Ref: hechicero puesto el 18/7/01 0:01

Hoy estoy percibiéndo aromas
en el borde mismo de la mistica de tu piel,
la piel de mis manos
explota como mil sueños de porcelana,
y encuentro matices en fragáncias cotidianas,,
y sé que estos versos tienen retoños,,
que junto a ti,,
no sentiré jamás el frio del otoño.
Eres espejismo que arrebata mi ansiedad.
La sombra del olvido se rompe.
Los olores del jardín me recuerdan tu cuerpo
y este verso nace,,
nuevamente,,
para ti.

hechicero.

Ref: Sobre la Reforma ( I ) puesto el 18/7/01 0:04
El siglo XVI iba a ser testigo de un suceso que iba a dividir Europa prfoundamente y que traería consigo un rosario de conflictos que destrozarían el continente aunque bien es cierto que algunos resquicios aún perduran en los tiempos que vivimos. El siglo XVI, la época en la que se volvió a mirar el pensamiento clásico, supuso la ruptura con el mundo medieval. Este cambio fue posible gracias al desarrollo del saber humano y también a las diversas exploraciones que estaban provocando que la concepción del mundo fuera cambiando, y con él, la del hombre. El viejo concepto del teocentrismo iba dando paso al antropocentrismo y, de esta manera, el hombre se iba a convertir en el centro del mundo. Los avances de la ciencia revelaron que la Tierra no era el centro del Universo sino que simplemente era un planeta que giraba en torno a una gran estrella denominada Sol y que, a su vez, era el centro de un minúsculo sistema de planetas y satélites que formaba parte de una galaxia denominada Vía Láctea.

*** TIBERIO. MMI ***
Ref: puesto el 18/7/01 1:50
PALETO7..........

has huido???

estas tomando clases de gramatica?

linguistica?

fonetica?

Paletazo7...........

sabes crear un driver ya?

usar una calculadora?

O te has caido y no puedes levantarte?

JAJAJAJAJAJAJAJA......

kontinuando

Ref: Proxi al parque puesto el 18/7/01 2:57
Buenas tardes
En esta parte del mundo llueve, llueve y no para de llover. Dicen que es verano, no se lo creen ni ellos. Hoy me decia Sheila "manana igual pasamos de los 20 grados...?como que no es verano?"
Es la tercera vez que llego hasta este pais, la primera fue hace un monton de anyos en 1988, y las cosas no han cambiado demasiado. America...America del norte, en fin todo lo que esta a la sombra de Estados Unidos (y Canada lo esta) es tremendamente inmovilista, y podria volver a Canmore solo a un par de cientos de millas de aqui y reconocer cada una de sus calles.
En aquel tiempo, en los Juegos Olimpicos de Calgary, encontre una cosa que cuando vine contaba a todo el mundo:
"Habia unos ordenadores por los pasillos que te permitian, mediante una clave que dieron al acreditarse, acceder a mucha informacion e incluso, !enviar mensajes a cualquier otro, aunque estuviera en la otra villa a 150 kilometros"
Nadie llamaba Internet a eso, los monitores eran verdes monocromo y los ratones aun estaban por llegar, pero en esencia era lo mismo que anyos despues me llevo a conocer a muchos de vosotros.
Y fue aqui, en el estado de Alberta, donde perdi la virginidad informatica
Proxi, aun sin hacerme al horario y deseando que llegue pronto la hora de la cena.
Ref: ambigú a Mackay, Dajo,etc puesto el 18/7/01 6:16
Estoy bastante de acuerdo contigo, Mackay. Aunque yo creo sinceramente que el hombre (o mujer) de tu vida existe y es, precisamente, el del momento, por las mismas rzones que tanto tú, como Dajo, o alguien más apunta.
Hay un montón de medias naranjas, de 3/4 de naranjas, incluso de gajos sueltos muy estimulantes por ahí; que, en el mejor de los casos, se suceden con más o menos continuidad, con más o menos catrsis interna, cada uno en su estilo, dejando siempre en la memoria algún atarceder maravilloso, algún polvo memorable, algún gesto infitito... Quizás, con la edad, me haya vuelto muy práctica, o quizás, haya aprendido a perder con señorío... lo que también implica que haya aprendido a ganar con gran regocijo y disfrute.
Como bien afirma alguien, el amor es una enfermedad y, como tal, sigue todos sus procesos, dejando más o menos huella en quien la padece (o la disfruta, evidentemente).
Por último apuntar que en las etapas que estoy sola (mucho mejor estar sola que pobremente acompañada, of course) he aprendido a disfrutar de unas ventajas que, confieso, cada vez me es más dificil ceder (o cada vez tengo menos ganas de cederlas). Pero, claro, ya se sabe, servidora, como todo hijo de vecino, también enferma de vez en cuando...
:-)
Ref: Mephisto puesto el 18/7/01 7:39
Ambigú, for you


Con el viento del Este,
viento marinero y fresco,
viento viajero y sereno,
llega a la colmena de hormigón
el amanecer de niebla
creando sombras chinescas
sobre las paredes
de piedra desconchada.

Despierta el grito de la luz
a las dormidas hormigas
y al viejo que sueña
al amparo de la luna,
al reloj adormecido
por el latir de la noche
y a las almas que dormitan
en el bosque de las pesadillas;
y sorprende
a las últimas sombras nocturnas
escondiéndose sonámbulas
tras las esquinas,
respirando el humo de hierba
bajo cuatro vigas de libertad
y techo de estrellas
en una habitación de soledad.

Con el viento de Este,
¡viejo libro de recuerdos!
se cubre de guirnaldas la colmena
y una luz se paga
no se en qué lugar del universo.

Con el viento del Este
¡doloroso viento negro!
sigo escondido en mis sábanas,
llorando mi cuerpo yerto.


Ref: A Duende de Pál puesto el 18/7/01 9:09
"El silencio es la elocuencia de los que han sufrido"
EDUARDO ZAMACOIS

Besitos silenciosos, guapetona
Ref: Hon puesto el 18/7/01 20:30
A veces no queda más remedio que soltar una risa forzada hacia afuera. A veces no queda más remedio que soltar una lágrima libre hacia adentro. A veces no se puede contener el impulso de gritar por lo bajo, sin hacer ruido para no molestar a los vecinos. Y casi siempre ninguna de estas cosas sirve de alivio.
Ref: EL AMOR VERDADERO puesto el 18/7/01 20:51
No obstante, y pensándolo bien, no creo que exista el amor verdadero, ni el amor interesado, ni el amor falso, ni el desamor..., en tanto que hecho universal. Existe, eso sí, el concepto más o menos universal. Pero en realidad, el amor verdadero –y el desamor– sólo puede ser expresado como experiencia particular que pocas veces encaja globalmente (nunca al ciento por ciento, como es obvio) con el CONCEPTO. Según reza el dicho castizo, cada cual cuenta la feria según como le va en ella. En el amor sucede lo mismo. ¿No?

Dajo
Ref: EL AMOR VERDADERO puesto el 18/7/01 20:59
¿Qué sentido tiene que alguien proclame y jure a los cuatro vientos que el amor verdadero existe? Existirá, tal vez, SU amor verdadero. Aunque cientos de miles de personas trataran de convencer a otra de que el amor existe y es maravilloso, para esa otra persona no serían más que palabras vacías si, a su vez, no tiene una experiencia particular -y positiva- de amor.

Dajo
Ref: puesto el 18/7/01 22:13
Completamente de acuerdo, Dajo.
cruzhada
Ref: Para Dajo... puesto el 18/7/01 23:50
Evidentemente. Los conceptos universales no sirven en la realidad humana.
Despues de muchos años, al reconocer mi propia realidad vivida y sentida a traves de mis sentidos que son los que a la postre me indican la recepcion de un estimulo(sea el que sea)...La tremenda sorpresa fue no encontrar hasta muy adentrada en esa "mi feria", como tu mismo dices, la palabra que me definiera a toda esa suerte de norias, montañas rusas, lagos encantados, cuentos de princesas y principes encantados que me toco en suerte.
La pregunta a tan tremenda experiencia fue durante un tiempo repetida con estupefaccion, intriga y agradable sorpresa...¿y esto que es?
Me parecia tan manido y llevado el termino AMOR, que por mucho que una vocecita interior me queria hacer llevar al huerto de las definiciones universales, yo me resisti durante una larga temporada a creer que eso fuera precisamente el amor.
El concepto se me quedaba chico.
Tenia que ser algo mucho mas tremendo e imortante que eso, seguro...pero no encontraba nada mas.
Era tan grande y tan sencillo: AMOR.
Sin fechas de fabricacion ni de caducidad, un amor que se habia situado cono una nube sobre nosotros y nos habia decidido bañar, por su propia cuenta, a los dos.
El como no importaba, el donde tampoco era el habitual de los manuales, cuando ...solo se sabe de el lo importante, es presente de indicativo.
Ref: Perdon... puesto el 18/7/01 23:53
El mensaje anterioranonimo,lo es por accidente de un dedo tontin.
........Zarina...........