Ref: hechicero puesto el 22/5/01 0:00 |
A Zarina. La medida de mi tristeza de esta noche son todas las distáncias juntas cada grano en un puñado grande de arena marina un soliloquio del más grande pensador La medida de mi amor no correspóndido esta noche, son todas las estrellas todas las constelaciones del universo infinito toda la temperatura que el astro rey alumbra La medida de nuestra distáncia esta noche son todas las medidas las que abarcas con tus pensamientos, las que sufres por las distáncias, lo que dudas de mi amor. hechicero. |
Ref: puesto el 22/5/01 0:13 |
:-) |
Ref: Dajo/ duende.... puesto el 22/5/01 0:41 |
A mí me ha ocurrido lo mismo el domingo. Con la de los duendes y la mía. Siempre nos quedarán las camisetas, hasta que las "Polillas" terminen con el amarillo. Un beso a todos |
Ref: A Dajo de Pálpito puesto el 22/5/01 9:19 |
¡Jo, como pasa el tiempo!. Y parece que fuera ayer... Deberíamos repetir, no?. Besotes mil. |
Ref: Para h..... puesto el 22/5/01 11:02 |
Como violonchelo de ondulada madera, abrazo tu cuerpo caoba, para dar un concierto, de sonidos cóncavos y húmedos silencios. Separo mis piernas, mis muslos que destilan lumbre contemplan atentos mientras clavo mis rodillas, en los flancos de tu cuerpo. Templo las clavijas una a una como la teoria enseña y sucumbe así el tono discorde mientras las cuerdas se tensan. La caja de resonancia (donde los tonos se engendran) empieza a transpirar compases de impaciencia. Acordes que no afloran a tus oidos ni a los mios. Vibran en el interior con sostenida fuerza. Resquebrajando el puente donde reposan las cuatro cuerdas Lujuria Impaciencia Temor Entrega. Marco el ritmo rasgando deseos a la penunbra del instinto animal. Tildando las ganas, que resaltan el pentagrama, inscrito en tu piel de sal. Con una mano sostengo el arco, mientras la otra sin clemencia sujeta el mástil apuntalando acordes. Arrancando melodias a la carne hasta hacerte olvidar tu nombre. Tus álgidas cuerdas cobran entre mis dedos vida, y con pericia te arranco un si sostenido, en medio de un arpegio de cadencias, y quejumbrosas armonias. La piel transpira música el ritmo pausado del principio inicia su crescendo, y,al unisono se funden... ...¡Concertista e Instrumento!. Espero no haberte puesto en un apuro.Un beso. |
Ref: puesto el 22/5/01 12:04 |
Precioso poema aunque a una se le quede la duda para que H va dirigido, pues por aquí nos visita dos hermosas H. En todo caso exquisito poema. |
Ref: a todos de Amara puesto el 22/5/01 12:29 |
totalmente de acuerdo, habria q "arrejuntarse" todos de nuevo . Yo q no pude ir en akella ocasion.. me encantaria reencontrarme con todos. Alguien se anima a organizar una reunioncita ? :) Besotes de felicidad para todos ··Amara·· |
Ref: Heimdall puesto el 22/5/01 13:07 |
dandome por aludido aclaro: no es para Heimdall, será para el amigo Halcón? |
Ref: AL CAER LA NOCHE puesto el 22/5/01 15:41 |
AL CAER LA NOCHE Al caer la noche, Antonio sentía un desasosiego infantil, vergonzoso, patético. Se quedaba viendo las imbecilidades de la tele, tan solo para acortar el sueño. Para buscar el momento de máximo sopor. Para dormirse rápido. Pero... Casi siempre se desvelaba... y empezaba el sudor frío. Un miedo impúber, fantástico, le subía a la garganta. Y aunque se pegase como una lapa a su mujer, el terror persistía. Él era ateo. Se burlaba de tirios y troyanos. Ridiculizaba cualquier manifestación religiosa. Siempre tan seguro de sí mismo, tan sólido, tan cabal, tan padre patrón. Pero... en la soledad de la noche. En la oscuridad de sus miedos inconfesables, solo había encontrado una manera de calmar su terror. Cuando estaba seguro que nadie le escuchaba, murmuraba entre dientes un vergonzante:” padre nuestro que está en los cielos....”. ETílico Un abrazo al Parque. |
Ref: Halcón Peregrino puesto el 22/5/01 15:58 |
Sintiéndome aludido no por otra cosa sino por la H, estoy casi seguro que tampoco es para mí, aunque aprovecho para felicitar a la autora de tan bello erótico-poema. |
Ref: puesto el 22/5/01 16:39 |
bueno, no sé exactamente cómo funciona esto,pero lo intento |
Ref: Rappel puesto el 22/5/01 16:50 |
echo las cartas quien se ofresca que me lo diga |
Ref: De IHQ puesto el 22/5/01 16:59 |
Genial, chicos... Atman, Gracias Les dejo un poemilla Qué importan los versos que escribiré después Ahora, cierra los ojos y bésame, carne de madrigal, deja que palpe el relámpago de tus piernas para cuendo tenga que evocarlas en el papel. Cruza entero por mi garganta, entrégame tus gritos voraces, tus sueños carniceros... Qué importan los versos donde fluirás intacto cuando partas. Ahora, dama la húmeda certeza de que estamos vivos. Ahora, posa intensamente desnudo para el madrigal donde sin falta florecerás mañana |
Ref: de IHQ puesto el 22/5/01 17:04 |
dama=dame Por qué me sale todo juntico?? No entiendo... |
Ref: Para IHQ puesto el 22/5/01 17:12 |
Tu poema quedará mucho mejor si separas las lineas. Es fácil: allá donde quieras cortar añades el código "BR" rodeado del signo "(" y ")", en total cuatro caracteres. |
Ref: de IHQ puesto el 22/5/01 17:16 |
Gracias, cielo, aunque la recomendación no me ha servido de mucho, dios, por qué seré tan burra ara estas cosas!! |
Ref: puesto el 22/5/01 17:19 |
¿Por qué dices que no te ha servido si no lo has intentado? Inténtalo, es fácil. |
Ref: De IHQ puesto el 22/5/01 17:23 |
Pruebo a ver si sale... Que bonito, Atman, sólo la recomendación, pero ninguna explicación :-( El inicio de un poema a ver si sale, vale? Ven a mi de la forma BR"y que fuiste concebido para amarte BR"y |
Ref: CARNE puesto el 22/5/01 17:29 |
CARNE Chorizos con morcilla. mete y saca, mete y saca Pollo con patatas. mete y saca, mete y saca Mas tonto que un "bocao en la polla" mete y saca, mete y saca Chupa y mama, chupa y mama media libra de carne meada. ¡Qué bonita es la pornografía cuando se folla con el alma¡ Pero cuando se está "estreñío" vale más una cagada.... ETílico jejejeje. |
Ref: De IHQ puesto el 22/5/01 17:29 |
jajajaja Lo ves?? No entendí nada de nada, sniffff Lo dicho, soy una burra... |
Ref: De IHQ puesto el 22/5/01 17:30 |
jajajaja Lo ves?? No entendí nada de nada, sniffff Lo dicho, soy una burra... |
Ref: puesto el 22/5/01 17:30 |
No, no !!! Tienes que poner cuatro caracteres todos juntitos (no hay comillas ni dobles comillas). ( B R ) |
Ref: salto de linea puesto el 22/5/01 17:34 |
Signo menor que br signo mayor que. |
Ref: De IHQ puesto el 22/5/01 17:35 |
Bueno, jijiji, pruebo...
Ven a mi de la forma que fuiste concebido para amarte como te ideó el deseo mío de saberte hoja Si me sale mal de nuevo, claudico!! buaaaaaaaaaa |
Ref: chachi¡¡¡¡¡ puesto el 22/5/01 17:37 |
vamos palante poeta¡¡¡¡ |
Ref: puesto el 22/5/01 17:37 |
¡¡¡Enhorabuena, bienvenida chavala!!! |
Ref: ahora todo entero puesto el 22/5/01 17:39 |
Bienvenida |
Ref: De IHQ puesto el 22/5/01 17:45 |
Bravooo
Salió bien, creo Ahi va el poema completo Ven a mi de la forma que fuiste concebido para amarte Como te ideó el deseo mío de tenerte hoja, de saberte tierra y sobre tu tierra, únicamente sembrarme en luz para mañana. Ven de la forma tranparente que es común en ti, con un silencio pez sobre tus labios con un abrir de ojos sol a punta de alba Ven a vivir en este cuerpo desolado, arrasado por las primaveras y tantas noches tras tus pasos. Ven, que este amanecer de golpe es imposible a solas |
Ref: puesto el 22/5/01 17:49 |
Es la segunda vez que leo hoy lo de "mete y saca" y no logro acordarme dónde. ETílico, ¿tú no podrías ayudarme? |
Ref: PAra IHQ puesto el 22/5/01 17:51 |
Para hacer doble interlinea basta con que pongas el código que ya conoces dos o tres o...las veces que quieras (tantas como lineas de separación) |
Ref: IHQ "means": puesto el 22/5/01 18:00 |
Irene Hernández Quesada Isabel Hernanz Quiroga Dime si he acertado alguno, aunque sea en desorden. |
Ref: Hay que joderse!!!! puesto el 22/5/01 18:04 |
"Los turistas que acudan a la Costa del Sol podrán confesarse en su propio idioma gracias a una iniciativa del Obispado de Málaga" |
Ref: ref 17:49 puesto el 22/5/01 18:16 |
No sé de dónde sacaste el "mete y saca" Yo lo saqué de mi subconsciente Un saludo. ETílico. |
Ref: PRÓSTATA puesto el 22/5/01 18:21 |
Los enfermos de próstata que se confiesen en arameo jejeje ETílico. |
Ref: de nadie importante puesto el 22/5/01 18:47 |
Hoy llevas un pedal de antología, Etílico... ¿me contagias un poco? me hace falta... |
Ref: Para Etílico / Lía puesto el 22/5/01 19:54 |
Dos abrazos de los gordos, querido Etílico, el primero por verte otra vez por el parque, el segundo por " AL CAER LA NOCHE". |
Ref: SOCRATES puesto el 22/5/01 21:13 |
Pasa todo deprisa, pero también las cosas dejan huella, y más que las cosas, término demasiado genérico, las personas, lo vivido con ellas. Quiero dejar plasmada una convicción: Todo fue bien vivido, y no sabemos si del recuerdo nacerán nuevas cosas, mientras, el parque sigue estando ahí, a veces lo miro con tristeza, a veces con emoción, a veces con deseo, pero sigo mirándolo. |
Ref: a Lía puesto el 22/5/01 21:23 |
Un besazo. Me alegro de encontrarte, amiga. Gracias¡¡¡ ETílico |
Ref: a "de nadie importante" puesto el 22/5/01 21:27 |
No me vaciles, aquí, el único don Nadie soy yo. Jejejeje Un abrazo. ETílico. |
Ref: GRAN DESCUBRIMIENTO puesto el 22/5/01 21:37 |
Científicos polacos, después de ocho años de investigaciones, han descubierto que a las mujeres casadas,contra lo que se suele creer, no les ocurre que se cansen del sexo y se vuelvan frígidas. Lo que pasa en realidad es que se cansan de SU MARIDO¡¡¡¡¡ Cambiando al gordo barrigudo por otro macho jóven se les ha visto disfrutar como locas. -Esto es como montar en bicicleta, no se olvida- aseguró una. jejejeje.... ETílico. |
Ref: De Mackay a Atman puesto el 22/5/01 23:17 |
De acuerdo contigo, con un leve matiz. En cuanto a las matemáticas y la física, que son los campos que mejor conozco, en España siempre ha primado la investigación básica y teórica, debido a que las directamente interesadas en la investigación aplicada, las empresas, o no existían, o bien no querían arriesgarse lo más mínimo. No es que la básica se desarrollase más, sino que la aplicada no existía apenas, y claro, en comparación, está mucho más avanzada la primera que la segunda. Esa situación no ha cambiado mucho, pero está mejorando con rapidez. El problema de España no es exactamente que sólo haga investigación básica. Eso podría ser muy positivo. Lo malo es que, hasta ahora, en ciencia teórica (en aplicada las cosas están cambiando, empieza a haber muy buen instrumental, logrado a base del sudor de científicos que consiguen vencer la cerrazón de las instituciones públicas), hay tres tipos de investigación: la que está a la zaga de lo que dicen los países avanzados y no aporta apenas nada, la que se basa en el cálculo numérico – por ejemplo, ajustar datos experimentales obtenidos fuera, en base a teorías desarrolladas -, y que difícilmente producirá avances, y la completamente inútil, incluso desde el punto de vista teórico. España no ha producido desarrollos teóricos innovadores, entre otras cosas, porque nuestra estructura social lo imposibilita. Los trabajos teóricos españoles son apreciados, es cierto, y tenemos gente muy buena, pero no suelen aportan casi nada. De todos modos, esto no tiene arreglo. La edad dorada de la ciencia española fueron los años 1910-1930 – curiosamente, la época de la explosión de la Relatividad y la Mecánica cuántica desarrolladas en los países germánicos -. No ha vuelto a haber tantos científicos y tan buenos como en aquellos años; por ejemplo, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas es heredero de esa época. Fueron los años de científicos excepcionales como Palacios (físico), Plans y Freire o Rey Pastor (matemáticos). - Por cierto, ¿te suena alguno? ¿sabes que es muy difícil conseguir las obras de estos científicos? Eso sería impensable en Alemania o Inglaterra -. El problema principal de estos genios era convencer a sus colegas de que las matemáticas, desde el siglo XIX, habían evolucionado. La ciencia oficial española, en su mejor época, daba la espalda a las ideas nuevas, y seguía anclada en resolver problemas de las matemáticas del siglo anterior, problemas más que resueltos por alemanes, franceses e ingleses. Aun así, en esos años se tradujeron obras punteras de la Relatividad y la Mecánica cuántica, por cabezonería personal de los “grandes”. Pero, como apenas les hicieron caso... Esa es, someramente, la ciencia teórica que se hace en España – lo de las iniciativas personales de avanzar asfixiadas por el sistema, sigue igual, si bien, hemos sabido modernizarnos y ya no nos ocupamos de problemas resueltos -. No creo que tenga solución... En cuanto al resto, totalmente de acuerdo. Si, en las universidades se desarrolla tecnología de interés para las empresas, es necesario que la conozcan. Pero lo que no puede pasar es que, como me parece que van los tiros, la Universidad se convierta en un fabricante de tecnología, al cual las empresas le harán encargos, y olvidarse de que el conocimiento científico tiene valor en si mismo. La ciencia es mucho más que una fuente de beneficios empresariales. Perdón por el rollo, pero es que podría hablar muchísimo más de todo esto... :-), lo vivo de cerca. Hasta pronto |
Ref: De Mackay a Arga puesto el 22/5/01 23:17 |
Pues sí. Ahora, todo, absolutamente todo, es objeto de consumo. El ocio, los viajes, el transporte, los parados y los recién licenciados, etc... Respecto de lo del viaje maravilloso... ¡pues bien distintas que son Suiza y Suecia! ¿En qué clase de campana de cristal estuvieron metidos? Mucho me temo que el 90% de los turistas son así. Aquí, en la Costa del Sol, abunda mucho el turista que sale de viaje para meterse en los bares de su país, regentados por compatriotas y casi exclusivos para éstos – hasta hace poco, en ciertos bares de mi zona no servían a españoles... ahora apenas pasa (sucede que si no sabes inglés no puedes pedir, pero al menos, te sirven) -. Como ves, viajar ya no es empaparse de la cultura de otro país, es ir a una agencia, pagar un dinero, y alojarte en sitios idénticos a los de otras partes del mundo. En cuanto a lo de la energía solar, varias cosas. Hay que distinguir entre los paneles solares térmicos y fotovoltaicos. Los térmicos son los que calientan el agua, y sustituyen a las bombonas de butano. Supongo que a las distribuidoras no les hará mucha gracia, pero se callan porque, generalmente, tienen más fuentes de ingresos – petróleo, gasolina -. Sin embargo, las eléctricas se ven mucho más amenazadas. Sobre todo en Andalucía. No sé si la obligación de compra es a nivel estatal o autonómico. De todos modos, pienso que puede ser estatal. Aunque, probablemente, sea una de estas triquiñuelas legales en que los españoles hemos sido siempre tan especialistas. La ley obligará a que se compre electricidad por ese medio, PERO, ha de ser una corriente de tanta calidad – mejor que la que ellos suministran - que el coste de las instalaciones aumenta muchísimo, y deja de ser tan rentable para el pequeño usuario ponerlos; incluso, prohibitivo e imposible para la mayoría – o incluso imposible porque aún no hay conversores tan perfectos como exigen -. Obligadas en teoría, pero no en la práctica. Aquí, en Andalucía, con una insolación tan elevada, los paneles solares fotovoltaicos son un riesgo muy real para las compañías eléctricas. Te recomiendo que aproveches lo de los paseos dominicales. Mira que un día se volverán objeto de consumo y habrá que pagar para hacerlos :-)))))). Hasta pronto. |
Ref: El de las 17:49 puesto el 22/5/01 23:20 |
Para ETílico. ¡¡¡Joder como trabajan los subsconcientes!!! Acuérdate de mi pregunta sobre el "mete y saca". Pues no me he quedado agusto hasta que no lo he encontrado. Lo cojonudo es que no es "mete y saca" aunque, "tanto monta, monta tanto..." -------- P.- ¿Se considera un buen amante? R.- He acumulado un montón de experiencia práctica. Pero es mucho más importante formar la propia sensibilidad hasta sentirse casi como una mujer. Ahora no se llega demasiado lejos con un simple "dentro, fuera; gracias, señorita". -------- (Leido en el MAGAZINE de "El Mundo", Entrevista a Hugh Hefner, editor y propietario del "Playboy") |
Ref: Dajo /Nova puesto el 22/5/01 23:26 |
Enredados, o desentrelazados, o desmadejados, o cansados, o aburridos, o apáticos, o lejanos, o próximos, o añorados, o dados por perdidos.... En cualquier caso, después de 3 años y 21 días, de una u otra forma, la mayoría seguimos por aquí, como gesto vivo del deseo de que ese imperceptible hilo que nos une ( o unió) no se rompa jamás. Un placer leerte, como siempre. Un beso |