Ref: hechicero puesto el 5/5/01 0:05 |
A Zarina..con mi amor. Otra vez, el día se reconvierte en dolor la noche cáe, manto oscuro que destapa pesadillas. De nuevo no te tengo, quizás hoy..como ayer huya de mi una lágrima perégrina quizás una sonrisa de recuerdo tal vez mi llánto ahogue mi agónia. Echarte de menos forma parte de mi signo vital mis labios tratan de besarte y con el intermedio del viento rozan tus labios..y los besan. No puedo perderte como un sueño al despertar, necesito tomarte..besarte.. ...hacerte mia... ...al alba,como la otra vez. Rechazo soledades recojo plenitudes.. ..plenitudes de tus manos, plenitudes de ti. hechicero. |
Ref: puesto el 5/5/01 0:19 |
:-) |
Ref: Atman puesto el 5/5/01 0:33 |
             1.      Yo no pedí      que vinieras junto a mí.      que tú, encantada,      junto a mí estuvieras,      jovial y fresca,      como la brisa temprana      que corre entre juncos.                   2.      Sutil mariposa      que despierta la flor      para que mañana, voluntariosa,      se convierta en fruto.      Dulce fruto enamorado      que tras germinar espera      caer entre tus manos;      semilla que desea      de tus dientes el bocado      por estar, así, más cerca      de tus labios encarnados.      Gana al dolor el beso      del corazón enamorado.      Y aunque del fruto la muerte sea               no ha de ser ésta en vano,      al liberar una nueva semilla      esperando crecer con el año      y ser a así digna      del bocado de tus dulces labios. |
Ref: Ordenalfabetix puesto el 5/5/01 0:37 |
Continuando: «¿EXISTE LA RAZA VASCA?» Filosofía de Gaiak para alumnos de 16 y 17 años. Libro en euskara, para primero de bachillerato. El texto fue autorizado en 1997: Páginas 132 y 134. «La cultura vasca, para sobrevivir, ha tenido que estar por un lado cerrada al exterior para apoyar lo propio como ocurre en el campo de la biología con el aislamiento de las especies y aún así hay que saber al mismo tiempo cambiar o evolucionar (...) Los euskaldunes han mantenido algunas características biológicas». Páginas 146 y 147. «Siendo el euskara una lengua desconocida por otros grupos humanos es un instrumento adecuado para la identificación de los que "hablan euskara". "Tomando parte en el euskara se puede llegar a ser un ciudadano vasco de primera categoría"», La lucha del euskara, Jakin 1983. Página 151. «A finales del siglo 19 sucedieron tres hechos que revolucionarían la sociedad tradicional vasca: la industrialización, la llegada a Euskal Herria de numerosos emigrantes y el crecimiento de las ciudades industriales. Para hacer frente a esta situación se empezó a mencionar la raza como característica principal de la identidad vasca. Los trabajos de Arana siguen esa línea. La raza es el núcleo donde se atesoran todas aquellas características que nos diferencian de otros, cultural y moralmente». Página 155. Evaluación a los alumnos con seis preguntas del tipo «¿Existe una raza vasca?». A continuación a varios ejercicios como el que pregunta «¿cómo definirías "etnia vasca"? ¿Cuáles serían las características que conformarían su "carnet de identidad"? Escribe y analiza textos de pintadas y carteles de reivindicación del euskara». Página 498. Se incluye un texto de Antonio Casado da Rocha, sobre el ecosabotaje en la presa de Itoiz que asegura: «Da lo mismo que la acción sea sabotaje, desobediencia, atentado, etc., lo que importa es saber si se alcanza el resultado deseado. A esto hay que hacerle dos comentarios. Primero, que eficacia y legitimidad moral no significan lo mismo. Si la propia violencia legal no tiene legitimidad, aunque sea efectiva, mucho menos la va a tener la violencia ilegal. Por otra parte, la legitimidad y la eficacia de una acción se miden, entre otras cosas, en función de la aceptación que tienen entre la opinión pública. Y esa opinión pública, además de los objetivos que se persiguen, valora también los medios que se emplean. Esa valoración es moral y en ella tiene una función importante la denominación de las cosas». A continuación se añaden tres preguntas: «¿Qué diferencia hay entre sabotaje, desobediencia y atentado?, ¿qué te parece, desde el punto de vista moral, la opinión de que lo importante es la eficacia? ¿qué argumento se puede emplear en contra del argumento de la eficacia?». |
Ref: Atman puesto el 5/5/01 0:38 |
     Soñé que el sol se derretía,          que una nube ardía,      por un amor.      Soñé que durante el día      un gran amor nacía      en tu corazón.      Soñé que la noche sombría,      apacible nos descubría      una vida mejor.      Una vida distinta      llena por completo de amor,      donde el humano calor,      el sol derretía      y nos descubría,      por fín, el amor. |
Ref: Atman a Mohamed puesto el 5/5/01 0:45 |
Es curioso que dices "La mala reputación" esta Semana Santa pude conocer a Loquillo en San Sebastián. Ni me pareció tan alto, ni tan duro como se pinta. Eso sí llevaba una chupa negra con "Los trogloditas" bordado en grandes letras rojas a la espalda. Además de ir muy bien acompañado (la family, supongo). En fín, que ahora le aprecio considerablemente y que me alegro de tu cita. |
Ref: Atman puesto el 5/5/01 1:03 |
¡Leches! De mi texto anterior casi se diría que me enamoré a primera vista, ja,ja,ja... espero que se entienda que "conocer" implica "comunicarse". Unos conocidos míos son amigos suyos. Por lo que pude escuchar y lo poco que hablamos encontré a una persona sana, sensata, amigable e inteligente. Un tío legal, vamos. |
Ref: Se me olvidaba... puesto el 5/5/01 1:55 |
:-) |
Ref: hechicero puesto el 5/5/01 1:57 |
Zarina: Como una estrella escondida detrás de una nube desapareces y te echo de menos. hechicero. |
Ref: hechicero puesto el 5/5/01 2:00 |
Te amo,, si eso significa... sencillamente... ...ser de ti... |
Ref: hechicero puesto el 5/5/01 2:14 |
Zarina, entre tenerte y tenerte hay fronteras no saltadas firmamentos de tristezas recogiendo las esperas. Entre besarte y besarte hay roturas.. de almas golpeadas por la ausencia. Entre abrazarte y abrazarte nacen solas las nostálgias..las dudas.. ..las penas.. hechicero. |
Ref: hechicero puesto el 5/5/01 16:43 |
A Zarina. Lee en silencio mis poemas, deja que su lectura envuelva tus penas. Devuelveme con tú mirada, el calor de mis palábras. Con mi verbo sencillo deja que te envuelva, que no tengas frio, aunque no te arrope. Deja por favor mi vida que te ame como te amo con la nostálgia enorme por no tener tus manos. hechicero. |
Ref: puesto el 5/5/01 20:12 |
Yo no sé si existe la raza vasca, pero pulula por ahí un tal Sr. Morcillo de E.H. Pregúntele a él....con ese apellido tan vasco....será hilipollas |
Ref: puesto el 5/5/01 23:13 |
Realmente, entre tanta discusión del "alto" nivel y tanto texto poetico de tres al cuarto esta sección ha perdido toda la frescura que la improvisación da. Aquí se aburren hasta los caracoles. |