Ref: hechicero puesto el 3/7/01 0:01

A ti este poema hoy
corazón erránte,
a tu latir cánsado,
a tu silente llánto,
..al amor..
que hizo fuerte tu trepidar pausado,
a la noche oscura
cómplice del sueño
que tu soledad augura
(br( A ti este poema hoy,
a tus heridas,
a tus idas y venidas,
a tu fidelidad no correspóndida
a lo más profundo de tu sentir..
..mi vida.

A ti este poema,
corazón desolado,
músculo castigado
por el amor,
la nostálgia,,
el silencio,
el olvido.

hechicero.
Ref: semuá puesto el 3/7/01 0:14
Visítame: www.bogusband.net, la página del mejor grupo de Rock
Ref: Basajaun puesto el 3/7/01 1:02
Resulta paradójico lo reconozco:

Entre las muchas cosas que mi abuelo me dejó está el gusto por la escritura y la lectura. A pesar de que hablabamos por teléfono con frecuencia, a él le gustaba escribirme cartas. A veces muy largas, otras veces muy cortas. Al fín y al cabo, él mantenía la estafeta de correos en el pueblo, así que no tenía que desplazarse a llevar y traer la correspondencia. Recuerdo que sus cartas siempre me parecían preciosas, siempre me sorprendía. Aunque muchas veces, tras leer la carta, tenía que correr al teléfono para saber lo que quería decirme en tal o cual frase. Tiempo después me dí cuenta que eso no era más que una treta de las suyas para poder hablar conmigo sin que mi abuela protestara.

El poeta es parecido. Las claves de un poema están en los otros y en otros libros, en su vida. El poema es una llamada de atención de su autor. Es un regalo envuelto en formas atractivas, sugerentes. Pero para ver el regalo hay que ver más allá. Admirar las formas, sugestionarse con ellas, y luego intentar llegar un poco más allá.

No sé a quien, le oí decir que lo grande de un poema es que puede significar cosas distintas para cada persona. Esa afirmación podría extenderse fácilmente a cualquier otra forma artística. Pero ¿sería aceptable que el Gernika de Picasso significara para alguien un canto a la alegría?

El artista, el poeta, mantiene una permanente inquietud por transmitir con exactitud su(s) mensaje(s). Es precisamente esa inquietud la que le lleva a experimentar, a pasar por eso que llaman "fases".

Como decía, resulta paradójico que una de las formas en que un artista enriquece su obra, su perspectiva, es, precisamente, averiguando cómo es le interpreta.

Contentarse con la inspiración inicial de una obra es dar por perdida la batalla o simplemente renunciar a saber, a conocer, a comprender. Es negar la esencia del poema: "transmitir".

A mi modo de ver, es un tanto decadente ceñirse a esa "inspiración personal" del poema, mutilando al poeta. Diciéndole: "tú escribe lo que quieras que yo entenderé lo que me la gana".

Pero creo que lo más molesto es que ese argumento es el preferido por los "snobs" que se pegan a la literatura, igual que lo harían a su última camiseta de Armani.

Sí, para ser sincero, esto último es lo único que me molesta del argumento.
Ref: _As_de_Picas_ puesto el 3/7/01 1:08
Buenas noches, ¿alguien sabe de un buen redireccionador? para variar preguntando... prometo literatear un poquito... en breve.

Por cierto Tiberio, sigo sin poder ver el fondo de tu página ni las imágenes, bueno cambiando de tema ahora estoy ayudando a capoa terminar de retocar su casa ante el inminente acontecimiento que se cierne en la lontananza...

_____As_de_Picas_____
Ref: LSV puesto el 3/7/01 1:32
:-)
Ref: puesto el 3/7/01 3:07
...
Ref: Mephisto puesto el 3/7/01 7:56

La cigarra cantaba
a la tarde de estío,
a la noche calurosa
y en el frescor de la mañana...
dormía.

La cigarra frotaba sus patas,
y sin querer cantar cantaba.
Mientras, jugaba el viento
al escondite con las mariposas.

Cantaba....
Sobre la encina amarilla
reía su boca,
reía su boca que no su alma.
Sobre los tejados negros sonaba
su llamada al infinito
y escuchaban sus canciones
los gorriones en sus nidos,
y las golondrinas,
y las amapolas.

Cantaba...
sobre el ronquido del agua
sus canciones de luz sin calor
y hasta las nubes llegaba
el guiño de sus notas.
Mientras, el viento partía
arrastrando en su pelo
las alas de las mariposas.

Cantaba...
y la vida seguía
y porque seguía
con más fuerza cantaba
para que callaran
gorriones y golondrinas,
para que pararan
las mariposas y el viento.

Todo dormía
para la cigarra orgullosa,
orgullosa...
Orgullosa y perdida
en la vorágine de la vida
donde lugar no existe
para canción de mentira.
Pero cantaba...
Cantaba mientras moría.


Ref: De Mackay a Dajo puesto el 3/7/01 10:08
¡Hum! Un comienzo muy sugerente. Espero leer un nuevo capítulo muy pronto.
Ref: _As_de_Picas_ puesto el 3/7/01 12:03
Redireccion definitiva (espero)

http://www.asdepicas.4d2.net o
http://asdepicas.4d2.net

si quereis que "linke" vuestras páginas ponedme aqui vuestras direcciones, algunas las he estraviado...

_____As_de_Picas_____
Ref: Mackay a As de Picas puesto el 3/7/01 12:10
Pues nada, aquí está la mía:

http://members.nbci.com/stelaro/

Hasta pronto.
Ref: Mackay a As de Picas puesto el 3/7/01 12:11
Por cierto, la redirección funciona :-)
Ref: De IHQ puesto el 3/7/01 17:34
Completamente de acuerdo contigo, Basajaun. Sin embargo, la intención de transmitir algo del poeta (no sería poeta si no quisiera transmitir ese racimo de sentimientos y sensaciones que trae consigo la poesía) no tiene nada que ver con la manera de interpretar el poema mismo por un simple lector. El poeta simplemente es el emisor, tal vez logre emitir exactamente lo que quiere que se capte, sim embargo, depende del receptor captar la imagen en su justa esencia. jajajaj Resulta cómico este juego de palabras, pero así lo siento. Por tanto el que lee simplemente capta su versión del asunto, porque no puede ser de otra manera y por más que se empeñe en desentrañar la esencia misma de lo que estaba pensando el escritor al escribirlo, sólo logrará sacar una conclusión muy propia. Y eso precisamente es lo maravilloso de la poesía: permite al que la escribe desbordarse en ella y al que la lee verse reflejado en cada una de sus frases... Por lo menos eso creo...
Oye, que no estoy polemizando, vale?? smuaksssss
Ref: So Payaso puesto el 3/7/01 17:51

Puede que me deje llevar,
puede que levante la voz
y puede que me arranque sin más,
¡a ver qué me dice después!

Quiero ser tu perro fiel,
tu esclavo sin rechistar
que luego me desato y verás,
¡a ver qué me dice después!

So payaso, me tiemblan los pies a su lado,
me dice que estoy descolorío,
la empiezo a besar...
¡a ver qué me dice después!

So cretino, me tiemblan los pies a su lado,
me dice que estoy desconocío,
me empiezo a pensar...
¡a ver qué me dice después!

Acércate y ya verás
que no sé cómo hacerlo peor,
despacito pero mu mal,
¡a ver qué me dice después!

Hago casas de cartón,
ayer bebí hasta jurar
pero hoy no me levanta ni Dios,
¡a ver qué me dice después!

So payaso...


De Extremoduro

Alec
Ref: p/Alec puesto el 3/7/01 19:14
Buenisima, además puesta a todo volumen y si es posible, conduciendo... toda una pasada!
Ref: Tata puesto el 3/7/01 20:43
Ref: Tata puesto el 3/7/01 20:49
Estoy de acuerdo contigo,Alec,pero prefiero otras canciones de Extremo.Es curioso como este tipo de grupos tambien le canta al amor.
Ref: a Alec puesto el 3/7/01 20:50
Eso, y borracho y a toda oxtia, y mejor por la ciudad, con la ventanilla bajada para que te oigan mas y para hacerlo mas divertido se coje carrerilla al pasar por la puerta de un colegio o residencia de ancianos....o que tal el mercado? el carrito de la compra hace mas torpona a la gente, que bien no lo ibamos a pasar todos, aysssss madre, en fin, luego hablan de la apoligia del terrorismo. (apologia con g o con j?)
Ref: Tata puesto el 3/7/01 20:55
Tio,no flipes tanto.Puestos a decir burradas bien podrias ser mas original.Ademas, perro ladrador...
Ref: por cierto, la firma puesto el 3/7/01 20:55
/me is ANDANADA7 asomando por aqui
Ref: ANDANADA7 puesto el 3/7/01 20:56
Jejeje Tata, no se yo como tomarme lo de perro ladrador, de todas formas, chatina, desconoces el significado del sarcasmo?
Ref: Tata puesto el 3/7/01 21:02
Lo conozco bien,hombre.Es bueno saber que no vas de machaquitas.Oye,mira la seccion de ayer y lee un poema que escribi yo.Me gustaria saber tu opinion,Alec.Me atrevo a que me juzgues por el.
Ref: Tata puesto el 3/7/01 21:16
Respecto a las opiniones dadas por IHQ y Basajun,decir que las comparto.Creo que un buen poeta es aquel que sabe expresar sentimientos con palabras de modo claro y conseguir que el receptor sienta lo mismo que el autor.Conseguir sumerjir a alguien en los mismos sentimientos expresados en una obra.Pero cierto es que la riqueza del artese ubica en las diferentes opiniones y sentimientos que el mismo pueda despertar.En cuanto a que si el Guernica despierta sentimientos de alegria sobre alguien,como minimo se deberia preocupar por su mente retorcida.Seria bastante cuestionable el gusto de esa persona y cuanto menos,preocupante.
Ref: ANDANADA7 puesto el 3/7/01 21:19
Yo como me aburro voy a dar mi opinion, aunque no tengo ni puta idea sobre poesia pienso que: lo importante de un poema es que lo entienda el/la que lo hace y el receptor/a.
Ref: Tata puesto el 3/7/01 21:24
Pero hay muchas maneras de entender las cosas.Si es entendido de distinta manera,es por ello menos valido el objetivo?
Ref: ANDANADA7 puesto el 3/7/01 21:27
Yo pienso que no, de todas formas, en poesia como en todo imagino que hay unas reglas a seguir, estar bien ser salmon e ir contra corriente, no todo lo que viene en los libros tiene por que ser cierto (y del telediario mejor no hablar)
Ref: Tata puesto el 3/7/01 21:32
Quien fue el autor de la celebre frase :"Solo los peces muertos siguen la corriente del rio"?Me la acabas de traer ala memoria,aunque se escape ligeramente del tema a tratar.
Ref: ANDANADA7 puesto el 3/7/01 21:36
Se escapa del tema? jejeje, y yo que pensaba que estaba echo un mostro en esto de discutir sobre literatura, de todas formas ya te digo, es que me aburro, por eso escribo, no tengo nada que ofrecer literalmente hablando (aunque sea muy fino escribiendo jejeje) y no he leido mas arriba de la cancion de alec, asi que ni se de que va el tema.
Ref: Tata puesto el 3/7/01 21:44
Ligera aportacion literaria: Agraciado conciliador de sueño de aquellos que han dejado su pensamiento en empeño en un cuerpo destrozado. Como lograr el olvido con esa substancia prohibida abandonando asi la vida e incrementando el orgullo dolido?
Ref: ANDANADA7 puesto el 3/7/01 21:47
Eso lo has sacado del diccionario o te estas metiendo conmigo? que yo soy buena gente, jo :(, no entiendo nada.
Ref: Tata puesto el 3/7/01 21:49
Yo tampoco tengo ni idea pero le echo morro al asunto y tiro pa alante con mi humilde aportacion.Mas que nada lo hago porque esta vena poetica no la puedo compartir con mi gente puesto que me tachan de loca.No entienden que me de por ahi.
Ref: Tata puesto el 3/7/01 21:53
Eh,que eso no va por ti!Ja ja ja...No te des por aludido que no te estoy dando caña.Me limito a plasmar unas lineas que se me ocurrieron un dia de insomnio.No me atrevo a juzgar a aquellos que no conozco,no lo considero justo.No te me mosquees hombre.
Ref: Tata puesto el 3/7/01 21:57
Ahora parece que soy yo la enganchada.No me malinterpretes.ves a lo que me referia con lo de las diferentes interpretaciones?Jejeje..
Ref: DESDE SU CELDA puesto el 3/7/01 21:58
    El sueño se fue desvaneciendo perezosamente y, como si se resistiera a desaparecer, se mezclaba con la realidad emergente en una especie de danza insumisa, sucediéndose a sí misma ora preñada de luz, ora oscurecida con retales de ya deslavazados símbolos oníricos. La consciencia, pese a todo, acabó imponiéndose con su cadencia rítmica. Era como el sonido de una flauta. No, como la canción de un arpa. No era la primera vez que lo oía procedente del mar. Cada vez que había tormenta, al día siguiente se evaporaban de la superficie del agua estos sones melancólicos, tan lejanos no obstante que ni siquiera se detuvo a pensar en ellos. Como hoy. La melodía pasó a un segundo plano, como la banda sonora de una película, cuando sus ojos repararon en los dos cuencos. Uno rebosaba de agua cristalina, fresca, pura. El otro contenía jugosa carne de tiburón, humeante aún, y una salsa deliciosa.
    
    Una vez más buscó alguna pista que le permitiera averiguar el porqué de su encierro, pero fue en vano. A pesar de que buscó meticulosamente no encontró ningún rastro: ni huellas, ni gotas de agua que permitieran adivinar un recorrido, ni una fisura en las paredes de su celda.
    
    Engulló con fruición el pescado mientras aún estaba caliente y luego sorbió el agua a tragos pequeños, haciendo que el líquido circulara entre sus dientes y bajo su lengua antes de tragarla con indisimulado placer. ¿Y por qué tendría que disimularlo? Estaba solo en una especie de cueva excavada en la pared de un acantilado. No había nadie para aprobar o desaprobar su conducta. ¿O sí?
    
    De repente volvió a sentirse observado. ¿Y si había sido capturado por una especie alienígena y estaban haciendo experimentos con él? La idea le pareció ridícula, pero no obstante buscó en su cuerpo desnudo alguna marca extraña: un pinchazo, un moratón, una incisión... No descubrió nada. Claro que eso no descartaba la hipótesis extraterrestre. Era obvio pensar que si estuvieran estudiándolo se ocuparían de que las marcas estuvieran en un lugar inaccesible a sus ojos. Se palpó, sin esperanza, la nuca, la parte de la espalda que alcanzaba con sus manos, las nalgas. Tampoco así encontró indicio alguno de anormalidad.
    
    El día estaba clareando. La tormenta de la noche anterior parecía ya tan lejos... Trató de pensar en el presente. Tenía que mantener su mente ocupada, buscar una forma de escapar de aquel lugar. Buscó en sus recuerdos algo que le ayudara a encontrar un sentido a todo aquello. Una razón por la que alguien pudiera mantenerlo allí, aislado del mundo, sin una explicación. Recordó un libro que había leído no hacía demasiado tiempo. Era un libro de literatura juvenil: “Atrapado en la oscuridad”. No recordaba quién era el autor. Sólo que alguien despertaba en una enorme habitación a oscuras. Él no lo sabía, pero había sido secuestrado y sus captores habían muerto mientras iban a solicitar el rescate, dejándole encerrado sin que nadie supiera su paradero. El protagonista de aquella historia tuvo que ingeniárselas para sobrevivir en tan adversas consecuencias. Y lo hizo gracias a su capacidad deductiva y a los mensajes que su subconsciente le enviaba a través de sus sueños. ¿Cómo seguía la historia? No podía recordar...
    
    La banda sonora en que se había convertido la melodía que le despertó volvió a ocupar el primer plano, a hacerse audible, protagonista. Se asomó al ventanuco. Sólo el horizonte marino se extendía a lo largo de todo lo que su vista podía alcanzar. Tal vez unos reflejos en el agua... Figuras humanas... Tal vez... ¿sirenas?
    
    CONTINUARÁ...
    
    
Dajo
Ref: DAJO para MACKAY puesto el 3/7/01 22:01
Siempre es agradable escribir algo cuando hay alguien a quien le gusta. Y hacía tanto tiempo que no dibujaba historias por aquí... Gracias por tu interés.
Ref: Arga a Dajo puesto el 3/7/01 23:25
Ten por seguro que somos "alguienes" a quienes tu particular "Conde de Montecristo" nos parece muy prometedor;-)

Cordiales saludos
Ref: a Dajo /Lía puesto el 3/7/01 23:38
Ese continuará me dejará sin dormir, espero que sea prontito, como siempre, chapeau.
besos..para tí y para la de arriba
Ref: puesto el 3/7/01 23:49
Estas cosas son las que vuelven a dar ganas de escribir y plasmarlo para tus amigos., y no los insultos continuados son pies ni cabeza.
Lía
Ref: Arga a Lía puesto el 3/7/01 23:55
Suertuda tú, que te dan ganas de escribir...; aquí, una está de un secano que no veas:-(
Un besote