwitz -agregan eran utilizadas para cremar los cuerpos de los prisioneros que morían por diversas causas" incluyendo el "bombardeo genocida" de los aliados. Reconocen que murieron "muchos" judíos durante la guerra, pero que se debió a las condiciones generales que imperaban en la contienda.

David Irving -el más conocido exponente de esta corriente- en su libro La Guerra de Hitler concluye que el Fuhrer fue un líder débil que desconocía la Solución Final. Irving niega que las cámaras de gas de Auschwitz hayan sido utilizadas para exterminar judíos y afirma que los millones que desaparecieron viven en Medio Oriente escondidos bajo falsas identidades

Diversos países cuentan con una legislación que contrarresta el influjo negativo de quienes niegan el Holocausto. En Alemania, Austria, Italia y Canadá, por ejemplo, la literatura de Irving está prohibida. Así mismo Ernst Zundel y James Keegstra, defensores de Hitler, fueron juzgados de acuerdo con el Código Criminal de Canadá y consignados por publicar material que "puede ocasionar daño al entramado social y promover la intolerancia".

En los últimos 20 años corrientes antisionistas han utilizado dichas consignas. Comparan perversamente a los israelíes con los nazis y equiparan a los palestinos con los judíos de los campos de concentración al afirmar que "las víctimas se han convertido en victimarios". Dicha tesis carece de fundamento, ya que a diferencia del régimen fascista del Tercer Reich, en ningún momento el gobierno ni el ejército israelíes han implementado una política de exterminio contra la población palestina de la zona.

La corriente alemana

Existe, a la vez, una corriente de historiadores que intenta estimular el desarrollo de una identidad nacional germana que reivindique a los alemanes, eximiéndoles de su responsabilidad histórica. El Holocausto, afirman, es un hecho reprochable pero "natural" dentro de la evolución de la humanidad. Como tal, los alemanes no deben sentirse más culpables que los demás.

La derecha germana, representada -entre otros- por historiadores como Ernst Nolte, aduce que los alemanes no fueron los primeros en cometer un genocidio ya que fueron precedidos por Stalin quien fue el creador de los campos de concentración. "Sería un error" -establece Nolte- "tomar en consideración sólo uno de los asesinatos en masa, cuando existe la posibilidad de un nexo casual entre ambos".

Nolte justifica el que Hitler considerara a los judíos como enemigos afirmando que en 1939 Jaim Weizmann, líder del movimiento sionista, declaró que los judíos apoyarían a los adversarios de Alemania. A pesar de las evidencias sobre el proceso que llevó a la "Solución Final", el historiador considera las políticas antijudías como un producto de la guerra y no como un programa previamente elaborado.

A su vez, Arno J. Mayer, profesor de historia europea en la Universidad de Princeton, sostiene que el exterminio judío fue una reacción ante la inminente victoria de los aliados. Los judíos eran los creadores del bolchevismo y como tales, debían desaparecer. Esta versión contradice la línea de argumentación utilizada consistentemente por los nazis de que los judíos fueron asesinados por ser racialmente impuros.

Por su parte la izquierda radical, con Lenni Brenner a la cabeza, mantiene que los sionistas colaboraron con los nazis para fomentar el antisemitismo en Europa y lograr así la creación de un Estado judío.

LA SINGULARIDAD DEL HOLOCAUSTO

¿Es en efecto el Holocausto un evento singular en el devenir del hombre o es una más de las atrocidades cometidas en la historia de la humanidad?

Hasta hace una cuantas décadas el Holocausto fue considerado un tema esotérico que sólo era discutido entre sobrevivientes y en pequeños círculos intelectuales. La naturaleza traumática de los acontecimientos y el abrumador sentimiento que evocaba, provocó que la humanidad optara por inhibir cualquier reflexión sobre sus antecedentes, sus alcances y sus repercusiones.

La apertura de archivos nazis y la proliferación de testimonios propiciaron que el Holocausto se convirtiera en una "cuestión pública" expuesta a múltiples reinterpretaciones. Tanto en el contexto judío como en el no judío, el tema fue abordado a través de todas las disciplinas. A su vez este evento se convirtió, al igual que la creación del Estado de Israel, en elemento central de la identidad judía.

Los Hechos

Es una realidad que el asesinato masivo es tan viejo como la humanidad, pero las circunstancias particulares del Holocausto lo convierten en un evento singular. Se suele comparar el genocidio judío con atrocidades cometidas en el pasado o en el presente, pero esos otros crímenes masivos han tenido como origen conflictos étnicos o políticos, rivalidades entre mayorías y minorías fácilmente detectables.

El proyecto del nacional socialismo se basaba en la visión de una comunidad "racial" la cual, en términos prácticos, demandaba la selección y el mejoramiento de los elementos considerados valiosos y la total eliminación de aquellos débiles, impuros o indignos. En este contexto la aniquilación de los judíos y su cultura representó un móvil fundamental, un pilar de la estructura nazi y una misión sagrada que se organizó calculando fríamente las ventajas que arrojaría en favor de la élite fascista-capitalista en el poder.

El Holocausto fue planeado y ejecutado como "Solución Final" de un problema: la cuestión judía. Para lograr el exterminio total de un pueblo el Tercer Reich involucró a cada uno de los elementos del aparato burocrático y administrativo del Estado germano y se implementó la más avanzada tecnología. Para alcanzar su objetivo la maquinaria nazi adoptó diversas medidas concretas: a) se definió con precisión a las víctimas; b) se utilizaron los mejores procedimientos jurídicos para facilitar la total eliminación de los derechos de las víctimas; c) se integró un aparato logístico que incluía un sistema ferroviario y cámaras de gas y la participación de administradores, abogados, industriales, etc., dispuestos a colaborar en esa "gran empresa" y d) se buscó el apoyo de historiadores, filósofos y teólogos que fundamentaran ideológicamente el asesinato.

El Holocausto trascendió los límites de la experiencia moderna y trastocó todo principio moral. Nunca antes en la historia de un Estado moderno y "civilizado" la aniquilación de un pueblo fue el elemento central de su política e ideología. Nunca antes, ni después, el asesinato masivo fue perpetrado en forma tan fría y eficiente. A pesar de que los judíos no representaban una amenaza para el Estado germano y que no podían ser percibidos como un bloque de poder colectivo, dada su ubicua distribución geográfica y la carencia de una base territorial o religiosa, cada uno era un objetivo en sí mismo. De hecho desde finales de 1944, cuando la derrota era inevitable, los alemanes continuaron utilizando su inmenso potencial de mano de obra y de recursos logísticos para destruir al judaísmo europeo, mismo que podía haber sido canalizado al frente para detener el avance de los aliados. El nacional-socialismo también fue para los judíos un hecho singular dentro de la larga historia de persecuciones antisemitas. Durante siglos los judíos sufrieron todo tipo de violencia, fueron expulsados y perseguidos, expuestos a conversiones forzadas. Para Hitler el judío, por su misma esencia, encarnaba el mal absoluto y por ende, la conversión no era suficiente para redimirlo. Había que destruirlo.

RESPONSABILIDAD COLECTIVA

Para Hitler la segunda guerra mundial fue una cruzada para crear una Europa judenrein, libre de judíos. Los nazis lograron exterminar a seis millones de judíos procedentes de 21 países europeos gracias a la cooperación que recibieron de los ciudadanos de las regiones ocupadas. Con excepción de Dinamarca, Finlandia y Bulgaria, los ejércitos alemanes recibieron apoyo para localizar, arrestar e inclusive asesinar a la población judía.

Los polacos, con una antigua historia de antisemitismo y con una población judía que representaba el 10% del total, reaccionaron -en el mejor de los casos- con indiferencia. Gracias a su colaboración los nazis lograron asesinar a alrededor de tres millones de judíos.

De acuerdo con el historiador Samuel Ettinger, los más eficaces cómplices de los alemanes en Europa oriental fueron los ucranianos y los lituanos, aunque también colaboraron los rumanos, los croatas, los húngaros y los eslovacos. Sus aparatos de seguridad se mostraban dispuestos a buscar sin descanso hasta descubrir a un niño judío oculto.

También en Europa occidental los nazis gozaron de la cooperación de la población. En Francia, por ejemplo, los nazis se valieron de la ayuda del régimen de Vichy para deportar a 64,070 refugiados judíos.

Existe además consenso entre historiadores y analistas del Holocausto de que los aliados tenían la capacidad para detener el asesinato masivo a través de un ataque aéreo directo, salvando así cientos de miles de vidas. Este era el imperativo moral. Sin embargo las grandes potencias rechazaron esta posibilidad, a pesar de que existen evidencias que demuestran que Churchill, Roosevelt y Stalin, tenían información que comprobaba la existencia de campos de exterminio.

EL LEGADO DE AUSCHWITZ

Desde una perspectiva histórica se han logrado estudiar los procesos que condujeron al Holocausto pero siguen siendo insuficientes los esfuerzos para comprender la dimensión del horror y los alcances del mal. El fin de la segunda guerra mundial y la liberación de Auschwitz no fueron suficientes para borrar las cicatrices de los campos de exterminio. Sin embargo, el recuerdo del dantesco escenario no debe conducirnos a aceptar como irremediable la fragilidad de la moral humana que conlleva insensibilidad al sufrimiento e indiferencia a la crueldad. Por el contrario, implica ejercer una clara conciencia sobre lo que puede significar el no asumir el pasado como antídoto contra futuras debacles.

Hoy por hoy en diversas latitudes se manifiestan con vigor brotes de violencia inspirados en el ejemplo de la barbarie nazi. La falta de voluntad política por parte de la comunidad de Estados democráticos para acabar con estas lacras fomenta el resurgimiento de movimientos ultranacionalistas y xenófobos.

Pero el legado de Auschwitz está a la vista. Ante los peligros de la amnesia histórica la Asamblea General de las Naciones Unidas en conjunto con la UNESCO han proclamado 1995 como el Año de la Tolerancia y el Consejo de Europa promueve una campaña contra el racismo y la intolerancia. Simultáneamente en sendos países del mundo se promueven legislaciones antirracistas a través de las cuales se busca neutralizar las manifestaciones de extremismo que pueden poner en riesgo la paz mundial.

HOLOCAUSTO
ORIGENES Y CAUSAS DEL ANTISEMITISMO NAZI

A partir de que comenzaron a aflorar las atrocidades cometidas por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, numerosos estudiosos han intentado hallar las causas y orígenes del intenso antisemitismo que invadió a Europa por siglos y explicar, especialmente, el hecho de que el programa de la "Solución Final" propuesto por Adolfo Hitler hubiera sido acogido con tanto entusiasmo por una nación ilustrada como la alemana.

Durante años, Alemania tuvo un contacto permanente con los judíos y, el antisemitismo en ese país, se diferenció de otros, no tanto por la virulencia de sus manifestaciones, sino por su concepción racista.

El antisemitismo nazi que surgió en Alemania en el Siglo XX tiene orígenes muy antiguos que pueden ser estudiados desde diversas ópticas:

IDEOLOGICA:
Al igual que en muchos países europeos, los judíos en Alemania sufrieron, durante siglos, constantes persecuciones, matanzas y expulsiones que se debieron a actitudes estereotipadas. Algunas de estas datan de los inicios de la Era Cristiana y alcanzan su punto álgido durante la Edad Media.

A pesar de que el antisemitismo nazi se desencadena a principios del Siglo XX, las bases de su ideología pueden situarse en el sentimiento antijudío medieval y más adelante con Martín Lutero quien, en 1542, publicó un libelo intitulado Contra los Judíos y sus Mentiras . En éste los acusa de ser usureros, parásitos y ajenos a la nación germana. En verdad, los judíos siendo extranjeros, no deberían poseer nada y lo que poseen debería ser nuestro. Sin embargo, tienen nuestro dinero y nuestros bienes, y se han convertido en nuestros dueños en nuestro país, en donde quiera que se hallen".

A la vez, Lutero propuso una serie de medidas punitivas contra los judíos que incluían el quemar sus sinagogas, confiscar sus libros y expulsarlos de sus tierras. La filosofía luterana abonó el terreno para la propaganda antisemita y se convirtió en un tema clásico durante el mandato de Hitler.

Siglos después, la filosofía alemana contó con exponentes como Johann Fichte quien, en 1793, afirmó que era necesario expulsar a los judíos del territorio alemán: Sólo hay un medio para protegernos contra los judíos: reconquistar la tierra prometida y enviarlos a todos allí.

Para Fichte, los alemanes eran los únicos capaces de encontrar la verdad además de que llegó a proponer la idea de decapitar colectivamente a los judíos, actitud que se puede relacionar con la "Solución Final" que Hitler trató de implementar años después.

Por su parte, Hegel también manifestó sentimientos antisemitas y consideró a los judíos como la antítesis de la Humanidad.

A finales de ese mismo siglo, el conde Arthur de Gobineau propuso la Teoría de la Supremacía de la Raza Blanca. En su obra habló del ario, del superhombre nórdico germánico, estableciendo que, la mezcla de esa raza pura con otras inferiores, era lo que producía la decadencia de las civilizaciones.

En 1808, el investigador alemán Fiedrich von Schiegel descubrió una relación entre varios lenguajes: el alemán, el holandés, el sueco, etc., y elaboró la hipótesis que afirmaba que estos idiomas derivaban de una protolengua ancestral llamada aria la cual, supuestamente, debía haber sido hablada por los arios . En base a esta teoría, otros pensadores concibieron la idea de la nobleza de los alemanes por constituir una raza superior.

Posteriormente, Houston S. Chamberlain combinó estas teorías para hablar de la hegemonía nórdica. Publicó el libro "Los Fundamentos del Siglo XIX" en donde aseguró que los germanos eran los verdaderos creadores del destino de la Humanidad. Para él, "los judíos son maestros de la intolerancia, del fanatismo de la religión y del asesinato por religión, y apelan a la paciencia cuando se sienten muy oprimidos". En pocos años, este libro se convirtió en la Biblia de los alemanes gracias al apoyo del Kaiser Guillermo II.

A mediados del Siglo XIX el compositor Richard Wagner escribió un libro en el que difamaba a los judíos, consideándolos incapaces de componer música aria al ser individuos que contaminaban el ideal de esta raza. En una carta que escribió al rey Luis II de Bavaria, Wagner dice: "Yo considero a la raza judía como el enemigo nato del hombre puro y de todo lo noble que hay en él. Y especialmente nosotros, los alemanes, nos hundiremos a causa de ellos, es cosa segura".

Las creaciones de Wagner sirvieron como trasfondo musical a la Alemania de Hitler.

A finales del Siglo XIX, Friedrich Nietzche propuso su teoría del super-hombre que se encuentra por encima de la moralidad, misma que sirvió para afianzar los conceptos sobre el ideal germano.

La ideología nazi retomó las teorías anteriores para afirmar que los judíos eran por naturaleza una raza inferior y que, su composición genética, determinaba permanentemente sus escasas posibilidades y capacidades. Su líder, Hitler, afirmó que "en su nuevo lenguaje el judío siempre expresa sus ideas viejas; su naturaleza interna no ha cambiado. El judío puede hablar mil idiomas y siempre será judío. Sus características no cambiarán, siempre será el mismo judío". De acuerdo a estas ideas, ni la conversión ni la asimilación podrían cambiar al judío. había que exterminarlo.

POLITICA:
La historia de Alemania se caracterizaba por la falta de estabilidad en su forma de gobierno. Durante siglos, el país vivió en un estado de anarquía permanente en donde los judíos sufrieron expulsiones y matanzas.

En 1343 los judíos perdieron sus derechos como ciudadanos bajo el gobierno del emperador Luis el Bávaro. Para 1384 fueron encarcelados en algunas ciudades alemanas y en 1388 los expulsaron colectivamente. Para el Siglo XV pocas ciudades alemanas otorgaron a los judíos el derecho de estadía permanente.

Siendo que tanto la monarquía como la pretendida unidad nacional fracasaron, en el Siglo XVIII la nación se encontró dividida en 300 entidades políticas.

Podemos decir que hasta este momento en Alemania no existía una conciencia nacional como en otros países, por lo que la población tendió a buscar una identidad propia. Se comenzó a crear un ideal mítico, con superioridad de sangre y de criterio. Los alemanes se consideraron el grupo predominante de la raza nórdica y así solucionaron su problema de identidad.

La serie de derrotas militares que sufrieron contra Luis XIV y Napoleón, impulsaron a los alemanes a la formación de un Reich unificado. A principios del Siglo XIX surgió una nueva concepción de la nación germana, y los judíos y otros grupos minoritarios, no tuvieron cabida en ese ideal.

Cuando a mediados de este siglo Alemania sufrió una transformación brusca y se convirtió en una potencia militar, los judíos fueron asociados con fenómenos de desintegración y desorden que resultaron como consecuencia lógica del cambio.

En 1878 el reverendo Adolf Stocker, Capellán de la Corte de Guillermo II, creó el primer partido antisemita cuyo slogan era "Alemania ¡Despierta!". Stocker consideraba que un odio común permitiría superar las oposiciones que fragmentaban a la sociedad alemana, por lo que abogó por lograr un país purificado de judíos, afirmando que "el judaísmo es una gota de sangre ajena al cuerpo germano y con poder destructivo".

Para 1890 existían en Alemania diversos partidos antisemitas que fueron adquiriendo poder. Sin embargo, al desencadenarse la Primera Guerra Mundial, se originó una atmósfera de unión nacional necesaria para luchar contra el enemigo extranjero. Aun los judíos fueron considerados como alemanes y el antisemitismo se suavizó.

Pero cuando se fueron perdiendo las esperanzas de ganar el conflicto se produjeron las primeras dificultades. Decayó la unión nacional, comenzó a intensificarse la tensión social y los alemanes buscaron nuevos culpables, eligiendo a los judíos.

A pesar de que los judíos participaron activamente en el frente, el nombramiento de dos judíos para las organizaciones de Servicio de Materias Primas y para la Sociedad Central de Compras, provocó que fueran considerados explotadores del país en guerra. Las autoridades dudaron que los judíos estuvieran cumpliendo con su deber en el campo de batalla, por lo que realizaron un censo de los soldados de este origen, sin dar a conocer los resultados en ese momento. Prevalecía la idea de que los judíos se beneficiaban de la crisis y no participaban en la lucha, argumento que sirvió para la propaganda nazi.

Para 1918, distintos comités antisemitas se habían creado, tales como la Liga Pangermánica, que afirmaba que los judíos eran "el enemigo mortal", así como Deutschvölkische Blatter, que adoptó la cruz gamada como enseña de su combate contra los judíos.

En 1920 se fundó el Partido Obrero Alemán, que posteriormente se convirtió en el Partido Nacional Socialista Obrero Alemán, mejor conocido como el Partido Nazi.

Al terminar la Primera Guerra Mundial, Alemania vivió uña situación de crisis. El Tratado de Versalles obligó a los perdedores a someterse a una serie de condiciones que para ellos resultaban humillantes. La sociedad tradicional se derrumbaba en el caos y la anarquía.

La difícil situación económica provocó que muchos alemanes se encontraran en quiebra; había hambre, huelgas y protestas. Los alemanes aspiraban a tener una autoridad omnímoda para fortalecer sus estructuras políticas y crear nuevos mecanismos de defensa.

Surgieron las reacciones contra los judíos por considerar que se enriquecían de la miseria general. El antisemitismo ganó terreno y para 1930 se comenzó a excluir a los judíos de diversos lugares públicos. Los tiempos estaban maduros para la llegada de Hitler.

En la Alemania de ese momento se presentaron las seis condiciones básicas para que se produjera un Holocausto:

1. Resentimiento generalizado.
2. La existencia de una dictadura.
3. La presencia de una burocracia que cumplía órdenes sin cuestionar.
4. La posesión de una tecnología que permitía cristalizar las ideas.
5. La presencia de un grupo que actuó como chivo expiatorio para justificar la crisis.
6. La existencia de una minoría que fungió como víctima.

A más de 40 años del derrumbe del Tercer Reich, muchos pretenden condenar al olvido los terribles acontecimientos que incidieron, no únicamente en el pueblo judío, sino en toda la civilización moderna.

El nazismo es una consecuencia lógica de las ideas antisemitas prevalecientes por siglos, así como de las condiciones políticas de la Alemania de los 30's, aunadas a una sociedad en crisis, pero estos actos no hubieran sido posibles sin la colaboración de muchos países y de los miles de individuos que facilitaron la labor concebida por los nazis. También éstos se encontraban sensibilizados a la propaganda nacional-socialista debido a la introyección de lemas antijudíos tradicionales desde mucho tiempo atrás.

El Holocausto no es obra de un hombre ni de una sola nación y, por ésto, la responsabilidad debe recaer en la Humanidad toda que permitió que la intolerancia y el fanatismo se apoderaran de las conciencias de hombres libres.

Por más dolorosas que sean las lecciones que nos ha dejado este capítulo nefasto en la historia, debemos tenerlo siempre presente para asegurar la continuidad de la raza humana
Ref: puesto el 31/7/01 20:35
La maquina escribe y escribe guiada por un duendecillo loco.
La cuartilla está aún en blanco en su mayor parte, pero las cabriolas de este personaje la llenarán y la dotarán de vida.
No tiene nombre, pero sí figura.
verle saltarín, caminando rápido de un margen a otro del papel, igual que en un paseo continuado y con pocos descansos.
Lleva las ideas consigo y las va trasladando mientras crea personajes, acciones , vidas y paisajes.
El duendecillo lleva en este caso traje negro., Su larga barba barre la cuartilla tras él y va secando la tinta por donde ha pasado.
Se detiene.
Y ahora sigue.
A veces brinca para retratar una Mayúscula o colocar un acento en la palabra esdrújula.
Luego yendo sin cansancio de un lado a otro, poseído de locura creadora.
Jamás mira atrás. Sigue, sigue siempre persiguiendo a la idea que mariposea en su mente, tratando de darle silencio.
Y cuando al fin lo ha logrado y ha terminado su misión, se duerme en la cuartilla echándose en cualquier parte de ella , Y suspira : Fin.

Lía
Ref: a las 3 parcas puesto el 31/7/01 21:34
intentare estar a las 11 o 12