Ref: puesto el 28/4/01 0:07 |
:-) |
Ref: puesto el 28/4/01 0:33 |
Et duc secretament entre els meus llavis, càlid record dels dies que s’han fos darrera el pensament, enllà del temps. Tan fort com puc t’abraço i em captives, juguem sense entrebancs, company de nits. Abans que tu el record s'em desdibuixa perdut pels passadissos freds i quiets. |
Ref: hechicero puesto el 28/4/01 0:35 |
Para Zarina......mi amor Perdido el tiempo de la mañana, y de parte de la tarde, compensado despues por tu hermosa presencia, recogió el molino nuestro tiempo para reconvertir nuestro amor en verso en verso cálido y dulce en pálabras de amor y fundidas cercanias Caricias nuevas besos frescos amor dulce que revienta salvaje cópula de amor recuperado de liberación de liquidos sobrantes de gemidos de vida de tierna gloria apetecida Cuerpos que se aprietan que desaparecen en el otro que descubren sensaciones en cada amananecer instantes eternos en segundos infinitos cansancios relegados para volver al juego de los besos y las manos y aprovechar de nuevo los minutos,, los segundos para amarnos otra vez. hechicero. |
Ref: Aligator puesto el 28/4/01 0:50 |
Abraça'm se'm fa tan dolç el teu bes abraça'm mes tendre no tinc res mes et veig un instant i omples de joia el record el teu deix estrany em torba i em pren el cor M'agrada tot el que em fas, el que em dius pero encara m'agrades mes si em somrius No t'estiguis mai de dir que vol estar amb mi tu, amoros i tendre amic |
Ref: Aligator puesto el 28/4/01 0:51 |
Independentistas? quien? yo no querría serlo pero es que simplemente me expulsais los que deciis que España es la patria de aquellos cuya lengua es el castellano, que hacemos aquellos para los que es una lengua aprendida? y cuya lengua propia es diferente? nos estais diciendo entonces que no somos españoles? quien es el independentista? hablemos de España en otros términos, aceptando la diversidad, aceptando que hay cosas que nos hacen diferentes, y potenciando aquello, que es mucho, que nos une, pero sin imponer unificación en lo que nos diferencia y vereis como podemos encontrar una patria común, hasta entonces no somos independentistas, simplemente nos echais. |
Ref: Aligator puesto el 28/4/01 0:59 |
Respecto a si el catalan, el gallego o el vasco son dialectos, no entraré más que para decir que es simplemente una cuestión de cltura, y no me encuentro con ganas de demostrar que la tierra es esferica (con forma de geoide para los quisquillosos) a los que siguen pensando que es plana |
Ref: puesto el 28/4/01 1:14 |
A Mohamed, Clase de comprension de textos: Abramos la pagina 27/4/01 versiculo 16:51 1º Definición de dialecto, segunda acepción: CADA UNA DE LAS VARIEDADES REGIONALES DE UN IDIOMA, QUE TIENE CIERTO NUMERO DE ACCIDENTES PROPIOS. Vemos claramente que no se especifican cuantos accidentes propios deben poseer, para ser dialecto, (muchos, muchisimos, pocos o un único accidente) si tu crees que el catalan y el castellano se diferencian en pocos accidentes propios te recomiendo leas tu propio texto y su traducción. En resumen accidentes pocos o muchos pero dialecto. 2º Apartado especial tomó el vasco, literalmente pone: "El vasco no es romance, ni siquiera indoeuropeo. No se puede afirmar con seguridad su parentesco con ninguna otra lengua; entre otras propuestas, se ha sugerido su relación con alguna lengua caucasiana (del grupo cartvélico o del septentrional), con las camíticas (númida, beréber), con el ibérico, etc. Ninguna de estas propuestas tiene aceptación general." Por lo que si no posee ninguna cualidad que los dialectos ¿que teoria linguista te hace suponer que es uno? ¿cual es su raiz? (Lógicamente debe derivarse de algún idioma pero hoy en dia se desconoce) ------------------------------------------------------------ Con este tema no intento desprestigiar ninguo de los "idiomas" hablados en la peninsula iberica, ni en ningún otro punto del planeta, solo que aquellos que sientan orgullo por hablarlos, al menos sepan de donde provienen, porque se originaron. Y no que salten diciendo que tienen mucha entidad propia, que sea lengua oficial y necesaria para trabar en esas comunidades pero despues no quieran decir o, lo que es peor, no sepan de donde proviene. Seguro que mas de uno piensa que hace muchos años un catalan le rezó a la Moreneta (que no es tan morena ;-) ) y por obra y gracia del espiritu sabto habló catalan. Señores/as sepamos de qué estamos hablando, revisemos nuestras creencias y tratemos de llegar a la raiz del asunto. Ordenalfabetix |
Ref: Yo me descojono puesto el 28/4/01 3:55 |
Que ciertos ignorantes discutan sobre lenguas con un licenciado en filología... Vamos, que me descojo!!!! |
Ref: a Ordenalfabetix puesto el 28/4/01 6:22 |
No me causa en absoluto sorpresa que no hayas captado la ironía de mi texto. Yo te aconsejaría que renovaras tus viejas enciclopedias franquistas, ya están algo fuera de tiempo. Mohamed |
Ref: Wildcast puesto el 28/4/01 8:17 |
Doy la bienvenida a todos los madrugadores bien avenidos que han sabido sacar fuerzas de voluntad donde parecia que nunca las hubiera y hacer un gran, repito gran, gran esfuerzo para venir a trabajar. Bueno, esta bien, no deberían ser las cosas así, lo normal, lógico y comprensible es que estuvieramos todavia en nuestras camitas, si, si, bajo el edredon, y a ser posible en la mejor de las compañías. Bueno, consideradlo como un pequeño acto de rebeldía, justo antes de quitarme la segunda legaña de la mañana. Y pensar que todavía hay quien dice: nada tranquilos, alguien tiene que levantar el pais, jooooo, ya me gustaria a mi, ver a esos esta mañanita aquí. Pos eso, BUENOS DIAS a to el personal, y aprovechar el fin de semana y el puente los que podais. |
Ref: Heimdall a Wildcast puesto el 28/4/01 11:20 |
Noticias: Hoy hace un día de paseito, la noche ha vuelto a ser salvaje y te falta instalar un chateador en ese ordenador tuyo para que la sonrisa termine de dibujarse en tu cara, eso, si conociéndote, no lo has instalado ya, porque la sonrisa ya puedo vislumbrarla... ;) Menos lamentos con lo del trabajo, que ya sabemos como está el patio los sábados y mándame ese email de una puñetera vez que ya va siendo hora... ¡sonríe! |
Ref: Heimdall puesto el 28/4/01 11:24 |
...y para el resto del foro, si antes de abrir la ventana de vuestra habitación, estáis abriendo éstas, con un poco de suerte os estáis perdiendo un gran día... ¡tais advertios!. Pasadlo bien. |
Ref: puesto el 28/4/01 11:28 |
Extractos MULTILINGÜISMO Y POLITICA: EL CASO CATALAN (Ponencia presentada el 28 de Marzo de 1995 en el seminario organizado con el mismo título por la Fundació Concòrdia) A. Vidal-Quadras El futuro del nacionalismo lingüístico La estrategia clásica del nacionalismo lingüístico, tal como se desarrolló entre los últimos decenios del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial, a saber, la transformación de una lengua popular vernácula en lengua "nacional" mediante un proceso de normativización, oficialización y adaptación a usos "superiores" de orden literario, científico y tecnológico, parece agotada. Los actuales nacionalismos lingüísticos de separación en Europa, tales como el catalán, flamenco o vasco, o en América, como el quebequés, explotan lenguas ya consolidadas y " limpias, fijas y esplendentes". Los vivos y esperpénticos rifirrafes entre el catalán "heavy" y "light" no tienen mayor significación que la irrupción del "black English" en los EEUU o del "joual" en los barrios bajos de Montreal. Las grandes epopeyas de construcción de una lengua por un solo hombre excepcional, al estilo de Pompeu Fabra con el catalán, Henrik Arnold Wergeland con el landsmal o Ludovit Stur con el eslovaco, ya forman parte de la leyenda. En Cataluña, sin embargo, la ardua empresa de la normalización ha despertado la ambición de una pléyade de aguerridos filólogos y sociolingüistas, que, trémulos de ardor patriótico, sueñan con pasar a la Historia y a la Gran Enciclopedia Catalana como los héroes de la monolingüización del Principado, con la expulsión a las tinieblas exteriores de la odiosa lengua de Nebrija. Hay que reconocer que constituyen un espectáculo muy ameno, diminutos e incansables Sísifos empujando cuesta arriba su canto rodado mientras sueñan con la Creu de Sant Jordi. Dios los bendiga. ____________________________________________________________ Entre los años 1900 y 1936 perdió Andalucía una gran ocasión de elevar el habla regional a la categoría de lengua escrita literaria, como lo son otras hablas peninsulares. En esos años se había producido un gran florecimiento de dialectos y hablas regionales. En Cataluña gracias a la pluma de Jacinto Verdaguer, quien escribió en los últimos años del siglo XIX, y de Juan Maragall que murió ya entrado el XX. En Galicia el fenómeno es doble: se trata de aumentar la producción literaria en gallego, y además de proyectar el gallego sobre la lengua castellana o idioma nacional. En Valencia don Teodoro Llorente y sus seguidores hacen florecer el habla valenciana, a la cual prestan valiosísimo soporte las innumerables publicaciones falleras, revistas, folletos y periódicos editados por las comisiones de las distintas «fallas» que dan a los hombres de aquella región la oportunidad de escribir en valenciano y de leer en valenciano. En Extremadura, Luis Chamizo había rescatado del olvido el habla regional con su libro de poemas «El miajón de los castúos» y algo también habia hecho en este aspecto en poesías como «El embargo» el también poeta José María Gabriel y Galán en tierras salmantinas. Catedrático de fonñetica J. Mª de Mena. ____________________________________________________________ MOHAMED: Ya que consideras esta definicion antigua y fascista. Veamos que dice el diccionario Everest Cima, con las nuevas normas de prosodia y Ortografia de la Real Academa y últimos vocablos de la lengua, edicion 1990: - DIALECTO. M. CADA UNA DE LAS VARIEDADES DE UN IDIOMA, PROPIA DE UNA DETERMINADA REGION DE UNA NACION, A DIFERENCIA DE LA LENGUA GENERAL Y LITERARIA. Diccionario básico ilustrado Sopena, idiómatico y sintactico, 1995: - DIALECTO. M. VARIEDAD DE UN IDIOMA QUE SE USA EN UNA DETERMINADA REGION: EL LEONES Y EL EXTREMEÑO SON DIALECTOS DEL CASTELLANO. Veamos el que pone en los diccionarios Online en internet: Diccionario general de la lengua española Vox: dialecto (l. -tu ;(- gr. diálektos) 1 m. LING. Lengua en cuanto se la considera con relación al grupo de las varias derivadas de un tronco común. 2 LING. Sistema lingüístico derivado de otro; normalmente con una concreta limitación geográfica. 3 LING. Estructura lingüística, simultánea a otra u otras, que no alcanza la categoría de lengua. Creo que estos medios estan libres de republicanismos y franquismos pero supongo que tampoco te gustaran así que por que no buscas en uno de tus diccionarios medernos y anti fascistas su significado. Volvemos a lo de siempre, cuando no quedan argumentos se recurre a la descalificación. Ordenalfabetix |
Ref: a Ordenalfabetix puesto el 28/4/01 16:47 |
Perfectamente de acuerdo con la definición de dialecto de esos diccionarios. ¿No te has dado cuenta de la diferencia entre lo que dicen ellos y lo que decías tú o el franquismo de antes y sus herederos ideológicos de hoy. Pues sencillamente no confunden la velocidad con el tocino. La diferencia entre un dialecto y un idioma esta en la Gramática. ¿Nada importante verdad?. En Cataluña nunca se habló el castellano antes que el catalán tuvieron procesos diferentes aunque paralelos, por tanto es una falacia decir que el catalán es un dialecto de este. En todo caso ambos procederían en parte del latín, pero no únicamente, eso es una de las razones de que el resultado sea tan diferente aunque tengan algunos vocablos parecidos. Si no aceptas el catalán como idioma porque tenga raíces en otros, lo mismo pasaría con todos los demás idiomas del planeta ¿lo cual haría tú definición un tanto pintoresca verdad?. Mohamed |
Ref: puesto el 28/4/01 21:48 |
NOSALTRES, BEN MIRAT Nosaltres, ben mirat, no som més que paraules, ordenades, si voleu, amb altiva arquitectura contra el vent i la llum, contra els cataclismes, en fi, contre els fenòmens esterns i les internes rutes angoixoses. Ens nodrim de paraules i, algunes vegades, habitem en elles; així en els mots elementals de la infantesa, o en les acurades oracions dedicades a lloar l'eterna bellesa femenina, o, encara, en les derreres frases del discurs de la vida. Tot, si ho mireu bé, convergeix en nosaltres perquè ho anem assimilant, perquè ho puguem convertir en paraules i perduri en el temps, el temps que no és res més que un gran bosc de paraules. I nosaltres som els pobladors d'aquest bosc. I més d'un cop ens hem reconegut en alguna antiquíssima soca, com la reproducció estrafeta d'una pintura antiga, i hem restat indecisos com aquell que desconeix la ciutat que visita. Però la nostra missió és parlar. Donar llum de paraula a les coses inconcretes Elevar-les a la llum amb el braços de l'expressió viva perquè triomfem en elles... Miquel Martí i Pol |