Ref: a la brasas de ayer 0:14 puesto el 14/7/01 0:28
Tronchita si eres tan pesada como va a volver... Comprate un consolador.
Ref: Proxi al parque puesto el 14/7/01 10:53
Buenos dias
¿Aun no ha despertado nadie?
Pues hace un día luminoso y fresco, más de primavera que de verano, no lo desperdicieis.
Yo volaré dos veces el mediterraneo, miraré hacia abajo sobre la costa buscando la luz de tres colores. Mañana dejaré por unos días la parte del mundo en la que se una la eñe, y me pelearé con los ordenadores anglosajones.
Proxi, rezando a San Pilotias de Iberiades
Ref: De Mackay a Proxi puesto el 14/7/01 11:45
Estoy despierto. No es que haya madrugado demasiado, pero sí me he levantado temprano para trabajar un poco.
Y desgraciadamente, ya he oído la noticia acerca de un nuevo muerto a manos de ciertos individuos, en una tierra que se quieren anexionar.
Hasta pronto.
Ref: para las 3 moteras, ánimo puesto el 14/7/01 16:03
A mí me dio resultados excelentes, de modo que os pongo "all I want" de Doro para que os animéis y sepáis que, si vosotras queréis, sois tan imparables como yo me siento ahora mismo y capaces de lograr cualquier cosa que os propongáis, que nada ni nadie puede venceros porque sabéis lo que queréis y váis a por ello. Dan miedo los cambios, es cierto, pero vosotras podéis con lo que haga falta, os conozco bien y lo sé. Así que os quiero ver más arriba que nunca mientras suena Doro, ¿ok? Sabéis que os quiero y que estoy aquí. ¡Ánimo, chicas!
Un beso de cruzhada.
Ref: De Tiberio... puesto el 14/7/01 17:35
En esta semana, han tenido lugar dos acontecimientos que han vuelto a recordarnos episodios siniestros de la historia contemporánea europea. En Bosnia, miles de personas se dieron cita en Srebenica, lugar donde en 1995 las fuerzas ultranacionalistas serbias de Karadzic y Mladic perpetraron una de las más espantosas matanzas ( se estima que más de siete mil personas fueron ejecutadas ) que tuvieron lugar durante la guerra de Bosnia de 1992 a 1995. El segundo acto al que hago rferencia tuvo lugar también en un país del antiguo bloque del Este: Polonia. Allí, el presidente del país pidió perdón públicamente por una matanza de miles de judíos que tuvo lugar en Jedwabne en 1941, a manos de compatriotas durante los años de la ocupación nazi. Bien es verdad que los nazis fueron los arquitectos del genocidio, pero ha causado una gran conmoción saber que sectores nada despreciables de la sociedad polaca miraron para otro lado durante el Holocausto.
Ambos sucesos tienen como denominador común el intento de liquidar al contrario para construir una sociedad limpia de disidencia. Pues lo que hoy ha ocurrio en Leiza es lo mismo pero en otra escala. Los chetniks iban de mil en mil; los nazis y sus cómplices iban de tren en tren; los bisnietos del orate integrista y decimonónico van de uno en uno, limpiando a los "colaboracionistas" de ese estado opresor, y para más coña lo llevan a cabo en un territorio que desean fervientemente anexionarse recordando aquello del "espacio vital" hitleriano.

*** TIBERIO. MMI ***
Ref: EL HOMBRE DE LA CAVERNA puesto el 14/7/01 20:51
CAPÍTULO 2
    
    Nuestra ciencia no es más que una reminiscencia. Si este principio es verdadero, es de toda necesidad que hayamos aprendido en otro tiempo las cosas de que nos acordamos en éste. PLATÓN
    
    
    
    
    No recordaba quién era ni cómo había llegado allí. Lo único que sí podía asegurar era la existencia de todo un mundo fuera de la cueva. Y aunque sus ojos no hallaban más que mar cuando se asomaba al ventanuco, aunque a sus oídos sólo llegaba el sonido del mar y la tormenta, sabía que existían otros sonidos, otros paisajes, otros objetos, otras personas. ¿Cómo si no conocía la existencia de ciudades y pueblos, y fronteras? ¿Cómo si no tenía en su retina silueteado el vuelo de las águilas, de los halcones? ¿Cómo si no conocía el nombre de cosas que no podía abarcar con la vista desde el ventanuco?
    
    Había una vida mejor afuera. Mujeres, como la que imaginaba cada vez que se masturbaba; vehículos que otras gentes utilizaban para ir de un lugar a otro; lugares distintos, algunos con mar, pero también montañosos, charcas, hogares, estadios; oficios con los que las personas se ganaban la vida; aeropuertos...
    
    Cientos, miles de objetos y conceptos bullían en tu mente, sucediéndose, fundiéndose, estallando unos desde la periferia de otros que pasaban a un lugar secundario. Y sabía que existía el inmutable discurrir del tiempo. Y que hombres y mujeres hacían el amor y tenían descendencia. Y que el universo estaba constituido por cientos de miles de millones de estrellas y millones de galaxias. Y sabía también que todo eso estaba fuera de su propio mundo. Porque él estaba temporalmente prisionero de este otro mundo limitado por las paredes rocosas de la caverna.
    
    Por más que trataba de inventarse a sí mismo en ese otro mundo maravilloso, no podía imaginarse formando parte de aquél. Tal vez había pertenecido a él en una época anterior y sus recuerdos, sus ideas, no eran más que reminiscencias de aquel entonces, cuando su vida se desarrollaba en otra dimensión más elevada. Por alguna razón había venido a parar a este otro mundo gris, rutinario, mezquino, sin barcos que navegaran por el mar, sin aviones que surcaran el aire, sin gente. Pero si había venido de aquella dimensión, lo más razonable era pensar que volvería a ella cuando acabara su periodo transitorio de estancia en la caverna.
    
    Con esta esperanza se recostó hecho un ovillo. A lo lejos volvió a escuchar otra vez la tormenta.
    
    Así se quedó dormido: emborrachándose con los recuerdos de miradas, de besos, de infancia, de barcos lejanos, de puertos remotos, de caricias, de helados, de vino, de casas con puertas abiertas y cristales en las ventanas. Cerró los ojos ausentándose del temblor que sacudía las paredes de su celda, huyendo de la tormenta o tal vez yendo a su encuentro, en sueños. Y en sueños, desde su celda, volvió a desplegar sus velas para navegar la libertad.
    
    CONTINUARÁ
    
Dajo
Ref: algo de Mägo de Oz puesto el 14/7/01 23:04
Donde la lluvia nace
y la luna flirtea
con mi mala estrella
aún sigo pensando en ti.

¿Quién me vende un alma
y me presta esperanza?
Pues es el fin del camino
y no sé adónde ir.
Y no sé adónde ir
si no es sin ti.

Oigo que lloras, nena,
y no te puedo abrazar.
No dejes que entre estas maderas
mi palabra puedan enterrar.
Mientras oigo los últimos rezos
me iré guardando todos tus besos,
que me quiten esta jodida cruz
y en su lugar pongan tus pechos.

Más amargo que la muerte
es no poder volverte a ver.
Yo no he elegido perderte
y hay un vacío que ha violado mi fe.
Padre, ¿por qué me has abandonado?
¿Por qué siempre haces tu voluntad?
¡Es tan cómodo el haberme enviado
y dirigir desde tu pedestal!

¿Quién me vende un alma
y me presta esperanza?
Pues es el fin del camino
y no sé adónde ir.

¿Quién me vende un alma
y me presta esperanza?
Pues es el fin del camino
y no sé adónde ir.
Y no sé adónde ir.

Spiritu santus, ora pro novis.


cruzhada