Ref: puesto el 21/5/01 0:15
Hechicero... ¿dónde estás?
Ref: Barbarroja ( III ) puesto el 21/5/01 0:18
Puede resultar asombroso, pero los ejércitos alemanes fueron recibidos como liberadores en diversas zonas de la Unión Soviética ( los países bálticos y Ucrania ) puesto que los ciudadanos de esos territorios pensaban que la dictadura de Stalin llegaba a su fin. Desgracidamente no ocurrió lo que pensaban, y lo que sucedió fue que una dictadura fue sustituida por otra. Los alemanes no iban precisamente liberando nada. Su verdadero objetivo era ocupar el inmenso espacio soviético para colonizarlo y convertir a sus habitantes en meros esclavos. Los ejemplos de ello son numerosos, pero no podemos pasar por alto el papel que desempeñaron los denonimados "Einzastgruppen". Este nombre era el que recibían una serie de unidades que operaban en la retaguardia de la Wehrmacht y cuya misión era la de "limpiar" el terreno de gente indeseable, sobre todo judíos y miembros del partido comunista. Las matanzas fueron continuas y, pese a lo que pueda parecer, ya que siempre se asocia el exterminio con las SS, el Ejército Alemán no miró con malos ojos la actitutd de estas unidades y en algunos casos les brindó todo tipo de apoyo.

www.tiberio1.nav.to

*** TIBERIO. MMI ***
Ref: puesto el 21/5/01 1:00
:-)
Ref: Arga para Tiberio puesto el 21/5/01 2:16
Fue un año (1883) en que esta célebre entidad (el “Crédito Navarro”), en lugar de repartir las ganancias entre sus empleados, optó, a petición de éstos, por invertirlas en un banquete. Los agraciados intervinieron en la confección del menú, que ¡veréis si fue suculento!. Constó de esta miseria:

Entremeses: jamón, salchichón, mortadella, encurtidos, aceitunas, sardinas, mantequilla y pepinillos

Ostras, sopa de tapioca, puré, menestra, fritos variados, calamares, angulas, gallina en gelatina, pastelillos de carne, patté de foie-gras con trufas, perdices, salmón, solomillo, espárragos, ponche a la romana, pavos asados, ensalada

Helados, buñuelos, chantilly, tocino de cielo, flanes, dulces, quesos, frutas y tres tortadas

Vinos variados (Sauternes, Jerez, Burdeos, Borgoña, Rhin, Madera, Champagne)

Café

Licores (cognac, Ron, Chartreusse, Marie-Brizard, Anís Escatrón, Anisete, Curaçao)

...y habanos

Costó cada cubierto 34 duros y 7 reales (de los de entonces). Los comensales, que empezaron a comer a la una del mediodía, terminaron a las 4 de la madrugada. Hubo bastantes que repitieron de muchos platos, y uno que, a su llegada al Banco al día siguiente, como le preguntaran qué tal había dormido, contestó:

- Perfectamente: Me convencido de que para dormir bien no hay como cenar poco.


Extracto de “Batiburrillo navarro”, de José Mª Iribarren.

Después de lo que hemos hablado, no me he podido aguantar;-))
Ref: una prueba más puesto el 21/5/01 8:40
La vida nos pone a prueba una vez más, hay que ser fuertes y resistir. Ver como se va la vida de un padre como un hilillo es duro e inhumano, sentir que una terrible enfermedad te lo arrebate cuando estás empezando a compartir TU VIDA con él, a conocerle todavía más. Cuando has logrado que por fín se sienta orgulloso de ti, de lo que eres capaz de hacer. Sin embargo la impotencia se adueña de nosotros cuando vemos que no hay solución. Claro, lo sé, hay que darle calidad de vida, ¡que vida! digo yo. No es justo para nadie, pero yo pienso en él, en una persona que durante toda su vida ha estado trabajando por su familia, para que salieran adelante y tuvieran un futuro. Y ahora qué, sólo queda esperar que tenga una muerte más o menos digna. Sólo pido que ocurra cuando esté dormido, en su cama, rodeado de los suyos, en un dulce sueño. Todos sabemos que tiene que llegar, que nuestra vida tiene un principio y también un final, pero no así, no para un luchador que lo ha dado todo por todos. A todos nos ocurre de vez en cuando, nos rebelamos ante las situaciones, ante Cronos. No, no me basta con recordarle, quiero que siga aquí conmigo para ver como crecen sus nietos, como avanza el mundo, para que vea que por lo que él luchó ha merecido la pena aunque el mundo a veces se encargue de llevarnos la contraria. Es tristeza, es dolor, es rabia, eso es lo que siento. No hay palabras de ánimo que te ayuden, no son suficientes. Y pensar que dentro de nada es mi cumpleaños y sólo pido un regalo, que él se cure. Acaso es tanto?. Supongo que a nadie le importará en demasia lo que aquí estoy plasmando, pero también espero que a alguien le ayude saber lo que es sentir a tu padre que se te va entre los brazos, por ello te digo aprovecha, reconciliaté si puedes con tus padres. Ese pasado maldito de broncas también lo hemos tenido, pero en la vida que es una y corta -te lo aseguro- hay que intentar disfrutar con los tuyos, con tu familia, hazlo ahora que tienes tiempo, yo casi he llegado tarde. Ahora sólo me quedan lágrimas en los ojos y recuerdos en mi mente, y momentos que hubiera deseado compartir con mi padre, sí, ese señor que me llevaba cuando era apenas un mico a la Puerta del Sol a tomar helado italiano. Me faltan momentos que vivir con él, y quiero sólo darle amor en sus últimos momentos.
Ref: puesto el 21/5/01 11:25
...también hay malos recuerdos, pésimos recuerdos, recuerdos que a veces, cuando se nos ablanda el alma te niegas a recordar. Al final, lo que realmente cuenta es cuánto has dado por perdido, cuánto has dejado atrás y el verdadero peligro reside en si estás dispuesto a pagar el precio de no olvidar... el verdadero peligro está en no poder olvidar...
Ref: puesto el 21/5/01 11:53
... y también ahí está, aunque desde otro punto de vista, la victoria diaria de lograr seguir viviendo cuando lo que sientes te dificulta tanto respirar, cuando la garganta te duele, aún cuando no has encontrado voz para gritar, cuando no quedan más lágrimas que llorar y cuando descubres que somos afortunados de tener un pequeño idiota lobotomizado dentro de nosotros que no piensa y camina por las calles sin rumbo, porque la persona que sabía a dónde iba, el alma que sentía, la mente que guiaba tu cuerpo lleno de vida, no lograría levantarse por sí mismo cada mañana e ir a trabajar si el idiota autómata no guiara todos tus movimientos a lo largo del día, hasta que, por la noche, de vuelta a la "tranquilidad" de tu casa, retomas la maldición de pensar y vuelves a pedir a gritos el don de no tener corazón que intentar mantener unido, ni cerebro que martillee tu cabeza preguntándote sin cesar ¿por qué?... ¡¡Cómo si yo lo supiera estúpido!!, ¡¡deja de pensar!!, ¡¡y tú, deja de sentir!!, y tú puta vida... tan solo déjame en paz... Pero el corazon sigue sintiendo, la cabeza vuelve a repasar por enésima vez las mismas preguntas y la vida no deja de desmoronarse alrededor tuya, y al fondo, casi imperceptiblemente logras escuchar una risa y piensas si es la vida misma la que se lo está pasando en grande contigo, o quizás es una parte de tí, que como un padre que sonrie ante el primer tropezón de su hijo, te observa sabiendo que que volverás a levantarte, que la vida sigue aunque tú no quieras y que realmente no se está cebando en tí, que a la vida y a los dioses les importamos un carajo y que con el tiempo volverás a recuperar la sonrisa...
Vuelvo a oir esa risa mientras escribo esto, me duele la garganta y espero no tener que explicarle a mis compañeros qué es lo que se me ha metido en los ojos, pero por encima de todo DESEO que esa voz no sea la de la vida sino la de esa parte de mi vida que sabe que volveré a levantarme, aunque ahora no logre mantenerme en pie durante dos días seguidos...
Espero corazón, que pronto recuperes esa sonrisa... el mundo la necesita, y más que ninguno en el, la necesito yo.
Ref: Hacón Peregrino puesto el 21/5/01 12:25
En la noche el corazón
se siente desangelado
y ya no hay luna ni luceros
en los que buscar amparo
testigos de aquél amor
por el que vertió su llanto.

Ya no hay viento que recojan los sentimientos
amargos a cambio de los suspiros
de mis labios escapados.

Ya no hay brillos de pupilas
ni suave roces de entre mis manos
labios susurrando tiernos al oído
un te amo,
escapó ligero el tiempo
del amanecer temprano
descubriendo nuestros labios
entre besos encontrados
escaparon recuerdos
hacia ese mundo lejano
donde todo se cobija
bajo el sueño y su regazo
y está, está la noche vacía
envuelta en un sentir vano
se escucha sólo el lamento
de mi corazón llorando.
Ref: De Poly para tod@s puesto el 21/5/01 13:41
Aquella mañana amaneció con una ventana inundada de un cálido sol. Sobre el cristal se estrellaban sus rayos y su olor. Sus sinuosas caricias desprendían a pequeños empujones brillos incandescentes repletos de gratificantes, dulces y agradables trozos de sabor...
Las cortinas se balanceaban dormidas, dejándose llevar por el balanceo curioso que le regalaba el viento. A lo lejos se podía apreciar un maravilloso retal de cielo. Un cielo azul acogedor, distinto y fulminante de sensación. La calle se bestia de alegría con miradas que se volcaban y se desvestían de las lluvias, de las tormentas y que florecían y que latían acurrucadas en su razón. Los árboles, las cosas... subían de color. Daba gozo verlas, daba gozo ver su radiante verdor. Hasta los insectos volaban sin posarse en nuestras ropas, disfrutando de aquel distinto sol. Las flores sacaban de ellas... lo mejor y los claveles se las miraban contentos de haber visto un latido distinto que salía de su interior...

A aquella mañana le apetecía todas las cosas... le apetecía doblegar una sonrisa rota y vestirse de domingo percibiendo el sentimiento a raudales con solo asomarse al balcón... A aquella mañana se le empezó a abrir la boca bostezando en un tranquilo reposo... abrigado y acurrucado en su propia percepción...

Y aquella mañana dibujo un arco iris con la acuarela que a trompicones le montaba la vida con su dulzura, con su ternura y con su mágico color...


Sobre un manto de terciopelo
A menudo imagino la sensación
Rescatando a todo aquello que opino
Y obligando a hablar a mi corazón...

Unas veces lo hace entre suspiros
Que me llenan de vida el interior
Que me hace percibir que el aire que respiro
Inunda cada rincón de cada pulmón

Otras... el sentimiento toma partido
Y a los días los llena de colorido
Y a las noches... les busca lo mejor
En donde se adormecen los sentidos
En donde se siente acunado el corazón

Sobre un manto de terciopelo...
Me mezclo con las caricias del viento
Y dejo que mis mejillas se doren con los rayos del sol
Y al mar le pido que me lo diga
Que con su aliento haga maravillas
Mojando grano a grano toda la arena
O cuando rompe sobre alguna roca
O cuando en calma se ve la luna reflejada
Contenta o difuminada
Brillando encima de su cuerpo
Dibujando encima suyo... su color...

A menudo me siento feliz y un poco aturdido
Navegando acompañado de alguna canción
De las que dejan de lado todo lo acontecido
De aquellas que alimentan al corazón
Y sobre un manto de terciopelo...
Se queda mi cuerpo desvestido
Disfrutando de cada momento...
... disfrutando de esa emoción...


Un abrazo y un beso...
Ref: AZUL DEL PARAISO puesto el 21/5/01 20:08
El ave azul del paraiso

El ave azul del paraiso cantaba su melodía sobre las copas esmeraldas. Su canción era tan hermosa que las demás aves paraban sus trinos para escucharle. Su musíca era triste, melan cólica, lírica. Sus gorgueos subía y bajaban en una montaña rusa de cristal, y el metal de su voz vibraba en el húmedo amanecer con un brillo intenso. ¡Qué inmenso placer escucharle! ¡Cuanto dolor escapaba por su buche vacío...! Un pajaró negro que vivía en otro valle, derramó unas lagrimas. No tenía buena voz; pero disfrutaba de un oído agudísimo. Y a pesar de la distancia. Esa música celestial le llenaba el alma de una triste belleza.
Un día, el pájaro negro extendió sus alas a la luz de un sol rojizo y levantó el vuelo. Su adorada melodía le guiaba a traves de la selva virgen y no tenía miedo del halcón ni del águila; ni sentía el cansancio de su intermitable aleteo.
Tras muchas horas se posó en una higuera seca. Vio al pájaro azul en un nogal muerto, que apenas podía permanecer en pié ya que la podredumbre le subía desde las raices. -Me encanta tu triste canción- le dijo.
-Quiero creer...Quiero creer... Canto para tener fe... El pajaro negro comprendío la angustia terrible del pájaro azul y pensó que a un ave así, la pena le viste las alas de plomo.
El pájaro negro voló y voló y al volver le dejó un presente de unas cuantas nueces y unos cuantos gusanos.
-Toma este regalo de amistad y sigue cantando.
-Quiero creer... Quiero creer... Canto para tener fe...
Los ciclos solares y lunares se alternaban con tardes de lluvia. El pajaro azul del paraiso cantaba desde su nogal muerto y el pajaro negro le traía, de tan en tan, su solidaria amistad y sus regalos. Pero un día, el canto del pajaró azul fue, si cabe, más triste.
-¿Por que no cantas conmigo? ¿Acaso ya no eres mi amigo?..
-Yo no puedo cantar tu canción, amigo. Mi tristeza es infinita. Los buitres de la muerte visitaron mi árbol. Y ahora veo brillar un sol que no es el mio. Y las nueces son amargas. Y aunque mi nogal está vivo, yo... como tú llevo entre mis alas un olor a muerto.
-¡Cóme esta baya roja! no calma el hambre; pero quita la sed...- dijo el pájaro azul.
-Querer creer... Querer creer... ¡Quiero saber!.
El pájaro negro le dejó unos cuantos gusanos y unas cuantas nueces y alzó el vuelo hasta su rincón de la selva. Desde allí oía el dulce y triste trinar de su amigo. Comprendía los efectos gratificantes de la baya roja del pájaro azul; pero él, desamparado en la soledad del que vive bajo un arcoiris gris, veia pasar los ciclos lunares y solares, las tardes de lluvia, y sólo tenía una certeza: que tarde o temprano volverían a posarse en su nogal los buitres negros de la muerte.
-Canta pájaro azul, canta, que tu pones música a mi pena...

ETílico.
Un abrazo a todos los Parquianos...
Ref: 1ºMayo/Recuento puesto el 21/5/01 21:12
Por riguroso orden:

Aguanieve, Agus, Alec, Alejandro, Arantxa, Belén, Carlomagno, Dajo, DeVille, Duende, Elizabeth, Gropius, Harapiento, Lonxe, Mackay, Manu, Mar&Luna, Mónica, Nova, Pepi, Proxi, Red-Rose, Rojo, Samuel, Sócrates, Yoi .....

En Parquilandia: Ana, Carmela, Dani, Enrique, Isidoro, Jesús, Marta, Miguel, Míriam ....

Dudosos: Anka??, Joscript ?, Pálpito ?
Ref: De Dajo puesto el 21/5/01 21:13
Tres años y veinte días. Esta tarde he ido al armario, a bucear entre la ropa veraniega, cuando el amarillo chillón me ha capturado los ojos. La he cogido, claro. Precisamente estoy escribiendo estas líneas con la camiseta puesta. Hay que joderse. Tres años y veinte días. A algunos no los volveré a ver más. Otros han cobrado una importancia esencial en mis afanes cotidianos. Los hilos de nuestras vidas se han enredado y desentrelazado de tal manera que jamás lo habría podido anticipar hace tres años y veinte días. En cualquier caso, gracias, Proxi, por haber hecho que el recuerdo perdurase a través del tiempo en aquella clepsidra de tela amarilla que nos regalaste.