Ref: LSV puesto el 2/7/01 0:10 |
:-) |
Ref: Desde su celda puesto el 2/7/01 1:02 |
Lo que más amaba era el fragor de las olas chocando contra las rocas. Tenía miedo cuando, en días de tormenta, parecía que el mar acabaría engullendo el acantilado. Tenía miedo y adoraba el estrépito, el olor de la sal. Tenía miedo de que la base del acantilado cediera y todo se desmoronara sobre las aguas negras, frías. Y anhelaba a veces que sucediera; que el mar se tragara en su ira todos los otros sonidos de la noche, la playa, su propia celda y los barrotes de la ventana. Y si bien es cierto que no sabía si los barrotes le encarcelaban o le protegían, si estaba allí preso o resguardado, la sensación que le quedaba era de encierro y condena. No recordaba quién era ni cómo había llegado allí. Lo único que sí podía asegurar es que nació libre. Fuera de allí al menos. ¿Cómo si no conocía la existencia de ciudades y pueblos, y fronteras? ¿Cómo si no tenía en su retina silueteado el vuelo de las águilas, de los halcones? ¿Cómo si no conocía el nombre de cosas que no podía abarcar con la vista desde el ventanuco? O había, en sueños, creado un universo a su medida, o fue desgajado de su mundo con algún ignoto propósito. ¿Pero cuánto tiempo llevaba enjaulado? ¿Cinco días? ¿Tres semanas? ¿Años? Se alimentaba según una dieta estricta, cuyos platos se iban sucediendo en ciclos periódicos, probablemente de siete días. No había tenido suficiente paciencia como para comprobar que la secuencia repetitiva coincidía con los días de la semana, pero lo intuía. Y por el momento eso le bastaba. En la estancia no había nada más que el ventanuco con los barrotes, un agujero en el suelo por el que hacía sus necesidades y dos cuencos. Orines y excrementos irían, con toda probabilidad, al mar a través de una abertura en la pared vertical del acantilado. Y nada más. No había puertas. No había sillas, ni cama. Cada día despertaba y encontraba uno de los cuencos lleno de agua y el otro con comida, pescado fundamentalmente. No sabía quién ni cómo los colocaba allí. Recordaba haberse quedado dos días enteros despierto para ver quién le proporcionaba el alimento, pero fue en vano. Lo único que consiguió fue quedarse sin comer ni beber durante todo ese tiempo. Así que desistió cuando ya no pudo soportar más la sed. Hoy había tormenta. Y sus destellos avivaban el fuego de sus ojos. El fuego de la libertad. Sus ansias de libertad. Y su miedo. Así se quedó dormido: emborrachándose con los recuerdos de miradas, de besos, de infancia, de barcos lejanos, de puertos remotos, de caricias, de helados, de vino, de casas con puertas abiertas y cristales en las ventanas. Cerró los ojos ausentándose del temblor que sacudía las paredes de su celda, huyendo de la tormenta o tal vez yendo a su encuentro, en sueños. Y en sueños, desde su celda, volvió a desplegar sus velas para navegar la libertad. CONTINUARÁ... Dajo |
Ref: LSV puesto el 2/7/01 1:50 |
:-)) |
Ref: de cruzhada puesto el 2/7/01 3:07 |
Triste y feliz al tiempo se despide quien va a comenzar por fin a vivir su sueño, pero a costa de alejar temporalmente a quien hace que su corazón lata apresuradamente cada noche. Allí hay nuevos amigos, maravillosa gente que me hacen sentir bien; pero aquí dejo a una persona realmente especial (lo sé, odias que te lo diga) que me hace vibrar y sentir, aunque esa separación sea temporal y ni siquiera de un modo total, sino que solamente es un cambio. Tras una noche mágica preñada de lágrimas y alegrías, a partes iguales, me despido del Parque y de todos los que volveré a encontrar tras unos meses de descanso. Besos a todos/as. |
Ref: Tata puesto el 2/7/01 12:57 |
Ref: Tata puesto el 2/7/01 13:06 |
Hola internautas.Soy nueva en esto y me gustaria que me dieseis vuestra opinion sobre unas lineas que yo escribi y que mi gente no entiende como me dio por ahi: El ardor de mis entrañas lentamente atenuado con el gelido paso del incesable tiempo.No existe ente alguno que pudiere atisvar resquicio de sentimiento en aquel abatido corazon que palpito por su amado.Imposible encontrar amor en un organo desquiciado,quien en capacidad superdotado o en ansias esplendor,solo encontro el candor de un sueño olvidado. |
Ref: Proxi puesto el 2/7/01 15:50 |
Buenas tardes. Hoy llegó el verano. La última nieve que se veía desde mi ventana desapareció esta mañana. Y con ella, salen varios años de mi vida. Proxi, entre saltos |
Ref: De IHQ puesto el 2/7/01 17:23 |
Hola gente!! Que alegria ver que de nuevo se escriben cosas edificantes en el parque!! Bien por ustedes!! :-)) |
Ref: De Mackay a Tata puesto el 2/7/01 17:51 |
Parece ser un poema. Si es así, puedes transcribirlo usando < br > para generar los retornos de carro Por cierto, hay una errata de tecleo (seguro, porque el resto está bien, sólo que no hay tildes... ¿escribes desde el extranjero?): es atisbar. En cuanto al resto, un lenguaje levemente arcaizante (por el uso del futuro de subjuntivo) y algunas frases muy bonitas, aunque tengo un comentario. En mi opinión abusas de poner los adjetivos delante de los nombres. Estoy de acuerdo en que lo hace muy poético, pero pienso que la frase cobra más fuerza si el orden es el usual en castellano; si los pones delante parecen epítetos que, por definición, son suprimibles (no es lo mismo "una negra noche" que "una noche negra"; la segunda es negra de verdad). Un saludo. |
Ref: puesto el 2/7/01 18:27 |
¿En qué océano, en qué lecho se vierten las palabras? ¿qué muelles refugian a sus barcos? El cielo es agua quieta y el polvo, y los vestigios que espejean y abrasan en su luz la conciencia. Náufragos todos bajo idéntico aguacero, peregrinos del sueño creciendo sobre el pecho del tiempo, sosteniéndonos sobre la mano incierta de un dios que nos ignora. |
Ref: De IHQ puesto el 2/7/01 19:06 |
jajajaj Mackay, todo un crítico, no?? :-))
Si me lo permiten, un poema... Casi escrita en el cielo mi paloma dispersa, mi rostro de volar, mi caída en mi rostro. Debí contar a todos que me habían matado y que ya no estoy sola, la muerte me acompaña... No recuerdo ni el juez ni el veredicto. Recuerdo una montaña, un puñal y un cigarro. Temblando entré en un pájaro o tal vez en su rama. y era como sentir que te besan dormida o que alguien dio un paso por ti en el horizonte. Volar es como ir de regreso hacia el ala. Es como dar un nombre al otoño y soñarlo. Un nombre de hombre, de lágrima y madera mientras caminas sobre un puente de hojas abrazadas. Un animal se queja debajo de tu pecho y otro animal ladra cuando abres los ojos. Es el final de un viaje cuyo inicio es el agua: unas manos te empujen hacia afuera, hacia el número y no encontraste sino el misterio temblando y los guantes de Dios vacíos en el cielo. Regreso, ahora regresas, desnuda por el pueblo. Los niños traen el pan y los amigos el vino. Nadie se ha dado cuenta de que regreso desnuda. Las palmadas de siempre, el mismo caracol. Todos dejan puñales al borde de tus pies. Todos creen que hueles a montañas y pájaros. Las personas de siempre, que te matan, esperan... |
Ref: De IHQ puesto el 2/7/01 19:17 |
Tata: Bueno, no está del todo mal, demasiado adjetivado, para mi gusto, pero no del todo mal. En cuanto a que lo entiendan o no, pues creo, muy personalmente que la poesía y la pintura, el arte de manera general, no puede ser entenderse, sólo sentirse. No se me ocurriría nunca tratar de entender qué quiso decir un poeta, sólo cierro los ojos y me dejo llevar por la música inconfundible de las palabras. Basta conque logres que cierren los ojos... Gracias por compartirlo, cielo... |
Ref: Para Nova, de Alec puesto el 2/7/01 19:52 |
Cuanto tiempo desde aquellos versos. Y de qué manera siguen estando en este presente nuestro de cada día. |
Ref: De Mackay a TODOS puesto el 2/7/01 20:08 |
(...) Así, el principito domesticó al zorro. Y cuando se acercó la hora de la partida: - ¡Ah! – dijo el zorro -, voy a llorar. - Es tu culpa – dijo el principito -. No deseaba hacerte ningún mal, pero tú quisiste que te domesticara... - Sí – dijo el zorro. - ¡Pero vas a llorar! – dijo el principito. - Sí – dijo el zorro. - Entonces no ganas nada. - Gano – dijo el zorro –, por el color del trigo. (...) El principito (Antoine de Saint-Exupéry) |
Ref: Basajaun a IHQ puesto el 2/7/01 20:17 |
El eterno debate: fondo o forma. ¿De qué sirve que aprecies la naturaleza sutil o desgarradora de un poema, si no sabes de qué está hablando? Antes la poesía, los poetas utilizaban claves y símbolos asequibles a cualquiera, en un momkento, de un vistazo. Pero hoy los petas crean suspropios símbolos. Como decía Octavio Paz, no hay escritor que no sienta la profunda necesidad de reinventar, de crear un nuevo lenguaje que le permita expresarse libre de los convencionalismos formales. Eso tiene muchas ventajas, pero tiene el inconveniente de que el fondo puede resultar un tanto inasequible y oscuro si no se dispone de las claves necesarias para interpretar el poema. |
Ref: Basajaun puesto el 2/7/01 20:26 |
Te ofreces como un ramo de flores y en la nuca descubres una señal infesta. Te evades como en un sueño desnuda y vuelves con clavos y espinas más fier que antes. El tiempo no pasó en vano. Pero por qué me has elegido a mí si soy tan poca cosa. Me nombras lo que en verdad quiero y lentamente, me robas lo poco que tengo. Como un bálsamo de muerte me rondas y no sé seguir tus pasos. Por qué me has señalado con tu largo aliento y me rodeas con ese manto mísero, que concedes a los perdedores. Como un amor con un jadeo cercano, siento tus palabras más tiernas, envueltas en tus limpias manos. Como un amigo que después te traiciona, en mil arrugas presiento tu rostro amargo reflejado. Un lazo de fría carne me duerme, me toca, y la huída son tus pasos. |
Ref: Manolo y Benito comunica puesto el 2/7/01 20:26 |
Tengo yo un amigo que no se porque, dice ser un gran comunicador. ¡¡¡Hay que ver las cosas que hace conmigo el susodicho amigo en nombre de su amistad y su comunicacion!!! No hay dia que no me duela la ulcera con el comunicador de Cahmberim, que mas que amigo, parece mi otra conciencia, osea la sucia. Me muestra toditas las tretas para dejar ko al de enfrente na mas meter la gamba. Y no se crean ustedes que el muy jodio, aun y asi, todavia quiere hacerme creer que lo hace porque es mi amigo, osea que me quiere vamos. Parece Salomon administrando justicia en su entorno, no le falta mas que la vara de repartir niños. Pa que me vayan entendiendo lo que le digo, les voy a contar sin ir mas lejos lo que me hizo este fin de semana, como par aver si tengo razon o no. Estaba yo el otro dia pintandole la caa a su queridisima e ilustre madre, alli tranquilito, como a mi me gusta. Al rato de estar alli, la señora recibio una visita de esas impertinentes que tienen que meter la oronda nariz en todos los botes de pintura. Que si este color parece bajo, que si esta calidad no es como la que e puseron a mi, que si pacaa, que si palla. En fin, Un canto al santo Job, llevaba yo entonao, pa evitar darle una manita de gotele alla en donde la mujer pierde encanto. ¡¡En la boquita!! A to esto que llega el Felipe y me dice: --HOmbre Benito si tienes mala cara.- a lo que le respondi a tenor de la "cacareada comunicacion amistosa"...(br( --Pues mira tu, si. Ess que estoy de tu vecinita hasta la gorra, pues esta aqui sacando faltas y mi trabajar me deja. ¿Pues que creen ustedes que hizo el Felipe? ¿decirme que lo entendia? Venga hombre , tu puedes , no la hagas caso que chochea, tu eres mi amigo y te entiendo ,anda vente pa ca conmigo a tomar una cervecita pa que se te olvide el disgusto y el estres....¿A que se speraban eso? ¡pues yo tambien! Sobre todo porque el cataplasma del Felipe siempre andaba a voces con la tan traida y llevada amistad y comunicacion empatica, o sea, lo de la escucha activa!!! Yo te escucho, te respeto, te entiendo, me pongo en tu lugarrr, te acojo como amigo, respeto tus ganas de darle un tortazo en la rabadilla a la vecinita del demonio... Pues ¡¡JA!! Arremetio el muy comunicativo con una sarta de interjecciones energumenicas: "Este es increible, no eres capaz de hacer tu trabajo sin causar problemas, yo conozco a esa pobrecita de toa la vida y no seria capaz, es tu palabra contra la suya...eres un perfecto inutil desagradecio..." ASI MISMO LO SOLTO. Acto seguido siguio haciendo elegias de su amistad por mi y la falta de correspondencia, de mi nula aptitud para la comunicacion, y de como le habia decepcionado como amigo. ¿AMIGOOOOOOO? Jesus Maria y Jose, amigoo, era mi supuesto amigo el que me explicaba su amistad a golpe de descalificacion y reproches varios. Para colmo de amistades comunicativas se fue de alli y ha tenio cerrao el movil cuatro dias, hasta que se le paso la cojoneta. que no es que se le paso, sino que volvio a aplastarme con su comunicacion respetuosa del medio ambiente, osea, mucha toria de revista pseudocientificosicologica y na de instrumentos practicos pa la vida. Cuando termino de apabullarme le pregunto yo a mi amigo: --Oyes, ¿y tu estas seguro que eso que tu haces es comunicacion? ¨Porque yo soy medio de aquella forma, pero yo siempre tenia entendido que en la buena comunicacion habia varios componentes: Empatía. Respeto Autenticidad O lo que es lo mismo, ser capaz de penetrar en mi mundo de percepciones, reconociendome un derecho basico, a ser distinto de el mismo. Aceptandome aunque no me de la razon, joder Autentico es sencillamente actuar de acuerdo a como se pregona, osea coherentemente con lo que se dice. Asi que una vez pensao todo eso de mi "AMIGO", he llegado a una decision subliminal: Le voy a comprar un movil con cierre automatico, no vaya a ser que un dia se le amontonen las tareas mentales y se pille la lengua en un boton del susodicho movil, que la tiene viperina el condenao. Y de paso le mandare un ramo de flores varias a su vecina por mostrarme la grandeza de la amistazzz del Felipe. ¿No les parece una buena decision? Pues dicho y hecho...A las buenas tardes que a lo mejor me cierran la tienda |
Ref: Basajaun puesto el 2/7/01 20:27 |
Independientemente de que haya gustado o nó. ¿se entiende? ¿y si lo titulo "Un libro entre las manos"? |
Ref: Definiciones puesto el 2/7/01 21:05 |
Amigo:Alguien que perdona,aunqe cueste. Vengativo: Alguien, a quien despues de pedirle perdón, te acuchilla por la espalda. |
Ref: De IHQ puesto el 2/7/01 21:27 |
Pues a ver, Basajaun, pues creo que algun mensaje lleva, como casi todos los poemas, pero vamos, no puedo saber exactamente en qué pensabas y qué exactamente querías transmitir con cada una de las frases, a eso me refería cuando decía lo de "entender" y por eso sostengo que sólo puedo tratar de sentir yo, llamo "sentir" a tratar de captar el mensaje que envías, sin tratar de ubicarme en tus condiciones, sino más bien adaptándolas a las mías, que es la mejor manera, según mi parecer de leer un poema. :-)) Oye, es lindo eso que has escrito, y más si lo titulas de la forma en que dijiste... :-)) smuaksss |
Ref: De IHQ puesto el 2/7/01 21:34 |
Un poemilla... Mientras dejo sobre tu piel la isla rozándote apenas con mis dedos asustados; mientras tus ojos se cierran para verme y la sangre se me llena de agujas diminutas; mientras el aire que me envuelve quiere estallar en pájaros silvestres y anuncian las acacias que es Junio todavía; mientras siento satisfecha como la lluvia nace de tu cuerpo; mientras la manos se nos multiplican y mi vientre es un rumor de ríos subterráneos; mientras los ojos se te abren para tragarse el cielo mientras tú mismo bajas hasta el fondo de mis tierras; mientras te beso el corazón por dentro: puede acabarse el mundo. |
Ref: De IHQ puesto el 2/7/01 21:43 |
¿La cobardía qué es? ¿Por qué ando pensando en ella día y noche, revisando cada recodo de mi vida para encontar la rajadura por donde entró, si acaso entró? Porque tal vez está ahí desde siempre, sentada sobre mi corazón, obligándome a renunciar, poniéndome en la boca las palabras que preciso, no para mí, si no para ser la que otros necesitan... |
Ref: De IHQ puesto el 2/7/01 21:48 |
LSV, sabes? Tienes una bonita sonrisa!! :-)) |
Ref: Tata puesto el 2/7/01 22:34 |
Buenas noches.Os agradezco muchisimo vuestras criticas sobre mi poema.Por favor,si os interesa en algo lo que una servidora os pueda aportar,id a la seccion de amistad pues mi mensaje original lo envie alli por error. |
Ref: Tata puesto el 2/7/01 22:42 |
Muchas gracias por vuestras criticas siempre constructivas.Este pequeño "poema"(si es que se le puede llamar asi)lo escribi una noche que no era capaz de conciliar el sueño.Me levante de cama y senti el impulso de escribir lo que me salia de dentro(no habia fumado nada,lo prometo).Para los que no logren entenderlo habla del malestar que deja un desamor por mucho tiempo que pase,del desazon que deja el encontrarse solo despues de haberlo dado todo por y para alguien.Habla,tambien,de lo inutil que se puede llegar a sentir una persona que se cree portadora de un enorme corazon para dar amor(aunque no se reciba en la misma magnitud).Siento no estar capacitada para poder transmitiros estos sentimientos con mi amago de poema,pero seguire practicando.Por cierto,no escribo desde el extranjero,lo que ocurre es que soy nueva en esto del teclado y se me escapan las tildes entre otras cosas. |
Ref: Tata puesto el 2/7/01 22:48 |
Mas de lo mismo: Mi narcoleptica vida son los breves instantes en los que despierto del perpetuo sueño que a ti te pertenece. Esto fue escrito la misma noche del arrebato poetico,si se me esta permitido atribuirle tal adjetivo a mi arrebato. |
Ref: De IHQ puesto el 2/7/01 23:00 |
Pues está muy bien Tata. Escribir a veces alivia un poco y más si el mal es de amores. Sigue escribiendo y cuídate ese corazón. :-)) |