Ref: puesto el 27/4/01 0:08 |
:-) |
Ref: hechicero puesto el 27/4/01 0:11 |
Para Zarina... Cuando de mi boca salga tu nombre sin lágrimas ahogando mis sonrisas quizás,,solo quizás,, destierre para siempre el dolor que me habita en la lejanía quizás,,solo quizás,, el sonido de tu risa me despierte cada mañana y un beso depositado en el vértice de mis labios convierta un día normal en el mejor de mis recuerdos. Pero amor,, no es así como ahora vivo mis mañanas tampoco es así como recuerdo mis dias ahora solo tengo,, soledad y recuerdo... el tuyo. hechicero. |
Ref: puesto el 27/4/01 0:34 |
A esos "reprimidos linguisticos" Como supongo sabreis que vivis en España, cuyo idioma oficial es el Castellano, que en ciertas provincias se tengan dialectos autoctonos pues que bien, aprendedlo, pero como curiosidad regional. Muchos hablais de lengua, pues NO, lo vuestro no es una lengua, es un DIALECTO, un lenguaje derivado. Si en este pais se hubiese admitido que cada región tuviese su legua autoctona como unica lengua se estaria limitando el rango de actuacion de un ciudadano de una region, provocando una disgragacion absoluta. En este caso seguro que os quejariais por que en el resto del mundo no hablan vuestro dialecto, vuestra lengua derivada. Cuando las cosas van bien los catalanes y vascos (por citar unos ejemplos tipicos) dicen ser autosuficientes y tienen pensamientos independistas, pero cuando las cosas les van mal (Desastres naturales, que desgraciadamente han ocurrido) entonces no son autosuficientes y necesitan la ayuda del pais al que pertenecen. Ahora es el dialecto (referido a catalanes y valencianos, para el vascuence deberiamos tratar otras consideraciones que no viene al caso) el caballo de batalla, pero cuando lleguen las inundaciones exigiran que el gobierno del pais al que pertenecen les compense, en ese caso el gobierno deberia responder "Que lo haga vuestra generalitat" pero todos somos españoles, con una lengua que nos une y hermana aunque los dialectos intenten disgragarnos. Ordenalfabetix. |
Ref: puesto el 27/4/01 0:41 |
disgregarnos por disgragarnos |
Ref: a Ordenalfabetix puesto el 27/4/01 6:40 |
Tanto el catalán, como el gallego o el francés, por nombrar algunos tienen su origen en el latín, todos ellos con la gramática y reglas propias que definen a los idiomas, cosa que saben hasta los más incultos, y de paso te recuerdo que el castellano procede directamente del galaico-portugues mal hablado. |
Ref: Atman a Ordenalfabetix puesto el 27/4/01 9:47 |
A esos "reprimidos linguisticos" (Año 2085) Como supongo sabreis que vivis en "Europa", cuyo idioma oficial es el "inglés", que en ciertas "regiones" se tengan dialectos autoctonos pues que bien, aprendedlo, pero como curiosidad regional. Muchos hablais de lengua, pues NO, lo vuestro no es una lengua, es un DIALECTO, un lenguaje derivado... (toma ya!!) Si nuestra "sacro-santa unión europea" se hubiese admitido que cada región tuviese su legua autoctona como única lengua se estaría limitando el rango de actuación de un ciudadano de una región, provocando una disgregación absoluta. (y si no, que se lo pregunten al Sultán de Brunei) En este caso, seguro que os quejaríais porque en el resto del mundo no hablan vuestro dialecto, vuestra lengua derivada. (bueno, de esto ni idea, pero como sois unos quejicas...) Cuando las cosas van bien los griegos y alemanes (por citar unos ejemplos típicos) dicen ser autosuficientes y tienen pensamientos independistas, pero cuando las cosas les van mal (Desastres naturales, que desgraciadamente han ocurrido) entonces no son autosuficientes y necesitan la ayuda de nuestra nunca bien ponderada Europa a la que pertenecen. Ahora es el dialecto el caballo de batalla, pero cuando lleguen las inundaciones exigirán que el consejo de europa al que pertenecen les compense, en ese caso el gobierno deberia responder "Que lo haga vuestra gobierno nacional" pero todos somos europeos, con una lengua que nos une y hermana aunque los dialectos intenten disgregarnos. (además, y como os pongais bordes, os hacemos lo mismo que los ibéros hicieron a los guanches, os exterminamos y punto. Así que, a partir de ahora todos a aprenderse el "God save the Queen" y como a alguien se le escape en versión Sex Pistols, ¡¡lo capamos!!) |
Ref: Atman. puesto el 27/4/01 9:52 |
Me hubiera gustado "pulir" un poco el texto, pero es que ahora mismo no tengo tiempo, y, además, la forma en que está escrito muestra con meridiana claridad cómo es su autor. Forma y fondo forman un todo inseparable. Me perdonarás si, a pesar de todo, he corregido algunas cosillas aquí y allá... no he podido evitarlo. |
Ref: Atman. puesto el 27/4/01 9:54 |
Por cierto: el "God save the Queen" era de Sex Pistols ¿no? |
Ref: De Poly para ti ...... puesto el 27/4/01 12:24 |
Anoche... mientras me dormía Me puse a recordar Deje que la noche me trajera aquellos días Para imaginarlos de forma especial Recordé que te tenía Que mis sueños se hicieron realidad Recordé aquel mediodía Que nos vimos para hablar... Anoche... mientras me dormía Volviste a venir a jugar Con esta voraz melancolía Que me seduce el alma y me reseca el paladar Y recordé que te decía Que no quiero salir a bailar Ni conocer ... ni buscar Ni hacer amigos que decoren mis días Y los hagan mas fáciles de llevar.. Recordé que te decía... Que si no es contigo no me apetece volver a empezar Si no es contigo no encuentra sitio la alegría Si no es contigo... prefiero la soledad... Soñándote me mantengo despierto En mi ilusión de volverte a encontrar Cubriéndome de fantasías Imaginando esa felicidad... Anoche... mientras me dormía La noche se junto con el día Porque en ti no dejaba de pensar Y mi corazón se puso en sintonía Y mi alma estas letras te quiso regalar Anoche... tu miel me cubría Todo entero, como pan de untar Y ni un solo poro se resistía Y toda mi piel se volvió a erizar... Un abrazo y un beso.... |
Ref: Mackay a Ordenalfabetix puesto el 27/4/01 13:43 |
¿El catalán y el gallego dialectos del castellano? Me resulta imposible estar de acuerdo. Son lenguas con tanta entidad como el castellano o el italiano; basta con que leas una gramática gallega, por ejemplo, para darte cuenta (tengo una). Hasta pronto. |
Ref: Sobre los idiomas... puesto el 27/4/01 14:14 |
Ya que renegamos del castellano porque fue la lengua de la ignominia y la vergüenza pues... ¿qué lengua se escapa de tener mala reputación?. Vamos a ver, el alemán es la lengua, como todo el mundo sabe, de la nación que provocó dos guerras mundiales, siendo la última de ellas, la peor contienda de la Historia incluyendo un terrible exterminio industrial de seres indefensos. Descartemos la lengua de Goethe, ¿y el inglés?. ¡Buf!, esa es terrible porque cada vez que la hablo me estremezco al pensar que era el idioma de personajes piratescos y prepotentes que han mantenido un Imperio que se permitió el lujo de despreciar a la población nativa como sucedió en América del Norte en el siglo XVIII. Bueno, si no elegimos el inglés ni el alemán... ¿que decir del francés?. Esa ni de coña. La lengua de Napoleón, aquel majareta que metió a toda Europa, incluída España, en un follón de cuidado y el francés es también la lengua de tipejos tan despreciables como Robespierre que mataron alegremente a miles de personas durante la Revolución de 1789. ¿Y qué decir del comportamiento que matuvieron en sus colonias?. Sólo de pensar lo que sucedió en Argelia en los años sesenta... En fin sigamos el examen. El ruso, como las demás lenguas eslavas, lo descarté de principio porque siempre ha sido la lengua de un pueblo imperialista desde la noche de los tiempos. Es una vergüenza, la verdad, aprender el idioma del país responsable de millones de muertos, especialmente en el siglo XX. El serbio... creo que sobran los comentarios después de sucesos como los de Bosnia. Es realmente degradante hablar la lengua de tipos como Karadzic o Mladic. Incluso el albanés no sale bien parado porque fue la lengua de una de las peores dictaduras de Europa . Como dice Mackay, habría que potenciar más el esperanto aunque quién sabe si el día de mañana se erige en la lengua de algún país perverso y prepotente... *** TIBERIO. MMI *** |
Ref: breves puesto el 27/4/01 15:45 |
El gran filosofo e historiador romano T averiado ha llegado a la conclusión de que aparte de la necesidad de que en el mundo se hable un sólo idioma,para hacer posible la comunicación y el comercio internacional, deberíamos vestir todos con un mono azul, llevar el cabello teñido de rubio y usar gafas negras, pues así sin ninguna duda,la vida seria mucho mas enriquecedora y divertida. EFE.COM |
Ref: puesto el 27/4/01 16:01 |
P.D. Cómo baile típico, oficial y único quedaría establecido el de los "pajaritos". |
Ref: puesto el 27/4/01 16:51 |
DIALECTO (del girego manera de hablar) m. en linguistica cualquier lengua con relación a otras que, con ella, derivan de un tronco comun.2. CADA UNA DE LAS VARIEDADES REGIONALES DE UN IDIOMA, QUE TIENE CIERTO NUMERO DE ACCIDENTES PROPIOS. EN LA PENINSULA IBERICA SE CONSIDERAN DIALECTOS: El bable, del gallego con influencias leonesas. El aragones el catalan El extremeño El gallego El leones El montañés El valeciano y mallorquin, del catalan No se consideran dialectos sino variantes fonéticas, el español que se habla en Andalucía, en los paises de America y en Filipinas. El vasco no es romance, ni siquiera indoeuropeo. No se puede afirmar con seguridad su parentesco con ninguna otra lengua; entre otras propuestas, se ha sugerido su relación con alguna lengua caucasiana (del grupo cartvélico o del septentrional), con las camíticas (númida, beréber), con el ibérico, etc. Ninguna de estas propuestas tiene aceptación general. Pues MACKAY y ATMAN, esta es la definición académica de dialecto, fijate que curioso. Pueden tener toda la propiedad que quieran pero "Aunque la mona se vista de seda..." Por cierto Atman y eso ¿que tiene que ver? La unidad europea mantendrá los gobiernos propios de cada pais, aunque se cree una unidad central, por lo que sería cada pais el unico responsable del mantenimiento de su "zona", aunque esten supeditados un control central. Es decir cada pais trabaja independientemente de los demas aunque se sigan lineas comunes y/o compartidas. Ademas de los comportamientos erraticosse aprende (br( Y acaso no es el ingles lenguaje ofical de la tecnológia y la ciencia, puedo decirte que incluso estamos obligados a usar palabras inglesas para denominar procesos de construccion o materiales, ya que no existe trauducción o esta es imprecisa o erronea. Prolifera la lengua mas funcional y util. Y que conste que no es una defensa del ingles solo un ejemplo. Y teneis razón, he catalogado esos lenguajes mal: El español es un dialecto del latín --) entonces los dialectos provenientes del español u otros dielectos del latin son: SUBDIALECTOS. Ordenalfabetix. |
Ref: puesto el 27/4/01 17:03 |
Fe de erratas: donde pone "El gallego" debe poner "EL gallego-portugués" Y deben añadirse: "El navarro-aragones" "El aranes" "El astur-leones" "El ladino" Notas. (El ladino es la lengua castellana de los judíos expulsados, que siguen hablándola. En Israel hay periódicos y radio en este idioma.) (Aranés: Se habla en el Valle de Arán, en Lérida, Cataluña. Es un dialecto del gascón, a su vez un dialecto del occitano, la lengua romance del sur de Francia. El aranés es la tercera lengua oficial del Valle de Arán.) (Astur-Leonés: A partir de Asturias se extendió hasta casi Andalucía. En la Edad Media se consideraba que el leonés era más refinado que el castellano, y por tanto preferible para la literatura. Sin embargo, el castellano lo fue desplazando desde muy pronto.) Ordenalfabetix |
Ref: petite puesto el 27/4/01 17:06 |
A mis amigas, que no crean las tengo abandonadas ni borradas. No pasa un dia que no tenga un recuerdo para vosotras. Aunque lejos sabeis que siempre estais en mi corazon. Justo hoy que celebro mi cumple me encantaria que estuviera aqui al menos la mama, para reirnos. Un abrazo enorme de vuestra amiga londinense |
Ref: COLLINS puesto el 27/4/01 17:37 |
Ustedes me sepan perdonar, pero he perdido el hilo con el rollo de la las lenguas. ¿Cúal es el problema? Mucho me temo que a falta de poder hablar idiomas nos contentamos con hablar de los idiomas ¡Y qué nivel de discusión! |
Ref: a petite de la princesa puesto el 27/4/01 18:45 |
un toast de biberones desde aqui a tu salud, nosotras tampoco te olvidamos,ojala te veamos pronto por aqui,te hechamos de menos mucho, sigo recordando esos dias compartidos como tan especiales... Felicidades beautiful |
Ref: Ay, qué sofoco puesto el 27/4/01 20:22 |
La polémica frase pronunciada por el Rey durante la ceremonia del premio Cervantes (sugiriendo que el castellano nunca fue un idioma impuesto a sus hablantes) sin duda es desafortunada, y no sólo imprecisa, sino falsa. Incluso parece justo exigir que el 'negro' de la Casa Real responsable de este texto, impregnado de la peor literatura imperialista de la Hispanidad, sea destituido de esa ocupación y castigado, como mínimo, a bailar cinco aurreskus y tres sardanas antes de cada comida y a repartir sus vacaciones entre el Monasterio de Montserrat y el Santuario de Arantzazu. La memoria viva del franquismo, cuando se prohibió el catalán y el euskera por su politización simbólica de una España múltiple y no 'una, grande...', con un ensañamiento que incluso llegó a su limpieza en las lápidas funerarias, hubiese aconsejado prescindir de esa absurda frase que en las actuales circunstancias resulta una provocación, actitud aceptable para los políticos en vísperas de comicios pero nunca para el Rey. Sí, ha faltado prudencia, aun cuando la peor tajada de este melón no le tocó a vascos y catalanes sino a las áreas hispanoamericanas más refractarias a la colonización, a veces pasadas a sangre y fuego, por más que los religiosos españoles también fueron conservadores de sus lenguas. Sea como sea, y siendo una frase errónea en todos los sentidos, más ridícula ha resultado la reacción histérica de los nacionalistas, comportándose como novicias ante un exhibicionista que se abriese la gabardina en la puerta del convento. Sorprende el sofoco ante cada frase españolista que afecta a los catalanistas y vasquistas, siempre tan dispuestos para justificar las frases ultracatalanistas o hipervasquistas de tipos como Heribert Barrera y el mismo Arazallus en su púlpito dominical. Precisamente quienes han construido sus proyectos políticos sobre mitologías más falsas que la tersura del cutis de Sarita Montiel parecen los menos indicados para clamar al cielo ('de profundis clamavit ad te, Domine...') exigiendo justicia divina. El pasado lunes, 23 de abril, Pujol convirtió la fiesta de San Jorge, Jordi para el noreste peninsular, aniversario ajustado de las muertes de Cervantes y Shakespeare, en una fiesta patriótica catalana, que ya manda huevos, y nadie le pidió cuentas por esa memez. Más vale ni pensar en el currículo de frases peneuvistas, sobre todo de Arzallus contra la realidad y la razón (¿qué tal aquella de «para Madrid el 'Guernika' y para nosotros las bombas» por no citar las del Rh?). Si bien se mira, este último escándalo es nada, y bien podría el Rey haber mencionado el acoso al idioma de todos durante los últimos años en Cataluña y el País Vasco, cuyos políticos nacionalistas ya consiguieron cambiarle el nombre en el art. 2 de la Constitución, convirtiendo el español en castellano a pesar de que la Real Academia había hecho lo contrario en los años veinte, con el buen criterio de que el castellano de Castilla no es igual en México o Andalucía, en Argentina o Canarias, de modo que el término lógico es 'español' para albergar todas las ramas en un tronco común. En fin, ya se sabe que del victimismo come el nacionalismo. Teodoro León Gross Publicado en SUR el 27/04/01 |
Ref: Para Ordenalfabetix... puesto el 27/4/01 20:28 |
En Lingüística se tiende a decir que un dialecto es la modalidad de una lengua que presenta diferencias gramaticales, mientras que un acento sólo presentaría diferencias de tipo fonológicas o fonéticas. Desde mi punto de vista, el castellano no es propiamente un dialecto del Latín. Nuestra lengua, "la de la ignominia y la vergüenza", deriva del Latín pero no puede considerarse un dialecto como tal ya que las diferencias gramaticales son notables que es donde principalmente incide la noción de dialecto. Tu afirmación sería igual que decir que el Inglés en un dialecto del Germánico. Evidentemente tiene una raíz germánica, peroa lo largo del tiempo ha sufrido una evolución que la ha consolidado coomo una lengua con entidad propia. Igual le sucede al castellano. Por cierto, más que lenguajes, sería conveniente hablar de lenguas o idiomas, ya que un lenguaje es el mecanismo que nos sirve para comunicarnos mientras que una lengua es una manera concreta de lenguaje, en este caso verbal. *** TIBERIO. MMI *** |
Ref: Mohamed puesto el 27/4/01 23:18 |
Bueno, como ya se ha llegado a la conclusión de que el catalán es un dialecto del castellano ya que en Cataluña por lo visto primero se habló este y después se introdujo alguna que otra pequeña variedad fonética supongo que no os molestara como en otras ocasiones en que alguien puso algo en gallego
que ponga este sencillo y pequeño poema de Josep Maria Segarra que al fin y al cabo (lo mismo que el vasco, otro dialecto) sólo varia del castellano en algún que otro insignificante matiz. Luard és una pell socarrimada, i és una llengua que no tasta gras; clatell pelut, i la gorra enfonsada fins al nas; samarreta de plom, cul de cabás. Quatre dents que s'escapen, vironeres, d'un trosset de bigoti atapeït, ulls amb un pam d'ulleres, i unes ungles més negres que la nit. Luard, cos rebaixat, fortor d'esquer, peus seguidors de totes les tasqueres, cridaire, mentider i home de bé, Luard el mariner! |
Ref: Mohamed (perdón) puesto el 27/4/01 23:22 |
Bueno, como ya se ha llegado a la conclusión de que el catalán es un dialecto del castellano ya que en Cataluña por lo visto primero se habló este y después se introdujo alguna que otra pequeña variedad fonética supongo que no os molestara como en otras ocasiones en que alguien puso algo en gallego
que ponga este sencillo y pequeño poema de Josep Maria Segarra que al fin y al cabo (lo mismo que el vasco, otro dialecto) sólo varia del castellano en algún que otro insignificante matiz. :) Luard és una pell socarrimada, i és una llengua que no tasta gras; clatell pelut, i la gorra enfonsada )br) fins al nas; )br) samarreta de plom, cul de cabás. Quatre dents que s'escapen, vironeres, d'un trosset de bigoti atapeït, ulls amb un pam d'ulleres, i unes ungles més negres que la nit. Luard, cos rebaixat, fortor d'esquer, peus seguidors de totes les tasqueres, cridaire, mentider i home de bé, Luard el mariner! |